Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2
Lectura Crítica
Actividad de Aprendizaje 1
Estudiante:
MIGUEL ÁNGEL AMAYA TARAZONA
EL RESUMEN
Es un documento académico que organiza de manera lógica las ideas más importantes que
provienen de un documento base, sea este escrito, verbal o icónico.
ESTRUCTURA:
Referencia: Identifica y localiza el documento original. La norma UNE 50-104-94 establece los
criterios que se han de seguir para la elaboración de referencias bibliográficas. Hay que indicar
los siguientes elementos: autor, título, fuente y fecha de publicación, y páginas.
Metodología (si es un trabajo experimental debe indicar las técnicas y métodos utilizados en
la investigación; si es un trabajo no experimental las fuentes de datos y su manejo).
EL ENSAYO
Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone una interpretación personal sobre
cualquier tema. Hay que insistir en que el ensayo no tiene una estructura rígida, y su forma
depende del estilo y la prosa personal de cada autor. Sin embargo, es posible desglosar un
ensayo en cuatro elementos:
Título: Es importante porque muchas veces indica a dónde pretende dirigirse el autor en torno
a determinado tema.
Conclusión: Normalmente en los ensayos el autor expone una conclusión en la que resume la
idea principal, propone nuevos temas relacionados a tratar o fortalece su argumento.
Un ensayo:
EL ARTÍCULO
ESTRUCTURA
Tema:
Niños y las matemáticas Durante el horario escolar, hay un período crítico en el que los niños
dejan de usar los dedos y comienzan a contar. ¿Qué sucede en nuestro cerebro
para obtener esta habilidad? ¿Cómo se forma la mente matemática?
Los expertos han encontrado que, en los niños mayores, el hipocampo, asociado con los
recuerdos, se activa cada vez menos en la corteza prefrontal y parietal, las regiones neurales
involucradas en el conteo. Es decir, a medida que envejecemos, recurrimos cada vez más a
nuestra memoria para las matemáticas.
Las matemáticas son parte del desarrollo personal integral del ser humano, entraren el mundo
de las matemáticas puede parecer tan difícil como escalar una montaña; Sin embargo,
si comienzas a una edad temprana, tenemos ayuda en la casa y un maestro para motivarnos,
entonces no hay razón para temer.
Los niños aprenden en el útero a través de la estimulación, después del nacimiento lo único que
aprenden es a través de sus sentidos, a medida que crecen asocian
objetos con colores, aprenden por repetición y asociación; también gracias a los ejercicios de
práctica diaria, aquí es donde los niños comienzan y se abrirán a este mundo, una forma muy
práctica es con bloques de Lego para construir la torre y dividir las piezas para lograr su diseño,
también aprenden medios, los niños son como pequeñas esponjas que absorben toda la
información muy rápido, por eso es importante motivarlos a aprender con juegos, canciones,
entre otras cosas; De esta forma, les será mucho más fácil desarrollar este aprendizaje a una
edad temprana ya que les acompañará a lo largo de sus vidas y experiencias.
Los niños son curiosos por naturaleza y esta curiosidad les enseña a aprender por ensayo y
error, cada niño aprende mejor con amor, perseverancia y paciencia. A medida que el niño crece,
el niño es más receptivo a los estímulos, lo que implica que tiene un control más consciente
sobre la selección de la información ya que tiene una fuente de almacenamiento, pero incluso a
esta edad, el niño va camino de convertirse en un adolescente. Necesita el apoyo de
los adultos, sus padres y profesores para seguir explorando este mundo y poder
almacenar y recuperar información, porque su memoria selectiva actúa como un banco.
De todas las asignaturas, la matemática es sin duda una de las más complejas para los niños,
razón por la cual muchos científicos, investigadores e incluso docentes investigan este curso
para ayudar con sus aportes a la asignatura y facilitar la asignatura ante las dificultades del
alumno