4 Multiplicar MVR2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

1

IGLESIA APOSTOLICA UNIDA


DEL NOMBRE DE JESUCRISTO.
Desde el principio de la creación física DIOS dejo establecido el poder de la
multiplicación en todas las cosas, desde las plantas, los animales el ser
humano y sin lugar a dudas de su pueblo, la congregación de los redimidos.

Genesis 1;11. Después dijo DIOS: Produzca la tierra hierba verde, hierba
que, de semilla, árbol de fruto que, de fruto según su género, que su semilla
este en él, sobre la tierra. Y fue así.

En cada fruto DIOS puso una semilla que produce fruto según su género.
En cada creyente esta la semilla de la multiplicación para que podamos
cumplir con la gran comisión de ir por todo el mundo y haced discípulos.

Damos gracias a nuestro Gran Dios y Salvador, nuestro SEÑOR


JESUCRISTO por darnos la oportunidad de compartir este MANUAL DE
MULTIPLICAR, con todos los que apasionados por la gran labor de ganar
almas desean capacitarse de la mejor manera para ser LIDERES efectivos
en el trabajo que DIOS nos ha encomendado.

PASTOR MANUEL VEGA REYNA.


Director de la Escuela bíblica formación de lideres

Nota: Este manual ha sido extraído en su gran mayoría del manual de procedimientos [La estrategia de Jesús de la AAFCJ.
Con gratitud y admiración reconocemos el trabajo de excelencia que nuestros hermanos de la AAFCJE han realizado y en especial
a nuestro hermano Pastor Elías Páez de la Cerda.
2

INDICE

TEMA 1 EL NUCLEO Y LA MULTIPLICACION 3


TEMA 2 JESUS Y LAS CASAS 6
TEMA 3 LA MULTIPLICACION Y LA IGLESIA 9
TEMA 4 LA MULTIPLICACION Y EL PUEBLO DE ISRAEL 12
TEMA 5 LOS SIERVOS DEL GDA 15
TEMA 6 EL LIDER DEL GDA 19
TEMA 7 LAS DOS ALAS DEL LIDER 22
TEMA 8 EL LIDER DEL GDA Y LOS PROPOSITOS DE EDJ. 25
TEMA 9 LA IMPORTANCIA DE SUPERVISAR 30
TEMA 10 EL SUPERVISOR DE UN GDA 33
TEMA 11 FUNCIONES DE UN SUPERVISOR 37
TEMA 12 LA MULTIPLIOCACION Y EL SUPERVISOR 40
TEMA 13 EL COORDINADOR DE ZONA 43
TEMA 14 FUNCIONES DE UN COPORDINADOR DE ZONA 46
TEMA 15 EL COORDINADOR Y LA MULTIPLICACION 49
TEMA 16 EL DIRECTOR DE RED 52
TEMA 17 FUNCION DEL DIRECTOR DE RED 55
TEMA 18 LA MULTIPLICACION Y EL DIRECTOR DE RED 58
TEMA 19 NIVELES DE COMPROMOMISO. 61
TEMA 20 LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN EQUIPO 64
TEMA 21 LIBERADORES DE HOY. 67
TEMA 22 AUTORIDAD ESPIRITUAL. 71
TEMA 23 LO QUE EVALUAS FUNCIONA 75
TEMA 24 EL BALANCE DE UN VERDADERO DISCIPULO 78
3

TEMA 1 EL NUCLE Y LA MULTIPLICACION CELULAR.

HECHOS 6;7. Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos


se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los
sacerdotes obedecían a la fe.
Introducción: En esta etapa conocida como “multiplicar”, los lideres
adquieren una visión más completa del trabajo celular.
Estamos dentro de la Estrategia de Jesús; el cual es un plan o método bien
organizado para el crecimiento numérico y espiritual. Y al igual que el
crecimiento natural de la vida, todo da comienzo con la célula la cual se va
dividiendo y multiplicando, dando paso a la identidad y continuidad de la
especie. En nuestro caso de la iglesia de Cristo.
Nuestra escritura hace mención de esta continuidad e identidad, es decir
todo crecía, la palabra del Señor, y el número de los discípulos.
1.- LAS CELULAS.
El sabio Salomón siempre aprendió de la grandeza de Dios por medio de
las cosas naturales, él fue el que dijo: Mira a la hormiga o perezoso y se
sabio
Proverbios 6;6. De la misma manera a nosotros nos conviene aprender de la naturaleza
de la célula para aprender del proceso de crecimiento de la iglesia.

A.- Proceso de crecimiento de la célula.


A la división y multiplicación de una célula se le conoce como Mitosis.
Una célula está completa de muchos elementos, sin embargo, para nuestro
estudio solo nos enfocaremos en dos de ellos.
EL NUCLEO: El cual es un cuerpo grande frecuentemente esférico y por lo
común es la figura más destacable de la célula.
LOS CROMOSOMAS: Estos son el resultado de la fecundación de un ovulo,
el cual contiene 23 cromosomas femeninos y 23 cromosomas masculinos
en total 46 cromosomas.
(Video 1)
Estos cromosomas se multiplican y se dividen dando paso a la formación de
una nueva célula, completamente idéntica a la primera conocida como
célula madre. Este proceso se repite continuamente, hasta formar un cuerpo
completo. Asegurando la identidad y la continuidad de la vida.
2.- APLICACIÓN DE LA CELULA A LA IGLESIA
4

a.- Así como en lo natural la célula asegura la continuidad y la


identidad, los grupos celulares aseguran la identidad y la continuidad de la
iglesia.
b.- El núcleo es la parte fuerte y más importante de la célula. Así
debemos tener hermanos fuertes en el núcleo que garantice el traspaso de
la “Información” hereditaria, en nuestro caso la pureza de la palabra de Dios.
También debe asegurar la “continuidad” del trabajo celular.
c.- El núcleo está formado por el Líder, el Timoteo y el anfitrión.
No debemos caer en el peligro del crecimiento “desordenado” y sin
personalidad. Eso tarde o temprano nos lleva al caos.
EL PASTOR debe transmitir la visión a todos los grupos de amistad, para
que las células mantengan la continuidad de la visión pastoral.
El entrenamiento constante de los líderes, es imprescindible, se debe
promover, enseñar y certificar a los que van cursando las clases de la
escuela discipular.
La escuela discipular nos permite llevar un trabajo ordenado para y transmitir
la visión donde el pastor trasmita y mantenga la visión en las células. El ADN
del pastor se debe reflejar en cada núcleo celular actuales y los que se vallan
reproduciendo.
El pastor que trabaja con el “núcleo de los GDA estará trabajando con toda
la célula. Aun que se supervisará a menos personas, la congregación
crecerá más por la participación de todos los líderes y hermanos que
integran las células.
EL LIDER. Su trabajo es identificar y entrenar en su célula a un “asistente”
(Timoteo quien en la multiplicación será el nuevo líder de la otra célula).
También por lo menos dos discípulos quienes serán los asistentes de las
células que se multipliquen, y los que estarán tomando las clases en la
escuela discipular.
3.- LA COSECHA BIENE CON EL NUCLEO LISTO.
Trabajando con el núcleo, tendremos una cosecha segura. Es decir, antes
de la multiplicación de la célula, debemos estar seguros que “El núcleo” está
listo para la multiplicación. Por eso hay que trabajar con este grupo de
hombres y mujeres; para que la “información hereditaria” y de continuidad
se traspase de célula a célula.
A.- EL NUCLEO: El núcleo celular tiene que estar orando y ayunando,
estudiando y confraternizando constantemente; para prepararse para la
“multiplicación” (Mitosis espiritual).
5

B.- El núcleo: Puede estar compuesto de más personas, lo importante aquí,


es que, en la multiplicación, continúe la misma pasión y deseo de la célula
madre.
C.- El líder lograra todo esto, cuando él se “vacíe” de sí mismo en los
hombres y mujeres que DIOS ha puesto debajo de su cuidado. Es
precisamente ahí cuando la célula hija después de la multiplicación se siente
bien y saludable.
D.- El tiempo de la multiplicación puede variar entre célula y célula. Pero
algo que todo pastor y líder debe tener bien en claro; es quela célula debe
multiplicarse. La recomendación es que, cuando sea factible; que la
multiplicación sea a los 12 meses después de que se abrió.
CONCLUSION: La misma naturaleza nos da la pauta para hablar de la
multiplicación. La estrategia de Jesús nos enseña que podemos y debemos
multiplicarnos.
Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba
grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a
la fe. HECHOS 6;7.
El escritor agrega todavía a la multiplicación la palabra ‘Grandemente” como
si fuera apoco, hace un “pleonasmo: para enfatizar lo que estaba
sucediendo con la iglesia. Donde por si fuera poco aún los sacerdotes
obedecían a la fe de nuestro Señor Jesucristo.
6

TEMA 2 JESUS Y LAS CASAS.

Lucas 19; 1-4. Y habiendo entrado Jesús, iba pasando por Jericó.
Introducción: Jesús, saludo, visito y ministro en las casas. Hay muchas citas
bíblicas que exponen a Jesús en las casas. Mateo 8;14. Vino Jesús a CASA
DE PEDRO y vio a la suegra de este postrada en cama, con fiebre.
I.- JESUS TOMA LA INICIATIVA DE CONOCER A LAS PERSONAS.
A. La gente tiene muchas ideas diferentes con respecto al ministerio
de Jesús. Para cumplir su misión Jesús extendió su gracia hacia personas
que para otros; no se lo merecían.
B.- Perecería que fue Zaqueo quien tomo la iniciativa aquí, pero es
Jesús quien inicia la conversación.
Cuando Jesús llego a aquel lugar, mirando hacia arriba, le dijo. Zaqueo, date
prisa, desciende, porque hoy es necesario que pose, en tu casa.
C.- Zaqueo era una persona muy desagradable, un colector de
impuestos en tiempos de Jesús, que usaba su autoridad para aprovecharse
de los demás.
D.- Jesús es el que inicia la conversación. Lo podría haber pasado por
alto, y encontrar a alguien más adecuado. Mas Jesús llamo a Zaqueo por
nombre. Entro a la vida de Zaqueo invitándose el mismo como asistente a
la casa de Zaqueo.
2.-JESUS VE LO QUE LA GENTE PUEDE LLEGAR A SER.
A.- Muchos estaban molestos cuando Jesús se acercó a Zaqueo.
Lucas 19;6-7. Entonces el descendió aprisa, y le recibió gozoso. Al ver esto todos
murmuraban que había entrado a posar con un hombre pecador.

B.- La gente catalogaba a Zaqueo como un “pecador de mala fama” lo


cual era cierto. Zaqueo era un hombre malo, quien se había enriquecido
oprimiendo a estas mismas personas.
C.- Jesús sabía muy bien quien era Zaqueo, pero no lo vio en esos
términos. El vio más allá del pasado de Zaqueo y de sus pecados, para ver
a un Zaqueo con potencial; como “verdadero hijo de Abraham”.
D.-Lo vio no solo como descendiente del linaje de Abraham, (Por ser
linaje israelita) Sino como alguien que podría estar en una relación con Dios
al igual que Abraham. Gálatas 3;29.
7

E.- ¿Cómo ves a la gente? ¿Cómo te ves a ti mismo? Jesús no


rechaza a la gente, incluso sin son pecadores reconocidos, de mala fama.
¿Puedes darte cuenta, que tu vida no tiene que ser definida por tu pasado?
3.- JESUS TRANSFORMA LAS VIDAS DE LAS PERSONAS.
A.- Esta historia es condensada para llegar al punto principal: La
identidad y la misión de Jesús.
No se sabe todo lo que Jesús y Zaqueo hablaron, ni por cuanto tiempo.
Lucas 19;8-9. Entonces zaqueo puesto en pie, dijo al Señor: He aquí la mitad de mis
bienes doy a los pobres, y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo con el cuatro
tanto. Jesús le dijo: Hoy ha venido la salvación a esta casa; por cuanto él también es hijo
de Abraham.
B.- Cualquier otra cosa que haya sido dicha entre ellos, al final Jesús
declaro. La salvación ha venido a esta casa. Zaqueo entro en relación con
Dios. Eso significa que su pasado fue perdonado, y comenzó una nueva
vida. Bíblicamente sabemos que esto sucede por pura gracia de Dios.
Efesios 2; 8-10.
C.- El regaló la mitad de sus riquezas y restituyo cuatro veces más, a
las personas que había hecho fraude. Esto demuestra la profundidad de su
transformación. Era evidente que estaba arrepentido, por los errores que
había cometido. Estaba dispuesto a hacer las cosas bien de una manera
dolorosa para él. Fue una decisión alegre, no por imposición sino por puro
deber.
D.- A veces la gracia es mal entendida, como una invitación a pecar.
Pero verdaderamente lo que produce es una vida transformada. Es más las
acciones de Zaqueo; fueron más allá de lo que la ley requería.
F.- JESUS VINO A CONECTAR A LA GENTE CON DIOS.
I.- El hijo del hombre es un título que Jesús empleaba para hablar de si
mismo en su misión redentora.
Lucas 19;10: Porque el hijo del hombre vino a buscar y salvar lo que se había perdido.
II.- Buscar significa: Tomar la “iniciativa”. Salvar al perdido significa: La
habilidad de Jesús para mirar el potencial de la gente y de lo que puede ser
al estar en relación con Dios.
III.- Claro que esto asume que la gente está “perdida”. Lejos de Dios y
viviendo para sí misma. Al igual que Zaqueo. Asume que la gente necesita
ser salva, que está en peligro y necesita ser “Rescatada”.
IV.- Así como Cristo, necesitamos ver el potencial en las personas que
llegan, y creer que, de ser pecadores, pueden convertirse en personas
salvas. Que de ser visitas, pueden llegar a ser líderes.
8

CONCLUSION: La estrategia de Jesús debe su nombre, a que fue Jesús


quien estableció, la forma de trabajo para enviar a los apóstoles y a la iglesia
a las casas.

Lucas 10;1-2. Después de estas cosas, designo el Señor Jesús también a


otros setenta. A quienes envió de dos en dos delante de él a toda ciudad y
lugar donde él había de ir. Y les decía: La mies a la verdad es mucha y los
obreros pocos; por tanto, rogad al Señor de la mies que envíe obreros a su
mies.
Lucas 10; 5. En cualquier casa donde entréis, primeramente, decid paz sea
a esta CASA.
Lucas 10;7. Y posad en aquella misma CASA comiendo y bebiendo lo que
os den; porque el obrero es digno de su salario. NO os paséis de casa en
casa.
9

TEMA 3 LA MULTIPLICACION EN LA IGLESIA


Genesis 1;11. Después dijo DIOS: Produzca la tierra hierba verde, hierba que, de
semilla, árbol de fruto que, de fruto según su género, que su semilla este en él, sobre la
tierra. Y fue así.

INTRODUCCION: Todos los seres vivos creados por Dios, tiene la facultad
de la “multiplicación”. La orden de Dios a la naturaleza, es que se
multiplicara, para ello DIOS puso en la naturaleza su potencial, y el poder
para poder cumplir el mandato de Dios. Es decir, la naturaleza, las plantas,
las aves, los animales; están capacitados por Dios para poder reproducirse
y multiplicarse, por el poder que tienen de Dios para hacerlo.
a.- LA SEMILLA ES HABLAR DE MULTIPLICACION.
En ella lleva consigo todo su potencial de multiplicación, lo único que la
semilla necesita, es que se ponga en tierra para sacar su potencial y dar
fruto, multiplicándose también y creando nuevas semillas, que a su vez
hagan también lo mismo.
Genesis 1; 28 Multiplicaos y fructificad y llenad la tierra.
La palabra es “la multiplicación lo podemos ver en la vida de: Adán, Noé,
Abraham, Isaac, Jacob.
b.- LA MULTIPLICACION ES VIDA.
Lo que mantiene el ciclo de la vida, es la reproducción. Sin reproducción se
termina el proceso de la multiplicación. Por eso es vital que la semilla no
salga estéril, y termine en ella la multiplicación, una semilla sana produce
multiplicación.
1.- LA UNCION DE MULTIPLICACION EN LA NATURALEZA.
Génesis. 1; 20-22. DIOS dijo: Produzcan las aguas seres vivientes, y aves que vuelen
sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos. Y creo DIOS los grandes monstruos
marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeran según su género y
toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno. Y Dios los bendijo diciendo:
Fructificad y multiplicaos, y llenad las aguas de los mares, y multiplíquense las aves en
la tierra.
A.- FRUCTIFICAD.
Sin un nuevo fruto no podremos tener una nueva semilla que siga el proceso
de multiplicación; así también es el reino de Dios, no tendremos grandes
crecimientos, si los nuevos frutos no producen nueva semilla, que a su vez
siga de nuevo el ciclo y genere así una gran multiplicación.
B MULTIPLICAOS:
La multiplicación es el resultado de que la semilla produjo fruto, y el fruto
trae consigo nueva semilla. Es decir, la multiplicación se da, cuando se esta
10

dando fruto, y el fruto sigue el mismo ciclo, surgiendo así una gran
multiplicación.
2.- AL HOMBRE SE LE DIO LA ORDEN DE MULTIPLICARSE.
Genesis 1; 27-28. Y creo Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creo, varón y
hembra los creo. Y los bendijo Dios y les dijo: Fructificad y multiplicaos…

La orden de Dios para la raza humana, sigue siendo la misma. Fructificad y


multiplicad. El propósito de Dios siempre ha sido la multiplicación, de lo que
él le ha dado vida. Todo reino animal y vegetal tiene el potencial, ya incluido
dentro del, por la unción de multiplicación que ya está puesta de Fructificar
y multiplicar.
Génesis 9;7. Mas vosotros fructificad y multiplicaos, procread abundantemente en la
tierra y multiplicaos en ella.

A.- Abraham el padre de la fe. Fue llamado a la multiplicación.


Gen.17;2.
B.- A Isaac se le llamo a multiplicarse. Gen. 26;24.
C.- A Jacob se le encomendó lo mismo. Gen. 35;11.
3.- EL PORQUE MULTIPLICARNOS.
La multiplicación no es un deseo del hombre, es un deseo de Dios. Creer no
es por la voluntad humana, ni para beneficio humano, sino para
“engrandecer” el reino de Dios.
2 Pedro. 3:9.
A.- Que todos procedan al arrepentimiento. 1 Timoteo. 2; 3-4.
B.- El alcance de Dios es universal. 1 Timoteo 1;15.
4.- DIOS MIRA MULTITUDES
Mateo 9; 36. Y al ver las multitudes tuvo compasión de ellas, porque estaban
desamparadas y esparcidas como ovejas que no tienen pastor.
A.- AL VER LAS MULTITUDES.
La iglesia debe mirar lo que Jesús ve, si nuestro alcance se mantiene
limitado; es mayormente por no mirar la gran necesidad que hay en el
mundo perdido, sin Dios y sin esperanza. Salgamos de las cuatro paredes
y miremos a las miles de personas; o millones que viven en nuestras
ciudades, sin Dios. “Miremos multitudes”.
B.- TUVO COMPASION DE ELLAS.
La segunda cosa que el Señor hizo después de ver a las multitudes, es
mirarlos con ojos de compasión. Solo quien tiene compasión, puede sentir
11

la carga de salvar a quien va directo a la condenación: Sin Dios y sin


esperanza.
5.- LA IGLESIA PRIMITIVA SE MULTIPLICABA.
La orden de multiplicarnos es la misma para la iglesia del Señor: “Id y haced
discípulos en todas las naciones. El deseo de Dios sigue siendo el mismo.
El deseo de no dejar a nadie fiera de su proyecto divino.
La iglesia comenzó con una gran multiplicación, el libro de los Hechos es un
testigo.
a.-Hechos 1;15
b.- Hechos 2; 41
c.- Hechos 4;4.
d.- Hechos 5;14.
e.- Hechos 6;1
f.- Hechos 6;7
g.- Hechos 8;12.
Hechos. 9;35. 10;48. 11;21. 11;26. 13;43-44. 14;21. 16;5. 17;4. 17;12.
CONCLUSION: Podemos concluir diciendo que el proyecto de Dios,
siempre ha sido el desafiarnos a hacer cosas grandes para EL. No porque
podamos o seamos grandes, sino porque Él es especialista en hacer de algo
pequeño; algo extraordinario.
Mateo 6; 40-44.
EL ES EL DIOS DE LA MULTIPLICACION.
12

TEMA 4 LA MULTIPLICACION DEL PUEBLO DE ISRAEL.

Hechos 7; 17. Pero cuando se acercaba el tiempo de la promesa, que Dios


había jurado a Abraham, el pueblo creció y se multiplico en Egipto.
INTRODUCCION: El pueblo de Dios siempre se ha multiplicado, aun
cuando en cada generación, las circunstancias y los retos has sido distintos;
la multiplicación ha llegado, porque el crecimiento siempre ha estado en el
corazón de Dios.
PROMESA A ABRAHAM.
Genesis 17; 1-6.
Abraham era un hombre que humanamente podemos decir, que tenía cero
probabilidades de llegar a multiplicarse. Pero con Dios, la multiplicación
llega aún contra todo pronóstico.
1.- LOS HIJOS DE ISRAEL SE MULTIPLICARON. Éxodo 1;7.
La multiplicación en Egipto vuelve a suceder contra todo pronóstico.
A.- Sin libertad eran esclavos.
B.- Sin disposición de tiempo. 16 horas o más de trabajos forzados.
C.- Sin economía disponible
D.- Sin libertad de acción.
E.-Sin buenas circunstancias.
F.- Sin buena infraestructura.
G.-Sin condiciones ni siquiera buenas.
La posibilidad de multiplicarse era casi nula, pero contra todo pronóstico,
Israel se multiplico exponencialmente. Porque la multiplicación en el reino
de Dios no es asunto de circunstancias; sino del poder de Dios orando para
traer crecimiento, no importando las circunstancias.
Un pueblo esclavo, sin libertades, sin comodidades, pero con un Dios
grande. Israel nunca perdió la fe, por las circunstancias que estaba viviendo.
Al contrario, aun cuando sus posibilidades eran nulas para un grande
crecimiento su fe fue premiada y el mal tiempo no los detuvo. Esa es la
lección que todo discípulo deberá aprender; que a pesar de las
circunstancias podemos dar resultados para la gloria de Dios.
2.- EL ENEMIGO ESTAEN CONTRA DE LA MULTIPLICACION.
Éxodo. 1; 11-12. Entonces pusieron sobre ellos comisarios de tributos que
los molestasen con sus cargas; y edificaron para faraón las ciudades de
almacenaje, Pitón y Ramesés. Pero cuanto más los oprimían, tanto mas se
multiplicaban y crecían, de manera que los egipcios temían a los Israelitas.
13

El crecimiento de la obra de Dios a través de la historia, ha enfrentado una


tremenda oposición, de las mentes que el enemigo levanta para detener el
crecimiento. Podemos decir con certeza que, no existen grandes
multiplicaciones sin “oposición”.
Pero tanto en el pueblo de Israel, como en la iglesia primitiva, encontramos
un común denominador, que las más grandes multiplicaciones, nacieron en
los peores momentos del pueblo de Dios. Faraón en Egipto, los cesares en
la iglesia. Sin embargo, podemos ver que contra el poder de Fios nada
prevalece.
3.- MATAR LA MULTIPLICACION ES EL TRABAJO DEL ENEMIGO.
Exodo.1; 15-16. Y hablo el rey de Egipto a las parteras de las hebreas, una de las cuales
se llamaba Sifra, y otra Fúa y les dijo: Cuando asistáis a las Hebreas en sus partos y
veáis el sexo, si es hijo, matadlo; y si es hija, entonces que viva.

Toda gran visión tendrá una grande oposición. Dicho de otra manera, querrá
matar la visión del pueblo de Dios; para tratar de detener el reino de Cristo,
es la tarea más agresiva. Es donde el enemigo ataca sin piedad, para
detener la multiplicación de las iglesias.
Éxodo. 1; 18-19. Y el rey de Egipto hiso llamar a las parteras y les dijo: ¿Por qué habéis
hecho esto, que habéis preservado la vida de los niños? Y las parteras respondieron a
Faraón: Porque las mujeres hebreas no son como las egipcias, pues dan a luz, antes
que la partera venga a ellas”

Ir un paso delante de satanas en su estrategia, nos ayudara a preservar el


crecimiento del reino de Dios. La iglesia no puede seguir dormida, sin mirar
como satanas se introduce en el pueblo, para detener el reino de Dios.
Necesitamos lideres con revelación, para desarticular los planes y
estrategias; que el enemigo usa contra el reino de Dios. Lideres que se
paren en la brecha a luchar y a dar a luz nuevas almas, antes que el enemigo
venga y destruya, lo que el Señor ha engendrado por su palabra en los
corazones.
4.- DIOS ES EL QUE MULTIPLICA.
Salmos 105;24. Y multiplico a su pueblo en gran manera, y lo hiso más fuerte que sus
enemigos.
A.- EL PUEBLO DE DIOS SIEMPRE SE MULTIPLICA.
Genesis. 47;27. Así habito Israel en la tierra de Egipto, en la tierra de Gosén y tomaron
posesión de ella, y se aumentaron y se multiplicaron en gran manera.
B.- CRECIA Y SE MULTIPLICABA.
Hechos 12;24. Pero la palabra del Señor Crecía y se multiplicaba.
14

La tarea nuestra es hacer lo que el Señor nos ha mandado: Hacer


discípulos. Y la tarea del Espíritu Santo, es hacer crecer a su pueblo.
Hagamos lo que el Señor nos ha mandado, y el dará el crecimiento.
c.- LA PARABOLA DEL CRECIMIENTO.
Marcos 4; 26-29. Decía a demás, así es el reino de Dios; como cuando un hombre hecha semilla
en la tierra; y duerme y se levanta, de noche y de día, y la semilla brota y crece sin que él sepa
cómo. Porque de suyo, lleva fruto la tierra, primero hierba, después la espiga, después grano
lleno en la espiga. Y cuando el fruto está maduro, enseguida se mete la hoz, porque la siega ha
llegado.

El evangelio es poder de Dios para salvación, solo necesita ser sembrado


en el corazón del hombre, y él tiene poder para brotar y crecer.
CONCLUSION: El paradigma que hoy se ha arraigado en el liderazgo
cristiano, es que estos tiempos son más difíciles para el evangelio. Es decir,
que crecer en estos tiempos es una tarea más compleja, la verdad de esto
es que, en todo tiempo, tanto para Israel como para la iglesia primitiva:
Estuvo difícil lograr multiplicarse, igual o tal vez peor para ellos.
La verdad es que el crecimiento es el resultado de líderes apasionados que
van más allá de sus fuerzas y posibilidades; pero con una convicción firme
de que el evangelio tiene que seguir adelante, a pesar de cualquier
pronostico, y superar lo negativo aun a costa de sus propias vidas.
Mateo 16;18. Y yo también te digo que tú eres Pedro; y sobre esta Roca edificare mi
iglesia, y las puertas del hades, no prevalecerán contra ella.
15

TEMA 5 LOS SIERVOS DEL GRUPO CELULAR.


Mateo 20;28. Como el hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir, y dar su
vida en rescate de muchos.

INTRODUCCION: El hombre viene a la tierra con un propósito de parte de


Dios: SERVIR.
Fuiste formado para servir a Dios, a tu prójimo, en la iglesia y en tu
comunidad.
Tu ministerio y fidelidad en la tierra, determinara tu tarea en el reino de Dios.
Dios está esperando que cada uno de nosotros sea útil en sus manos. De
hecho, Dios te va a usar. La pregunta es ¿en qué? Si para sus usos
honrosos o sus usos viles. Si para su reino o para estorbar a su reino.
2 Timoteo 2; 20-21. Pero en una casa grande, no solo hay, utensilios de oro y de plata,
sino también de madera y de barro, y unos son para usos honrosos y otros para usos
viles. Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra,
santificado y útil al Señor y dispuesto para toda buena obra.
Mateo 18;7. ¡Ay del mundo por los tropiezos! porque es necesario que vengan tropiezos,
pero ¡ay de aquel hombre por quien viene el tropiezo!

Hoy hablaremos de las clases de liderazgos que existen, y cuál es el que se


necesita en el reino de Dios.
1.- LIDERAZGO SECULAR.
En realidad, este liderazgo, no busca servir, busca de todo menos el servir
a los demás. Aprender cual es el verdadero liderazgo dentro del reino, es
elemental para poder ser líderes espirituales.
A.- LIDERAZGO DE PODER. El liderazgo que el mundo usa, tiene que ver
con el uso del poder y del prestigio. Busca el liderazgo con ansias de poder,
su liderazgo se limita a recibir y no a dar.
B.- LIDERAZGO DE SUPERIORIDAD. Establecido en posiciones a bases
de supuesta superioridad en capacidades, dones y recursos.
C.- LIDERAZGO SEÑOREADOR.
La palabra de Dios nos señala este tipo de liderazgo, que su característica
principal es ser más que los demás.
Lucas 22;25-27. Jesús les dijo: Los reyes de las naciones oprimen a sus súbditos, y los
que ejercen autoridad sobre ellos se llaman a sí mismos benefactores. No sea así entre
vosotros. Al contrario, el mayor debe comportarse como el menor, y el que manda como
el que sirve. Porque, ¿quién es más importante, el que está a la mesa o el que sirve?
16

¿No lo es el que está sentado a la mesa? Sin embargo, yo estoy entre vosotros como
uno que sirve.

2.-LIDERAZGO RELIGIOSO.
En los días de nuestro Señor Jesús, existían varias sectas religiosas, entre
ellas estaban los fariseos y los saduceos, en ellas podemos ver ese espíritu
religioso que nuestro Señor reprocho.
Mateo 6;16. Y Jesús les dijo: Mirad, guardaos de la levadura de los fariseos y de los
saduceos.
Mateo 6;5. Y cuando oréis, no seáis como los hipócritas; porque a ellos les gusta ponerse
en pie y orar en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos por los
hombres. En verdad os digo que ya han recibido su recompensa.
A.- ESCRIBAS Y FARISEOS. Mateo 23;1-15. Lucas 20;46-47.

Lucas 20;46. Guardaos de los escribas, que gustan de andar con ropas
largas, y aman las salutaciones en las plazas, y las primeras sillas en las
sinagogas, y los primeros asientos en las cenas.
1.- La posición y prestigio son el sueño de un líder egocéntrico.
2.- El reconocimiento es la necesidad de líder.
Mateo 23;3-4. Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no
hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen. Porque atan cargas pesadas
y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un
dedo quieren moverlas.
3.-La religiosidad hueca y vacía, es el conocimiento “intelectual” de los
principios del reino.
B.- COMPETENCIA.
1.- Hacer las cosas a mi manera.
Mateo 20;16-17. ¡Ay de vosotros, guías ciegos! que decís: Si alguno jura por el templo,
no es nada; pero si alguno jura por el oro del templo, es deudor. ¡Insensatos y ciegos!
porque ¿cuál es mayor, el oro, o el templo que santifica al oro?
Marcos 7;9. Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar
vuestra tradición.

2.- Resistencia al cambio.


Mateo 9;17. Ni echan vino nuevo en odres viejos; de otra manera los odres se rompen,
y el vino se derrama, y los odres se pierden; pero echan el vino nuevo en odres nuevos,
y lo uno y lo otro se conserva juntamente.
3.-Un espíritu de ira y de venganza.
Juan 11; 7-8. Luego, después de esto, dijo a sus discípulos: Vamos de nuevo a Judea.
Los discípulos le dijeron: Rabí, hace poco que los judíos procuraban apedrearte, ¿y vas
otra vez allá?
4.- Competencia. Ellos veían a Jesús como su rival y se llenaron de
celos.
17

5.- División. Por esos existían varias sectas, fariseos, saduceos,


escribas.
6.- Falta de disposición y compromiso. Ellos ni con un dedo querían
llevar las cargas.
7.- Inseguridad y duda.
Mateo 15;14. Dejadlos; son ciegos guías de ciegos; y si el ciego guiare al ciego, ambos
caerán en el hoyo
El líder con un espíritu de fariseo, será un gran problema para la visión, ya
que su actitud será demandante más que de ofertante, por su espíritu de
querer ser grande en vez de querer ser un servidor.
¡Cuídese de un liderazgo farisaico!
3.-LIERAZGO DE SIERVO.
El verdadero liderazgo, tiene que ver con el servicio. El servicio tiene una
equivalencia en el amor: No busca lo suyo propio. 1Corintios. 13;5. No busca
lo suyo…
A.- JESUS SE HISO SIERVO.
El que es el mayor, sea vuestro siervo. Porque el que se enaltece, será humillado, y el
que se humilla será ensalzado. Mateo 23;10-12.
B.- JESUS MISMO NOS DIO EJEMPLO DE LIDER COMO SIERVO.
Juan 13; 12-15.
C.- EL SERVICIO NOS PONE EN EL LIDERAZGO
Siervo es quien eleva y apoya, a los que le han dado la responsabilidad de
servir. Honra a sus autoridades, no habla de ellas, obedece sus
instrucciones y está dispuesto a servir a sus superiores.
4.- LIDERAZGO CELULAR.
Hechos 13;26.
A David le toco “servir” a su generación y lo hizo no en su voluntad sino en
la voluntad de Dios. El líder que trabaja en la célula, debe ser un excelente
servidor. Uno que anteponga sus beneficios, en bien estar de los demás.
Debe ser el primero en llegar, el que siempre está preparado; está atento a
las necesidades y las convierte en áreas de oportunidades.
Marcos 10;43.
De hecho, el Señor siempre usa a los que están en acción. Nunca usa a los
mediocres o a los que están cruzados de manos. A todos los que Dios llama,
es porque ya están haciendo algo. Llamo a Eliseo cuando estaba arando la
tierra. Llamo a Mateo cuando estaba cobrando los impuestos o a los que
serían sus discípulos; cuando estos tiraban las redes.
18

De hecho, Dios quiere hacernos “pescadores de hombres”. El líder celular


cree a la palabra y tiene existo, no avienta la caña, tira la red. Esta clase de
líderes, son los que se necesitan hoy en la congregación.
CONCLUSION: 1 CORINTIOS 3;5.
El servicio es un propósito por el cual fuiste creado. Pero la humildad es la
hermana mayor del servicio, siempre provoca unidad. Se necesita
disposición y entrega personal, para dar lo que uno tiene. El Señor se
encargará de dar lo demás.
Gente con espíritu de servicio, son las que llevan el reino de Dios a
experimentar crecimiento exponencial. Cuando en una congregación, hay
gran número de líderes, que han cedido sus logros personales, por el logro
del equipo, se ha llegado el comienzo de algo grande y exponencial en esa
congregación.
UNA MISION SIN LA ACTITUD CORRECTA DE SERVICIO;
SEGURAMENTE FRACASARA
19

TEMA 6 EL LIDER DEL GRUPO DE AMISTAD.


Éxodo 18;25. Escogió Moisés, varones de virtud de entre todo el Israel, y los
puso por jefes, sobre mil, sobre ciento, sobre cincuenta y sobre diez.
INTRODUCCION: Recordar el modelo bíblico que establecieron los siervos
de Dios, es una de las áreas menos entendidas en la iglesia actual. Es fácil
delegar ministerios a muchos, pero “poner lideres sobre el pueblo”; ha traído
un gran temor sobre las “autoridades”. Ya que establecer lideres sin la
mentalidad de servidores, ha causado grandes problemas a la iglesia. Por
ello es importante que el liderazgo sea aprobado, por tener ciertas
características espirituales.
ROMANOS 16;17-18. Mas os ruego hermanos que os fijéis en los que causan “divisiones” y
tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os “apartéis de ellos.
Porque tales personas NO sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con
suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos.

1.- AME A DIOS Y A SU LIDER ESPIRITUAL.


ROMANOS 16; 3-4. Saludad a Priscila y Aquila, mis colaboradores en Cristo Jesús, los
cuales expusieron sus vidas por mí; a los cuales no solo yo doy gracias, sino también
todas las iglesias de los gentiles.
Priscila y Aquila llegaron a ser grandes líderes y ganadores de almas. Porque abrazaron
la visión de su líder, y no solo eso, sino que también “lo defendieron”.
Empoderar lideres para ir al campo de batalla, es la tarea principal de los
pastores generales de una iglesia celular. Porque a ellos Dios les a delegado
esa autoridad, que es trasferida al imponer manos y delegar autoridad a sus
líderes.
Así como Moisés empodero a Josué, el pastor debe empoderar a los
“Josues” que estén dispuestos a permanecer en el desierto, al lado de
Moisés para poder llevar al pueblo a la tierra prometida.
Deuteronomio. 34;9 Y Josué hijo de Nun, fue lleno de Espíritu de sabiduría porque
Moisés había puesto sus manos sobre él; y los hijos de Israel le obedecieron, e hicieron
como Jehová mando a Moisés.

2.- TENGAN ESPIRITU DE SERVICIO.


ROMANOS 16;1-2. Os recomiendo a demás a nuestra hermana Febe, la cual es
diaconisa de la iglesia en Cencrea; que la recibáis en el Señor como es digno de los
santos, y que la ayudéis en cualquier cosa que necesite de vosotros, porque ella ha
ayudado a muchos y a mí mismo.
Febe la diaconisa, representa el espíritu de servicio que debe tener todo
líder que conoce y sigue “la estrategia de Jesús”, de esta manera podremos
decir también de cada líder; “ha ayudado a muchos y a mí mismo”. Los
20

grupos de amistad solo pueden ser efectivos en manos de líderes con la


misma actitud de Jesucristo. SERVIR A OTROS.
MATEO. 10;45. Porque el hijo del; Hombre no vino para ser servido, sino para servir y
para dar su vida en rescate por muchos.
ROMANOS 6;8. Y si morimos con Cristo creemos que también viviremos con El.

Es decir, nuestra vida esta puesta al servicio de los demás, morimos con
Cristo cuando decidimos poner sus proyectos primero que los nuestros, y al
hacer esto estamos viviendo con él.
Pablo reconoce el servicio de sus líderes y colaboradores, haciendo
mención de ellos en sus cartas.
ROMANOS 16; 9-16.
Saludad a URBANO, nuestro colaborador en Cristo Jesús, y a ESTAQUIS, amado mío. Saludad
a APELES, “aprobado en Cristo”. Saludad a los de la casa de ARISTOBULO. Saludad a
HERODION mi pariente. Saludad a los de la casa de NARCISO, los cuales están en el Señor.
Saludad a TIFENA y a TRIFOSA, las cuales trabajan en el Señor. Saludad a la amada PERSIDA,
la cual ha trabajado “mucho: en el Señor.

3.- BUEN TESTIMONIO.


Éxodo 18; 21.A demás escoge tú, de entre todo el pueblo, varones de virtud, temerosos
de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia, y ponlos sobre el pueblo, sobre
mil, sobre ciento, y sobre cincuenta y diez.

El liderazgo es influencia y reproducimos lo que somos, si queremos una


iglesia gloriosa, entonces tendremos cuidado de poner gente temerosa de
Dios, y que sean de gran estima entre el pueblo de Dios.
ROMANOS 16;7. Saludad a Andrónico y a Junias, mis parientes y mis compañeros de
prisiones, los cuales son muy estimados entre los apóstoles, y que también fueron antes
de mí en Cristo.
La expresión muy estimado, es algo que no todos pueden recibir o hay que
esforzarnos para poder lograrlo.
A.- TRES CASOS IMPORTANTISIMOS PARA EMPODERAR A UN
LIDER.
1.- QUE SEA UNA NUEVA CRIATURA.
Esto incluye “Arrepentimiento y bautismo”, pero va más allá de esto, ya que es necesario
experimentar un verdadero nacimiento no solo del agua sino también del Espíritu Santo.
2.- QUE SEA LLENO DEL ESPIRITU SANTO. Con los frutos del Espíritu.
Debe ser un creyente que tenga una verdadera relación con Dios por medio de su
Espíritu Santo. Que sepa refugiarse, y buscar la guía de Dios en oración, en toda
circunstancia.
3.-QUE SEA FIEL A DIOS Y AL PASTOR. En su mayordomía y obediencia.
La fidelidad es de alta estima delante de Dios, y completamente necesaria
en los servidores del reino. Recuerde que el mismo Señor Jesús dijo; Que
un reino y una casa en división no pueden prevalecer.
21

Lucas 11;17. Mas él, conociendo los pensamientos de ellos, les dijo: Todo reino dividido
contra sí mismo, es asolado; y una casa dividida contra sí misma, cae.
La fidelidad es unirse a la visión que Dios este dando al pastor general;
cualquier visión diferente ya es división.
Hechos 6;3. Buscad, pues, hermanos entre vosotros a siete varones de buen testimonio,
llenos del Espíritu Santo y de Sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo.
Hebreos 13;17. Obedeced a vuestros pastores y sujetaos a ellos, porque ellos velan por
vuestras almas, como quienes han de dar cuenta, para que lo hagan con alegría y no
gimiendo, porque esto no es de provecho.

4.-SEA FIEL MAYORDOMO.


Lucas 16;2. Entonces le llamó, y le dijo: ¿Qué es esto que oigo acerca de ti? Da cuenta
de tu mayordomía, porque ya no podrás más ser mayordomo.
Para el mundo ser líder es ser el grande, el dueño o el que manda. Pero en El Señor
hablar de liderazgo, es hablar de cuidar las cosas de nuestro Señor Jesucristo; sin
creernos dueños de ellas, somos solo mayordomos de Jesucristo.

La característica más grande de un mayordomo, es su fidelidad.


Lucas 16;10-12. El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel, y el que en lo muy poco
es injusto, también em lo más es injusto. Pues si en las riquezas injustas no fuisteis fieles. ¿Quién
os confiará lo verdadero? Y si en lo ajeno no fuisteis fiel. ¿Quién os dará lo vuestro?
En los dineros se conoce la verdadera fidelidad de un servidor. El líder debe
ser fiel en sus diezmos y ofrendas al Señor.
Lucas 16; 13. Ninguno puede servir a dos señores, porque aborrecerá al uno y
aborrecerá al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. NO podéis servir a Dios y
a las riquezas.
Deuteronomio. 14; 22. E “indefectiblemente” diezmarás todo el producto del grano que
rindiere tu campo en cada año.
Malaquías. 3;8. Levíticos. 27;31.
En las riquezas injustas se prueba el carácter de un líder, con respecto al
dinero, sin embargo, el estableció un sistema económico para su reino, y
una de las funciones de ese sistema, sirve también para “probar” el corazón
de sus seguidores.
CONCLUSION: El don de liderazgo, es un don hermoso que Dios ha dado
a su pueblo; para llevar las buenas nuevas a las naciones.
Marcos 16; 15-16. Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a
toda criatura, el que creyere y fuere bautizado será salvo, más el que no
creyere será condenado.
El líder deberá ir sin ningún temor, ya que, si es un verdadero líder de Dios,
el Señor lo respaldará en su grupo de amistad, y dará grandes frutos. Marcos
16;20. Y ellos saliendo predicaron en todas partes ayudándoles el Señor, y confirmando
la palabra con las señales que les seguían. Amén.
22

TEMA 7 LAS DOS ALAS DEL LIDER.


Malaquías 4;2. Mas vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el sol de justicia, y en
sus alas traerá salvación, y saldréis, y saltaréis como becerros de la manada.

INTRODUCCION: Los líderes de los GDA tienen dos funciones principales,


muy importantes para la multiplicación del reino.
Éxodo 18;20 Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes, y muestrales el camino por
donde deben andar, y lo que han de hacer.

Entrenar en la doctrina “Enséñales a ellos las ordenanzas y las leyes”; es


vital para tener líderes con fuertes convicciones en la palabra de Dios, y
reproduzcan esas mismas convicciones en sus discípulos.
1.- PRIMER ALA: CUIDAR A LOS CONVERTIDOS.
Éxodo. 18;22-23. Ellos (Los líderes) juzgarán al pueblo en todo tiempo, y todo asunto
grave, lo traerán a ti, y ellos juzgarán todo asunto pequeño.
Así aliviaras las cargas de sobre ti, y la llevaran ellos contigo. Si esto hicieres y Dios te
lo mandare, tu podrás sostenerte, y también todo este pueblo.

Las iglesias tradicionales acuñaron el paradigma, que solo el pastor es quien


cuida y trata los asuntos del pueblo; y que ningún líder debe inmiscuirse en
esta tarea, ya que es asunto pastoral. Pero Dios revela a Moisés a través de
Jetro; que esta tarea no era exclusiva de él, sino que líderes “bien
entrenados” en la palabra; podrían también ejercer esa tarea para que el
pueblo no fallezca, esperando ser atendidos por un solo hombre.
A.- EL CUIDADO DE LA CONGREGACION SE TIENE QUE COMPARTIR.

Éxodo. 18; 18. Desfallecerás del todo tú, y también este pueblo que esta contigo, porque
el trabajo es demasiado pesado para ti, no podrás hacerlo tú solo.
Entre más rápido lo entienda el pastor y también los lideres da la gran tarea
que representa cuidar al pueblo de Dios, más rápido estaremos tomando
nuestro lugar. El pastor confiará y delegará responsabilidades y los lideres
asumirán el compromiso; confiando y creyéndole a Dios.
B.- ASUNTOS PEQUEÑOS DEBERAN DELEGARSE. Éxodo 18;26.
El trabajo de un GDA, no es pequeño, sin embargo, comparado con la carga
de toda la congregación si lo es; así que un líder debe tomar responsabilidad
por el grupo que le ha sido confiado, cuidando a los miembros del grupo, en
apoyo emocional, espiritual, en lo material cuando le fuere posible con la
ayuda de los demás integrantes de su grupo.
C.- LA ORACION Y LA PALABRA ES PRIORIDAD PARA EL PASTOR.
23

Hechos 6; 3-4. “Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra”.


La tarea de cuidar una congregación con un crecimiento exponencial, no es
tarea para un solo hombre, por ello Dios ha provisto de un cuerpo que es su
iglesia, formada por muchos miembros donde cada uno cumple una función
dentro de ese cuerpo.
En la medida que el pastor capacite y delegue responsabilidades en sus
miembros, podrá utilizar su tiempo para el estudio de la palabra de Dios y
para la oración.
1Corintios. 12;25. Para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros
todos se preocupen los unos por los otros.”

2.- SEGUNDA ALA: CONVERTIR A LOS PERDIDOS.


Proverbios 11; 30. El fruto del justo es árbol de vida, y el que gana almas es sabio.

El que gana almas es sabio, todo líder de grupo de amistad, sabe que ganar
almas es “La tarea principal” del reino de Dios. (Mateo 28;19/ Marcos 16;15-
16.)
El propósito de conocer el evangelio, es el “La salvación” de los perdidos,
sin embargo, hoy en día se le da un enfoque como si fuera la comodidad o
la prosperidad de las personas lo más importante, cuando esto es
secundario y consecuencia de tener a Dios en sus vidas; es decir si la
persona se arrepiente y se entrega a Dios; las bendiciones llegaran a su
vida.
1 Pedro.1;9. Obteniendo el fin (propósito) de vuestra FE, que es la salvación de vuestras
almas.

Entonces la segunda ala del líder, es ganar perdidos, pero no solo, sino
“movilizando” a los ya ganados que pertenecen a su GDA; ya convertidos.
A ellos hay que exhortarlos a que lleven nuevas almas al GDA, con el
propósito de llevarlos a los pies de Cristo, por medio del “ciclo evangelístico”.
Lucas.9;1-2. Habiendo reunido a sus doce discípulos, les dio poder y autoridad sobre
todos los demonios, y para sanar enfermedades. Y los envió a predicar el reino de
Dios, y a sanar a los enfermos.
1Corintios. 1;17 / 2 Corintios 2;12.
a.- Las metas. Una de las cosas que se requieren para el crecimiento
y desarrollo de las células, son las metas.
b.- Una meta es, la visión especifica de lo que queremos alcanzar.
c.- Una meta incluye cantidades. Por ejemplo: queremos crecer en
miembros, este mes invitaremos a 20 personas, en este trimestre tendremos
nuevos Timoteos, este domingo llevaremos a todos nuestros amigos a la
iglesia, este año nuestra célula se multiplicará.
24

El líder ha sido llamado a predicar el evangelio del reino de Dios juntamente


con su grupo de amistad, es para lo que Dios los ha enviado; y nos ha
equipado con poder y autoridad sobre los todos los demonios y las
enfermedades. Es una tarea difícil, pero Dios va con nosotros como
poderoso gigante, para derribar los argumentos que se levanten contra el
conocimiento de Dios.
RESPONSABILIDADES DIRETAS DEL LIDER DE GDA. (METAS)
1.- Velar por los convertidos: Que asistan y que lleven almas al grupo de amistad.
2.- El y su familia deben llevar almas nuevas al GDA.
3.- Motivar al anfitrión de la casa, a llevar a sus vecinos y familia al GDA.
4.- Salir con el GDA a invitar a por las calles, plazas, lugares públicos o casas.
5.- Conectar a la gente que asiste al día del amigo, con su GDA.
6.- Conectar a la gente que asiste al GDA con la celebración del día domingo.
7.- Conectar al GDA a la gente que asiste a la iglesia y que no está en un GDA.
8.- Planificar cada semana su próxima reunión de GDA, para que tenga existo.
Proverbios 24; 6. Porque con ingenio harás la guerra, Y en la multitud de
consejeros esta la victoria.
El líder que moviliza a su GDA, en los propósitos de la célula tendrá
garantizada la victoria; el crecimiento exponencial de su grupo.
1Corinitos. 1;21. Pues ya que en la sabiduría de Dios; el mundo no conoció a Dios
mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la
predicación.

La iglesia existe para ganar al mundo para Cristo. Esta es la tarea mas
apremiante de hacer. Podemos realizar infinidad de eventos y pensar que
con ello agradamos a Dios., pero no perdamos de vista el propósito principal
por el que Jesucristo vino: Es para salvarnos.
1 Timoteo. 1;15. Palabra fiel y digna de ser recibida de todos: Que Cristo Jesús vino al
mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero.
Juan 12;47. / Lucas 9;56.
CONCLUSION: Ser líder de un GDA es una tarea hermosa, ya que nos fue
encomendad por el mismo Señor Jesucristo, pero requiere que el líder se
mantenga volando con las dos “alas”: Una para cuidar a los creyentes y la
otra para ganar a los perdidos.

2Corintios. 12;15. Y yo con el mayor placer gastare lo mío, y aun yo mismo


me gastare del todo por el amor de vuestras almas, aunque amándoos más,
sea amado menos.
Enfocarnos en estas dos cosas, traerá como resultado un gran avivamiento,
en el reino de Dios; y una grande multiplicación y consolidación de almas.
25

Lección 8 EL LÍDER DE GDA Y LOS PROPÓSITOS DE EDJ

BASE BÍBLICA: 2 Timoteo 2:2 Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto
encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”.

INTRODUCCIÓN La Estrategia de Jesús tiene como fin, formar discípulos


de Jesús que tengan tanto una misión en el mundo (Evangelismo); como un
ministerio en la iglesia (Ministerios).
2 Timoteo 2:2 Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres
fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”.

La Estrategia de Jesús es enfática, en no solo formar creyentes como la


misión que Jesús nos dejó; sino en convertirlos en verdaderos discípulos y
servidores del cuerpo de Cristo.
Mateo 28:19: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo”.
Hechos 6:1 / Hechos 6:7
La Estrategia de Jesús, tiene cuatro propósitos para cumplir con los
mandamientos de “Id y hacer discípulos”.
Juan 3:7: “No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo”.

Nacer de nuevo es el primer propósito de la Estrategia de Jesús, si el nuevo


discípulo en formación no nace de nuevo; nunca podrá, por fuerza propia,
ser un verdadero discípulo. Para ello se necesita una verdadera
transformación, por ello el líder de un grupo de amistad; deberá tener como
primer propósito, llevar a las almas a un nuevo nacimiento en Cristo Jesús.
1 Juan 5:4: “Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria
que ha vencido al mundo, nuestra fe”.

Para lograr el primer propósito, el líder de un grupo de amistad; deberá hacer


su parte y el Señor hará lo demás.
Marcos 4:26-27: “Decía, además: Así es el reino de Dios, como cuando un hombre echa
semilla en la tierra; y duerme y se levanta, de noche y de día, y la semilla brota y crece
sin que él sepa cómo”.

LA ESTRATEGIA DE JESUS, ha diseñado 8 procesos o engranes, que


encontramos en el campo para lograr levantar fruto; y los hemos aplicado al
reino de Dios, que en esencia es similar como dijo Jesús: “Así es el reino
de Dios, como cuando un hombre hecha semilla”. Mateo 4:26.
I.- NACER Se activan cinco procesos o engranes. Duración 4 meses
a.- ESTRATEGIA ESPIRITUAL
26

Se activa para implementar todos los propósitos y procesos, en la Estrategia


de Jesús. Es decir, este proceso se lleva a cabo todo el año; la iglesia con
un plan de Estrategia espiritual y un ciclo evangelístico, que se activa
durante el propósito NACER; para poder conectar almas a los grupos de
amistad y a la celebración, y se mantiene en todos los procesos activados.
b. EL CICLO EVANGELÍSTICO
Se activa cada cuatro meses, para lograr traer nuevas almas a NACER de
nuevo; teniendo una experiencia con el Señor Jesucristo. Este proceso se
realiza para poder conectar nuevas almas, al reino de Dios.
Durante 40 días o 5 semanas, los líderes motivarán a los miembros de sus
GDA a llenar su separador de Biblia; con nombres nuevos de 10 almas que
deseen que conozcan a Jesucristo, usando los 5 pasos del ciclo: Anotar,
Contactar, Visitar, Invitar y llevar al día del amigo; para ser conectado
después a la celebración dominical y a un GDA.
c. GRUPOS DE AMISTAD
Se activa durante todo el año, para recibir a los nuevos creyentes que llegan
a través del ciclo evangelístico; y otras formas de alcance, para de ahí
conectarlos a los 4 propósitos de la Estrategia de Jesús. Ahí podremos
alimentar a los ya ganados, así mismo mantenerlos unidos al cuerpo de
Cristo y a los propósitos de crecimiento; por medio de los procesos o
engranes de la Estrategia de Jesús.
d. RETIRO DE ALMAS
Este se activa para llevar al nuevo congregante del grupo de amistad, a ser
ministrado para ser sanado y liberado de ataduras y pensamientos
contrarios a la palabra de Dios; y a luchar para que sea lleno del Espíritu
Santo.
e. ESCUELA SIGAME
Después del retiro de almas, se activa para llevar al nuevo discípulo al
conocimiento de las bases de la Fe cristiana (Doctrina); para prepararlo
después de que se arrepiente, y ser bautizado para que nazca de nuevo.
Esta escuela dura 2 meses (60 días), 24 lecciones, 8 semanas.
g.- EVENTO PUENTE BAUTISMOS
Después de haber terminado el propósito nacer, se culminará llevando las
almas a las aguas del bautismo; esta es la fiesta más hermosa: mirar a las
almas entregarse a Cristo y nacer de nuevo.
27

Es de vital importancia que el líder del grupo de amistad, vele porque el


nuevo discípulo no se quede ahí; sino que siga su crecimiento pasando al
propósito dos que es CRECER.
2.- CRECER
Se activan tres procesos o engranes.
2 meses de duración.
A. ESTRATEGIA ESPIRITUAL
Después de ser bautizado, es necesario que se siga orando y ayunando por
los nuevos convertidos; para que se consoliden en su vida cristiana. Ya que,
en sus primeros pasos de recién nacidos, el enemigo soltará todo su
armamento para tratar de matar su nueva vida en Cristo; por ello el GDA
deberá sostener en oración también por los recién nacidos.
B. ESCUELA SÍGAME
En este segundo propósito, la duración de las clases de Discipulado será de
60 días; para tomar el curso con 24 lecciones sobre el CRECIMIENTO de
un discípulo, en cuanto a su relación con el cuerpo de Cristo.
C. GRUPOS DE AMISTAD
La vida del grupo es permanente, es ahí donde el nuevo nacido aprenderá
a relacionarse con sus hermanos; y a recibir y dar amor a los demás.
Durante todos los 12 meses, estará congregándose en su grupo de amistad.
Las estadísticas dicen que el 90% de los nacidos de nuevo, en la mayoría
de los casos las iglesias los pierden; por no tener quien cuide su crecimiento
espiritual.
D.- EVENTO PUENTE NOCHE DE AVIVAMIENTO
Al terminar el segundo propósito, será importante asegurarnos que las
personas tengan la experiencia de haber recibido el espíritu santo. Por ello
se recomienda, para los que no lo tengan a esta altura; que la iglesia
continúe orando, ayunando y promueva actividades de avivamiento, para
buscar que las personas sean llenas del Espíritu Santo.
3.- MADURAR
Se activan dos procesos o engranes. 2 meses de duración.
El propósito madurar tiene como finalidad, poner responsabilidad sobre los
hombros del nuevo discípulo; otorgando el papel de Timoteo (ayudante) de
un grupo de amistad, con el fin de que su servicio a Dios vaya madurando,
a través de servir a los demás.
2 Timoteo 2:2 dice: “Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a
hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”.
28

El líder de grupo de amistad, deberá llevarlo al tercer propósito para no


perder un futuro líder y la multiplicación del grupo de amistad; porque sin
Timoteo no se podrá garantizar la multiplicación.
A. ESCUELA SÍGAME
Sigue activo este proceso nivel tres, para seguir preparando al discípulo en
un buen servidor del reino de Dios. Aquí aprenderá en este nivel, todo el
trabajo que se realiza en la Estrategia de Jesús; empezando a servir como
ayudante de un grupo de amistad o comúnmente les llamamos, que será un
TIMOTEO.
Este propósito tiene un tiempo de 2 meses, con 24 lecciones impartiéndose
tres por semana; para preparar al discípulo a ser Timoteo en un grupo de
amistad.
B.- EVENTO PUENTE LA FIESTA DEL TIMOTEO
Esta fiesta se hará en el grupo de amistad, con la finalidad de presentar
oficialmente a los nuevos Timoteos; en el grupo donde estarán sirviendo
como los nuevos Timoteos, y a su vez proyectando que ellos serán los
próximos líderes nuevos a multiplicar.
4.- MULTIPLICAR
Se activan tres procesos o engranes. 4 meses de duración.
Este propósito tiene como meta, que el discípulo no solo tome el rol de
Timoteo en un grupo de amistad; sino que sea lanzado como un nuevo líder
de grupo de amistad, y traiga mucho fruto para la Gloria de Dios.
Marcos 4:8: “Pero otra parte cayó en buena tierra, y dio fruto, pues brotó y creció, y
produjo a treinta, a sesenta, y a ciento por uno”.
A. LA ESCUELA SÍGAME
Nivel multiplicar, permanece 2 meses con un total de 24 lecciones; de las
cuales se imparten tres por semana, con el propósito de entrenar al discípulo
en todas sus responsabilidades. Al mismo tiempo que conozca el
funcionamiento de líder de grupo de amistad, sectores de zona y redes, y
así trabajen todos como un ejército para el Reino de Dios.
Cantares 6:4: “Hermosa eres tú, oh amiga mía, como Tirsa; De desear, como Jerusalén;
Imponente como ejércitos en orden”.
B. RETIROS ESPIRITUALES
Se activa para llevar a los Timoteos, antes de ser lanzados como líderes
para darles más pasión y visión; sobre la tarea de ganar el mundo para
Cristo.
EVENTO PUENTE SERÁ LA FIESTA DE LA MULTIPLICACIÓN
Para empoderarlos y darles autoridad, de ir a las casas a ganar perdidos y
a cuidar a los ya ganados en Cristo.
29

C. EXCELENCIA EN LOS MINISTERIO O ESCUELA DE MINISTERIOS


Se activa este proceso o engrane, para conectar al nuevo líder a que se
entrene en un ministerio de la iglesia; durante 6 semanas. Donde se
imparten 12 lecciones.
2 Timoteo 4:5: “Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz
obra de evangelista, cumple tu ministerio”.
Se ofrecen 4 tipos de ministerios para recibir entrenamiento:
1. Ministerios de poder
2. Ministerios de altar
3. Ministerios de servicio
4. Ministerios de enseñanza

CONCLUSIÓN
Es muy importante conocer los propósitos o procesos de la Estrategia de
Jesús, pues éstos son los que nos darán los mejores resultados; así como
el mejor avance de crecimiento real en nuestra iglesia.
Para el buen funcionamiento de la Estrategia de Jesús, es importante no
cambiar ningún propósito; y no mover ningún engrane.
30

Lección 9 LA IMPORTANCIA DE SUPERVISAR


Base Bíblica: Eclesiastés 5:8 'Si opresión de pobres y perversión de derecho
y de justicia vieres en la provincia, no te maravilles de ello; porque sobre el
alto vigila otro más alto, y uno más alto está sobre ellos. '
INTRODUCCION Nuestro texto base nos declara una gran verdad, es
necesaria una buena supervisión para que las cosas se realicen con éxito.
También nos indica la forma de gobierno que debe existir, “alto sobre alto”
es decir un liderazgo, sobre otro liderazgo y aún otro mayor sobre ellos. Esto
nos habla de los niveles de responsabilidad y de autoridad que cada líder
recibe. “Por qué sobre el alto, vigila otro más alto”.
La EDJ no es tarea para un solo hombre, sino toda una estructura de
gobierno, para que todos en equipo puedan desarrollar una multiplicación
extraordinaria. Es por ello que la supervisión en cada nivel de autoridad es
elemental para que todo el equipo trabaje bajo la autoridad y desarrolle una
cultura de resultados.
Toda visión, requiere una súper-visión.
Supervisión – palabra que se deriva de super: sobre, encima; y de visum:
ver, revisar y vigilar, mirar desde lo alto, visión global, vigilar la visión. En
otras palabras: ver que las cosas se hagan bajo la visión.
Estos son algunos sinónimos de la palabra supervisar:
Vigilar
Inspeccionar
Observar
Comprobar
Registrar
Revisar
Uno sobre cincuenta/supervisor GDA
I.- LA SUPERVISIÓN
Todos los líderes son en cierto sentido, supervisores desde la trinchera en
que se encuentren; para vigilar y guiar a los demás, de tal forma que la visión
se realice adecuadamente. Pero la visión tiene que ver con la visión de Dios.
Por ello la importancia de que todos lo hagamos para el Señor.
a.- Un Servidor del Señor
1Corintios 4:1 'Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y
administradores de los misterios de Dios. '
La mentalidad de todo supervisor deberá ser que servimos a Dios y que lo
que supervisamos es su bendita obra.
b.- Un Servidor Fiel
31

1Corintios 4:2 'Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado
fiel. '
Servir a la iglesia es servir al cuerpo de Cristo, es decir, servimos a Jesús
sirviendo a su cuerpo. Por ello, la gran responsabilidad de tener sumo
cuidado de ser fieles mayordomos de lo que Dios ha puesto sobre nosotros.
2.- EL SUPERVISAR DE MANERA EFECTIVA
1 Samuel 4:13 'y cuando llegó, he aquí que Elí estaba sentado en una silla vigilando
junto al camino, porque su corazón estaba temblando por causa del arca de Dios.
Llegado, pues, aquel hombre a la ciudad, y dadas las nuevas, toda la ciudad gritó. '

Elí fue el profeta que perdió el arca, sus hijos y las bendiciones de Dios por
querer supervisar sentado en una silla. El trabajo de vigilar o supervisar,
requiere que, en cada nivel de visión, los líderes estén verdaderamente
comprometido con la visión de la EDJ.
Muchos creen que pueden hacer el trabajo de supervisor, pero no todos lo
hacen de manera efectiva. Si lo quiere hacer a la manera de Dios deberá:
Prepararse
Planificar
Organizar
Dirigir
Retroalimentarse
Empeñarse
Constancia
Dedicación
Perseverancia
Revisión

3.- EL ÉXITO DE UN SUPERVISOR


Podemos ver que el éxito que tuvo Salomón para que se hicieran las cosas
no fue siendo un supervisor nominativo, sino uno cualitativo.
a.-Vigilar: 'Y los que Salomón había hecho jefes y vigilantes sobre las obras eran
quinientos cincuenta, los cuales estaban sobre el pueblo que trabajaba en aquella obra.
' 1 Reyes 9:23
b.-Edificar: 'Determinó, pues, Salomón edificar casa al nombre de Jehová, y casa para
su reino. ' 2 Crónicas 2:1
c.-Designar: 'Y designó Salomón setenta mil hombres que llevasen cargas, y ochenta mil
hombres que cortasen en los montes, y tres mil seiscientos que los vigilasen. ' 2 Crónicas
2:2

IV.- ESTRATEGIA JETRO


2 Juan 1:8 'Mirad por vosotros mismos, para que no perdáis el fruto de vuestro trabajo,
sino que recibáis galardón completo. '
Éxodo 18:25,26 'Escogió Moisés varones de virtud de entre todo Israel, y los puso por
jefes sobre el pueblo, sobre mil, sobre ciento, sobre cincuenta, y sobre diez. Y juzgaban
32

al pueblo en todo tiempo; el asunto difícil lo traían a Moisés, y ellos juzgaban todo asunto
pequeño. '
Esta forma de trabajar es 100% bíblica además de milenaria, con resultados
más que comprobados, que quienes lo hacen, pueden confirmar su eficacia.
Todas las iglesias que se han atrevido a hacerlo pueden testificar su éxito.
El mismo Moisés pudo dirigir a todo un pueblo a través de este modelo.
I. Líder de GDA – 10 personas
II. Supervisor de sector – 50 personas
III. Coordinador de zona – 100 personas
IV. Director de red – 1000 personas
Cuidar el fruto de nuestro trabajo es la tarea fundamental de la supervisión,
porque el crecimiento sin consolidación es estar tirando la cosecha en saco
roto. Dios nos ha provisto de una estructura de gobierno celular, que está
dando resultados extraordinarios en el mundo entero. Las iglesias que han
abrazado el modelo celular están revolucionando el mundo cristiano.
CONCLUSION
La importancia de supervisar es algo imprescindible. El éxito o el fracaso
dependerá en gran manera, en cómo hemos de supervisar. Si tienes buenos
supervisores, estos serán una grande bendición en la obra de Dios. Parte
del éxito está en supervisar diligentemente.
Proverbios 24:30,31 'Pasé junto al campo del hombre perezoso, Y junto a la viña del
hombre falto de entendimiento; Y he aquí que por toda ella habían crecido los espinos,
Ortigas habían ya cubierto su faz, Y su cerca de piedra estaba ya destruida. '

Supervisores diligentes, darán como resultado campos verdes y fructíferos.


Romanos 12;11. En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu,
sirviendo al Señor.
33

Lección 10 EL SUPERVISOR DE UN GRUPO DE AMISTAD

Base Bíblica Éxodo 18:25 'Escogió Moisés varones de virtud de entre todo
Israel, y los puso por jefes sobre el pueblo, sobre mil, sobre ciento, sobre
cincuenta, y sobre diez. '
INTRODUCCION
El supervisor de los GDA, tiene la responsabilidad de velar por cinco GDA,
para ayudarlos, orientarlos y motivarlos.
El ser humano por su propia naturaleza necesita ser supervisado en las
tareas delegadas; además, necesita contar con una autoridad que pueda
ayudarlo en algunos asuntos de los grupos de amistad o tareas que su
capacidad o jurisdicción espiritual no pueda resolver. Por ello es que los
supervisores de sectores son tan importantes en el modelo celular, ya que,
sin ellos, los grupos de amistad terminarían cerrándose o peor aún, siendo
un dolor de cabeza para la iglesia y el pastor.
1.- EL SUPERVISOR DEBE SER UN BUEN LÍDER DE GRUPO DE
AMISTAD
Tito 2:7 'presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la
enseñanza mostrando integridad, seriedad, '
A.-Preséntate tú en todo como ejemplo.
Un buen supervisor de grupo de amistad es quien se ha ganado el respeto
de ser un buen líder de grupo de amistad. Para que pueda entender
plenamente el trabajo de quienes estarán bajo su autoridad, debe haber
aprendido en la práctica y no solo en teoría; el trabajo de los grupos de
amistad. Sin la experiencia no podrá tener el conocimiento y tacto necesario
para poder dirigir a sus subordinados y multiplicar sus grupos.
1Tesalonicenses 1:7 'de tal manera que habéis sido ejemplo a todos los de Macedonia y
de Acaya que han creído. '
1Corintios 4:6 'Pero esto, hermanos, lo he presentado como ejemplo en mí y en Apolos
por amor de vosotros, para que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que está
escrito, no sea que, por causa de uno, os envanezcáis unos contra otros.
1 Pedro 5:3 'no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino siendo
ejemplos de la grey. '

2.- EL SUPERVISOR DEBE SER UN CRISTIANO MADURO Y


ESPIRITUAL
1Corintios 14:20 'Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed
niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar. '
34

Para supervisar a cincuenta personas, se requiere de lideres maduros y


espirituales que por un lado no sean niños en el evangelio o débiles en la fe;
ya que serán ellos quienes tengan que atender asuntos que no puedan
resolver los líderes del grupo de amistad.
A su vez, los supervisores serán quienes se enteren de la vida de sus
discípulos bajo su autoridad. Se requiere gente madura para que los ayude
a crecer en lugar de destruirlos o humillarlos por sus faltas y errores.
Es por eso por lo que el supervisor deberá ser alguien maduro, espiritual y
muy firme en el Señor.
Efesios 4:14 'para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo
viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia
las artimañas del error, '
Hebreos 4;15. Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de
nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero
sin pecado.

3.- SER LÍDER BAJO AUTORIDAD ESPIRITUAL


Mateo 8:9 'Porque también yo soy hombre bajo autoridad, y tengo bajo mis órdenes
soldados; y digo a este: Ve, y va; y al otro: Ven, y viene; y a mi siervo: Haz esto, y lo
hace. '
a.- Yo soy hombre bajo autoridad.
Todo hombre sabe que para pertenecer al ejército se necesita aprender a
estar bajo autoridad para poder ganar la guerra. Por eso una de las diciplinas
más importantes es la obediencia; sin ella, cada uno haría lo que a su
parecer sería mejor. Por lo tanto, el Señor nos instruyó sobre la importancia
de entender la autoridad espiritual.
Para que el modelo celular de los grupos de amistad pueda funcionar, se
requiere supervisores que hayan aprendido a obedecer para poder ser un
verdadero líder, que aprenda a ejercer la autoridad espiritual.
En el reino, quien no está dispuesto a obedecer, no está calificado para ser
autoridad.
Romanos 13:2 'De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios
resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos. '
Judas 1:8 'No obstante, de la misma manera también estos soñadores mancillan la carne,
rechazan la autoridad y blasfeman de las potestades superiores. '
Tito 3:1 'Recuérdales que se sujeten a los gobernantes y autoridades, que obedezcan,
que estén dispuestos a toda buena obra. '
1 Samuel 15:22 'Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y
víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer
es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros. '

4.- SER UN LÍDER DE CAPACIDAD Y RESPONSABILIDAD


35

Mateo 25:15 'A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a
su capacidad; y luego se fue lejos. '
A cada uno conforme su capacidad. Para ser un líder de un grupo de
amistad, se requiere cierta capacidad y dones espirituales para poder
ejercer con sabiduría su trabajo. Por eso, el supervisor deberá ser un
discípulo aprobado.
Tener capacidad en el trayecto del líder:
Capacidad de comunicación
Capacidad de trabajar en equipos
Capacidad de negociar conflictos
Capacidad de conocer la palabra
Capacidad de solucionar problemas morales y espirituales
2Corintios 4:7 'Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del
poder sea de Dios, y no de nosotros, '
Hechos 6:8 'Y Esteban, lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y señales
entre el pueblo. '
1Corintios 4:20 'Porque el reino de Dios no consiste en palabras, sino en poder.
2 Timoteo 1:7 'Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor
y de dominio propio.

5.- SER UN LIDER INTEGRO


Lucas 16:11 'Pues si en las riquezas injustas no fuisteis fieles, ¿quién os confiará lo
verdadero? '
Cierto Obispo de una iglesia hermana, contaba la historia: Que llego a un
aeropuerto a una campaña, cuando el pastor y los diáconos fueron a
recibirlo al llegar de su vuelo. Los diáconos tomaron su portafolio y velices,
a lo que el Obispo preguntó: Pastor ¿Estos diáconos diezman? Después de
sonreír, el pastor respondió: a veces.
El obispo de inmediato actuó y les dijo: “muchachos, dejen esos velices,
maletas, portafolios, todo; porque si se atreven a robarle a Dios, que no se
animaran a robarme a mí.
La integridad de un líder se prueba primero en las riquezas. Si no se puede
ser muy integro íntegro ahí, es muy probable que no lo sea en otras cosas.
Levíticos 27:30-32 'Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto
de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová. Y si alguno quisiere rescatar
algo del diezmo, añadirá la quinta parte de su precio por ello. Y todo diezmo de vacas o
de ovejas, de todo lo que pasa bajo la vara, el diezmo será consagrado a Jehová. '
Genesis 28:22 'Y esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios; y de todo lo
que me dieres, el diezmo apartaré para ti.'
Malaquías 3:8 '¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis:
¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. '
2Crónicas 31:12 'Y en ellas depositaron las primicias y los diezmos y las cosas
consagradas, fielmente; y dieron cargo de ello al levita Conanías, el principal, y Simei su
hermano fue el segundo. '
36

CONCLUSION
El supervisor tiene una gran tarea por delante. Lo que Dios y el pastor le han
confiado, son almas y líderes bajo su autoridad. Es muy importante asegurar
que sea un verdadero hombre o mujer de Dios.
Gálatas 5:24 'Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus
pasiones y deseos. '
1Timoteo. 3;13. Porque los que ejerzan bien el diaconado (supervisor),
ganan para sí un grado honroso, y mucha confianza en la fe que es en Cristo
Jesús
37

Lección 11 FUNCIONES DE UN SUPERVISOR


Base bíblica: Tito 1:5 'Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses
lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te
mandé; '
INTRODUCCION
La tarea de supervisar GDA es una tarea hermosa, por ser una tarea
delegada por el Señor Jesucristo para cuidar a su iglesia. El trabajo que
hacen los supervisores es un trabajo hecho para Dios; por ello, del Señor
recibirá la recompensa.
Colosenses 3:23,24 'Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no
para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia,
porque a Cristo el Señor servís. '
Porque a Cristo el Señor que servís. Servir a Jesús es el más alto honor que
un ser humano puede tener en esta tierra. Ningún trabajo es más importante
que el trabajo del reino de Dios.
1Corintios 3:8 'Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno
recibirá su recompensa conforme a su labor. '

1.- Cuidar el orden en los grupos de amistad


Tito 1:5 'Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y
establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé; Corríjanse lo deficiente.
A) El supervisor tiene como función principal el cuidar y velar que los grupos de
amistan sigan la visión de la estrategia de Jesús sin salirse de ella.
B) También deben velar que los líderes de grupo de amistad estén llevando a los
nuevos discípulos por su crecimiento dentro de los propósitos de la estrategia de
Jesús: Nacer, crecer, madurar y multiplicar.
C) Así mismo, son quienes recibirán los reportes y ofrendas de los grupos de
amistad, para llevarlos a la casa de Dios o entregar a la administradora encargada
de este ministerio.
D) El supervisor velara para que el grupo de amistad funcione en día, hora, casa
asignada; y que la célula se viva bajo el orden de cómo hacer una célula. Que no
se convierta en un culto, campaña, club, ni escuela bíblica; sino que sea un
verdadero grupo de amistad.
2.- Visitar los grupos de amistad
1 Reyes 9:23 'Y los que Salomón había hecho jefes y vigilantes sobre las obras eran
quinientos cincuenta, los cuales estaban sobre el pueblo que trabajaba en aquella obra.
Los supervisores son vigilantes sobre las obras. Son quienes vigilan el buen
funcionamiento de los grupos de amistad. Para ello, es primordial que el
supervisor esté visitando los grupos de amistad por lo menos una vez al
mes. Es decir, que el supervisor podrá tener hasta cinco grupos de amistad.
Uno será el de él, y cuatro tendrá que supervisar para lo que se necesite.
38

Dos días a la semana, uno para su célula y otro para ir a visitar por lo menos
un grupo de amistad a la semana.
A) Que se supervisara:
1. Que el grupo de amistad esté funcionando en día y hora establecida.
2. Que se esté dando la lección delegada por el pastor.
3. Que se estén comunicando los anuncios de los procesos o engranes que se estén
llevando a cabo en el mes.
4. Que se levante el informe y ofrenda.
5. Que se esté dando seguimiento a los que no se congregan (visitar, motivar, etc.).
6. Que se esté llevando a los nuevos discípulos por los propósitos y procesos de la
estrategia de Jesús.
7. Que la vida del líder del grupo de amistad se mantenga sana espiritualmente.

3.- Promover nuevos líderes de grupos de amistad.


1Reyes 9:22 'Mas a ninguno de los hijos de Israel impuso Salomón servicio, sino que
eran hombres de guerra, o sus criados, sus príncipes, sus capitanes, comandantes de
sus carros, o su gente de a caballo.
El supervisor velara porque todos los grupos de amistad que están bajo su
sector tengan establecidos a su Timoteo y, se estén entrenando en la
escuela sígame y en la práctica; ya que, sin ningún Timoteo en los grupos
de amistad, no se podrá garantizar la multiplicación de este.
Por ello, el supervisor juntamente con el líder del grupo de amistad,
promoverán nuevos Timoteos, que posteriormente se convertirán en el
nuevo líder del grupo de amistad cuando llegue la multiplicación.
A) Verificar que el grupo de amistad este entrenando nuevos Timoteo.
B) Verificar que los nuevos Timoteo sean bautizados, llenos del Espíritu Santo; que
no estén en pecado, sino que vivan en santidad, sean fieles mayordomos,
cumplidos en sus diezmos y tengan un buen testimonio.
C) Verificar que el Timoteo este pasando por los procesos o funciones de la
estrategia de Jesús para que no solo tenga teoría, sino que haya experimentado
pasar por la visión de la iglesia en la estrategia de Jesús.

4.- Dar soluciones


1Corintios 4:1 'Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y
administradores de los misterios de Dios.
La obra del Señor es hermosa y gloriosa, sin embargo, no está exenta de
problemas. Es por eso que los supervisores serán en primera instancia,
quienes reciban todos los asuntos que los líderes de grupo de amistad no
puedan resolver. Por lo tanto, el supervisor dará solución a ellos.
A) Problemas comunes en los grupos de amistad:
1. Asuntos familiares en la casa anfitriona.
2. Diferencias entre y anfitrión y el líder.
3. Problemas entre los miembros del grupo de amistad.
4. Miembros de otras religiones que van a causar divisiones o problemas.
39

5. Falta de orden en los grupos de amistad.

CONCLUSION La tarea no es fácil, pero Dios nos da una promesa de estar


con nosotros; solo nos pide que nos esforcemos.
Josué 1:9 'Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni
desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.
'
40

Lección 12 LA MULTIPLICACIÓN Y EL SUPERVISOR


Base Bíblica: Efesios 4:16 'de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí
por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada
miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor.

INTRODUCCION Recibe su crecimiento. Todo ser vivo y sano por


naturaleza, crece y se multiplica. Solo cuando el cuerpo es deficiente o está
enfermo, no tendrá la capacidad de multiplicarse. Por eso, una de las cosas
que el liderazgo demanda es velar porque el cuerpo de Cristo se mantenga
sano para poder multiplicarse eficazmente.
Juan 15:16 'No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he
puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que
pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.
El objetivo del trabajo celular es llevar fruto. Los grupos de amistad tienen
como objetivo fructificar para poder multiplicarse. Así como una siembra
necesita primero dar fruto para poder sacar semilla y de ahí volver a
sembrar, sin fruto en los grupos de amistad no tendremos multiplicación.
Lucas 8:8 Y otra parte cayó en buena tierra, y nació y llevó fruto a ciento por uno.
Hablando estas cosas, decía a gran voz: El que tiene oídos para oír, oiga.

1.- EVANGELISMO CONTINUO


Salmos 107:37,38 'Siembran campos, y plantan viñas, Y rinden abundante fruto. Los
bendice, y se multiplican en gran manera; Y no disminuye su ganado.
Velar porque los grupos de amistad se mantengan en un espíritu
evangelizador, ya que, teniendo nuevas almas, podremos garantizar que el
grupo de amistad seguirá creciendo. El estancamiento llega cuando en los
grupos de amistad se convierten solo en cuidadores de los bautizados, pero
ya con la otra ala del grupo de amistad, es ganar a los perdidos. Sin gana
perdidos, los GDA perderán el ala que los motiva a mantener el vuelo.
Por ello deben de estar constantemente motivados tanto el líder del grupo
de amistad como el supervisor, Los convertidos, aunque no llegue todavía
el día del amigo, el grupo de amistad seguirá trabajando para traer nuevas
almas al GDA.
Juan 15:2 'Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto,
lo limpiará, para que lleve más fruto. '
Proverbios 14:23 'En toda labor hay fruto; Mas las vanas palabras de los labios
empobrecen. '
2 Timoteo 2:6 'El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero. '
Juan 15:8 'En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis
discípulos.

2.- SALUD CONTINUA.


41

Hechos 6:7 'Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba
grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe.
Y crecía la palabra del Señor. Lo que mantiene viva a la vida cristiana y
sanamente, es la palabra de Dios, la oración y el ayuno.
Y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente. El resultado de
lleva nuevos discípulos por el conocimiento de la palabra de Dios es pues la
palabra que los mantiene sanos al recibir fundamentos para su vida. Para
luchar contra cualquier doctrina de error y contra cualquier enfermedad
espiritual. Solo se logra creciendo en palabra y además se garantiza el
crecimiento de los discípulos.
Salmos 107:20 'Envió su palabra, y los sanó, Y los libró de su ruina. '
Jeremías 17:14 'Sáname, oh Jehová, y seré sano; sálvame, y seré salvo; porque tú eres
mi alabanza.
En la agricultura, las plantas que no producen son las que se enfermaron y
no pudieron desarrollarse correctamente; es por ello por lo que una de las
funciones del agricultor es mantener sana a la siembra, aplicándoles la
medicina correcta y el fertilizante adecuado para su crecimiento y
multiplicación.
3.- CAPACITACIÓN CONTINUA.
Mateo 28:20 'enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí
yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.'
Velar porque los nuevos discípulos estén avanzando en los niveles de
enseñanza en la escuela sígame (nacer, crecer, madurar, multiplicar). En la
iglesia, las predicaciones, en la reunión del MEET, en los retiros y en todos
los eventos.
El resultado de discípulos preparados y entrenados para la multiplicación es
como hemos dicho: sin nuevos Timoteo, no habrá nuevos grupos de
amistad; es decir, debemos estar constantemente capacitando nuevos
discípulos para garantizar la multiplicación.
Hechos 28:31 'predicando el reino de Dios y enseñando acerca del Señor Jesucristo,
abiertamente y sin impedimento.'
1 Timoteo 4:13 'Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza.
Lucas 1:2 'tal como nos lo enseñaron los que desde el principio lo vieron con sus ojos, y
fueron ministros de la palabra, '
1Corintios 11:23 'Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el
Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
Preparar constantemente nuevos líderes, nos garantizará la correcta
multiplicación de las células, aun cuando los grupos estén alcanzando
almas, sin un nuevo Timoteo, no habrá multiplicación.
4.- METAS ENFOCADAS.
42

2Crónicas 2:1 'Determinó, pues, Salomón edificar casa al nombre de Jehová, y casa para
su reino.
Los logros son el resultado de metas determinadas. Sin metas, es como un
barco que navega en el mar sin tener un punto de llegada; puede viajar
mucho, pero sin llegar a ningún puerto. Las metas nos mantienen enfocados
para dar resultados.
Job 22:28 'Determinarás asimismo una cosa, y te será firme, Y sobre tus caminos
resplandecerá luz.
Por ello el líder de grupo de amistad y el supervisor deberán establecer
metas para la multiplicación. Metas que los desafíen a usar la fe, es decir,
metas que tal vez con sus fuerzas no lograrían, pero en el mundo de la fe
se superan.
Hebreos 11:1 'Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no
se ve.
Cada grupo de amistad por lo menos deberá multiplicarse una vez cada 12
meses.
CONCLUSION
El supervisor es el mayordomo dentro del reino que mantiene la motivación
en los GDA para lograr que sus GDA se estén multiplicando sanamente. Los
GDA que se estancan, deberán ser tratados de una manera especial, para
detectar cual es la razón o enfermedad que tiene al GDA sin fruto.
Lucas 13:7-9 'Y dijo al viñador: He aquí, hace tres años que vengo a buscar fruto en esta
higuera, y no lo hallo; córtala; ¿para qué inutiliza también la tierra? Él entonces,
respondiendo, le dijo: Señor, déjala todavía este año, hasta que yo cave alrededor de
ella, y la abone. Y si diere fruto, bien; y si no, la cortarás después.
Mover, cambia y establecer nuevo líder en los GDA estancados será la
recomendación que el supervisor dará a la zona después de haber hecho el
trabajo para que el GDA de fruto.
43

TEMA 13 EL COORDINADOR DE ZONA


BASE BÍBLICA: Éxodo 18:25 “Escogió Moisés varones de virtud de
entre todo Israel, y los puso por jefes sobre el pueblo, sobre mil, sobre
ciento, sobre cincuenta, y sobre diez”.
INTRODUCCIÓN “Sobre ciento”, los coordinadores de zona son quienes
están sobre 100 personas. Es decir, 10 grupos de amistad y 2 sectores. El
coordinador de zona, es el hombre de Dios que el pastor principal delegó; a
cierta zona de hermanos organizados en grupos de amistad y sectores, para
vigilar la vida y crecimiento espiritual de ellos.
Así mismo deberá velar, que la visión corra tal como la iglesia y el pastor de
parte de Dios; la han establecido.
Éxodo 18:22: Ellos juzgarán al pueblo en todo tiempo; y todo asunto grave lo traerán a
ti, y ellos juzgarán todo asunto pequeño. Así aliviarás la carga de sobre ti, y la llevarán
ellos contigo.

1.- CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN COORDINADOR DE


ZONA:
I.- SER EJEMPLO
Filipenses 3:17: Hermanos, sed imitadores de mí, y mirad a los que así se conducen
según el ejemplo que tenéis en nosotros.

Cada nivel de responsabilidad en el gobierno de la estrategia de Jesús es


cada vez más demandante a subir el nivel de compromiso; cuidar a las
personas es un reto. Cuidar a 50 personas es mucha responsabilidad, pero
cuidar a 100 personas; es un reto que requiere mayores habilidades de
liderazgo.
Una de las cosas que el pastor deberá cuidar, a la hora de seleccionar a sus
coordinadores de zona; es que éstos tengan autoridad moral, de haber sido
ejemplo como líderes de grupos de amistad.
También de haber sido buenos supervisores, para tener claro el trabajo de
sus líderes que están bajo su responsabilidad.
1 Pedro 5:3: “no como teniendo señorío sobre los que están a vuestro cuidado, sino
siendo ejemplos de la grey”.
Juan 13:15: “Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros
también hagáis”.

II.- TENER CORAZÓN DE PASTOR


Aunque el Pastoreado es un don y un llamado de Dios, una de las
características de un buen pastor; es el amor por las ovejas. Es por ello,
que, aunque el coordinador de zona no es el pastor de las ovejas, sin
embargo, deberá tener un corazón de pastor.
44

Ya que él será quien entre en función, a solucionar los asuntos que el líder
de grupo de amistad y supervisor; no pudieron resolver en los grupos de
amistad, o en la vida de los miembros.
Isaías 40:11: Como pastor apacentará su rebaño; en su brazo llevará los corderos, y en
su seno los llevará; pastoreará suavemente a las recién paridas”.
2Corintios 12:14-15 / Lucas 2:8
Velar por el bienestar espiritual de los miembros de la zona, será la tarea
principal del coordinador de zona.
III.- NO UN NEÓFITO
1 Timoteo 3:6: “no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del
diablo”.
El coordinador de zona deberá ser un líder, que sea experimentado en el
conocimiento de la palabra de Dios. Deberá procurar que su conocimiento
de la palabra esté a la altura del reto de poder ayudar y guiar; a las más de
100 personas que conforman su zona.
Si es posible, todo coordinador de zona deberá inscribirse en el CBAI; para
seguir enriqueciendo sus conocimientos y poder servir mejor.
También deberá ser un conocedor de la EDJ, para poder dar el debido curso
a los propósitos de la EDJ a cada miembro de la zona; para llevarlos a su
desarrollo espiritual.
IV.- LLENOS DEL ESPÍRITU SANTO
Hechos 7:55: Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la
gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios.

Además de ser líderes preparados en la palabra, es menester que los


coordinadores de zona; sean líderes que han sido llenos del Espíritu Santo,
también para que tengan la autoridad para enfrentar cualquier reto que su
investidura requiera.
Hechos 11:24 / Hechos 6:3 / Hechos 13:52
Dentro de sus responsabilidades, el coordinador de zona enfrentará retos
mayores; al ir a solucionar problemas en las casas, solo con el poder de
Dios podrá salir victorioso.
Romanos 15:19: Con potencia de señales y prodigios, en el poder del Espíritu de Dios;
de manera que, desde Jerusalén, y por los alrededores hasta Ilírico, todo lo he llenado
del evangelio de Cristo”.

CONCLUSIÓN
La tarea de cuidar y multiplicar una zona es un gran reto, pero con líderes
apasionados siendo ejemplo; teniendo amor, conociendo de la palabra y
45

llenos del Espíritu Santo, la tarea se vuelve sencilla. Porque el líder no lucha
con sus fuerzas, sino en el poder del Espíritu Santo.
Hechos 1:8 Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo,
y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la
tierra.
46

TEMA 14 FUNCIONES DE UN COORDINADOR DE ZONA


BASE BÍBLICA:
Deuteronomio 1:15 “Y tomé a los principales de vuestras tribus, varones
sabios y expertos, y los puse por jefes sobre vosotros, jefes de millares, de
centenas, de cincuenta y de diez, y gobernadores de vuestras tribus”.
INTRODUCCIÓN “DE CENTENAS”. Principales varones sabios y expertos;
para poder desarrollar la visión de la estrategia de Jesús. Es menester que
el coordinador sea alguien que conoce perfectamente y a profundidad, cómo
se hace el trabajo celular.
Las zonas también abarcarán un área geográfica de la ciudad, para
mantener a menor distancia; tanto la supervisión de los sectores, como el
pastoreo de la zona.
1.- VELAR POR LA VISIÓN
Daniel 9:23: “Al principio de tus ruegos fue dada la orden, y yo he venido para
enseñártela, porque tú eres muy amado. Entiende, pues, la orden, y entiende la visión”.
“Entiende pues la orden y entiende la visión”, por naturaleza el ser
humano tiende a hacer lo más fácil y práctico; aun cuando sabemos que no
tendrá resultados. Por ello el coordinador de zona, valga la redundancia;
deberá coordinar que los trabajos de la Estrategia de Jesús, se implementen
siguiendo la visión del pastor principal, para lograr tener el éxito en su zona.
Sin una sabia coordinación de zona, el trabajo de los grupos de amistad se
debilitará y se estancará. Es por ello, que la primera responsabilidad del
coordinador; será velar por la visión.
Habacuc 2:2: “Y Jehová me respondió, y dijo: Escribe la visión, y declárala en tablas,
para que corra el que leyere en ella”.
Hechos 26:19:

“Por lo cual, oh rey Agripa, no fui rebelde a la visión celestial”.


El coordinador de zona, será el centinela que guarde celosamente; que la
visión sea llevada a cabo en cada GDA, y en cada sector bajo su cuidado.
A su vez, será el que vigile la vida espiritual de los miembros de esa zona.
2.- VELAR POR LOS BAUTIZADOS
Aunque el coordinador de zona no es un supervisor de grupos de amistad,
sin embargo; si debe ser el que vele porque los bautizados permanezcan
fieles al Señor y activos en sus GDA, para poder llevarlos a su desarrollo
espiritual.
Las estadísticas mundiales en el área cristiana, dicen que de cada 10
personas que reciben a Cristo 9; se regresan al mundo, fidelizándose solo
el 10% de los alcanzados.
47

Por ello las iglesias del nombre, no creemos y no queremos ser parte de
esas estadísticas. La estrategia de Jesús nos provee un modelo de cuidado
de los miembros, donde una persona tiene un líder de grupo de amistad; un
supervisor de sector, un coordinador de zona, un director de red y un pastor
general. Es decir, cinco niveles de pastoreo para lograr fidelizarlo.
Juan 18:9: “para que se cumpliese aquello que había dicho: De los que me diste, no perdí
ninguno”.
Lucas 15:4: “¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no
deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?”.

Juan 17:12 Juan 21:16,17


3.- VELAR POR ATENDER LAS NECESIDADES DE LAS ALMAS DE SU
ZONA.
Algunas necesidades que el coordinador deberá atender en su zona:
A. Orar por enfermos.
B. Visitar necesidades de la zona.
C. Consejos matrimoniales.
D. Arreglar desacuerdos familiares.
E. Atender delegación del pastor principal.
Es decir, el coordinador de zona funge más en supervisar la vida de los ya
convertidos, sin descuidar la visión de la estrategia de Jesús.
2Crónicas. 2:2: “Y designó Salomón setenta mil hombres que llevasen cargas, y ochenta
mil hombres que cortasen en los montes, y tres mil quinientos que los vigilasen”.
Proverbios 27:23: “Sé diligente en conocer el estado de tus ovejas, Y mira con cuidado
por tus rebaños”.

4.- VELAR POR EL ORDEN


El líder de grupo de amistad, su enfoque es ganar y cuidar a los ganados.
El supervisor de sector su enfoque es supervisar las metas de la visión.
El coordinador de zona, su enfoque está en el crecimiento espiritual de su
gente.
Algunas cosas importantes para mantener el orden:
A. Cuidar y velar por la santidad de los líderes de grupos de amistad y
sector.
B. Cuidar y velar por la santidad de los bautizados.
C. Cuidar y velar que nadie se salga de la visión de la Estrategia de
Jesús.
D. Cuidar y velar por la entrega de informes y reportes de sus líderes.
48

E. Cuidar y velar por el crecimiento de cada persona, dentro de la escuela


DE DISCIPULADO; para que todos pasen por: NACER, CRECER,
MADURAR Y MUTIPLICAR.
CONCLUSIÓN
La tarea aumenta a mayor responsabilidad, pero las bendiciones de Señor
también. Es por ello, que el coordinador debe prepararse y organizar bien
su tiempo; ya que el nivel de compromiso dentro de la Estrategia de Jesús,
es mayor que el de un líder de grupo de amistad; y el supervisor se convierte
en la mano derecha del director de red, y el pastor general.
Hebreos 6:10: “Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el
trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo
servido a los santos y sirviéndoles aún”.

¡TRABAJAR INCANSABLEMENTE POR AMOR A JESUCRISTO!


49

TEMA 15 LA MULTIPLICACIÓN Y EL COORDINADOR


BASE BÍBLICA: Hechos 2:46-47 “Y perseverando unánimes cada día en
el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y
sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el
pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser
salvos”.
“En el templo y partiendo el pan en las casas”, la iglesia primitiva se
concentró en dos tipos de reuniones: una de “alcance” en las casas; y otra
de servicio a Dios “alabando a Dios” en el templo.
Los resultados fueron asombrosos, en pocos años llenaron un vasto imperio
de la palabra de Dios.
Por ello las zonas deberán velar porque los miembros alcancen este nivel
de cristianismo, donde se mantengan ganando almas “en las casas; y
adorando a Dios en el templo”. Como resultado podemos ver que “el
Señor añadía”, Dios premió su fidelidad, trayendo una gran multiplicación.
1.- MANTENER AL PUEBLO ENFOCADO
Mantener al pueblo en el templo y en las casas, es una de las tareas que el
coordinador no deberá descuidar; para ver los resultados deseados.
Los grupos de amistad logran la multiplicación, cuando los miembros y
líderes se enfocan en lograr activar a los miembros de grupos de amistad;
en llevar a los invitados por los procesos de la estrategia de Jesús: NACER,
CRECER, MADURAR Y MULTIPLICAR.
Sin nuevos discípulos creciendo en los procesos, no podremos ver grandes
multiplicaciones. Por ello es esencial, que el coordinador de zona mantenga
enfocados al líder de grupo de amistad y al supervisor de sector; en hacer
bien su trabajo, para ver los grandes resultados.
Hechos 6:7: Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba
grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe”.

2.- SELECCIONA NUEVOS LÍDERES


Hechos 6:3: Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen
testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este
trabajo.

Seleccionar a los nuevos líderes en grupos de amistad, para presentárselos


a su red para su aprobación y al pastor principal; será una de las tareas que
el coordinador de zona deberá hacer con mucho cuidado. Ya que la ley de
la multiplicación es que todos se reproducen según su “género”; y según
su “especie”.
50

Es decir, el tipo de liderazgo que tengamos; determinará el tipo de iglesia


que seremos.
Génesis 1:21: Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se
mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie.
Y vio Dios que era bueno.

Sin nuevos líderes, no pueden lograrse grandes multiplicaciones.


La capacidad de una zona para reproducir líderes, es la capacidad de
multiplicación que tendrá.
Es decir, que el crecimiento y la multiplicación es directamente relacionado;
a la capacidad de estar entrenando y formando nuevos líderes.
Si no entendemos este principio, nuestras multiplicaciones serán pobres y
forzadas; a obligar a los líderes existentes que doblen su tarea en dar más
de un grupo de amistad por semana, o a mantener grupos de amistad solo
engordando sin tener multiplicaciones.
Números 1:16. Estos eran los nombrados de entre la congregación, príncipes de las
tribus de sus padres, capitanes de los millares de Israel”.
Efesios 4:16 De quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí por todas las
coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada miembro,
recibe su crecimiento para ir edificándose en amor”.

3.- TRABAJAR CON NÚMEROS


Los números son fríos y calculadores porque no mienten, por ello la zona
tendrá la prioridad de ver los números que arrojan los grupos de amistad;
para poder dar dirección en lo que exista deficiencia.
Algunos números que deberán vigilar:
A. Asistencia de miembros.
B. Asistencia de invitados.
C. Visitas del supervisor.
D. Metas en cada proceso de la estrategia de Jesús.
E. Alumnos enviados de la zona a los propósitos para su desarrollo.
Génesis 12:2: Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre,
y serás bendición”. “hare de ti una nación grande”

Las promesas de Dios para su pueblo siempre son para multiplicación; ya


que Dios trabaja en hacer grande lo pequeño.
Dios le dio a Abraham un hijo, y después salió una nación entera.
Si Dios te ha dado un líder, con ese te puedes multiplicar.
Cuanto más con una zona entera de hermanos, dispuestos a engrandecer
el reino de Dios aquí en la tierra.
Mateo 13:45 También el reino de los cielos es semejante a un mercader que busca
buenas perlas”.
51

Hechos 28:31 Predicando el reino de Dios y enseñando acerca del Señor Jesucristo,
abiertamente y sin impedimento.

4.- ESTABLECER METAS


Proyectar metas para la multiplicación, nos mantendrá con un punto de
referencia de lo que queremos lograr; aunque las metas deben ser
cualitativas y cuantitativas, las de calidad no se pueden medir, pero se
pueden ver en la sanidad de la gente.
Éstas nos ayudarán a crecer, ya que las personas sanas son las que están
dispuestas a seguir a Dios; y a trabajar en metas numéricas o cuantitativas.
Metas numéricas:
A. Poner metas a visitas en los grupos durante la planificación.
B. Poner metas a la visión de la Estrategia de Jesús en cada engrane
o proceso.
C. Poner metas a los propósitos de la Estrategia de Jesús.
D. Poner metas de bautismo por grupos de amistad, sector y zona.
E. Poner metas de nuevos líderes por la zona.
CONCLUSIÓN
1Corintios 3:6 Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado
Dios.
Dios es quien da el crecimiento, pero Dios necesita a hombres y mujeres
dispuestos a creerle y a ejecutar sus órdenes; para que lo dado en el plan
espiritual, sea bajado por la fe al plano natural. Podrás ver la grande cosecha
que el Señor nos quiere dar, a quienes estamos dispuestos a llevar su
palabra y sembrarla; para que produzca mucho fruto.
1Corintios 3:7 Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios,
que da el crecimiento.
52

TEMA 16 DIRECTOR DE RED.


BASE BÍBLICA: Éxodo 18:25 Escogió Moisés varones de virtud de entre
todo Israel, y los puso por jefes sobre el pueblo, sobre mil, sobre ciento,
sobre cincuenta, y sobre diez.
Introducción: “Sobre mil”, los directores de red son la autoridad para
dirigir los trabajos de una Red completa de grupos de amistad, de 100
grupos de amistad, 20 sectores y 10 zonas bajo su autoridad.
Son después del Pastor principal, la autoridad inmediata de los
coordinadores de zona, supervisores de sector y líderes de grupos de
amistad; pueden estar en autoridad hasta “Sobre mil personas”.
1.- LÍDER EJEMPLAR EN LA VISIÓN
Unas de las características para ser un director de Red, es haber sido un
líder ejemplar en la visión de la estrategia de Jesús; ya que, en el modelo
celular, las iglesias no pueden calificar por jerarquías; sino por experiencia
en el terreno de los hechos.
Haber probado conocer la visión de la Estrategia de Jesús, para poder tener
autoridad moral y espiritual con sus discípulos; y quienes estarán bajo su
autoridad.
2 Samuel 18:1: “David, pues, pasó revista al pueblo que tenía consigo,
y puso sobre ellos jefes de millares y jefes de centenas”.
Ejemplo:
A. Haber sido líder de grupo de amistad.
B. Haber sido supervisor.
C. Ser o haber sido coordinador de zona
D. Estar involucrado en por lo menos un ministerio.
E. De preferencia ser ministro ordenado.

2.- TENER BUEN TESTIMONIO


Deuteronomio 1:15 Y tomé a los principales de vuestras tribus, varones sabios y
expertos, y los puse por jefes sobre vosotros, jefes de millares, de centenas, de
cincuenta y de diez, y gobernadores de vuestras tribus”.

La responsabilidad en una iglesia celular que alcanza los niveles de millares


es una tarea grande. Por ello los líderes de mil o directores de las redes
celulares, deberán ser hombres “sabios y expertos”; además de tener
buen testimonio en la congregación para poder ejercer autoridad.
53

En estos niveles ya que un director de red tiene hasta 1,000 personas a su


cargo, su tarea es aún mayor que la de un pastor de una iglesia tradicional;
por la cantidad de personas que dirige un distrito de personas.
Casi similar algunas veces a un distrito de una organización, o sea
responsabilidad en número de un Obispo.
1Crónicas 28:1 Reunió David en Jerusalén a todos los principales de Israel,
los jefes de las tribus, los jefes de las divisiones que servían al rey, los jefes
de millares y de centenas, los administradores de toda la hacienda y
posesión del rey y de sus hijos, y los oficiales y los más poderosos y
valientes de sus hombres.
3.- SER MINISTROS ORDENADOS
1Crónicas 27:1 Estos son los principales de los hijos de Israel, jefes de
familias, jefes de millares y de centenas, y oficiales que servían al rey en
todos los negocios de las divisiones que entraban y salían cada mes
durante todo el año, siendo cada división de veinticuatro mil”.
“Servir al rey en todos los negocios”, un director de red tiene infinidad de
delegaciones de parte del pastor principal, por ello es pertinente que esta
sección de líderes; sean también hombres que ya han sido calificados por
la organización de la Asamblea, para tener autoridad para llevar a cabo las
diferentes tareas que tendrá que asumir en su nivel de liderazgo.
1Crónicas 29:6 Entonces los jefes de familia, y los príncipes de las tribus de
Israel, jefes de millares y de centenas, con los administradores de la
hacienda del rey, ofrecieron voluntariamente”.
4.- SER LIDERES DE INTEGRIDAD
Éxodo 18:21 Además escoge tú de entre todo el pueblo varones de virtud,
temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia; y ponlos
sobre el pueblo por jefes de millares, de centenas, de cincuenta y de diez”.
“Que aborrezcan la avaricia”, la integridad es una cualidad de los
verdaderos hombres de Dios; y al manejar tanto pueblo, se requiere que sea
un hombre no interesado en la recompensa, aunque tienen derecho también
del fruto del pueblo.
Proverbios 27:18: “Quien cuida la higuera comerá su fruto, Y el que mira
por los intereses de su señor, tendrá honra”.
1Corintios 9:7
Pero aun cuando Dios le dará a comer del fruto de su trabajo, el menester
que su corazón no esté en la ganancia o en la recompensa; ya que su
corazón no sería integro en relación con esto. Por eso, el director de red
54

deberá ser fiel mayordomo de lo que el Señor le pone en sus manos; y ser
un fiel diezmador a la iglesia del Señor.
Nota: Estos líderes deberán recibir un apoyo por la iglesia, al menos de medio
tiempo; para que puedan desempeñar bien su enorme responsabilidad.

CONCLUSIÓN
Ser un Director de Red de 100 células no es tarea fácil, se requiere un gran
compromiso para llevar a cabo esta tan grande tarea.
Por eso es muy importante también, que este hombre ame a Dios, a su
pastor y a la iglesia de una manera extraordinaria; para poder en medio de
tanta tarea mantenerse fiel a su gran responsabilidad.
Hebreos 6:10 Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el
trabajo de amor que habéis mostrado hacia su nombre, habiendo
servido a los santos y sirviéndoles aún.
55

TEMA 17 FUNCIONES DEL DIRECTOR DE RED


BASE BÍBLICA:
Éxodo 18:26 Y juzgaban al pueblo en todo tiempo; el asunto difícil lo traían
a Moisés, y ellos juzgaban todo asunto pequeño.
INTRODUCCIÓN: Y juzgaban a pueblo en todo tiempo”, las tareas en
Red celular son inmensas; ya que la responsabilidad de dirigir hasta mil
personas es una gran tarea.
Pero pondré en orden algunas funciones muy indispensables, para lograr
mantener el éxito en una Red celular.
Cada nivel de responsabilidad en las Redes celulares es un reto, pero quien
dirige una Red celular; deberá conocer muy bien su tarea para no ahogarse,
queriendo atender todos los asuntos.
Es muy importante que los asuntos sean tratados a cada nivel, sin que el
director de red tome en sus manos asuntos que no han pasado por las
zonas; sectores y grupos de amistad.
1.- PASTOREAR LÍDERES
Cuidar a 100 líderes de grupos de amistad, 20 supervisores de sector y 10
coordinadores de zona; será su principal tarea. O sea, que una de las
principales tareas de un director de red; es atender los asuntos de la vida de
sus líderes.
Es muy importante para el director de red entender, que él solo estará para
tratar los asuntos del pueblo; cuando éstos ya fueron para ser atendidos
primero por el líder del grupo de amistad, supervisor o coordinador; para no
caer en querer él solo llevar la carga de toda la red celular.
En las iglesias celulares hacemos un gran énfasis, que no sea un solo
hombre quien atienda a todo el pueblo. Por esa razón, su prioridad será su
núcleo de alrededor de 130 personas.
Éxodo 18:23: “Si esto hicieres, y Dios te lo mandare, tú podrás sostenerte, y también
todo este pueblo irá en paz a su lugar”.

“Todo asunto grave”, lo llevará al pastor principal.


2.- ORGANIZAR LA ESCUELA SÍGAME
Lucas 9:23 Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí,
niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame”.
Aun cuando las iglesias tengan un director de educación, o ESCUELA DE
DISCIPULADO es muy importante que la red esté vigilando que se está
dando seguimiento a los propósitos de la escuela.
56

Ya que esto es lo que garantizará que los nuevos creyentes se conviertan


en verdaderos discípulos, si siguen creciendo espiritualmente.
Entrenar en los 4 propósitos, a todo nuevo congregante para formarlo y
prepararlo para el trabajo. Es vital para que las redes se multipliquen, ya sea
que la ESCUELA DE DISCIPULADO tenga sus maestros o la misma red
provea a sus coordinadores de zona o supervisores como maestros; para la
formación de los nuevos discípulos.
Lo que, si es de suma importancia, es que el director vele porque no se afloje
el trabajo en esta área.
1 Timoteo 2:4: “el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al
conocimiento de la verdad”.
Oseas 4:6: “Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste
el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también
yo me olvidaré de tus hijos.
Habacuc 2:14 / 2 Corintios 10:5

3.- ESTAR AL FRENTE DE UN PROCESO O ENGRANE


La estrategia de Jesús ha sido diseñada bajo los principios de una siembra,
en la cual para poder multiplicarse; ocupa pasar la semilla por cierto
proceso, que hemos llamado engranes. Son procesos que van desde
preparar la tierra para sembrar, barbecharla, cultivarla, regarla, fertilizarla;
hasta tener cosecha de ella.
Los procesos o engranes de la estrategia son 8, en cada uno de ellos es
menester que se tenga un director; que conozca la visión para aplicarla
mejor, que no sea puesto por elección o algún otro método.
Se recomienda que cada proceso o engrane, sea dirigido por los líderes de
más alta responsabilidad en las redes celulares. Si la iglesia solo tiene
sectores, que los supervisores sean quienes los dirijan. Si tienen zonas, que
los coordinadores sean los indicados, pero si ya están las redes en función;
entonces los directores de red son quienes dirijan unos de los procesos o
engranes de la Estrategia de Jesús.
A. Estrategia espiritual.
B. Ciclo evangelístico.
C. Grupos de amistad.
D. Retiros espirituales.
E. Escuela SÍGAME.
F. Reunión del MEET.
G. Escuela de ministerios o plantación.

1Corintios 12:25 Para que no haya desavenencia en el cuerpo, sino que los miembros
todos se preocupen los unos por los otros”.
57

Efesios 4:12 a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la
edificación del cuerpo de Cristo.

4.- DELEGACIONES PASTORALES


2 Timoteo 4:12 A Tíquico lo envié a Éfeso”.
“Lo envié”, los directores de red son los más cercanos al pastor; por
haberse ganado la confianza por su lealtad y ejemplo en la congregación.
Son ellos el consejo principal de una iglesia celular.
Los directores de red también son quienes están al tanto de los asuntos de
la iglesia, y a su vez los más indicados para representar al pastor, en las
encomiendas que se le deleguen.
Filipenses 2:20: “pues a ninguno tengo del mismo ánimo, y que tan sinceramente se
interese por vosotros”.
Filipenses 2:23,24: “Así que a éste espero enviaros, luego que yo vea cómo van mis
asuntos; y confío en el Señor que yo también iré pronto a vosotros”.

5.- PROTEGER LA UNIDAD DE LA IGLESIA


Los directores de red y todo el liderazgo, debe de caracterizarse por cuidar
y velar la unidad de la iglesia; ya que el crecimiento de una iglesia celular es
exponencial.
El pastor general tiende por el crecimiento, a tener menor contacto con todo
lo que sucede en los grupos de amistad.
Por ello los hombres que dirigen las redes, deben ser probados en tener
lealtad al cuerpo de Cristo; para mantener informado al pastor del más
mínimo ataque, que el enemigo esté conspirando contra la iglesia.
Deben estar listos para atender a tiempo los conflictos y problemas que
tiendan a quitarle la unidad a la iglesia; y a la visión de la Estrategia de
Jesús.
Efesios 4:3: “solícitos en guardar la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz”.
Esdras 2:64: “Toda la congregación, unida como un solo hombre, era de cuarenta y dos
mil trescientos sesenta”.
1Corintios 1:10 / Efesios 4:16

CONCLUSIÓN
Velar celosamente por cuidar la visión para lograr la multiplicación, no es
tarea fácil; pero el Señor levantará en cada congregación, hombres fieles e
idóneos para cada responsabilidad.
58

TEMA 18 LA MULTIPLICACIÓN Y EL DIRECTOR DE RED


BASE BÍBLICA:
Juan 15:8 En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto,
y seáis así mis discípulos”.
INTRODUCCIÓN
Las células forman una hermosa red semejante a un “chinchorro”, redes
gigantes que se usan en alta mar para ser maniobradas por más de dos
barcos; pueden abarcar cientos de metros y tal vez kilómetros de extensión
unidas por pequeñas mallas, donde los peces quedan atrapados y pueden
sacar en una sola redada; toneladas de peces que solo entre dos barcos o
más pueden jalar.
Lucas 5:4 Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: Boga mar adentro, y echad vuestras
redes para pescar”.

Este mismo efecto es lo que sucede con las células o grupos de amistad,
pueden estando unidos para formar una red; sacar cientos de almas al ser
echada la red.
1.- VIGILAR EL ESTADO DE SU RED
Juan 21:11 Subió Simón Pedro, y sacó la red a tierra, llena de grandes peces, ciento
cincuenta y tres; y aun siendo tantos, la red no se rompió.

“La red no se rompió”, los directores de red cuidaran de remendar


las redes o grupos de amistad; para que la pesca no se pierda.
Supervisar a sus coordinadores, supervisores, líderes de grupos de amistad
para que los grupos de amistad se mantengan sanos y enfocados en sus
tareas; de llevar por los procesos de la Estrategia de Jesús a cada nuevo
congregante, que llegue a sus grupos de amistad.
Cada grupo de amistad que se cierra, es un pozo que se le hace a la red;
por ello la red se tiene que estar constantemente vigilando y remendando.
Es decir que, si por alguna razón se cierra un grupo de amistad, la red
deberá abrir uno que lo supla inmediatamente.
Marcos 1:19 Pasando de allí un poco más adelante, vio a Jacobo hijo de Zebedeo, y a
Juan su hermano, también ellos en la barca, que remendaban las redes.
Lucas 5:2

2.- SELECCIONAR NUEVOS LÍDERES


Mateo 13:47 Asimismo el reino de los cielos es semejante a una red, que echada en el
mar, recoge de toda clase de peces”.
“Recoge toda clase de peces”, los directores de red; desarrollan la
experiencia del discernimiento, para seleccionar entre los peces a
59

potenciales líderes. Ya sea para abrir nuevos grupos de amistad, o para


promover a supervisores o coordinadores. Es fundamental que el director
de red se vuelva un promotor de líderes, para estar garantizando las
multiplicaciones.
Marcos 1:16: Andando junto al mar de Galilea, vio a Simón y a Andrés su hermano, que
echaban la red en el mar; porque eran pescadores.

Aun cuando la visión de la estrategia de Jesús, es volver a todos los


miembros ganadores de almas; también es cierto que algunos lo hacen
llevando almas a los grupos de amistad, sin animarse a tomar liderazgo. Por
ello es importante la motivación constante de la red, para sacar nuevos
líderes.
Juan 21:8 Y los otros discípulos vinieron con la barca, arrastrando la red de peces, pues
no distaban de tierra sino como doscientos codos.

3.- MANTENGA EN ORDEN DE LA RED


Marcos 6:39,40 Y les mandó que hiciesen recostar a todos por grupos sobre la hierba
verde. Y se recostaron por grupos, de ciento en ciento, y de cincuenta en cincuenta.

“Por grupos de cientos y de cincuenta”, mantener los grupos en


orden, manteniendo en cada nivel. Es decir, cuidar que los grupos de
amistad no excedan los 10 bautizados; para cuidar el orden y la
multiplicación.
Por naturaleza, a los líderes les es difícil desprenderse de las almas que
forman su grupo de amistad; por ello deben motivarlo constantemente que,
al crecer, tendrá que multiplicarse.
A. Los grupos de amistad se mantendrán a máximo 10 bautizados.
B. Los sectores se mantendrán a 5 grupos de amistad, máximo 50 personas.
C. Las zonas se mantendrán a 10 grupos de amistad, máximo 10 personas siguiendo
el modelo Jetro en las redes.
Si el pastor principal decide, que se pueda manejar otro sistema de
organización; la red trabajará bajo autoridad del pastor general, cuidando el
orden que se establezca.
1Tesalonicenses 4:1,2 Por lo demás, hermanos, os rogamos y exhortamos en el Señor
Jesús, que de la manera que aprendisteis de nosotros cómo os conviene conduciros y
agradar a Dios, así abundéis más y más. Porque ya sabéis qué instrucciones os dimos
por el Señor Jesús.

4.-PERSEVERANCIA Y PERSISTENCIA
Hechos 1:14 Todos éstos perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres,
y con María la madre de Jesús, y con sus hermanos”.

Para poder mirar grandes multiplicaciones o resultados, es fundamental que


las redes se mantengan perseverantes y en persistencia; ya que no todo
60

ciclo tiene los mismos resultados, porque cada persona responde diferente
a la palabra de Dios y al llamado a servir.
Lucas 8:15: “Mas la que cayó en buena tierra, éstos son los que con corazón bueno y
recto retienen la palabra oída, y dan fruto con perseverancia”.
El crecimiento es el resultado de mantenerse enfocado a la visión, y no
perder el ritmo; aun cuando los resultados no sean los esperados.
Job 22:28 Determinarás asimismo una cosa, y te será firme, Y sobre tus caminos
resplandecerá luz.

CONCLUSIÓN
Las redes deberán tener convicción, compromiso y carácter; para comenzar
los ciclos generales, e ir llevando a los nuevos discípulos por los procesos
NACER, CRECER, MADURAR Y MULTIPLICAR, sin perder la visión y
pasión; para lograr las metas fijadas en cada multiplicación.
Cada semilla dará su fruto, nuestra tarea es sembrarla; y el crecimiento lo
da el Señor. Él es quien convierte el corazón de las personas; nosotros solo
somos reconciliadores con Dios.
61

TEMA 19. NIVELES DE COMPROMISO EN LAS REDES CELULARES.


BASE BÍBLICA:
Gálatas 2:20 Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, más
vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo
de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí”.
INTRODUCCIÓN “Y ya no vivo yo”, ser un discípulo de Jesucristo; te
convierte en vivir la vida para Jesús y abstenerte de vivir para ti.
Es decir, al enfilarte en el ejército del Señor; cada crecimiento requerirá
mayor sacrificio por la causa de Cristo.
1Corintios 9:24-25 ¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren,
pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis. Todo aquel que
lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero
nosotros, una incorruptible.

La tarea de liderazgo celular es tomar la misión de Jesucristo y hacerla


nuestra; aunque esto representa dejar a un lado nuestros sueños, por los
sueños de Dios.
1. NIVELES DE COMPROMISOS EN UNA IGLESIA CELULAR:
I.- COMPROMISO A NIVEL CONGREGANTE
Un congregante deberá integrarse en lo siguiente:
A. Al grupo de amistad.
B. A la celebración dominical.
C. A la Escuela Sígame.
D. A cada propósito, para vivir los procesos de la Estrategia de Jesús.

Es decir, necesitamos 3 días a la semana mínimo de 2 horas. Por esos días


ir creciendo más, y cuando llegue algún proceso o engrane; vivirlo como el
retiro, el ciclo evangelístico, noches de impacto, etc.
1Corintios 9:23: “Y esto hago por causa del evangelio, para hacerme copartícipe de él”.

Cuando llegue una visita o congregante, nuestro trabajo sea estimularlo a


dar este tiempo; para que pueda empezar a desarrollarse como un
verdadero discípulo de Jesucristo.
2.- COMPROMISO DE UN BAUTIZADO
Un miembro de la iglesia ya bautizado deberá cumplir dentro de la Estrategia
de Jesús lo siguiente:
A. Ir a grupo de amistad.
B. Ir a la celebración.
C. Ir a la Escuela Sígame.
D. Vivir los procesos.
62

Es decir, similar al congregante; le ocupará 3 días a la semana cumplir con


su iglesia. Estas asistencias, más las actividades de los procesos de la
Estrategia de Jesús.
1Corintios 9:27 Sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que,
habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado.

3.- COMPROMISO DE UN LÍDER DE GRUPO DE AMISTAD


Un líder de grupo de amistad, tiene estos compromisos dentro de la
Estrategia de Jesús:
A. Dar un grupo de amistad.
B. Ir a la celebración.
C. Ir a la reunión del MEET.
D. Seguir hasta terminar la escuela Sígame y la Escuela de Ministerios.
Necesitará 4 días para cumplir dentro de la Estrategia de Jesús, más los
eventos de los procesos de la Estrategia de Jesús; al terminar la Escuela
Sígame ocupará solo tres días.
4.- COMPROMISO DE UN SUPERVISOR
El supervisor dentro de la Estrategia de Jesús deberá cumplir con estos
compromisos:
A. Ir a la celebración.
B. Dar un grupo de amistad.
C. Visitar un grupo a la semana.
D. Ir a la reunión MEET.
E. Terminar la escuela Sígame y Escuela de Ministerios.
F. Atender alguna delegación de la zona o reunión.
El supervisor ocupará 5 días a la semana, 2 horas promedio por día para
poder cumplir.
Si ya cursó las escuelas, ocupará 4 días a la semana dentro de la Estrategia
de Jesús.
5.-COMPROMISO DEL COORDINADOR DE ZONA
Un coordinador de zona, para atender sus responsabilidades dentro de la
Estrategia de Jesús; necesitará cumplir con:
A. Ir a la celebración.
B. Dar clases en escuela Sígame y en la Escuela de Ministerios.
C. Ir a la reunión MEET.
D. Visitar un grupo de amistad.
E. Atender los asuntos de su zona.
Para poder cumplir sus responsabilidades, necesitará 5 días a la semana.
Efesios 3:1 Por esta causa yo Pablo, prisionero de Cristo Jesús por vosotros los gentiles.

6.- COMPROMISO DEL DIRECTOR DE RED


63

Un director de red, tendrá una responsabilidad mayor dentro de la Estrategia


de Jesús; deberá cumplir:
A. Ir a las celebraciones.
B. Dar clases en las escuelas o dirigirlas en su efecto.
C. Ir a la reunión del MEET.
D. Ir a reunión de núcleo una vez al mes.
E. Atender los asuntos de su red.
F. Dirigir algún proceso o ministerio.
G. Atender asuntos delegados por el pastor principal.

Un director de red, necesita de 5 a 6 días para atender sus compromisos.


Por ello se sugiere, que éstos estén ya a medio tiempo por lo menos; y en
su defecto, quienes tengan más ministerios a tiempo completo.
Gálatas 6:14 Pero lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro
Señor Jesucristo, por quien el mundo me es crucificado a mí, y yo al
mundo.
CONCLUSIÓN
La Estrategia de Jesús tiene como fin, formar discípulos de Jesucristo; que
sus vidas rolen a la comunidad de la iglesia.
Es decir, que un miembro de una iglesia celular; su vida es una vida de
compromiso al reino de Dios.
Mateo 21:43 Por tanto os digo, que el reino de Dios será quitado de vosotros,
y será dado a gente que produzca los frutos de él”.
Hechos 14:22 Confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a
que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesario que a través de
muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios”.
64

TEMA 20 LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN EQUIPO


BASE BÍBLICA:
Efesios 4:15,16 Sino que, siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que
es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado y unido entre sí
por todas las coyunturas que se ayudan mutuamente, según la actividad propia de cada
miembro, recibe su crecimiento para ir edificándose en amor”.

INTRODUCCIÓN
El mejor ejemplo que nosotros podemos considerar de un líder que trabaja
en equipo, es nuestro Señor Jesucristo. Algo que resalta interesantemente
en el Nuevo Testamento, es que nuestro Señor Jesucristo “escogió” su
propio equipo.
A Jesús se le puede llamar: “El Gran Entrenador”.
Lucas 6:13-16 Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de ellos, a
los cuales también llamó apóstoles: a Simón, a quien también llamó Pedro, a Andrés su
hermano, Jacobo y Juan, Felipe y Bartolomé, Mateo, Tomás, Jacobo hijo de Alfeo, Simón
llamado Zelote, Judas hermano de Jacobo, y Judas Iscariote, que llegó a ser el traidor.

1.- ¿QUÉ DEBE INCLUIR UN EQUIPO?


Un equipo dinámico y efectivo, debe tener estas características:
A. Propósito y enfoque.
B. Equipamiento.
C. Relaciones y comunicación.
D. Flexibilidad.
E. Reconocimiento y aprecio.
F. Una ética dirigida por el Espíritu Santo.
2.- DEFINIENDO LO QUE ES “TRABAJO EN EQUIPO”
A. El trabajo en equipo, implica un grupo de personas trabajando de manera
coordinada; en la ejecución de un proyecto o encomienda.
B. El equipo responde, al resultado final y no cada uno de sus miembros de
forma independiente.
C. Cada miembro está especializado, en un área determinada en el
proyecto.
D. Cada miembro del equipo es responsable de un cometido, y solo si todos
ellos cumplen su función; será posible sacar el proyecto adelante.
E. El trabajo en equipo, no es simplemente la suma de aportaciones
individuales.
3.- LAS CINCO “C” DEL TRABAJO EN EQUIPO
A. COMPLEMENTARIEDAD.
65

Cada miembro domina un área determinada del proyecto. Todos estos


conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante.
B. COORDINACIÓN. El grupo que compone el equipo, con un líder a la
cabeza; debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto
adelante.
C. COMUNICACIÓN. El trabajo en equipo exige una comunicación abierta
entre todos sus miembros, que es esencial para poder coordinar las distintas
actuaciones individuales.
D. CONFIANZA. Cada persona confía en el buen hacer, del resto de sus
compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo,
al propio lucimiento personal.
E. COMPROMISO. Cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí
mismo, a poner todo su empeño en sacar adelante el trabajo.
4.- SIETE PASOS PARA FORMAR UN EQUIPO DINÁMICO
A. RECLUTE EL PERSONAL ADECUADO
I. Analice talentos, habilidades, dones espirituales, etc.
II. Tales personas tienen que “encajar” bien con la “cultura” del equipo.
B. VALORE IDEAS INNOVADORAS
Tenga una mente abierta para nuevas ideas:
I.-Cuando las ideas de los integrantes del equipo
son apreciadas, la participación de todos siempre aumentará.
II.- Ideas innovadoras proveen soluciones dinámicas.
C.- DE TAREAS CON PROPÓSITO
I.-Gente productiva, siempre necesita trabajos que
los desafíen.
II. Esto fomenta un ambiente donde el equipo es desafiado para ganar.
D. PERMITA DIVERSIDAD
I.- Gente con un alto nivel de efectividad, se enfada y se frustra cuando
es puesta en una rutina de trabajo; donde siempre se hace lo mismo.
II.- Para alcanzar el éxito del equipo, fomentar entusiasmo e interés;
debe incluir compañeros de trabajo con diversidad.
Además, debe preparar agendas, calendarios y horarios interesantes y
creativos.
E. PERMITA INDEPENDENCIA
I.- Cada miembro del equipo debe sentirse que sus ideas y opiniones,
son respetadas. Esto fomenta un ambiente donde los participantes del
equipo, quieren contribuir con nuevas ideas y conceptos.
II.- Al permitir esto, usted está fomentando un espíritu de participación
y propiedad.
66

F. ESTABLEZCA ENFOQUE Y UNA VISIÓN CLARA


I.- Es importante que todos los integrantes del equipo,
estén comprometidos a la misma visión del líder; y que se les provean los
recursos necesarios para alcanzarla.
II.- Desde el inicio es necesario que todas las metas y objetivos del
equipo estén definidas para alcanzar la meta final.
Así mismo que todo el equipo se comprometa a lograrlo.
G. BRINDA CONFIANZA
I.-Si usted como líder desea ganarse la
confianza de su equipo, primeramente, debe brindar confianza.
II.- Cuando un equipo establece una ética de trabajo alta, la confianza
automáticamente aumenta.
5.- PRINCIPIOS APRENDIDOS POR EQUIPOS EXITOSOS
A. Nuestra misión es la salvación de las almas
perdidas.
B. La función del equipo, es hacer que nuestra Iglesia se parezca más a la Iglesia de
Pentecostés; no el negocio secular.
C. Una organización empieza a morir, el día que empieza a funcionar para el beneficio
de los de adentro; y no para el beneficio de los de afuera.
D. Conocer el valor de la planeación. No podemos determinar el futuro, pero si podemos
calcular el futuro de eventos y situaciones presentes.
E. Enfocar en oportunidades y no en problemas. Muchas organizaciones asignan sus
mejores recursos a sus problemas, no a sus oportunidades.
F. Las decisiones del líder y su equipo, son el mecanismo que guía a una organización.
Por medio de esas decisiones, el pueblo puede darse cuenta qué valores sostienen al
líder.
G. Todo el trabajo debe ser en equipo. Ningún individuo tiene el temperamento y
habilidad, para hacer todos los trabajos.
El propósito del equipo, es hacer productivo lo fuerte y quitarle importancia
a lo débil.
CONCLUSIÓN
¿Sabes trabajar en equipo? ¿Te gusta trabajar en equipo? Una de las
razones por la que las personas no quieren trabajar en equipo, es porque
no les gusta compartir los créditos o los triunfos. Pero la misma palabra, nos
confirma que a Dios le gusta que hagamos equipo.
“Porque donde están DOS O TRES congregados en mi nombre, allí
estoy yo en medio de ellos”.
Mateo 18:20. “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes JUNTOS”.
Hechos 2:1. “Todos los que habían creído estaban JUNTOS, y tenían en común todas
las cosas”.
Hechos 2:44.
67

TEMA 21 LOS LIBERADORES DE HOY.


TEXTO BASE Jueces 6:3-4 Pues sucedía que cuando Israel había sembrado, subían
los madianitas y amalecitas y los hijos del oriente contra ellos; subían y los atacaban. Y
acampando contra ellos destruían los frutos de la tierra, hasta llegar a Gaza; y no dejaban
qué comer en Israel, ni ovejas, ni bueyes, ni asnos.

INTRODUCCIÓN
El nombre Gedeón significa: “con mano herida”.
Jueces 6:1 Los hijos de Israel Hicieron lo malo ante los ojos de Jehová; y Jehová los
entregó en mano de Madián por siete años.

El precio que el hombre paga fuera de la voluntad de Dios, siempre es de


dolor y sufrimiento; ya que el alejarnos del dador de la vida, solo trae fracaso
y mucho dolor. Rescatar de la opresión del enemigo al pueblo, es la tarea
de todo líder espiritual.
Hemos sido llamados para ser liberadores, el enemigo sigue teniendo al
pueblo en opresión; en ruina y en la miseria, pero Cristo ha venido a dar
libertad a los cautivos.
Pero a pesar de las consecuencias de la desobediencia, Dios siempre tiene
misericordia para extender su mano y enviar hombres de Dios; que a pesar
de sus temores son usados, como instrumentos para su gloria.
1.- EL LLAMADO DE GEDEÓN
A. Su función fue liberar al pueblo de Israel.
B. Fue llamado y escogido para una misión, en medio de la adversidad.
C. Fue un personaje desconocido y un descendiente de una de las tribus
más Pequeñas de Israel.
Dios no siempre llama a gente capacitada, pero siempre capacita al que
llama.
El reto de Dios para los gedeones de hoy, es ver la necesidad que tiene el
pueblo; y pararse en la brecha a luchar contra el enemigo, que se roba la
bendición, y echarlo fuera de los terrenos del pueblo de la vida de la gente;
que se ha alejado de Dios.
2.- ISRAEL SE APARTA DE DIOS
A. Israel le da la espalda a Dios.
B. Dios castiga a su pueblo por siete largos años, con mano dura.
C. El pueblo clama a Dios.
D. Dios los escucha enviándoles un profeta.
Jueces 6:8 Jehová envió a los hijos de Israel un varón profeta, el cual les dijo: Así ha
dicho Jehová Dios de Israel: Yo os hice salir de Egipto, y os saqué de la casa de
servidumbre.
68

La desobediencia siempre trae consecuencias, querer solo disfrutar el favor


de Dios; sin ninguna responsabilidad, no mueve la mano de Dios. Parece
ser, que es la mentalidad de nuestra generación.
Pero la realidad es, que Israel cada vez que no obedecía a la voz del Señor;
vivía serias consecuencias negativas en su nación.
Cada ser humano es responsable de lo que siembra, no podemos cosechar
bendiciones; si estamos sembrando desobediencia. En esa misma
condición, está el mundo de hoy; han sacado a Dios de sus vidas, solo
líderes apasionados pueden llevarle a una liberación.
Pero, aun así, Dios tiene un plan y anda buscando líderes apasionados que
quieran ser usados para la gloria de su nombre; hoy más que nunca se
necesitan guerreros.
3.- DIOS SE LE APARECE A GEDEÓN EN OFRA
Jueces 6:11-12 Y vino el ángel de Jehová, y se sentó debajo de la encina que está en
Ofra, la cual era de Joás abiezerita; y su hijo Gedeón estaba sacudiendo el trigo en el
lagar, para esconderlo de los madianitas. Y el ángel de Jehová se le apareció, y le dijo:
Jehová está contigo, varón esforzado y valiente”.
A. OFRA- SIGNIFICA: LUGAR DE POLVO
Gedeón no reconoció al Ángel de Dios, y culpaba a Dios por las condiciones
del pueblo de Israel.
En Ofra: Es difícil creer en Dios. Culpar a Dios de lo que nos sucede, es una
tendencia muy común del ser humano. Por eso, es más fácil culpar; que
responsabilizarnos de nuestros actos.
Jueces 6:13 Y Gedeón le respondió: Ah, Señor mío, si Jehová está con nosotros, ¿por
qué nos ha sobrevenido todo esto? ¿Y dónde están todas sus maravillas, que nuestros
padres nos han contado, diciendo: ¿No nos sacó Jehová de Egipto? Y ahora Jehová nos
ha desamparado, y nos ha entregado en mano de los madianitas.

4.- DIOS SE ESPECIALIZA EN NUESTRAS DEBILIDADES


1Corintios 1:27: “Sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios;
y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte”.
Gedeón no podía mirar su propio potencial, no entendía los planes de Dios;
no podía imaginarse que Dios le usaría para liberar a Israel.
A. DEL LAGAR A LA CONQUISTA
En el Lagar significa: Trabajo y se transpira, dolor y desánimo, tristeza,
frustración, desesperación y soledad.
B. LA PRIMER BATALLA QUE LIBRÓ GEDEÓN, FUE CON EL MISMO
La incredulidad, sus complejos de inferioridad, sus temores disfrazados de
excusas, sus asuntos personales, el coraje; tenía muy presente la muerte
de sus hermanos. Todo esto siguen siendo, las mismas batallas que tendrán
69

que librar el liderazgo; para poder mirar grandes victorias en la multiplicación


de la obra de Dios.
C. QUÉ DEBEMOS DE ENTENDER CUANDO DIOS NOS LLAMA
Que nos mira como GUERREROS, Dios no se fija en mis debilidades.
Dios es paciente con nosotros; sus planes y sus pensamientos son más
grandes que los nuestros.
D. PAZ EN LA BATALLA
Jueces 6:24 Y edificó allí Gedeón altar a Jehová, y lo llamó Jehová-shalom; el cual
permanece hasta hoy en Ofra de los abiezeritas.
Jehová- Salom= Jehová es paz. Gedeón edifica altar a Jehová, como líder
aprendió a descansar en Dios.
El altar significa compromiso con Dios, un recordatorio para no olvidarse de
Dios. Sumisión a la voluntad de Dios.
5.- LA TRANSFORMACIÓN DE GEDEÓN COMENZÓ EN CASA
Jueces 6:25-26: “Aconteció que la misma noche le dijo Jehová: Toma un toro del hato de
tu padre, el segundo toro de siete años, y derriba el altar de Baal que tu padre tiene, y
corta también la imagen de Asera que está junto a él; y edifica altar a Jehová tu Dios en
la cumbre de este peñasco en lugar conveniente; y tomando el segundo toro, sacrifícalo
en holocausto con la madera de la imagen de Asera que habrás cortado”.

DERRIBA Y QUEMA SUS ALTARES.


Gedeón debería hacer pública su conversión y su compromiso con Dios, de
que el sería su primer lugar en la vida.
Tardó en declararse que tenía un compromiso con Dios, en su nuevo
liderazgo LO HIZO DE NOCHE; pero empezó a asumir responsabilidad.
A. LA GENTE SIGUE A UN LÍDER QUE ESTÁ LLENOS DEL E.S.
Jueces 6:34 Entonces el Espíritu de Jehová vino sobre Gedeón, y cuando éste tocó el
cuerno, los Abiezeritas se reunieron con él.
B. DIOS ES PACIENTE CON GEDEÓN
(Jueces 6:37-39)
Jueces 6:40 Y aquella noche lo hizo Dios así; sólo el vellón quedó seco, y en toda la
tierra hubo rocío.
C. HOMBRES GUERREROS
Jueces 7:7 Entonces Jehová dijo a Gedeón: Con estos trescientos hombres que lamieron
el agua os salvaré, y entregaré a los madianitas en tus manos; y váyase toda la demás
gente cada uno a su lugar.
El liderazgo necesita urgentemente gente práctica, que no complique la
realización de las tareas que tiene por delante; literalmente la biblia dice que
lamieron el agua, una expresión para decir como un animal bebe el agua.
CONCLUSIÓN
70

LA ESTRATEGIA Y CONQUISTA DE GEDEÓN


Jueces 7:16,19,25:
“Y repartieron los trecientos hombres en tres escuadrones, dio a todos ellos trompetas
en sus manos, y cantaros vacíos con teas ardiendo dentro de los cantaros”.
Jueces 7:19:
“Llegaron, pues, Gedeón y los cien hombres que llevaba consigo, al extremo del
campamento, al principio de la guardia de la media noche, cuando acababan de renovar
los centinelas; y tocaron las trompetas, y quebraron los cantaros que llevaban en sus
manos”.
Jueces 7:25:
“Y tomaron a dos príncipes de los madianitas, Oreb y Zeeb; y mataron a Oreb en la peña
de Oreb, y a Zeeb lo mataron en el lagar de zeeb; y después que siguieron a los
madianitas, trajeron las cabezas de Oreb y Zeeb a Gedeón al otro lado del Jordán”.
Jueces 8:28:
“Así fue subyugado Madián delante de los hijos de Israel, y nunca más volvió a levantar
cabeza. Y reposó la tierra cuarenta años en los días de Gedeón”.
Gedeones llenos de temor Dios, los hace guerreros vencedores de su
pueblo.
71

TEMA 22. AUTORIDAD ESPIRITUAL.

BASE BÍBLICA:
Romanos 13: 1-2 Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay
autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas de modo
que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten,
acarrean condenación para sí mismos.

INTRODUCCIÓN
A través de todos los tiempos, podemos ver a la luz de la palabra de Dios;
cómo el hombre se ha rebelado contra Dios. La desobediencia trajo como
resultado esa rebelión, que Dios amonesta. Lo peor, es que el hombre no
ha querido ni quiere dejar la rebelión; antes bien la han abrazado.
Observa lo que nos señala
Jeremías 8:5 ¿Por qué es este pueblo de Jerusalén rebelde con rebeldía perpetua?
Abrazaron el engaño, y no han querido volverse.
De hecho, no solo el hombre se ha abrazado a lo malo, se quedó pegado;
está adherido a la rebelión:
Oseas 11:7 Entre tanto, mi pueblo está adherido a la rebelión contra mí; aunque me
llaman el Altísimo, ninguno absolutamente me quiere enaltecer”.

1.- MANIFESTACIONES DE REBELIÓN DEL HOMBRE


A. SIGUE LA CARNE Y DESPRECIA EN SEÑORIO DE CRISTO.
2 Pedro 2:10-12: “y mayormente a aquellos que, siguiendo la carne, andan en
concupiscencia e inmundicia, y desprecian el señorío. Atrevidos y contumaces, no temen
decir mal de las potestades superiores, mientras que los ángeles, que son mayores en
fuerza y en potencia, no pronuncian juicio de maldición contra ellas delante del Señor…

Pero éstos, hablando mal de cosas que no entienden, como animales


irracionales, nacidos para presa y destrucción, perecerán en su propia
perdición”.
B. RECHAZO A LA AUTORIDAD.
Judas 1:8 No obstante, de la misma manera también estos soñadores mancillan la carne,
rechazan la autoridad y blasfeman de las potestades superiores.

C. UN LÍDER ESPIRITUAL SE ABSTIENE DE HACER JUICIO DE


SUS AUTORIDADES.
Judas 1:9 Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por
el cuerpo de Moisés, no se atrevió a proferir juicio de maldición contra él, sino que dijo:
El Señor te reprenda”.

El diablo había sido autoridad y el arcángel Miguel lo sabía, eso fue


suficiente para que el arcángel le dijera: “EL SEÑOR TE REPRENDA”. Es
72

decir, él no tenía jurisdicción sobre alguien; que había sido autoridad, pero
si podía remitirlo a quien tiene autoridad sobre todo principado y potestad.
2.- ¿CÓMO SE MANIFIESTA LA REBELIÓN DEL HOMBRE?
A. PALABRAS
B. RAZONES
C. PENSAMIENTOS

3.- EL HOMBRE NO CONOCE LA AUTORIDAD


A. Para conocer la autoridad, tenemos que tener un encuentro con
ella. De otro modo no vamos a obedecer. Saulo de Tarso dijo: ¿Quién eres
“Señor”? Él sabía que estaba ante la autoridad suprema.
B. ¿Por qué luchamos para someternos a la autoridad?
C. Meramente el escuchar el mensaje de autoridad, o las enseñanzas;
es completamente ineficaz. Es necesario el obedecer.
D. Mientras no tengamos un encuentro con Dios, no nos podemos
sujetar a la autoridad.
4.- EL HOMBRE HACE USO DE PALABRAS PARA REBELARSE
A. Las palabras son escape del corazón.
B. De la abundancia del corazón, habla la boca.
C. Cuando expresamos una palabra rebelde para justificarnos.
D. No, cuando la pensamos, y antes de decirla, seremos refrenados.
E. Nos damos cuenta del gran pecado y somos refrenados.
F. La lengua es difícil de domar.
• Comparemos Génesis 2:16-17 y 3:1
• ¿Que se añadió?
DE TODO ÁRBOL PUEDES COMER
Génesis 2:16-17 Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto
podrás comer; más del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día
que de él comieres, ciertamente morirás.
NO COMAIS DE TODO ÁRBOL
Génesis 3:1: “Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que
Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: ¿No comáis
de todo árbol del huerto?”.
Dios dio autoridad de comer DE TODO ÁRBOL, solo prohibió UNO; pero
una tendencia de los que se revelan es de MAXIMIZAR las cosas para
causar rebelión contra la autoridad.
5.- CASOS DE REBELIÓN
A. ¿Qué hizo Cam cuando vio a su padre borracho y desnudo?
Génesis 9:22: “Y Cam, padre de Canaán, vio la desnudez de su padre, y lo dijo a sus
dos hermanos que estaban afuera”.
73

B. ¿Cómo se expresaron Miriam y Aarón con Moisés por la esposa que


tomó?
Números 12:1,2 María y Aarón hablaron contra Moisés a causa de la mujer cusita que
había tomado; porque él había tomado mujer cusita. Y dijeron: ¿Solamente por Moisés
ha hablado Jehová? ¿No ha hablado también por nosotros? Y lo oyó Jehová”.

C. Coré y 250 dirigentes reflejan la no aceptación de autoridad


Números 16:2-3: “y se levantaron contra Moisés con doscientos cincuenta varones de
los hijos de Israel, príncipes de la congregación, de los del consejo, varones de renombre.
Y se juntaron contra Moisés y Aarón y les dijeron: ¡Basta ya de vosotros! Porque toda la
congregación, todos ellos son santos, y en medio de ellos está Jehová; ¿por qué, pues,
os levantáis vosotros sobre la congregación de Jehová?”.

El síntoma de rebelión se manifiesta por lo que hablan – lo que dicen.


Semejantes atraen semejantes.
No debemos hablar mal de alguien, ni siquiera en nuestras oraciones.
El poder de Dios nos deja cuando hablamos mal de otras personas;
especialmente de la autoridad.
6.- RAZONES DE AUTORIDAD
El hombre se rebela a la autoridad de Dios, como si estuvieran hablando de
igual a igual. Hay una diferencia entre Dios y el hombre. Pero esa abismal
diferencia, tal parece que el hombre no la entiende. Pablo escribe lo
siguiente: “Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú para que alterques
con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: porque me has hecho
así?”.
Veamos algunas verdades de la autoridad de Dios.
A. Dios tiene autoridad para hacer lo que Él quiera, con el que Él quiera.
B. Dios no discute, Él hace.
C. Dios no argumenta, Él es el argumento.
D. Dios delega autoridad a quien Él quiere y la quita hasta que Él quiere.
7.- VERDADES DE LA REBELIÓN
A. Si es difícil deshacernos de palabras denigrantes y de razonamiento, más
difícil es deshacernos de pensamientos denigrantes.
B. Palabras denigrantes producen rebelión.
C. Razonamiento produce rebelión.
D. Pensamientos producen rebelión.
E. La iglesia es afectada cuando los miembros se envuelven en chismes, en
conversaciones mal dirigidas de otros. Dios no se agrada de ello.
F. El hombre expresa palabras rebeldes porque sus razonamientos son
rebeldes.
74

Pero los razonamientos se manifiestan en pensamiento, por lo tanto; el


pensamiento es el centro de la rebelión del hombre.
CONCLUSIÓN
El hombre debe respetar la autoridad de Dios, es Él quien la da y Él quien
la puede quitar; nuestra tarea es mantenernos sirviendo a Dios respetando
la autoridad, y cuando la autoridad se sale de las normas de Dios, Él tomará
control de ella.
CUIDAR SU CORAZÓN. “Porque del “corazón” salen los malos
pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los
hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias”.
Mateo 15:19. Palabras, razones, y pensamientos están en la mente, que
comúnmente la palabra de Dios lo expresa como “El Corazón de Hombre”.
DEBE DESTRUIR FORTALEZAS. “Porque las armas de nuestra milicia
no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de
fortalezas”.
DEBE DERRIBAR ARGUMENTOS. “Derribando argumentos (Palabras,
razones y pensamientos) y toda altivez que se levanta contra el
conocimiento de Dios, y llevando todo pensamiento cautivo a la obediencia
de Cristo”.
Dios desea que nuestra obediencia sea espontanea. Así como nuestro
cuerpo humano actúa de manera espontánea, así quiere Dios que le
obedezcamos. Aun así, cuando no lo hacemos; Él sigue esperando que
cambiemos nuestra manera de responder ante su autoridad.
75

TEMA 23 LO QUE EVALUAS FUNCIONA


BASE BÍBLICA:
Lucas 14:28,29 Porque ¿Quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta
primero y CALCULA los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? No sea que
después que haya puesto el cimiento, y no pueda acabarla, todos los que lo vean
comiencen a hacer burla de él.

INTRODUCCIÓN
Cualquier cosa que uno quiera hacer en la vida, es comparada con una
edificación. Todo lo que hagas tiene el principio de construir, de crear o
confeccionar.
Por eso la palabra: “QUERIENDO EDIFICAR” tiene el siguiente significado:
1. Realizar una construcción; edificar una muralla.
2. Construir una organización o entidad.
3. Incitar a alguien a obrar bien; edificar.
4. Edificar la iglesia de Cristo
1.- LAS METAS TE HACEN CALCULAR
“No se sienta primero y calcula…”. Lucas 14:28.
Sin una visión definida no podremos determinar el cuánto, el cómo y el
cuándo. Lo primero que todo líder necesita para lograr el éxito, es una visión
clara de lo que desea realizar.
Líderes que logran éxito son inspirados por metas que los desafían a salir
de su status; para dar lo mejor de ellos en la realización de la obra de Dios.
2.- LAS METAS TE HACEN SABER LO QUE QUIERES
Si no se sabe a dónde se va, no se llega a ningún lado. El consejo del
proverbista nos dice:
Proverbios 11:14 Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo; Mas en
la multitud de consejeros hay seguridad.
Los seres humanos están diseñados, para ser guiados por líderes que
saben a dónde van. Cuando el liderazgo no mira la visión en la iglesia, tiende
a buscar dónde se le desafíe a ir a una meta más grande que su propia vida.
Las iglesias celulares trabajan con metas, que desafían al pueblo a ir por la
cosecha que el Señor tiene preparada para su pueblo. Por ello, los líderes
de las iglesias celulares son líderes; con un alto nivel de pasión.
3.- LAS METAS DETERMINAN A DÓNDE SE QUIERE LLEGAR
El Logro de una Organización, se Mide en términos del LOGRO de sus
METAS. Una Organización Sin Metas, NO es Organización… Sino
DESORGANIZACIÓN.
76

Una persona que sale sin saber a dónde va, no llega a un buen lugar. Una
barca que no lleva rumbo, andará a la deriva.
1Corintios 9:26 Así que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera
peleo, no como quien golpea el aire”.

4.- LAS METAS SE PLANIFICAN


Planificación es el proceso de desarrollar objetivos, y elegir un futuro curso
de acción para lograrlos. Se necesita un plan, para lograr un objetivo.
Para llegar a lograr algo, se ocupa algo más que una intención. Hay que
tener una idea, hay que convertirla en proyecto; hay que hacer un programa
para saber cómo vamos a llegar al objetivo deseado.
Una vez que tenemos ya un propósito, hay que empezar a trabajar. Porque
sin trabajo, sin esfuerzo no se logra nada.
A. PLANEAR, PREPARAR
Proverbios 6:6-8 Ve a la hormiga, oh perezoso, Mira sus caminos, y sé sabio; La cual,
no teniendo capitán, Ni gobernador, ni señor, Prepara en el verano su comida, Y recoge
en el tiempo de la siega su mantenimiento.

5.- LAS METAS SE ORGANIZAN


La organización es el proceso mediante el cual, los colaboradores se
relacionan unos con otros; para Cumplir las METAS de una Organización.
Las ideas que no se organizan, no se logran. Hay que darles forma,
estructurarlas, arreglarlas para su consumación.
El desorden nunca es bueno en ninguna circunstancia.
A.- Nuestras metas deben estar orientadas en GANAR ALMAS.
B.- Nuestro Sistema de Actividades deliberadamente debe ser planeado a
ganar almas.
C.- La naturaleza nos enseña bastante:
Proverbios 30:27. Las langostas, que no tienen rey, y salen todas por CUADRILLAS”.
D. La iglesia debe estar organizada.
Cantares 6:10 ¿Quién es ésta que se muestra como el alba, Hermosa como la luna,
Esclarecida como el sol, Imponente como ejércitos en orden?”.

6.- LAS METAS SE EVALÚAN


La evaluación es el proceso de asegurar el desempeño eficiente, para
alcanzar los objetivos de una organización.
De hecho, todo lo que no se evalúa, no tiene buenos resultados. Considera
la siguiente máxima: “NO CONSIGUES LO QUE ESPERAS; CONSIGUES
LO QUE EVALÚAS”.
A. LA EVALUACIÓN LOGRA
1. Establecer Objetivos.
2. Desarrollar Prioridades.
77

3. Tomar Decisiones Respecto a los Cursos de Acción.


4. Emprender Acciones que Tiendan a Activar los Planes.
5. Evaluar la Retroalimentación del Desempeño para la Re-planificación.
B. POR QUÉ EVALUAR
Si no evaluamos, no sabemos dónde vamos; ni cómo vamos, ni cuando
llegamos.
1. El resultado de la organización puede ser
mejorado; por consiguiente, puede ser planificado.
2. Los buenos administradores, pueden hallar formas realistas por fe de
lograr los objetivos.
3. La administración puede planificar para traer más perdidos a Cristo.
4. Por lo tanto, la calidad de las decisiones de planificación por la
administración determina el éxito de ésta.

7.- ¿QUÉ DEBEMOS EVALUAR?


A. NUESTRAS METAS DE LA IGLESIAS
Todo Pastor deberá Evaluar cómo van con las METAS de sus GDA cada
semana, en la Reunión del MEET. Esta reunión es imprescindible. No se
puede saltar, posponer ni evitar. Esta actividad es en gran manera, la mejor
forma de lograr el crecimiento de la iglesia. Es ahí donde recogemos los
reportes de los Grupos de Amistad.
1Corintios 4:2. Ahora bien, se requiere de los ADMINISTRADORES, que cada uno sea
hallado fiel.
A. Evaluar los reportes semanales de GDA.
B. Evaluar las metas de los procesos o engranes que estén corriendo,
C. Evaluar las asistencias a la Escuela Sígame.
D. Evaluar la asistencia a la celebración.
E. Evaluar los sectores, zonas y redes.

CONCLUSIÓN
Es muy importante que evaluemos nuestra condición. Muchas iglesias o
líderes de GDA, se preguntan por qué no crecen. Pero nunca evalúan, o
nunca hacen algo para que las iglesias o GDA se llenen.
LAS OVEJAS NO VAN A VENIR SOLAS, HAY QUE IR POR ELLAS.
Romanos 10:14 lo dice de manera enfática: “¿Cómo, pues, invocarán a
aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no
han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les PREDIQUE?”.
El evaluar nos hace reconocer nuestros puntos débiles, tomar decisiones
importantes para mejorar.
Muchos grupos e iglesias, llegan a su fin por no evaluar ni arreglar; lo que
se ha estado haciendo mal.
78

TEMA 24 EL BALANCE DE UN VERDADERO DISCÍPULO

BASE BÍBLICA:
2 Timoteo 4:5 Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz
obra de evangelista, cumple tu ministerio.
INTRODUCCIÓN
La realidad que vive hoy la iglesia, en cuanto al compromiso de servir al
Señor, es que muy poco porcentaje de cristianos están involucrados. Solo
el 20 % de los miembros de una iglesia, llevan la carga del 100% de las
tareas de la iglesia.
Una realidad que también vivimos, es que la gente prefiere trabajar en un
costado del cuerpo de Cristo. Es decir, evangelizando o en un ministerio
dentro de la iglesia.
La clave para una vida balanceada en el Señor, es que todo miembro de la
iglesia entienda y se forme; en ser un GANADOR DE ALMAS y MANTENER
UN MINISTERIO en la iglesia, sirviendo así balanceadamente al Señor
Jesucristo.
Hechos 10:42 Y nos mandó que predicásemos al pueblo, y testificásemos que él es el
que Dios ha puesto por Juez de vivos y muertos”.
Colosenses 4:17 Decid a Arquipo: Mira que cumplas el ministerio que recibiste en el
Señor”.

1.- OBRA DE EVANGELISTA


La capacitación que el discípulo recibe en su Escuela Sígame, es enfocada
a darle crecimiento desde el proceso de NACER; hasta llegar a
MULTIPLICAR, tarea que se realiza para cumplir con la “Obra de
evangelista”.
Es decir, fue discipulado para ganar al mundo para Cristo; a manera de la
evangelización aplicada a los grupos de amistad, y los propósitos y procesos
de la Estrategia de Jesús.
Dios nos ha llamado para engrandecer su nombre, llenando la tierra de su
gloria.
Isaías 6:3 Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los
ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria.
Dentro de la visión de la Estrategia de Jesús, Dios nos ha dado actualmente
mayor revelación para formar discípulos más integrales; y balanceados para
que sirvan al reino de Dios, tanto en ganar almas, como en traer excelencia
a la iglesia del Señor a través del servicio; por los ministerios o escuela de
ministerios.
79

Es importante que el discípulo al terminar el nivel multiplicar en la escuela


Sígame, continúe en la Escuela de Ministerios; capacitándose para llevar a
cabo un ministerio con excelencia para la gloria de Dios.
2.- TU MINISTERIO
“Cumple tu ministerio”, todo discípulo deberá tener tanto una misión
(Evangelismo) como un ministerio (Servir al cuerpo de Cristo). Dios al
darnos de su Espíritu Santo, nos entrega por lo menos un don para ejercer
un ministerio dentro del cuerpo de Cristo.
1Corintios 14:12: “Así también vosotros; pues que anheláis dones espirituales, procurad
abundar en ellos para edificación de la iglesia.

La tarea del discípulo será descubrir qué don o dones, el Espíritu Santo ha
puesto en él; para edificación de la iglesia. Entrenarse en ellos para entender
mejor la tarea, y cómo usarlos correctamente para que sean de bendición y
edificación a la iglesia del Señor.
Efesios 4:8: “Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, Y dio dones
a los hombres”.
1Corintios 12:5,6 Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. Y hay
diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo”.
Esdras 8:20 Y de los sirvientes del templo, a quienes David con los príncipes puso para
el ministerio de los levitas, doscientos veinte sirvientes del templo, todos los cuales
fueron designados por sus nombres”.

3.- EXCELENCIA POR LOS MINISTERIOS O ESCUELA DE


MINISTERIOS
Dentro de la Estrategia de Jesús, se ha previsto ayudar a las iglesias; para
que puedan entrenar a sus discípulos en los dones o ministerios, que el
Espíritu Santo ha puesto en su pueblo, para llevar adelante su bendita obra.
Romanos 12:6: “De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es
dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe”.
1Corintios 12:1: “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales”.

Es necesario que todo miembro de la iglesia, asista a la Escuela de


Ministerios; para poder ejercer con excelencia sus dones.
La Escuela de Ministerios pretende adiestrar al pueblo en los ministerios o
dones que el Espíritu Santo les ha dado; pero que la mayoría no sabe cómo
ejercer ese don o ministerio dentro de la iglesia, por temor o falta de
entrenamiento.
La duración de cada curso será de 6 semanas con un total de 12 lecciones.

Romanos 12:6: “De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es
dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe”.
80

1Corintios 12:1: “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales”.
Es necesario que todo miembro de la iglesia, asista a la Escuela de
Ministerios; para poder ejercer con excelencia sus dones.
4.- MINISTERIOS BÁSICOS
Existen muchos dones en la biblia, algunos más anhelados que otro; pero
aun cuando la escuela de ministerios pretende dar capacitación en ellos,
debe entenderse que no estaremos abarcando todos los ministerios que
hay, y se pueden ejercer a través de los dones.
Sin embargo, nos concentraremos en los más básicos para que la iglesia
pueda operar.
1Corintios 12:4: “Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo”.
A. Ministerios de poder.
B. Ministerios de altar.
C. Ministerios de servicio.
D. Ministerios de enseñanza.
1Corintios 14:12: “Así también vosotros; pues que anheláis dones espirituales, procurad
abundar en ellos para edificación de la iglesia”.
Con estos ministerios en los cuales en cada uno se utilizan muchos de los
dones más comunes, se entrenará y capacitará en la Escuela de Ministerios;
para traer excelencia al cuerpo de Cristo para la edificación de la iglesia.
CONCLUSIÓN
Al terminar la multiplicación, es muy importante que usted siga en la Escuela
de Ministerios; para balancear su servicio a Dios. Debemos ser cristianos
entregados, a dar lo mejor de sí; y a dejarse ser usados por el Espíritu Santo
en el ejercicio de sus dones.
Efesios4:8: “Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, Y dio
dones a los hombres”.
1 Corintios12:1: “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones
espirituales”.
Romanos 12:6-8: “De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que
nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio,
en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el
que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia,
con alegría”.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy