4 Multiplicar MVR2020
4 Multiplicar MVR2020
4 Multiplicar MVR2020
Genesis 1;11. Después dijo DIOS: Produzca la tierra hierba verde, hierba
que, de semilla, árbol de fruto que, de fruto según su género, que su semilla
este en él, sobre la tierra. Y fue así.
En cada fruto DIOS puso una semilla que produce fruto según su género.
En cada creyente esta la semilla de la multiplicación para que podamos
cumplir con la gran comisión de ir por todo el mundo y haced discípulos.
Nota: Este manual ha sido extraído en su gran mayoría del manual de procedimientos [La estrategia de Jesús de la AAFCJ.
Con gratitud y admiración reconocemos el trabajo de excelencia que nuestros hermanos de la AAFCJE han realizado y en especial
a nuestro hermano Pastor Elías Páez de la Cerda.
2
INDICE
Lucas 19; 1-4. Y habiendo entrado Jesús, iba pasando por Jericó.
Introducción: Jesús, saludo, visito y ministro en las casas. Hay muchas citas
bíblicas que exponen a Jesús en las casas. Mateo 8;14. Vino Jesús a CASA
DE PEDRO y vio a la suegra de este postrada en cama, con fiebre.
I.- JESUS TOMA LA INICIATIVA DE CONOCER A LAS PERSONAS.
A. La gente tiene muchas ideas diferentes con respecto al ministerio
de Jesús. Para cumplir su misión Jesús extendió su gracia hacia personas
que para otros; no se lo merecían.
B.- Perecería que fue Zaqueo quien tomo la iniciativa aquí, pero es
Jesús quien inicia la conversación.
Cuando Jesús llego a aquel lugar, mirando hacia arriba, le dijo. Zaqueo, date
prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose, en tu casa.
C.- Zaqueo era una persona muy desagradable, un colector de
impuestos en tiempos de Jesús, que usaba su autoridad para aprovecharse
de los demás.
D.- Jesús es el que inicia la conversación. Lo podría haber pasado por
alto, y encontrar a alguien más adecuado. Mas Jesús llamo a Zaqueo por
nombre. Entro a la vida de Zaqueo invitándose el mismo como asistente a
la casa de Zaqueo.
2.-JESUS VE LO QUE LA GENTE PUEDE LLEGAR A SER.
A.- Muchos estaban molestos cuando Jesús se acercó a Zaqueo.
Lucas 19;6-7. Entonces el descendió aprisa, y le recibió gozoso. Al ver esto todos
murmuraban que había entrado a posar con un hombre pecador.
INTRODUCCION: Todos los seres vivos creados por Dios, tiene la facultad
de la “multiplicación”. La orden de Dios a la naturaleza, es que se
multiplicara, para ello DIOS puso en la naturaleza su potencial, y el poder
para poder cumplir el mandato de Dios. Es decir, la naturaleza, las plantas,
las aves, los animales; están capacitados por Dios para poder reproducirse
y multiplicarse, por el poder que tienen de Dios para hacerlo.
a.- LA SEMILLA ES HABLAR DE MULTIPLICACION.
En ella lleva consigo todo su potencial de multiplicación, lo único que la
semilla necesita, es que se ponga en tierra para sacar su potencial y dar
fruto, multiplicándose también y creando nuevas semillas, que a su vez
hagan también lo mismo.
Genesis 1; 28 Multiplicaos y fructificad y llenad la tierra.
La palabra es “la multiplicación lo podemos ver en la vida de: Adán, Noé,
Abraham, Isaac, Jacob.
b.- LA MULTIPLICACION ES VIDA.
Lo que mantiene el ciclo de la vida, es la reproducción. Sin reproducción se
termina el proceso de la multiplicación. Por eso es vital que la semilla no
salga estéril, y termine en ella la multiplicación, una semilla sana produce
multiplicación.
1.- LA UNCION DE MULTIPLICACION EN LA NATURALEZA.
Génesis. 1; 20-22. DIOS dijo: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen
sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos. Y creo DIOS los grandes monstruos
marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeran según su género y
toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno. Y Dios los bendijo diciendo:
Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas de los mares, y multiplíquense las aves en
la tierra.
A.- FRUCTIFICAD.
Sin un nuevo fruto no podremos tener una nueva semilla que siga el proceso
de multiplicación; así también es el reino de Dios, no tendremos grandes
crecimientos, si los nuevos frutos no producen nueva semilla, que a su vez
siga de nuevo el ciclo y genere así una gran multiplicación.
B MULTIPLICAOS:
La multiplicación es el resultado de que la semilla produjo fruto, y el fruto
trae consigo nueva semilla. Es decir, la multiplicación se da, cuando se esta
10
dando fruto, y el fruto sigue el mismo ciclo, surgiendo así una gran
multiplicación.
2.- AL HOMBRE SE LE DIO LA ORDEN DE MULTIPLICARSE.
Genesis 1; 27-28. Y creo Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creo, varón y
hembra los creo. Y los bendijo Dios y les dijo: Fructificad y multiplicaos…
Toda gran visión tendrá una grande oposición. Dicho de otra manera, querrá
matar la visión del pueblo de Dios; para tratar de detener el reino de Cristo,
es la tarea más agresiva. Es donde el enemigo ataca sin piedad, para
detener la multiplicación de las iglesias.
Éxodo. 1; 18-19. Y el rey de Egipto hiso llamar a las parteras y les dijo: ¿Por qué habéis
hecho esto, que habéis preservado la vida de los niños? Y las parteras respondieron a
Faraón: Porque las mujeres hebreas no son como las egipcias, pues dan a luz, antes
que la partera venga a ellas”
¿No lo es el que está sentado a la mesa? Sin embargo, yo estoy entre vosotros como
uno que sirve.
2.-LIDERAZGO RELIGIOSO.
En los días de nuestro Señor Jesús, existían varias sectas religiosas, entre
ellas estaban los fariseos y los saduceos, en ellas podemos ver ese espíritu
religioso que nuestro Señor reprocho.
Mateo 6;16. Y Jesús les dijo: Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos y de los
saduceos.
Mateo 6;5. Y cuando oréis, no seáis como los hipócritas; porque a ellos les gusta ponerse
en pie y orar en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos por los
hombres. En verdad os digo que ya han recibido su recompensa.
A.- ESCRIBAS Y FARISEOS. Mateo 23;1-15. Lucas 20;46-47.
Lucas 20;46. Guardaos de los escribas, que gustan de andar con ropas
largas, y aman las salutaciones en las plazas, y las primeras sillas en las
sinagogas, y los primeros asientos en las cenas.
1.- La posición y prestigio son el sueño de un líder egocéntrico.
2.- El reconocimiento es la necesidad de líder.
Mateo 23;3-4. Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no
hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen. Porque atan cargas pesadas
y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un
dedo quieren moverlas.
3.-La religiosidad hueca y vacía, es el conocimiento “intelectual” de los
principios del reino.
B.- COMPETENCIA.
1.- Hacer las cosas a mi manera.
Mateo 20;16-17. ¡Ay de vosotros, guías ciegos! que decís: Si alguno jura por el templo,
no es nada; pero si alguno jura por el oro del templo, es deudor. ¡Insensatos y ciegos!
porque ¿cuál es mayor, el oro, o el templo que santifica al oro?
Marcos 7;9. Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar
vuestra tradición.
Es decir, nuestra vida esta puesta al servicio de los demás, morimos con
Cristo cuando decidimos poner sus proyectos primero que los nuestros, y al
hacer esto estamos viviendo con él.
Pablo reconoce el servicio de sus líderes y colaboradores, haciendo
mención de ellos en sus cartas.
ROMANOS 16; 9-16.
Saludad a URBANO, nuestro colaborador en Cristo Jesús, y a ESTAQUIS, amado mío. Saludad
a APELES, “aprobado en Cristo”. Saludad a los de la casa de ARISTOBULO. Saludad a
HERODION mi pariente. Saludad a los de la casa de NARCISO, los cuales están en el Señor.
Saludad a TIFENA y a TRIFOSA, las cuales trabajan en el Señor. Saludad a la amada PERSIDA,
la cual ha trabajado “mucho: en el Señor.
Lucas 11;17. Mas él, conociendo los pensamientos de ellos, les dijo: Todo reino dividido
contra sí mismo, es asolado; y una casa dividida contra sí misma, cae.
La fidelidad es unirse a la visión que Dios este dando al pastor general;
cualquier visión diferente ya es división.
Hechos 6;3. Buscad, pues, hermanos entre vosotros a siete varones de buen testimonio,
llenos del Espíritu Santo y de Sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo.
Hebreos 13;17. Obedeced a vuestros pastores y sujetaos a ellos, porque ellos velan por
vuestras almas, como quienes han de dar cuenta, para que lo hagan con alegría y no
gimiendo, porque esto no es de provecho.
Éxodo. 18; 18. Desfallecerás del todo tú, y también este pueblo que esta contigo, porque
el trabajo es demasiado pesado para ti, no podrás hacerlo tú solo.
Entre más rápido lo entienda el pastor y también los lideres da la gran tarea
que representa cuidar al pueblo de Dios, más rápido estaremos tomando
nuestro lugar. El pastor confiará y delegará responsabilidades y los lideres
asumirán el compromiso; confiando y creyéndole a Dios.
B.- ASUNTOS PEQUEÑOS DEBERAN DELEGARSE. Éxodo 18;26.
El trabajo de un GDA, no es pequeño, sin embargo, comparado con la carga
de toda la congregación si lo es; así que un líder debe tomar responsabilidad
por el grupo que le ha sido confiado, cuidando a los miembros del grupo, en
apoyo emocional, espiritual, en lo material cuando le fuere posible con la
ayuda de los demás integrantes de su grupo.
C.- LA ORACION Y LA PALABRA ES PRIORIDAD PARA EL PASTOR.
23
El que gana almas es sabio, todo líder de grupo de amistad, sabe que ganar
almas es “La tarea principal” del reino de Dios. (Mateo 28;19/ Marcos 16;15-
16.)
El propósito de conocer el evangelio, es el “La salvación” de los perdidos,
sin embargo, hoy en día se le da un enfoque como si fuera la comodidad o
la prosperidad de las personas lo más importante, cuando esto es
secundario y consecuencia de tener a Dios en sus vidas; es decir si la
persona se arrepiente y se entrega a Dios; las bendiciones llegaran a su
vida.
1 Pedro.1;9. Obteniendo el fin (propósito) de vuestra FE, que es la salvación de vuestras
almas.
Entonces la segunda ala del líder, es ganar perdidos, pero no solo, sino
“movilizando” a los ya ganados que pertenecen a su GDA; ya convertidos.
A ellos hay que exhortarlos a que lleven nuevas almas al GDA, con el
propósito de llevarlos a los pies de Cristo, por medio del “ciclo evangelístico”.
Lucas.9;1-2. Habiendo reunido a sus doce discípulos, les dio poder y autoridad sobre
todos los demonios, y para sanar enfermedades. Y los envió a predicar el reino de
Dios, y a sanar a los enfermos.
1Corintios. 1;17 / 2 Corintios 2;12.
a.- Las metas. Una de las cosas que se requieren para el crecimiento
y desarrollo de las células, son las metas.
b.- Una meta es, la visión especifica de lo que queremos alcanzar.
c.- Una meta incluye cantidades. Por ejemplo: queremos crecer en
miembros, este mes invitaremos a 20 personas, en este trimestre tendremos
nuevos Timoteos, este domingo llevaremos a todos nuestros amigos a la
iglesia, este año nuestra célula se multiplicará.
24
La iglesia existe para ganar al mundo para Cristo. Esta es la tarea mas
apremiante de hacer. Podemos realizar infinidad de eventos y pensar que
con ello agradamos a Dios., pero no perdamos de vista el propósito principal
por el que Jesucristo vino: Es para salvarnos.
1 Timoteo. 1;15. Palabra fiel y digna de ser recibida de todos: Que Cristo Jesús vino al
mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero.
Juan 12;47. / Lucas 9;56.
CONCLUSION: Ser líder de un GDA es una tarea hermosa, ya que nos fue
encomendad por el mismo Señor Jesucristo, pero requiere que el líder se
mantenga volando con las dos “alas”: Una para cuidar a los creyentes y la
otra para ganar a los perdidos.
BASE BÍBLICA: 2 Timoteo 2:2 Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto
encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”.
CONCLUSIÓN
Es muy importante conocer los propósitos o procesos de la Estrategia de
Jesús, pues éstos son los que nos darán los mejores resultados; así como
el mejor avance de crecimiento real en nuestra iglesia.
Para el buen funcionamiento de la Estrategia de Jesús, es importante no
cambiar ningún propósito; y no mover ningún engrane.
30
1Corintios 4:2 'Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado
fiel. '
Servir a la iglesia es servir al cuerpo de Cristo, es decir, servimos a Jesús
sirviendo a su cuerpo. Por ello, la gran responsabilidad de tener sumo
cuidado de ser fieles mayordomos de lo que Dios ha puesto sobre nosotros.
2.- EL SUPERVISAR DE MANERA EFECTIVA
1 Samuel 4:13 'y cuando llegó, he aquí que Elí estaba sentado en una silla vigilando
junto al camino, porque su corazón estaba temblando por causa del arca de Dios.
Llegado, pues, aquel hombre a la ciudad, y dadas las nuevas, toda la ciudad gritó. '
Elí fue el profeta que perdió el arca, sus hijos y las bendiciones de Dios por
querer supervisar sentado en una silla. El trabajo de vigilar o supervisar,
requiere que, en cada nivel de visión, los líderes estén verdaderamente
comprometido con la visión de la EDJ.
Muchos creen que pueden hacer el trabajo de supervisor, pero no todos lo
hacen de manera efectiva. Si lo quiere hacer a la manera de Dios deberá:
Prepararse
Planificar
Organizar
Dirigir
Retroalimentarse
Empeñarse
Constancia
Dedicación
Perseverancia
Revisión
al pueblo en todo tiempo; el asunto difícil lo traían a Moisés, y ellos juzgaban todo asunto
pequeño. '
Esta forma de trabajar es 100% bíblica además de milenaria, con resultados
más que comprobados, que quienes lo hacen, pueden confirmar su eficacia.
Todas las iglesias que se han atrevido a hacerlo pueden testificar su éxito.
El mismo Moisés pudo dirigir a todo un pueblo a través de este modelo.
I. Líder de GDA – 10 personas
II. Supervisor de sector – 50 personas
III. Coordinador de zona – 100 personas
IV. Director de red – 1000 personas
Cuidar el fruto de nuestro trabajo es la tarea fundamental de la supervisión,
porque el crecimiento sin consolidación es estar tirando la cosecha en saco
roto. Dios nos ha provisto de una estructura de gobierno celular, que está
dando resultados extraordinarios en el mundo entero. Las iglesias que han
abrazado el modelo celular están revolucionando el mundo cristiano.
CONCLUSION
La importancia de supervisar es algo imprescindible. El éxito o el fracaso
dependerá en gran manera, en cómo hemos de supervisar. Si tienes buenos
supervisores, estos serán una grande bendición en la obra de Dios. Parte
del éxito está en supervisar diligentemente.
Proverbios 24:30,31 'Pasé junto al campo del hombre perezoso, Y junto a la viña del
hombre falto de entendimiento; Y he aquí que por toda ella habían crecido los espinos,
Ortigas habían ya cubierto su faz, Y su cerca de piedra estaba ya destruida. '
Base Bíblica Éxodo 18:25 'Escogió Moisés varones de virtud de entre todo
Israel, y los puso por jefes sobre el pueblo, sobre mil, sobre ciento, sobre
cincuenta, y sobre diez. '
INTRODUCCION
El supervisor de los GDA, tiene la responsabilidad de velar por cinco GDA,
para ayudarlos, orientarlos y motivarlos.
El ser humano por su propia naturaleza necesita ser supervisado en las
tareas delegadas; además, necesita contar con una autoridad que pueda
ayudarlo en algunos asuntos de los grupos de amistad o tareas que su
capacidad o jurisdicción espiritual no pueda resolver. Por ello es que los
supervisores de sectores son tan importantes en el modelo celular, ya que,
sin ellos, los grupos de amistad terminarían cerrándose o peor aún, siendo
un dolor de cabeza para la iglesia y el pastor.
1.- EL SUPERVISOR DEBE SER UN BUEN LÍDER DE GRUPO DE
AMISTAD
Tito 2:7 'presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la
enseñanza mostrando integridad, seriedad, '
A.-Preséntate tú en todo como ejemplo.
Un buen supervisor de grupo de amistad es quien se ha ganado el respeto
de ser un buen líder de grupo de amistad. Para que pueda entender
plenamente el trabajo de quienes estarán bajo su autoridad, debe haber
aprendido en la práctica y no solo en teoría; el trabajo de los grupos de
amistad. Sin la experiencia no podrá tener el conocimiento y tacto necesario
para poder dirigir a sus subordinados y multiplicar sus grupos.
1Tesalonicenses 1:7 'de tal manera que habéis sido ejemplo a todos los de Macedonia y
de Acaya que han creído. '
1Corintios 4:6 'Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos
por amor de vosotros, para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está
escrito, no sea que, por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros.
1 Pedro 5:3 'no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo
ejemplos de la grey. '
Mateo 25:15 'A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a
su capacidad; y luego se fue lejos. '
A cada uno conforme su capacidad. Para ser un líder de un grupo de
amistad, se requiere cierta capacidad y dones espirituales para poder
ejercer con sabiduría su trabajo. Por eso, el supervisor deberá ser un
discípulo aprobado.
Tener capacidad en el trayecto del líder:
Capacidad de comunicación
Capacidad de trabajar en equipos
Capacidad de negociar conflictos
Capacidad de conocer la palabra
Capacidad de solucionar problemas morales y espirituales
2Corintios 4:7 'Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del
poder sea de Dios, y no de nosotros, '
Hechos 6:8 'Y Esteban, lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y señales
entre el pueblo. '
1Corintios 4:20 'Porque el reino de Dios no consiste en palabras, sino en poder.
2 Timoteo 1:7 'Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor
y de dominio propio.
CONCLUSION
El supervisor tiene una gran tarea por delante. Lo que Dios y el pastor le han
confiado, son almas y líderes bajo su autoridad. Es muy importante asegurar
que sea un verdadero hombre o mujer de Dios.
Gálatas 5:24 'Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus
pasiones y deseos. '
1Timoteo. 3;13. Porque los que ejerzan bien el diaconado (supervisor),
ganan para sí un grado honroso, y mucha confianza en la fe que es en Cristo
Jesús
37
Dos días a la semana, uno para su célula y otro para ir a visitar por lo menos
un grupo de amistad a la semana.
A) Que se supervisara:
1. Que el grupo de amistad esté funcionando en día y hora establecida.
2. Que se esté dando la lección delegada por el pastor.
3. Que se estén comunicando los anuncios de los procesos o engranes que se estén
llevando a cabo en el mes.
4. Que se levante el informe y ofrenda.
5. Que se esté dando seguimiento a los que no se congregan (visitar, motivar, etc.).
6. Que se esté llevando a los nuevos discípulos por los propósitos y procesos de la
estrategia de Jesús.
7. Que la vida del líder del grupo de amistad se mantenga sana espiritualmente.
Hechos 6:7 'Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba
grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe.
Y crecía la palabra del Señor. Lo que mantiene viva a la vida cristiana y
sanamente, es la palabra de Dios, la oración y el ayuno.
Y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente. El resultado de
lleva nuevos discípulos por el conocimiento de la palabra de Dios es pues la
palabra que los mantiene sanos al recibir fundamentos para su vida. Para
luchar contra cualquier doctrina de error y contra cualquier enfermedad
espiritual. Solo se logra creciendo en palabra y además se garantiza el
crecimiento de los discípulos.
Salmos 107:20 'Envió su palabra, y los sanó, Y los libró de su ruina. '
Jeremías 17:14 'Sáname, oh Jehová, y seré sano; sálvame, y seré salvo; porque tú eres
mi alabanza.
En la agricultura, las plantas que no producen son las que se enfermaron y
no pudieron desarrollarse correctamente; es por ello por lo que una de las
funciones del agricultor es mantener sana a la siembra, aplicándoles la
medicina correcta y el fertilizante adecuado para su crecimiento y
multiplicación.
3.- CAPACITACIÓN CONTINUA.
Mateo 28:20 'enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí
yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.'
Velar porque los nuevos discípulos estén avanzando en los niveles de
enseñanza en la escuela sígame (nacer, crecer, madurar, multiplicar). En la
iglesia, las predicaciones, en la reunión del MEET, en los retiros y en todos
los eventos.
El resultado de discípulos preparados y entrenados para la multiplicación es
como hemos dicho: sin nuevos Timoteo, no habrá nuevos grupos de
amistad; es decir, debemos estar constantemente capacitando nuevos
discípulos para garantizar la multiplicación.
Hechos 28:31 'predicando el reino de Dios y enseñando acerca del Señor Jesucristo,
abiertamente y sin impedimento.'
1 Timoteo 4:13 'Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza.
Lucas 1:2 'tal como nos lo enseñaron los que desde el principio lo vieron con sus ojos, y
fueron ministros de la palabra, '
1Corintios 11:23 'Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el
Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
Preparar constantemente nuevos líderes, nos garantizará la correcta
multiplicación de las células, aun cuando los grupos estén alcanzando
almas, sin un nuevo Timoteo, no habrá multiplicación.
4.- METAS ENFOCADAS.
42
2Crónicas 2:1 'Determinó, pues, Salomón edificar casa al nombre de Jehová, y casa para
su reino.
Los logros son el resultado de metas determinadas. Sin metas, es como un
barco que navega en el mar sin tener un punto de llegada; puede viajar
mucho, pero sin llegar a ningún puerto. Las metas nos mantienen enfocados
para dar resultados.
Job 22:28 'Determinarás asimismo una cosa, y te será firme, Y sobre tus caminos
resplandecerá luz.
Por ello el líder de grupo de amistad y el supervisor deberán establecer
metas para la multiplicación. Metas que los desafíen a usar la fe, es decir,
metas que tal vez con sus fuerzas no lograrían, pero en el mundo de la fe
se superan.
Hebreos 11:1 'Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no
se ve.
Cada grupo de amistad por lo menos deberá multiplicarse una vez cada 12
meses.
CONCLUSION
El supervisor es el mayordomo dentro del reino que mantiene la motivación
en los GDA para lograr que sus GDA se estén multiplicando sanamente. Los
GDA que se estancan, deberán ser tratados de una manera especial, para
detectar cual es la razón o enfermedad que tiene al GDA sin fruto.
Lucas 13:7-9 'Y dijo al viñador: He aquí, hace tres años que vengo a buscar fruto en esta
higuera, y no lo hallo; córtala; ¿para qué inutiliza también la tierra? Él entonces,
respondiendo, le dijo: Señor, déjala todavía este año, hasta que yo cave alrededor de
ella, y la abone. Y si diere fruto, bien; y si no, la cortarás después.
Mover, cambia y establecer nuevo líder en los GDA estancados será la
recomendación que el supervisor dará a la zona después de haber hecho el
trabajo para que el GDA de fruto.
43
Ya que él será quien entre en función, a solucionar los asuntos que el líder
de grupo de amistad y supervisor; no pudieron resolver en los grupos de
amistad, o en la vida de los miembros.
Isaías 40:11: Como pastor apacentará su rebaño; en su brazo llevará los corderos, y en
su seno los llevará; pastoreará suavemente a las recién paridas”.
2Corintios 12:14-15 / Lucas 2:8
Velar por el bienestar espiritual de los miembros de la zona, será la tarea
principal del coordinador de zona.
III.- NO UN NEÓFITO
1 Timoteo 3:6: “no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del
diablo”.
El coordinador de zona deberá ser un líder, que sea experimentado en el
conocimiento de la palabra de Dios. Deberá procurar que su conocimiento
de la palabra esté a la altura del reto de poder ayudar y guiar; a las más de
100 personas que conforman su zona.
Si es posible, todo coordinador de zona deberá inscribirse en el CBAI; para
seguir enriqueciendo sus conocimientos y poder servir mejor.
También deberá ser un conocedor de la EDJ, para poder dar el debido curso
a los propósitos de la EDJ a cada miembro de la zona; para llevarlos a su
desarrollo espiritual.
IV.- LLENOS DEL ESPÍRITU SANTO
Hechos 7:55: Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la
gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios.
CONCLUSIÓN
La tarea de cuidar y multiplicar una zona es un gran reto, pero con líderes
apasionados siendo ejemplo; teniendo amor, conociendo de la palabra y
45
llenos del Espíritu Santo, la tarea se vuelve sencilla. Porque el líder no lucha
con sus fuerzas, sino en el poder del Espíritu Santo.
Hechos 1:8 Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo,
y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la
tierra.
46
Por ello las iglesias del nombre, no creemos y no queremos ser parte de
esas estadísticas. La estrategia de Jesús nos provee un modelo de cuidado
de los miembros, donde una persona tiene un líder de grupo de amistad; un
supervisor de sector, un coordinador de zona, un director de red y un pastor
general. Es decir, cinco niveles de pastoreo para lograr fidelizarlo.
Juan 18:9: “para que se cumpliese aquello que había dicho: De los que me diste, no perdí
ninguno”.
Lucas 15:4: “¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no
deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?”.
Hechos 28:31 Predicando el reino de Dios y enseñando acerca del Señor Jesucristo,
abiertamente y sin impedimento.
deberá ser fiel mayordomo de lo que el Señor le pone en sus manos; y ser
un fiel diezmador a la iglesia del Señor.
Nota: Estos líderes deberán recibir un apoyo por la iglesia, al menos de medio
tiempo; para que puedan desempeñar bien su enorme responsabilidad.
CONCLUSIÓN
Ser un Director de Red de 100 células no es tarea fácil, se requiere un gran
compromiso para llevar a cabo esta tan grande tarea.
Por eso es muy importante también, que este hombre ame a Dios, a su
pastor y a la iglesia de una manera extraordinaria; para poder en medio de
tanta tarea mantenerse fiel a su gran responsabilidad.
Hebreos 6:10 Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el
trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo
servido a los santos y sirviéndoles aún.
55
1Corintios 12:25 Para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros
todos se preocupen los unos por los otros”.
57
Efesios 4:12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la
edificación del cuerpo de Cristo.
CONCLUSIÓN
Velar celosamente por cuidar la visión para lograr la multiplicación, no es
tarea fácil; pero el Señor levantará en cada congregación, hombres fieles e
idóneos para cada responsabilidad.
58
Este mismo efecto es lo que sucede con las células o grupos de amistad,
pueden estando unidos para formar una red; sacar cientos de almas al ser
echada la red.
1.- VIGILAR EL ESTADO DE SU RED
Juan 21:11 Subió Simón Pedro, y sacó la red a tierra, llena de grandes peces, ciento
cincuenta y tres; y aun siendo tantos, la red no se rompió.
4.-PERSEVERANCIA Y PERSISTENCIA
Hechos 1:14 Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres,
y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos”.
ciclo tiene los mismos resultados, porque cada persona responde diferente
a la palabra de Dios y al llamado a servir.
Lucas 8:15: “Mas la que cayó en buena tierra, éstos son los que con corazón bueno y
recto retienen la palabra oída, y dan fruto con perseverancia”.
El crecimiento es el resultado de mantenerse enfocado a la visión, y no
perder el ritmo; aun cuando los resultados no sean los esperados.
Job 22:28 Determinarás asimismo una cosa, y te será firme, Y sobre tus caminos
resplandecerá luz.
CONCLUSIÓN
Las redes deberán tener convicción, compromiso y carácter; para comenzar
los ciclos generales, e ir llevando a los nuevos discípulos por los procesos
NACER, CRECER, MADURAR Y MULTIPLICAR, sin perder la visión y
pasión; para lograr las metas fijadas en cada multiplicación.
Cada semilla dará su fruto, nuestra tarea es sembrarla; y el crecimiento lo
da el Señor. Él es quien convierte el corazón de las personas; nosotros solo
somos reconciliadores con Dios.
61
INTRODUCCIÓN
El mejor ejemplo que nosotros podemos considerar de un líder que trabaja
en equipo, es nuestro Señor Jesucristo. Algo que resalta interesantemente
en el Nuevo Testamento, es que nuestro Señor Jesucristo “escogió” su
propio equipo.
A Jesús se le puede llamar: “El Gran Entrenador”.
Lucas 6:13-16 Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a
los cuales también llamó apóstoles: a Simón, a quien también llamó Pedro, a Andrés su
hermano, Jacobo y Juan, Felipe y Bartolomé, Mateo, Tomás, Jacobo hijo de Alfeo, Simón
llamado Zelote, Judas hermano de Jacobo, y Judas Iscariote, que llegó a ser el traidor.
INTRODUCCIÓN
El nombre Gedeón significa: “con mano herida”.
Jueces 6:1 Los hijos de Israel Hicieron lo malo ante los ojos de Jehová; y Jehová los
entregó en mano de Madián por siete años.
BASE BÍBLICA:
Romanos 13: 1-2 Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay
autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas de modo
que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten,
acarrean condenación para sí mismos.
INTRODUCCIÓN
A través de todos los tiempos, podemos ver a la luz de la palabra de Dios;
cómo el hombre se ha rebelado contra Dios. La desobediencia trajo como
resultado esa rebelión, que Dios amonesta. Lo peor, es que el hombre no
ha querido ni quiere dejar la rebelión; antes bien la han abrazado.
Observa lo que nos señala
Jeremías 8:5 ¿Por qué es este pueblo de Jerusalén rebelde con rebeldía perpetua?
Abrazaron el engaño, y no han querido volverse.
De hecho, no solo el hombre se ha abrazado a lo malo, se quedó pegado;
está adherido a la rebelión:
Oseas 11:7 Entre tanto, mi pueblo está adherido a la rebelión contra mí; aunque me
llaman el Altísimo, ninguno absolutamente me quiere enaltecer”.
decir, él no tenía jurisdicción sobre alguien; que había sido autoridad, pero
si podía remitirlo a quien tiene autoridad sobre todo principado y potestad.
2.- ¿CÓMO SE MANIFIESTA LA REBELIÓN DEL HOMBRE?
A. PALABRAS
B. RAZONES
C. PENSAMIENTOS
INTRODUCCIÓN
Cualquier cosa que uno quiera hacer en la vida, es comparada con una
edificación. Todo lo que hagas tiene el principio de construir, de crear o
confeccionar.
Por eso la palabra: “QUERIENDO EDIFICAR” tiene el siguiente significado:
1. Realizar una construcción; edificar una muralla.
2. Construir una organización o entidad.
3. Incitar a alguien a obrar bien; edificar.
4. Edificar la iglesia de Cristo
1.- LAS METAS TE HACEN CALCULAR
“No se sienta primero y calcula…”. Lucas 14:28.
Sin una visión definida no podremos determinar el cuánto, el cómo y el
cuándo. Lo primero que todo líder necesita para lograr el éxito, es una visión
clara de lo que desea realizar.
Líderes que logran éxito son inspirados por metas que los desafían a salir
de su status; para dar lo mejor de ellos en la realización de la obra de Dios.
2.- LAS METAS TE HACEN SABER LO QUE QUIERES
Si no se sabe a dónde se va, no se llega a ningún lado. El consejo del
proverbista nos dice:
Proverbios 11:14 Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo; Mas en
la multitud de consejeros hay seguridad.
Los seres humanos están diseñados, para ser guiados por líderes que
saben a dónde van. Cuando el liderazgo no mira la visión en la iglesia, tiende
a buscar dónde se le desafíe a ir a una meta más grande que su propia vida.
Las iglesias celulares trabajan con metas, que desafían al pueblo a ir por la
cosecha que el Señor tiene preparada para su pueblo. Por ello, los líderes
de las iglesias celulares son líderes; con un alto nivel de pasión.
3.- LAS METAS DETERMINAN A DÓNDE SE QUIERE LLEGAR
El Logro de una Organización, se Mide en términos del LOGRO de sus
METAS. Una Organización Sin Metas, NO es Organización… Sino
DESORGANIZACIÓN.
76
Una persona que sale sin saber a dónde va, no llega a un buen lugar. Una
barca que no lleva rumbo, andará a la deriva.
1Corintios 9:26 Así que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera
peleo, no como quien golpea el aire”.
CONCLUSIÓN
Es muy importante que evaluemos nuestra condición. Muchas iglesias o
líderes de GDA, se preguntan por qué no crecen. Pero nunca evalúan, o
nunca hacen algo para que las iglesias o GDA se llenen.
LAS OVEJAS NO VAN A VENIR SOLAS, HAY QUE IR POR ELLAS.
Romanos 10:14 lo dice de manera enfática: “¿Cómo, pues, invocarán a
aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no
han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les PREDIQUE?”.
El evaluar nos hace reconocer nuestros puntos débiles, tomar decisiones
importantes para mejorar.
Muchos grupos e iglesias, llegan a su fin por no evaluar ni arreglar; lo que
se ha estado haciendo mal.
78
BASE BÍBLICA:
2 Timoteo 4:5 Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz
obra de evangelista, cumple tu ministerio.
INTRODUCCIÓN
La realidad que vive hoy la iglesia, en cuanto al compromiso de servir al
Señor, es que muy poco porcentaje de cristianos están involucrados. Solo
el 20 % de los miembros de una iglesia, llevan la carga del 100% de las
tareas de la iglesia.
Una realidad que también vivimos, es que la gente prefiere trabajar en un
costado del cuerpo de Cristo. Es decir, evangelizando o en un ministerio
dentro de la iglesia.
La clave para una vida balanceada en el Señor, es que todo miembro de la
iglesia entienda y se forme; en ser un GANADOR DE ALMAS y MANTENER
UN MINISTERIO en la iglesia, sirviendo así balanceadamente al Señor
Jesucristo.
Hechos 10:42 Y nos mandó que predicásemos al pueblo, y testificásemos que él es el
que Dios ha puesto por Juez de vivos y muertos”.
Colosenses 4:17 Decid a Arquipo: Mira que cumplas el ministerio que recibiste en el
Señor”.
La tarea del discípulo será descubrir qué don o dones, el Espíritu Santo ha
puesto en él; para edificación de la iglesia. Entrenarse en ellos para entender
mejor la tarea, y cómo usarlos correctamente para que sean de bendición y
edificación a la iglesia del Señor.
Efesios 4:8: “Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, Y dio dones
a los hombres”.
1Corintios 12:5,6 Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. Y hay
diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo”.
Esdras 8:20 Y de los sirvientes del templo, a quienes David con los príncipes puso para
el ministerio de los levitas, doscientos veinte sirvientes del templo, todos los cuales
fueron designados por sus nombres”.
Romanos 12:6: “De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es
dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe”.
80
1Corintios 12:1: “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales”.
Es necesario que todo miembro de la iglesia, asista a la Escuela de
Ministerios; para poder ejercer con excelencia sus dones.
4.- MINISTERIOS BÁSICOS
Existen muchos dones en la biblia, algunos más anhelados que otro; pero
aun cuando la escuela de ministerios pretende dar capacitación en ellos,
debe entenderse que no estaremos abarcando todos los ministerios que
hay, y se pueden ejercer a través de los dones.
Sin embargo, nos concentraremos en los más básicos para que la iglesia
pueda operar.
1Corintios 12:4: “Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo”.
A. Ministerios de poder.
B. Ministerios de altar.
C. Ministerios de servicio.
D. Ministerios de enseñanza.
1Corintios 14:12: “Así también vosotros; pues que anheláis dones espirituales, procurad
abundar en ellos para edificación de la iglesia”.
Con estos ministerios en los cuales en cada uno se utilizan muchos de los
dones más comunes, se entrenará y capacitará en la Escuela de Ministerios;
para traer excelencia al cuerpo de Cristo para la edificación de la iglesia.
CONCLUSIÓN
Al terminar la multiplicación, es muy importante que usted siga en la Escuela
de Ministerios; para balancear su servicio a Dios. Debemos ser cristianos
entregados, a dar lo mejor de sí; y a dejarse ser usados por el Espíritu Santo
en el ejercicio de sus dones.
Efesios4:8: “Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, Y dio
dones a los hombres”.
1 Corintios12:1: “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones
espirituales”.
Romanos 12:6-8: “De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que
nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio,
en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el
que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia,
con alegría”.