Estructurar Un Parrafo para La Creacion de Textos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Teniendo en cuenta lo anterior, y lo aprendido en la Actividad de

aprendizaje 1, desarrolle el siguiente taller, con base en las


indicaciones a continuación:

1. Explique cómo se desarrolla la estructura de párrafos para un


resumen, para un ensayo y para un artículo.

EL RESUMEN
Es un documento académico que organiza de manera lógica
las ideas más importantes que provienen de un documento
base, sea este escrito, verbal o icónico.

ESTRUCTURA

* Referencia: Identifica y localiza el documento original. La norma


UNE 50- 104-94 establece los criterios que se han de seguir para la
elaboración de referencias bibliográficas. Hay que indicar los
siguientes elementos: autor, título, fuente y fecha de publicación,
y páginas

* Cuerpo del resumen: Es la representación del contenido original.


Un resumen informativo es breve y se estructurará en un solo
párrafo con los siguientes apartados:

 Objetivos y alcance (propósito del documento).

 Metodología (si es un trabajo experimental debe indicar las


técnicas y métodos utilizados en la investigación; si es un trabajo
no experimental las fuentes de datos y su manejo).

 Resultados (descubrimientos e interpretación), y conclusiones


(implicaciones de los resultados y su relación con el propósito de
la investigación).

 Se puede incluir además una secuencia de palabras clave


destinadas a la indización.
* Firma: Identifica a la persona que ha elaborado el resumen y le
adjudica la responsabilidad del mismo.

Un resumen debe tener:

- Una extensión aproximada de una cuarta parte del texto original.

- Debe ir de lo general e importante del tema a lo particular del


mismo.

- Debe ir de lo fundamental a lo explicativo.

- La labor de resumir es posterior a la subrayar y es la unión de


todas las ideas principales y secundarias.

- En los resúmenes no podrá ir guiones o asteriscos. El punto


seguido es el medio de enlace.

- Facilita la comprensión y ayuda enormemente al repaso de las


lecciones.

EL ENSAYO

Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone una


interpretación personal sobre cualquier tema. Hay que insistir en
que el ensayo no tiene una estructura rígida, y su forma depende
del estilo y la prosa personal de cada autor. Sin embargo, es
posible desglosar un ensayo en cuatro elementos:

* Título: Es importante porque muchas veces indica a dónde


pretende dirigirse el autor en torno a determinado tema.

* Introducción: En la introducción el autor explica de qué tratará


el ensayo, sin tratarlo en profundidad, pero exponiendo la
importancia del tema tratado o los motivos que le han llevado a
redactarlo.

* Cuerpo del texto o desarrollo: En el desarrollo del ensayo el


autor se adentra en profundidad en el tema principal, exponiendo
sus ideas, hechos, acontecimientos o lo que crea conveniente
para defender su opinión. Esta es la parte del ensayo más larga.
* Conclusión: Normalmente en los ensayos el autor expone una
conclusión en la que resume la idea principal, propone nuevos
temas relacionados a tratar o fortalece su argumento.

Un ensayo:

-Es pensar, analizar, interpretar y evaluar un tema. -Debe tener,


coherencia, consistencia, claridad, profundidad, pertinencia,
argumentación y elegancia

EL ARTÍCULO

Es un texto que presenta la postura personal de un periodista, de


un analista o de un pensador (incluso de un determinado grupo de
autores), respecto a un determinado acontecimiento, problema,
asunto actual, de interés general o histórico. Mediante estos
textos se pretende muchas veces influir en la opinión de la gente.

ESTRUCTURA

* Identificadores

- Título

- Autor y filiación

- Resumen

- Palabras clave

- Texto principal

- Introducción: problema, propósito de la investigación

- Materiales y métodos: como se ha estudiado el problema

- Resultados: fruto de la investigación

- Discusión o deliberaciones: crítica o análisis de los resultados

* Otros

- Conclusiones – Agradecimientos - Referencias - Material anexo


2. Elija un tema de actualidad, preferiblemente de su gusto, y
elabore un artículo donde desarrolle dicho tema.

Tema: Niños y las matemáticas

Durante el horario escolar, hay un período crítico en el que los


niños dejan de usar los dedos y comienzan a contar. ¿Qué sucede
en nuestro cerebro para obtener esta habilidad? ¿Cómo se forma
la mente matemática?

Esto es lo que preguntaron los neurocientíficos de la Facultad de


Medicina de la Universidad de Stanford, que realizaron
resonancias magnéticas de niños, adolescentes y adultos
mientras resolvían problemas de cálculo.

Los expertos han encontrado que, en los niños mayores, el


hipocampo, asociado con los recuerdos, se activa cada vez menos
en la corteza prefrontal y parietal, las regiones neurales
involucradas en el conteo. Es decir, a medida que envejecemos,
recurrimos cada vez más a nuestra memoria para las
matemáticas.

3.A dicho artículo, elabórele un resumen.

Los neurocientíficos de la Facultad de Medicina de la Universidad


de Stanford estudiaron a niños, adolescentes y adultos que
usaban imágenes de resonancia magnética mientras resolvían
problemas aritméticos, para ver qué regiones del cerebro usaban
al realizar esta actividad.

Como conclusión de estos estudios, los expertos muestran que el


hipocampo se activa en los niños, como andamio para el
aprendizaje y consolidación de los datos de la memoria a largo
plazo, en adolescentes y adultos, por otro lado, se activa el neo
córtex, aquí es donde la información se almacena. Con estos
estudios, los expertos esperan poder averiguar por qué algunos
estudiantes tienen dificultades en matemáticas y tal vez
ayudarlos en esta área.
4. Redacte un ensayo con base en el mismo tema.

ASÍ ES COMO LOS NIÑOS APRENDEN MATEMÁTICAS

Las matemáticas son parte del desarrollo personal integral del


ser humano, entrar en el mundo de las matemáticas puede
parecer tan difícil como escalar una montaña; Sin embargo, si
comienzas a una edad temprana, tenemos ayuda en la casa y
un maestro para motivarnos, entonces no hay razón para
temer. Los niños aprenden en el útero a través de la
estimulación, después del nacimiento lo único que aprenden es
a través de sus sentidos, a medida que crecen asocian objetos
con colores, aprenden por repetición y asociación; también
gracias a los ejercicios de práctica diaria, aquí es donde los
niños comienzan y se abrirán a este mundo, una forma muy
práctica es con bloques de Lego para construir la torre y dividir
las piezas para lograr su diseño, también aprenden medios, los
niños son como pequeñas esponjas que absorben toda la
información muy rápido, por eso es importante motivarlos a
aprender con juegos, canciones, entre otras cosas; De esta
forma, les será mucho más fácil desarrollar este aprendizaje a
una edad temprana ya que les acompañará a lo largo de sus
vidas y experiencias. Los niños son curiosos por naturaleza y
esta curiosidad les enseña a aprender por ensayo y error, cada
niño aprende mejor con amor, perseverancia y paciencia. A
medida que el niño crece, el niño es más receptivo a los
estímulos, lo que implica que tiene un control más consciente
sobre la selección de la información ya que tiene una fuente de
almacenamiento, pero incluso a esta edad, el niño va camino
de convertirse en un adolescente. Necesita el apoyo de los
adultos, sus padres y profesores para seguir explorando este
mundo y poder almacenar y recuperar información, porque su
memoria selectiva actúa como un banco. De todas las
asignaturas, la matemática es sin duda una de las más
complejas para los niños, razón por la cual muchos científicos,
investigadores e incluso docentes investigan este curso para
ayudar con sus aportes a la asignatura y facilitar la asignatura
ante las dificultades del alumno

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy