Gobierno Autonomo Descentralizado Municipal de Catamayo: Direccion de Proyectos Sociales Y Desarrollo Local
Gobierno Autonomo Descentralizado Municipal de Catamayo: Direccion de Proyectos Sociales Y Desarrollo Local
Gobierno Autonomo Descentralizado Municipal de Catamayo: Direccion de Proyectos Sociales Y Desarrollo Local
DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE
CATAMAYO
1/10
1.- NOMBRE DEL PROYECTO
3.-ANTECEDENTES
En la provincia de Loja, el Gobierno Nacional, por medio del MIES, atiende a más de 7 mil 200
adultos mayores en 175 unidades de servicio.
El Centro Residencial ofrece un servicio de alojamiento a personas adultas mayores, los 365
días del año durante 24 horas diarias. Puede ser de manera temporal o permanente.
La comodidad es siempre una de las premisas en los centros de mayores, sin embargo, la
lavandería es uno de esos servicios invisibles de alto valor añadido.
Atravesados por la pandemia que moviliza el mundo, hemos entendido con claridad que la
higienización de las superficies, junto a la de los textiles del hogar y la ropa individual,
contribuye a prevenir la trasmisión de enfermedades.
2/10
Por eso, la higiene es una pieza clave de la salud y una lavandería interna en la residencia
para personas mayores tiene una repercusión directa en tres aspectos principales del negocio:
Rentabilidad: pues la cuenta de resultados muestra una gran diferencia con el servicio de
lavandería.
Además de garantizar el mismo lavado de alta calidad para todas las prendas de los internos,
permite mantener una mayor higiene de los diferentes textiles de las instalaciones y llevar
siempre un remanente en el stock de blancos.
4.- OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Mejorar la calidad de vida de los Adultos Mayores a través de una atención integral, que
implemente acciones tendientes a fortalecer el goce de su bienestar físico, social y mental
de las personas adultas mayores.
5.-PROBLEMÁTICA ACTUAL
Actualmente el Centro Residencial San José de las Canoas no cuenta con lavadoras , se lo
que está realizando el lavado manual,,, con el fin de mantener la higiene personal de cada uno
de los Adultos Mayores que residen en el lugar.
6.- JUSTIFICACION
La Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 35, establece que: “Las personas
adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con
discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades
catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos
público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo,
las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o
antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble
vulnerabilidad”.
La Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 36, establece que: “Las personas
adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado,
en especial en los campos de inclusión social y económica, y protección contra la violencia. Se
3/10
considerarán personas adultas mayores aquellas personas que hayan cumplido los sesenta y
cinco años de edad”.
Art. 1.- Objeto. El objeto de esta Ley es promover, regular y garantizar la plena vigencia,
difusión y ejercicio de los derechos específicos de las personas adultas mayores, en el marco
del principio de atención prioritaria y especializada, expresados en la Constitución de la
República, instrumentos internacionales de derechos humanos y leyes conexas, con enfoque
de género, movilidad humana, generacional e intercultural.
Art. 9.- Art. 9.- Deberes del Estado. Corresponde al Estado los siguientes deberes:
a) Elaborar y ejecutar políticas públicas, planes y programas que se articulen al Plan Nacional
de Desarrollo, enmarcadas en la garantía de los derechos de las personas adultas mayores,
tomando como base una planificación articulada entre las instituciones que integran el Sistema
Nacional Especializado de Protección Integral de los Derechos de las Personas Adultas
Mayores.
b) Garantizar el acceso inmediato, permanente, y especializado a los servicios del Sistema
Nacional de Salud, incluyendo a programas de promoción de un envejecimiento saludable y a
la prevención y el tratamiento prioritario de síndromes geriátricos, enfermedades catastróficas y
de alta complejidad;
c) Garantizar la existencia de servicios especializados dirigidos a la población adulto mayor que
brinden atención con calidad y calidez en todas las etapas del envejecimiento;
d) Acceso a los diversos programas de alimentación y protección socioeconómica que ejecuta
la autoridad nacional de inclusión económica y social;
e) Juzgar y sancionar a través de los correspondientes órganos de la Función Judicial, toda
forma de discriminación, maltrato, abuso y violencia a las personas adultas mayores, así como
fomentar la solidaridad y las relaciones intergeneracionales;
f) Contribuir a la construcción, fomento y responsabilidad hacia las personas adultas mayores,
realizando campañas de sensibilización a las servidoras y servidores públicos y población en
general sobre las formas de abandono, abuso y violencia;
g) Garantizar el derecho de oportunidades de aprendizaje formal e informal, para las personas
adultas mayores;
h) Fomentar la participación, concertación y socialización, con las personas adultas mayores, a
través de sus gremios y organizaciones de hecho y derecho en la definición y ejecución de las
políticas públicas;
i) Establecer los mecanismos y las herramientas necesarias para garantizar que la ciudadanía y
las organizaciones de la sociedad civil, realicen el seguimiento, identificación de indicadores,
impacto y control social respecto a la implementación de las políticas públicas, programas y
proyectos dirigidos a las personas adultas mayores;
j) Garantizar la creación de veedurías conforme a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana;
k) Promover que el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional presente los
resultados de la implementación de las políticas públicas destinadas a los adultos mayores
como un indicador de gestión;
l) Fomentar la creación y fortalecimiento de las organizaciones de personas adultas mayores
sin fines de lucro que promuevan los derechos de esta población;
m) Garantizar que las instituciones del sector público y privado cumplan con la atención
prioritaria y especializada a la población adulta mayor, así como contemplen en sus políticas,
programas y estrategias las necesidades de la población adulta mayor, con sujeción a la
presente Ley y a la normativa vigente; y,
n) El Estado buscará garantizar de manera progresiva la seguridad económica de la población
adulta mayor a través de pensiones contributivas y no contributivas para aquellos grupos de
atención prioritaria que no han accedido a la seguridad social. El proceso de asignación de
4/10
dichas pensiones deberá ser establecido por las entidades competentes en el Reglamento de
esta ley.
Que, el artículo 9, establece los objetivos del Estado, en materia de contratación pública, entre
ellos: 1.- Garantizar la calidad del gasto público y su ejecución en concordancia con el plan
anual de desarrollo: (…) 3.- Garantizar la transparencia y evitar la discrecionalidad en la
contratación pública; 4.- Convertir la contratación pública en un elemento dinamizador de la
producción nacional; (…), 9.- Modernizar los procesos de contratación pública para que sean
una herramienta de eficiencia en la gestión económica de los recursos del Estado”
Según el Art. 288 de la Constitución de la República del Ecuador, prescribe que: “Las
compras públicas cumplirán con criterios de eficiencia, transparencia, calidad,
responsabilidad ambiental y social”.
En función de lo indicado en “La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública”,
donde se ha establecido los procedimientos de contratación que utilizarán las Entidades
Contratantes para las adquisiciones de bienes y prestación de servicios. Se hace mención en el
artículo Art. 23.- Estudios.- Antes de iniciar un procedimiento precontractual, de acuerdo a la
naturaleza de la contratación, la entidad deberá contar con los estudios y diseños completos,
definitivos y actualizados, planos y cálculos, especificaciones técnicas, debidamente aprobados
por las instancias correspondientes, vinculados al Plan Anual de Contratación de la entidad.
5/10
contratación pública que incluye la elaboración y modificación del plan anual de contrataciones
–PAC; la elaboración de estudios de mercado, elaboración de especificaciones técnicas y
términos de referencia –TDR; elaboración del presupuesto referencial y emisión de certificación
presupuestaria; elaboración de estudios; obtención del informe de pertinencia y favorabilidad,
emitido por la Contraloría General del Estado; elaboración y aprobación de pliegos;
conformación de la comisión técnica u otorgamiento de delegación; y, toda actividad hasta
antes de la publicación del procedimiento en el Portal Institucional del Servicio Nacional de
Contratación Pública.”
“26.1.- Estudio de mercado.- Corresponde al análisis efectuado por la entidad contratante para
la definición del presupuesto referencial, el cual deberá contener las siguientes consideraciones
mínimas: 1. Análisis del bien o servicio a ser contratado: especificaciones técnicas o términos
de referencia; 2. Consideración de los montos de adjudicaciones similares realizadas en los
últimos dos años, previos a la publicación del proceso tanto de la entidad contratante como de
otras instituciones; 3. Variación de precios locales o importados, según corresponda. De ser
necesario traer los montos a valores presentes, considerando la inflación (nacional y/o
internacional); es decir, realizar el análisis a precios actuales; y, 4. Siempre que sea posible, se
exhorta a las entidades contratantes a que cuenten con al menos tres proformas.
Los Centros Residenciales del Buen Vivir para personas adultas mayores son servicios de
atención de última instancia ofrecidos a las personas adultas mayores de 65 años de edad o
más, que se encuentran en situación de abandono comprobado, falta de referentes familiares,
extrema pobreza y/o en condiciones de alto riesgo.
Los usuarios del centro Residencial son personas que precisan muchos cuidados de higiene
debido a la limitación de sus capacidades funcionales, siendo necesario cambiarles de ropa 2 o
3 veces al día, por distintas causas. Así mismo, y debido a que nuestro centro el Residencial,
es necesario lavar diariamente la ropa de cama (sábanas, almohadas, salva camas, colchas,
etc.) y otro tipo de ropa, como toallas de baño, de lavabo, que se utilizan en la higiene diaria de
duchas.
6/10
Las lavadoras que actualmente se encuentran en el Centro Residencial San José de las
Canoas ya han cumplido su vida útil y presentan daños constantes causando inconvenientes
(Lavado a mano); por lo que surge la necesidad urgente de solicitar Lavadoras Industriales que
sirven para mantener una buena higiene en la ropa y lencería de los Adultos Mayores, así se
continuaría mejorando la calidad de vida de cada uno de ellos.
Ante la situación expuesta, se considera necesario adquirir las lavadoras industriales , y de esa
manera se estaría contribuyendo a mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros Adultos
Mayores.
Para poder cumplir con lo expuesto, se han tomado en cuenta algunas consideraciones que
permitan mantener la adquisicion y funcionalidad, garantizando un funcionamiento en las
actividades que a diario realiza el Centro Residencial.
7/10
CENTRO GERONTOLÓGICO RESIDENCIAL SAN JOSE DE LAS CANOAS,
CATAMAYO 2022” , bajo la seguiente consideración:
MARCA ESPECIFICAR
MODELO ESPECIFICAR
PROCEDENCIA ESPECIFICAR
GARANTÍA Mínimo 12 meses
CAPACIDAD DE LAVADORA Mínimo 20 Kg
ACABADO DEL TAMBOR E INTERIOR DE Acero inoxidable
LAVADORA
TIPO DE LAVADORA Automática
CICLOS DE LAVADO Mínimo 12 ciclos
ACCESO DE LA CARGA Superior
NIVELES DE TEMPERATURA Mínimo 4
FUENTE DE ENERGÍA Eléctrica
PANEL DE CONTROL Digital y Manual (perillas)
AGITADOR Sí
APILABLE No
DISPENSADOR DE BLANQUEADOR Sí
DISPENSADOR DE DETERGENTE Sí
DISPENSADOR DE SUAVIZANTE Sí
FILTRO ATRAPAPELUSA No
8/10
REDUCCIÓN DE VIBRACIONES Sí
TECNOLOGÍA INVERTER No
SENSOR DE CARGA Sí
NIVELES DE AGUA Mínimo 4
TAPA Vidrio Templado
VOLTAJE Mínimo 220v
ACCESORIOS E INSTALACION Serán asumidos por el proveedor adjudicado
de la compra
10.-PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo total para la entrega de los bienes es 30 días desde la suscripción del contrato.
- Los productos recibidos en la entrega total deberán cumplir con todas las especificaciones
técnicas detalladas técnicamente y en óptimas condiciones.
Adquisición de las lavadoras industriales en el Centro Residencial San José de las Canoas para
dar mayor efectividad en el desempeño de las actividades, es fundamental ya que con ello se
adecua el área de lavandería, y habrá un mayor cuidado y seguridad en la higiene de las
prendas de vestir y con ello se estaría contribuyendo a mejorar la calidad de vida de nuestros
Adultos Mayores.
Por lo tanto este bien a adquirir, el valor estimado para su compra y la cantidad del bien
representa un costo beneficio para la institución.
12.-COSTO EFICIENCIA
Del análisis realizado se establece que con solo la adquisición de las lavadoras industriales para
el Centro Residencial, se reducen los recursos en materiales de limpieza y en Talento Humano,
y permitirá poner en perfecto funcionamiento el área de lavandería y se contara con una
higiene de calidad en el lavado de las prendas de vestir, sabanas, toallas, cobijas, etc.; por lo
cual se cumplirá con el objetivo y se cumplirá con los objetivos institucionales.
14.- SOLICITUD
Con lo antes expuesto, me permito solicitar la aprobación de la necesidad, para la contratación
de "ADQUISICIÓN DE LAVADORAS INDUSTRIALES PARA USO EN EL CENTRO
RESIDENCIAL DEL BUEN VIVIR DE PERSONAS ADULTAS MAYORES “SAN JOSE DE LAS
9/10
CANOAS - AÑO 2022, ”, con la finalidad de continuar con el desarrollo de la documentación
relevante en la fase preparatoria de conformidad con la normativa legal vigente.
Ing. Melissa Elizabeth Merino Benítez Ab. Gilbert Armando Figueroa Agurto
DIRECTORA DE PROYECTOS SOCIALES ALCALDE DEL GADMC .
DESARROLLO LOCAL DEL GADMC
10/10