Tarea de Educacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La historia del atletismo como disciplina deportiva puede ser tan

antigua como nuestra propia existencia. Desde el principio de los


tiempos, los hombres ya corrían detrás de sus presas tratando de
cazarlas, y aquel fuese más rápido, fuerte y con mejor puntería, se
convertía en el líder del grupo.
Desde entonces, la trayectoria de este deporte internacional ha
seguido evolucionando, desde los primeros Juegos Olímpicos en la
Olimpia del año 1222 a.C. hasta la actualidad. Por eso, desde
unCOMO te enseñamos cuáles son las principales pruebas de
atletismo de este siglo.
Pruebas o carreras de velocidad
Las carreras o pruebas de velocidad son unas de las pruebas
más representativas del atletismo, y consisten en que un
individuo/corredor recorra una distancia predeterminada
en el menor tiempo posible. El corredor se sitúa en su calle
o carril (está prohibido invadir la calle del resto de atletas) y,
tras el disparo que da inicio a la competición, se impulsan
desde los tacos de salida para lograr la mejor marca de entre
todo los participantes.
El impulso debe ser tan explosivo que es muy importante que
el velocista haga un buen ejercicio de calentamiento y
entrene su estrategia de salida. Las distintas variedades de
pruebas de velocidad incluyen los 100, 200 y 400 metros
lisos.
Vallas
Al igual que en las pruebas de velocidad, el objetivo del atleta
es hacer el recorrido en el menor tiempo posible, pero esta
vez debe saltar diez vallas durante la carrera. En este tipo
de ejercicio, es muy importante, además de la velocidad, la
lexibilidad y la coordinación del deportista.
Existen las carreras de 110 metros vallas (masculino), donde
las vallas alcanzan los 106,7 centímetros; los 100 metros
vallas (femenino), en la que la valla mide 84 cm; y por último
los 400 metros vallas, que corren tanto hombres como
mujeres, y que es la de mayor recorrido en esta categoría.
Carreras de fondo y medio fondo
En el caso de este tipo de pruebas, la cualidad más exigida a
sus participantes es la resistencia. Las carreras de medio
fondo incluyen los 800 y los 1500 metros lisos, y la
diferencia con respecto a las carreras de velocidad es que, a
partir de un determinado momento, existe la calle libre, es
decir, que el corredor puede salir de su carril y avanzar por
donde quiera.
Las carreras de fondo comprenden distancias de 5.000 y
10.000 metros lisos, además del maratón, que consiste en 42,
195 kilómetros y se corre fuera del recinto deportivo (en ruta).
Carreras de relevos
Es la única prueba de atletismo que se realiza por
equipos. En las dos variedades, los 4x100 metros y los
4x400 metros, hay cuatro corredores que deben pasarse de
unos a otros el testigo corriendo siempre en su misma calle.
No es necesario decir que entre las cualidades de estos
participantes, aparte de la velocidad, está la coordinación.
Carreras de obstáculos
Dentro de las carreras de obstáculos, la modalidad más
conocida es la de los 3000 metros, aunque la de 2000 metros
también es muy popular. Durante esta prueba, los corredores,
individualmente, tendrán que saltar vallas y superar una
fosa con agua. Y, por su puesto, estos tendrán que hacerlo
en el menor tiempo posible.
Marcha
La curiosidad de esta carrera es que, a diferencia de en otras
pruebas de velocidad, el corredor no puede levantar los
dos pies del suelo al mismo tiempo, es decir, que siempre
tiene que tener un pie en tierra. De ahí, el extraño movimiento
de cadera que les observamos durante la competición.
Se trata de atletas con gran capacidad de resistencia y
sentido del ritmo. Las distancias a recorrer son de 20 y 50
kilómetros para hombre, y de 20 kilómetros para mujeres.
Salto de altura
Del objetivo de cubrir una distancia en el menor tiempo
posible pasamos a la de conseguir la mayor altura posible. En
esta prueba, el saltador contará con tres intentos
para superar en la máxima altura una barra horizontal o
listón suspendida sobre dos soportes verticales.
Salto con pértiga
El objetivo del atleta es el de saltar por encima de un listón,
situado a gran altura (unos 5 metros), ayudado por una
pértiga. Parte de una línea de fondo y, corriendo hacia el
lugar donde se alza el listón, clava la pértiga el el suelo y se
ayuda del impulso que esta acción le proporciona para
superar el obstáculo.
Salto de longitud y triple salto
En este caso, el saltador tratará de cubrir con su salto la
máxima distancia posible (distancia, no altura). Para ello,
tomará impulso con una pequeña carrera antes de saltar con
los pies por delante sobre una superficie de tierra desde la
línea de salida. El salto se mide desde esa marca de salida
hasta la huella más cercana que el atleta deja en la arena con
cualquier parte de su cuerpo, disponiendo de 3 intentos para
mejorar su marca.
En el caso del triple salto, el objetivo del atleta es el de
cubrir la máxima distancia posible con tres saltos
consecutivos, por lo que el saltador necesitará una
increíble fuerza en las piernas para lograr el impulso en
parado.
Impulso de bala y lanzamientos de martillo,
jabalina y disco
Estas son las llamadas pruebas de fuerza, en la que el
lanzador tendrá que proyectar los diferentes objetos hasta
el punto de impacto más alejado posible. De esta forma, el
vencedor de la prueba será el que envíe el objeto a una
mayor distancia.
Si deseas leer más artículos parecidos a Las pruebas de
atletismo más comunes, te recomendamos que entres en
nuestra categoría de Deportes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy