Segunda Tesis Base
Segunda Tesis Base
Segunda Tesis Base
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA
Estudio in vitro de los efectos del arenado del bracket metálico previo a la
Facultad de Odontología
C.P. 89000
Director de Tesis:
Investigador principal
Tampico Tamaulipas
Celular (833)149-52-11
AGRADECIMIENTOS
A DIOS
Por darme la vida y por permitir que pueda compartir con mi familia y
decir que esta tesis lleva mucho de ustedes, gracias por estar siempre
a mi lado espiritualmente.
A MI ESPOSA E HIJOS
Con todo mi cariño y amor para ustedes que hicieron todo en la vida
AMIGOS
investigación, Jorge Luna por hacerme pensar que las cosas que uno
ejemplar a seguir.
0. Índice de contenido…………………………………………………………………3
1. Introducción .................................................................................................... 5
3. Justificación .................................................................................................. 47
7. Resultados ................................................................................................... 79
8. Discusión ...................................................................................................... 92
9. Conclusiones ................................................................................................ 97
4
I. Introducción
5
Hoy en día el desprendimiento de los brackets es uno de los principales
Se han empleado diversos métodos para evitar la caída de los brackets. Por tal
1.1 ADHESIVO
6
5
En 1955 Bounocore demostró el aumento de adhesión producido por el pre-
técnica de grabado ácido para llevar a cabo los cambios notables en la práctica
de la adhesión en ortodoncia.
6
En 1965 Newman comenzó a aplicar resinas epóxicas para adherir
7
directamente al diente elementos ortodóncicos. Para 1969 Mizrahi y Smith
abrasivo en la malla de la base del bracket, reportando que los brackets tratados
7
con Ketac-Cem producen una reducción significativa en la probabilidad del
descementado del bracket que los no tratados con aire abrasivo. Sin embargo los
resistencia al descementado.
8
Johnston y Cols.15 en 1998 señalan en su estudio que el grabado con ácido
Debido a que las resinas compuestas son mas viscosas que las resinas acrílicas
sin relleno, los agentes de enlace del esmalte se desarrollaron para mejorar el
la resina de la restauración.16
9
Para describir exactamente el fracaso de unión de la adhesión, se han
1.3 IMPRIMADORES
esmalte grabado ya que las resinas compuestas son más viscosas que las
resinas acrílicas sin relleno. Estos imprimadores también llamados resinas fluidas
adhesivo que al polimerizar queda unida químicamente a la primera capa que fue
10
colocada a través de uniones químicas generadas con la superficie no
polimerizada producida por el oxígeno del aire. Los imprimadores hidrofílicos han
junto con una resina compuesta (composite) para producir la adhesión del bracket
al diente.18
por inhibición del oxígeno, ya que el oxígeno es un inhibidor del proceso radical
aplicar sobre esmalte grabado húmedo o contaminado con agua o saliva sin
seco. Este primer lo comparó con el grupo control, primer Transbond XT, que
según las indicaciones del fabricante se debe trabajar solamente sobre esmalte
11
grabado seco. Reportó que la mayor fuerza de adhesión y resistencia al desalojo
entre los dos tipos de primer estudiados sobre esmalte seco. El índice de resina
remanente (ARI) reportado por este autor señala que la mayoría de las fallas de
métodos que sean semejantes a las condiciones bucales como: los cambios
etc; dado que son condiciones normales que pueden afectar la vida útil de los
brackets, dientes y adhesivos, por tal motivo estas pruebas no son reproducibles
totalmente en el laboratorio. Sin embargo los estudios in vitro son necesarios para
evaluar las resinas adhesivas y solo son sugerentes de resultados ya que las
demasiado tiempo. 22
todo el mundo, en 1979 Gorelik 23 realizó una investigación en los Estados Unidos
que consistió en una encuesta a 7000 ortodoncistas del uso de los brackets
12
adheridos y encontró que el 93 % de esta población ya usaba adhesivos para la
resina sin mezcla los cuales son los que curan cuando entran en contacto la pasta
y la malla del bracket. Este tipo de materiales es aun utilizado por algunos
campo de la ortodoncia.
25
Minick y Cols. estudiaron los sistemas de adhesión más recientes como el
Aegis Ortho, Clearfil Proteja Bond, el Clearfil y el iBOND reportaron que estos
resistencia al desprendimiento.
Por otra parte, Büyükyilmaz y Cols.27 mencionan tres principales razones por las
siguientes:
13
1) Las cargas aplicadas a los brackets adheridos in vitro no es representativo a
formas:
En sus resultados reportaron que preparar el esmalte con aire abrasivo resulta
aplicada para los dientes tratados con aire abrasivo de 50 µm fue de 2.3 MPa y
con 90 µm fue de 3.6 Mpa. Además la falla a la fractura en todas las muestras
estudiados en seco y contaminados con sangre, todos fueron unidos con resina
fosfórico al 37% tuvieron el más elevado valor de fuerza de unión para ambos
este estudio se hizo in vitro y en vivo. Se hicieron tres grupos de 30 dientes en los
grupo in vitro, en los resultados observaron que ambos modelos de estudio tanto
(seco, empapadas con agua y empapadas con saliva). Ciento ochenta brackets
empapadas con agua y expuestas al ácido poli acrilato al 10% sin encontrar
16
que Denfil Flow permitió un mayor tiempo de trabajo debido a que no se
1.5 FOTOCURADO
37
Ruyter y Oysead mencionan que los adhesivos foto polimerizables en la década
metálicos perforados sin embargo los clínicos preferían las resinas auto
17
polimerizables debido a la inaccesibilidad de la resina contenida bajo los brackets
a la luz de fotocurado.
de exposición.
métodos, técnicas y/o productos son los más eficientes para evitar el
brackets con dos tipos de resina, una foto curable y otra auto curable,
paso penetra más al esmalte que la fotocurable ocasionando esta última más
segundos por mesial y 20 segundos en distal del bracket) esperando después del
minutos, los tipos de lámparas evaluadas fueron lasopt 400/sl10,20 opt 400/ps5,
22.1 MPa.
Esta tecnología fue introducida antes del grabado ácido por Black 41 y Goldstein42
Sin embargo esta popularidad se fue perdiendo a fines de 1950 debido a sus
definidas además de que era necesario una elevado poder de aire abrasivo. Con
19
el advenimiento de la tecnología de la pieza de mano de alta velocidad la
re cementados.
49
En contraste con las investigaciones de Brauer y Termini en 1972, Leas y
50 51
Hondrum en 1993 y Demas y Cols. en 1995 reportaron que la resistencia al
En 1999 Johnston y Mcsherry 52 evaluaron los efectos del arenado sobre la malla
directa y a la otra mitad se trató la malla con arenador antes del cementado del
20
tubo, las muestras se sumergieron en agua a 37 grados C por 24 hrs. Los
bucal. Los resultados reportados fueron: los brackets arenados presentaron una
distintos, encontró que los brackets nuevos tratados con arenado, presentan una
1) Aire abrasivo aplicado a la malla brillante del bracket, 2) cuatro tipos de tamaño
descementado en relación del grupo control no tratado con aire abrasivo, también
por 15 segundos.
brackets nuevos y brackets reciclados por arenado, reportan que el bracket nuevo
ofrece mayor resistencia que los de cualquier método de reciclado señalando que
adhesión fueron los tratados con arenador, estos resultados se asemejan a los
fuerza descementante para las superficies del esmalte preparado usando una
22
máquina de ensayo mecánico. Los dientes se dividieron en cuatro grupos, como
fueron pulidas con una fresa acanalada 1172 más grabado ácido. En el grupo D,
las superficies fueron tratadas con piedra pómez y grabado ácido. No hubo
en la resistencia de la unión entre los tres grupos que fueron grabado con ácido
fuerza de unión entre estos grupos y el grupo que recibió sólo chorro de arena (no
parece dañar la superficie del esmalte y por lo tanto se puede utilizar como un
el tipo de fuerza del descementado de los brackets realizado por las máquinas no
a 1 hora y 24 horas, los resultados a las 24 horas fueron similares, excepto que el
23
parece ser un método eficaz de limpieza de bases del soporte de brackets antes
del cementado.
61
Willems y Cols. estudiaron el efecto del aire abrasivo con óxido de aluminio en
en su base, teniendo como resultados que el tipo de base del soporte determina
que se produce cuando una técnica de aire abrasivo se usa para comparar la
Los resultados mostraron que la resistencia de unión en los grupos tratados con
grabado con ácido fosfórico. Esto indica que el chorro de arena sobre brackets no
práctica clínica.
63
Wendl y Cols. mencionan que en la práctica clínica durante un período de
MPa.
64
Webster y Cols. compararon las dos fuerzas de cizallamiento de 2 sistemas de
unión hidrófilos de foto curado, el Transbond XT con MIP (3M Unitek) y Asure
1.- Grabado y seco 2.- Grabado y humedecido con saliva artificial 3.- Grabado,
unión entre los productos dentro de los tratamientos de superficies y entre los
superficie.
base del bracket 6.- arenado de brackets mas silano. La fuerza de desalojo fue
registrada por una máquina universal de prueba. Los resultados mostraron que
los brackets nuevos presentaron mayor resistencia al descementado que los otros
grupos.
66
Toroglu y Yaylali. determinaron la resistencia al desalojo de brackets cerámicos
con retención mecánica después del tratamiento con dos técnicas abrasivas.
Además del grupo 1 con soportes nuevos, tres grupos más fueron tratados de
silano, grupo 4 aplicación de una capa de sílice más silano (n=15). Las muestras
fuerza de adhesión los valores fueron más altos fueron encontrados en el grupo 4
por el grupo 3 (10,5 MPa). El grupo de chorro de arena presentó una menor
ninguna muestra.
sin micro arenar, Mini 2000, y micro arenados con partículas de óxido de titanio,
durante 2 minutos cada uno) a 5ºC y 55ºC, los dientes se sujetaron en un aparato
los brackets no micro arenados resistieron una fuerza mucho mayor antes de la
68
Sorel y Cols. observaron que existe más resistencia al cizallamiento de los
interface resina/bracket.
Pickett y Cols.69 mencionan que la fuerza de adhesión del bracket debe ser lo
que permita, al final del tratamiento, despegar el bracket sin dañar el esmalte,
esto último puede ocurrir cuando la fuerza de adhesión supera los 14 MPa.
Por otro lado, se debe mencionar que la fuerza de adhesión observado in vitro
27
El micro arenado no sólo limpia la resina de la base del bracket, también aumenta
Estos resultados son similares a trabajos previos que demuestran que el micro
superficie de la base.
La unión entre el brackets y la superficie del diente es por traba mecánica, ya que
acondicionadores.
genera la unión entre dos sólidos, por lo que es de suma importancia que este
elementos sobre alguna de las superficies que impidan una unión exitosa. Es
28
La acetona es utilizada en la preparación de diferentes productos químicos
descontaminación de su base.
reciclaje. 78 79
80
Smith y Reynolds evaluaron las diferencias en la fuerza media de adhesión
entre los tres grupos de base del bracket de ortodoncia; malla gruesa
resina modificada de ionómero de vidrio. Para examinar los efectos del arenado
un importante efecto sobre la fuerza del adhesivo con el bracket y con la resina
tanto, que una base de bracket más pequeña se convierte en una variable que
30
sencillos y dobles producen valores de fuerza de adhesión y modo de fallo
similares.
el estudio in-vitro, utilizaron brackets Mini-twin metálico para premolar (malla Opti-
vitro e in-vivo.
fueron adheridos a la superficie del diente. Estos fueron desprendidos y los restos
31
de adhesivo fueron retirados de su bases por medio de Er: YAG, láser, chorro de
obtenidas bajo SEM. Con los tratamientos a base de láser de CO2 o llama directa
menor en los grupos de estudio tratados con flama y en brackets nuevos, sin
embargo, los brackets micro arenados mostraron mayor fuerza de adhesión que
de 100 µm. Todos los grupos fueron tratados con una imprimación de
que el mejor método para adherir un bracket a esmalte, en orden decreciente, fue
durante un año. Los resultados de fracaso encontrado fue del 4,0% los
arena con óxido de aluminio fue utilizado en conjunto con tres sistemas
Plus Primer auto grabantes más Transbond XT (3M - Unitek) y sistema C - Fuji
veinte soportes de cerámica que fueron asignados aleatoriamente para recibir uno
combinado con silano. Los soportes fueron adheridos a la superficie del esmalte
de fuerza adhesiva (17,7 ± 4,4 MPa) que el grupo con chorro de arena (2,4 ± 0,8
MPa). Los soportes tratados con chorro de arena (13,6 ± 3,9 MPa) en
Guan y Cols.93 mencionan que el tratamiento con chorro de arena y tratados con
ortodóncico.
directa en llamas y el desgaste con una fresa de piedra verde. Las características
llamas y grupo 3: rectificado con una fresa de piedra verde. Los resultados de
este estudio en el grupo de flama directa y grupos de desgaste con piedra verde
aplicar chorro de arena en la base del bracket para obtener la mayor fuerza de
unión.
grupo control (superficie no tratada), grupo 2 la superficie fue tratada con una
arenaron, grupo 5 con fresa y aplicación de silano, grupo 6, con ácido fluorhídrico
dividieron en tres grupos de 20 cada uno. Los grupos fueron tratados como sigue:
En el grupo I, ataque con ácido fluorhídrico al 37% seguido por la unión con
Transbond XT, en el grupo II, grabado con chorro de arena y ácido seguido por la
unión con Transbond XT, y en el grupo III, grabado con chorro de arena y ácido
seguido por la adhesión con Enlight LC. La muestra que ofreció mayor resistencia
36
a la cizalla en cada grupo fue seleccionado para observación en SEM (50 ×, 100×
mediante un SEP y resina compuesta a los premolares (n=30) con esmalte intacto
que no existió adhesivo residual en los dientes tratados con chorro de arena.
Er, Cr: YSGG l. Setenta y seis soportes unidos a premolares con un sistema de
del desprendimiento con las bases de soporte del (Grupo 1) no tratados (Grupo 2)
expuestos a láser Er, Cr: YSGG, (Grupo 3) chorro de arena, y (Grupo 4) láser Er,
tratado soló con chorro de arena y otro con piedra verde. Los resultados indicaron
acondicionamiento de superficies fueron con fresa de diamante fino (30 µm), fresa
de diamante en bruto (125 µm), arenado con Al2O3 de (50 µm), arenado con
después de arenarlos con óxido de aluminio (90 µm) en el grupo III con carburo
significativas entre los soportes control (0,52 kgf/mm2), soportes reciclados con
aquellos reciclado por carburo de silicio (0,14 kgf/mm2) presentaron los más bajos
39
valores de resistencia al desalojo y difirieron estadísticamente de los soportes
control (0,52 kgf/mm2). Los resultados de este estudio mostraron que el arenar el
colocación del bracket con la técnica directa entre sí. Se utilizaron brackets
población del estudio. Las fotografías de los modelos fueron medidos para
aluminio.
también se analizó con SEM / EDS. La resistencia de la unión del grupo de SiO2
fue de 39,04 ± 5,0 MPa, 15% más alta que la del grupo de chorro de arena y 32%
más elevada que la del grupo de revestimiento con pulido. El SiO2 podría mejorar
41
108
Edelhoff y Cols. Utilizaron una técnica de silicio intraoral que promueve la
metálicos unidos con resina modificada y con cemento de ionómero de vidrio con
granallado para poder determinar cual seria el ideal para lograr mayor retención
42
En su estudio utilizaron partículas de óxido de aluminio y carburo de silicio de 80,
200 y 600 µm con una fuerza de 2 bar durante 2 segundos manejando un grupo
control no chorreado, cada una de las piezas fueron cementados a los dientes
compararon con los tratados con partículas con chorro de arena en comparación
600 µm y control.111
43
2. Planteamiento del problema
44
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
cementado de brackets.
Existen diversas investigaciones en las que han realizado estudios sobre la fuerza
Algunos investigadores han demostrado que los brackets nuevos tratados con
45
Por lo cual me planteo la siguiente pregunta:
46
3. Justificación
47
El descementado de brackets ha sido uno de los problemas que se presentan en
brackets que con más frecuencia tienden a decementarse son los premolares
fuerza de adhesión son contradictorios. Algunos estudios han demostrado que los
En la literatura son escasos los estudios que analizan el efecto de las partículas
el presente estudio cuando son comparados con otros diferentes tipos y tamaños
48
4. Objetivos de la investigación
49
4.1 OBJETIVO GENERAL
con aire abrasivo con diferente tipo y tamaño de partícula previo al cementado
de brackets.
50
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
casas comerciales.
casas comerciales.
casas comerciales.
casas comerciales.
casas comerciales.
desalojo.
51
5. Hipótesis del estudio
52
He. Los brackets arenados con aire abrasivo son más resistentes al
Ho. Los brackets arenados con aire abrasivo no son más resistentes al
53
6. Materiales y Métodos
54
6.1 Diseño Metodológico de la Investigación
esmalte dental.
malla numero 80 sin tratamiento de grabado con una ranura de .022” X .028 de
técnica Roth, Miniature con aletas dobles y con una ranura de .022 X .028 de
premolares.
Oswell Dental de la técnica Roth Minitwin con aletas dobles y malla numero 80 sin
55
6.4 Tamaño de la Muestra
experimentales varía entre cinco y diez; incluso, en algunos casos puede llegar
hasta 30. La tendencia podría inclinarse por un extremo de este rango e incluso
=5
=6
56
La desviación estándar del error aleatorio
= 2.8
=3
Formula:
dado por:
Formula:
El valor de que se obtiene al aplicar esta fórmula nos dará una idea del número
58
6.5 Criterios de la Investigación
6.6.2.1 Brackets
6.6.2.2 Arenado
60
6.7 Recursos Materiales
México)
Fig. 11.- Monómero y polímero (Nic Tone Mdc Dental Zapopan Jal, México)
61
Fig. 14.- Acetona pura (Mdc Dental Zapopan Jal, México)
62
Fig.1 Premolares humanos Fig.2 Loceta, espátula godete Fig.3 Pieza baja velocidad
de brackets y explorador
63
Fig. 10 Anillo de acero inoxidable Fig. 11 Monómero y polímero
64
Fig. 16 Máquina universal de pruebas MTS.
65
Fig. 17 Microscopio electrónico de barrido (M.E.B. JEOL Mod. JEOL-6480V)
66
El procedimiento para esta investigación se realizó mediante una serie de
en la Fig. 20.
180 PREMOLARES
180 BRACKETS
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
C O O O S S C O O O S S C O O O S S
O A A A I I O A A A I I O A A A I I
N l l l l l N l l l l l N l l l l l
T T T
R 6 1 2 6 1 R 6 1 2 6 1 R 6 1 2 6 1
O 0 2 0 0 2 O 0 2 0 0 2 O 0 2 0 0 2
L m 0 0 m 0 L m 0 0 m 0 L m 0 0 m 0
c m m c m c m m c m c m m c m
c c c c c c c c c
PRUEBA DE RESISTENCIA AL
DESALOJO
EVALUACION DE LA MALLA EN EL
MEB
67
6.8. Procedimiento experimental
para evitar la descomposición del tejido pulpar los dientes se guardaron hasta
comercial Ormco, (Glendora, Calif USA) con ranura 0.022” X 0.028”, de aletas
casa comercial Oswell Dental Shanghai 200122, PR China con ranura 0.022” X
superficie de la base de 9.71 mm2. Cabe señalar que toda el área de la base de
Una vez medida la base de los brackets, estos fueron asignados aleatoriamente
en 6 grupos para Ormco, 6 grupos para 3M Unitek y 6 grupos para Oswell Dental
para ser sometidos a un tratamiento de aire abrasivo con óxido de aluminio de 60,
120, y 200 µm (MDC Dental Zapopan Jal. México, Arena WA-60,120 y 200) y
68
carburo de silicio de 60 y 120 µm (MDC Dental Zapopan Jal. México, Arena WA-
base hiciera contacto con los guantes de látex para evitar la contaminación de la
mm que fue calibrada por un alambre de acero inoxidable calibre 0.030 el cual
cada casa comercial, cada uno con n=10 brackets. Primero se realizaron al grupo
69
GRUPO 1.- Sin arenar
Y por último los brackets Miniature de 3M unitek fueron tratados de igual forma
(n=10):
para evitar contaminación de aceite o aire húmedo, una vez arenados los
5800) para observar la malla de la base del bracket. Para ello un bracket de cada
diferencias de forma entre la malla nueva brillante y la malla opaca tratada con
Una vez arenados los brackets se prepararon para el cementado, para ello los
cara vestibular, además se utilizó también polvo abrasivo libre de flúor el cual se
humedeció con agua potable para pulir y limpiar la superficie del esmalte durante
71
Fig. 23 Profilaxis con copa de hule Fig. 24 Secado con aire comprimido
período de 30 segundos, después del grabado se lavó con abundante agua por
72
Fig.27 Después de lavar se procedió a secar con aire comprimido.
Se utilizó el primer Transbond MIP (3M Unitek, Monrovia, CA) hidrofílico para
especificaciones del fabricante (Fig. 28). Se seleccionó este primer ya que tiene la
actualmente uno de los mejores primers en el mercado por este motivo, es de los
pasándola de una sola intención con una dirección de gingival a oclusal sobre el
(Fig.30).
73
Fig. 28 Primer Transbond MIP Fig. 29 Aplicación Fig. 30 Aire 5 seg.
el centro del diente por su cara vestibular siguiendo el eje longitudinal del mismo
(Fig.32) ejerciendo una presión para liberar los excedentes de resina, esto
permitió tener un mayor contacto de la base del bracket con el esmalte de los
74
Después de colocar los brackets y eliminar el excedente de resina se procedió al
fotocurado de la resina con luz halógena producida por la lámpara Optilux 501 de
120V la cual se colocó durante 10 segundos por cada cara del bracket, dando un
por arriba de los 400 nm. Estas mediciones se realizaron con un radiómetro por
cada 4 curados de resina manteniéndose siempre por arriba de los 250 mv/cm2
el slot del bracket y se sostuvo sobre la superficie del anillo de aluminio para así
75
Fig.34 Lámpara Optilux 501 Fig. 35 Fotocurado Fig. 36 Acrilizado anillo acero
estrés térmico.
76
Los movimientos para el desprendimiento mediante esta máquina fue aplicando
Mpa.
MTS fue aplicando la fuerza en dirección desde gingival hacia oclusal mediante
un gancho de acero inoxidable calibre .028” pasando por debajo de las aletas
gingivales del bracket, para después calibrar e iniciar la tracción vertical para el
desprendimiento.
77
desprendidos fueron nuevamente llevados al microscopio para observar la malla
para las comparaciones entre grupos. Además se utilizó la prueba Kruskal Wallis
(SPSS Inc.).
78
7. Resultados
79
Tabla 1. Medidas de la resistencia al descementado de los brackets metálicos
nuevos y bajo un tratamiento con aire abrasivo con diferentes tipos de arenado
95% Promedio de
intervalos
Desviación
Mini-Twin Ormco N Promedio De confianza Mínimo Máximo
Estándar
Limite Limite
mínimo máximo
CONTROL MINI-TWIN
10.92 6.34 6.39 15.48 3.47 21.12
10
ORMCO
ÓXIDO DE ALUMINIO 60 10
2.21 1.85 .891 3.54 .304 5.96
ÓXIDO DE ALUMINIO 120 10
5.78 3.02 3.62 7.94 2.68 13.27
ÓXIDO DE ALUMINIO 200 10
4.74 2.09 3.24 6.24 1.98 8.89
CARBURO DE SILICIO 60 10
9.96 3.46 7.48 12.43 3.99 13.74
CARBURO DE SILICIO 120 10
13.1 6.7 8.3 17.9 5.6 22.1
casa comercial Ormco nuevos sin arenar (grupo control) y los arenados con
De los brackets tratados con óxido de aluminio el que presentó mayor resistencia
Dando como resultado que arenar con granos de un espesor de 120 µm resulto
80
El grano de 60 µm de óxido de aluminio resulto ser con menor propiedad para la
adhesión.
95% Promedio de
intervalos
Desviación
Miniature 3 M Unitek N Promedio De confianza Mínimo Máximo
Estándar
Limite Limite
mínimo máximo
ÓXIDO DE ALUMINIO 60 10
1.87 1.35 .907 2.85 .324 5.21
ÓXIDO DE ALUMINIO 120 10
2.03 1.34 1.07 3.00 .296 4.93
ÓXIDO DE ALUMINIO 200 10
9.81 2.53 8.00 11.63 4.90 13.64
CARBURO DE SILICIO 60 10
10.21 2.16 9.02 11.7 4.9 12.8
CARBURO DE SILICIO 120 10
10.8 3.2 8.5 13.1 6.7 15.8
Analizando los resultados de la tabla 2, se observa que los brackets arenados con
Se observa también, que los arenados con oxido de aluminio de 200 µm fueron
Mostrando en los resultados que arenar los brackets Miniature-twin con carburo
de este grupo.
81
Tabla 3. Resistencia al descementado de los brackets metálicos Castelli de la
casa comercial Oswell Dental nuevos y tratados con aire abrasivo realizado en la
95% Promedio de
intervalos
Desviación
Castelli Oswell Dental N Promedio De confianza Mínimo Máximo
Estándar
Limite Limite
mínimo máximo
ÓXIDO DE ALUMINIO 60 10
8.05 3.89 5.26 10.84 1.12 14.06
ÓXIDO DE ALUMINIO 120 10
2.25 1.93 .869 3.64 .331 6.27
ÓXIDO DE ALUMINIO 200 10
8.96 3.78 6.25 11.68 3.96 16.34
CARBURO DE SILICIO 60 10
9.12 3.79 6.40 11.83 4.40 14.50
CARBURO DE SILICIO 120 10
12.2 3.5 9.7 14.7 7.7 16.3
De los brackets arenados con carburo de silicio, el que obtuvo mayor resistencia
su grupo.
Los brackets tratados con óxido de aluminio el que obtuvo mayor resistencia al
82
con los tipos de brackets y el arenado, resultaron ser mejor los brackets mini twin
De los brackets nuevos sin arenar (grupo control) el que mostró mayor
Los brackets que fueron tratados con carburo de silicio de 60 µm el que obtuvo
MPA
MPA
n=10
83
En la Fig. 40 observamos el comportamiento en la medición de la resistencia al
aire abrasivo con carburo de silicio de 120 µm realizado en la base del bracket
Los brackets nuevos sin arenar que es el grupo control, mostró mayor
alcanzaron una fuerza mayor de 13.1 Mpa el bracket Ormco, seguido por el
bracket Castelli con 12.2 Mpa Y por último el que obtuvo menor resistencia al
Mpa
84
En la Fig. 41 Se describe los resultados comparativos de la resistencia al
aire abrasivo con óxido de Aluminio de 120 µm realizado en la base del bracket
Del grupo control de los brackets nuevos el que mostró menor resistencia al
De los brackets tratados con óxido de Aluminio de 120 µm que obtuvo mayor
85
En la Fig. 42 Se muestran las medidas de la resistencia al descementado de los
brackets metálicos nuevos y bajo un tratamiento físico con aire abrasivo con óxido
esmalte.
Dentro del grupo control de los brackets sin arenar el que mostró mayor
Una vez sometidos los brackets a las pruebas de tratamiento de arenado con
Mpa; y los brackets tratados con este mismo arenado se observó menor
Mpa
n=10
86
En la Fig. 43 Se puede observar las medidas de la resistencia al descementado
de los brackets metálicos nuevos y bajo un tratamiento físico con aire abrasivo
De los brackets nuevos sin arenar que es el grupo control el que mostró mayor
Mpa.
Los brackets tratados con óxido de Aluminio de 200 µm que obtuvo mayor
brackets tratados con óxido de Aluminio de 200 µm que obtuvo menor resistencia
n=10
87
En la Tabla 4 Podemos apreciar la cantidad promedio de resistencia al
cada una de las casas comerciales donde observamos que el mayor efecto en
los menores
3M control 10.1
Ormco carburo de Silicio 60 µm 9.9
88
Al hacer las comparaciones en la resistencia al descementado entre grupos
Ormco Al2O3 60µm 2.21 Ormco SiC 120 µm 13.1 10.89 .001
Oswell SiC 120 µm 12.2 9.99 .001
Ormco SiC 120 µm 13.1 Ormco Al2O3 60µm 2.21 10.89 .001
3M Al2O3 60 µm 1.87 11.23 .000
3M Al2O3 120 µm 2.03 11.07 .001
OswellAl2O3120µm 2.25 10.85 .002
Más del
50 % Ó Menos
Sin adhesivo 50% 100%
GRUPO 0 1 2 3
Control ORMCO 8 2 0 0
Control 3M Unitek 6 3 1 0
Control Castelli 5 4 1 0
ORMCO carburo de silicio 60 µm 7 3 0 0
ORMCO carburo de silicio 120 µm 4 2 2 2
ORMCO óxido de aluminio 60 µm 3 5 1 1
ORMCO óxido de aluminio 120 µm 6 3 0 1
ORMCO óxido de aluminio 200 µm 5 2 2 1
3M Unitek carburo de silicio 60 µm 9 1 0 0
3M Unitek carburo de silicio 120 µm 8 2 0 0
3M Unitek óxido de aluminio 60 µm 5 3 1 1
3M Unitek óxido de aluminio 120 µm 5 3 1 1
3M Unitek óxido de aluminio 200µm 8 2 0 0
90
Las Fig. 44 y Fig. 45 muestran el índice de adhesivo remanente (ARI)
A B C
bracket como se muestra en las siguientes imagines. (A). Sin adhesivo en bracket
indicando falla en el bracket. (B) Menos del 50% adhesivo en bracket indicando
E F G H
diente como se muestra en las siguientes imágenes. (E). Sin Adhesivo en esmalte
indicando falla en el esmalte. (F) Menos del 50% de Adhesivo resultando Falla en
esmalte- resina. (G) El 50% de adhesivo o más dando la Falla resina-malla. (H)
91
8. Discusión
92
Conociendo que el desprendimiento de brackets es un efecto indeseable y común
productos son los más eficaces para evitar el desalojo accidental de los
aditamentos de ortodoncia.
Por años, el arenado es un método que se ha estado utilizando para darle mayor
del estudio fue conocer cual es la partícula que genera las condiciones mas
Sin embargo, los efectos que tiene el tratamiento de silicio en los brackets de
acero inoxidable en comparación con otros tipos de chorro de arena no han sido
lo suficientemente investigado.
66
Toroglu y Yaylali Faltermeier y Behr,91 Atsu y Cols, 92 Guan y Cols,93 Nergiz y
Cols.102 son algunos de los investigadores que han buscado otros tipos de
arenados que los no arenados reportando que el área de la base del brackets
conclusión con Maccoll 54 que manifiesta que para que exista una buena retención
10.1 mm 2
En las pruebas mecánicas que realizamos se observa que los brackets Ormco
que los arenados con oxido de aluminio. El grano de carburo de silicio de 120 µm
propicio una mejor adhesión del brackets al esmalte con valores estadísticamente
tamaño de grano y que los granos de óxido de aluminio ofrecen muy poca
94
En nuestros resultados se muestra diferencia significativa entre la base del brackets
sin arenar del bracket de Ormco con los arenados con el óxido de aluminio de 60 y
120 µm. En el grupo control de los brackets Ormco, 3M y Oswell se observó que
observo que presento mas desgaste y fracturas el que fue arenado con oxido de
Aunque no es lo mismo aplicar estas fuerzas in vitro que las fuerzas clínicas se han
sugerido que las fuerzas ideales de cementado oscilan entre 5.9 y 7.8 Mpa para la
adhesión, diferentes compañías han diseñado varios tipos de base de mallas como,
doble malla, microarenados, troqueleados entre otros para darle mayor retención al
brackets.
forma regular mientras que en otras formas llega de forma más directa.80, 111
95
Algunos estudios valoran el tamaño del área del brackets ya que esto podría
96
9. Conclusiones
97
Bajo las condiciones y limitaciones del estudio, se establecieron las siguientes
conclusiones:
tamaño la aumentan.
3.- Al arenar los brackets Minitwin (ormco) con carburo de silicio se obtuvo la
mayor retención por lo cual lo recomendamos como ideal para este tipo de
brackets
4.-No es recomendable arenar los brackets Miniature (3M) y Minitwin (ormco) con
resistencia al desalojo.
5.- Los brackets metálicos nuevos arenados con carburo de silicio de 60 y 120 µm
6.- Los brackets Miniature de 3 M Unitek y Castelli de Oswell Dental arenados con
desalojo.
98
10. Anexos
99
OXIDO DE ALUMINIO DE 60 µM.
Vista representativa de la base de soporte en los tres tipos de brackets con 30x de zoom
Vista representativa de la base de soporte en los tres tipos de brackets con 100x de zoom
Vista representativa de la base de soporte en los tres tipos de brackets con 300x de zoom
Vista representativa de la base de soporte en los tres tipos de brackets con 600x de zoom
100
OXIDO DE ALUMINIO DE 120 µm.
Vista representativa de la base en los tres tipos de brackets con 30x de zoom
Vista representativa de la base en los tres tipos de brackets con 100x de zoom
Vista representativa de la base en los tres tipos de brackets con 300x de zoom
Vista representativa de la base en los tres tipos de brackets con 600x de zoom
101
OXIDO DE ALUMINIO DE 200 µm.
Vista representativa de la base en los tres tipos de brackets con 30x de zoom
Vista representativa de la base en los tres tipos de brackets con 100x de zoom
Vista representativa de la base en los tres tipos de brackets con 300x de zoom
Vista representativa de la base en los tres tipos de brackets con 600x de zoom
102
CARBURO DE SILICIO DE 60 µm.
Vista representativa de la base en los tres tipos de brackets con 30x de zoom
Vista representativa de la base en los tres tipos de brackets con 100x de zoom
Vista representativa de la base en los tres tipos de brackets con 300x de zoom
Vista representativa de la base en los tres tipos de brackets con 600x de zoom
103
CARBURO DE SILICIO DE 120 µm.
Vista representativa de la base de soporte en los tres tipos de brackets con 30x de zoom
Vista representativa de la base de soporte en los tres tipos de brackets con 100x de zoom
Vista representativa de la base de soporte en los tres tipos de brackets con 300x de zoom
Vista representativa de la base de soporte en los tres tipos de brackets con 600x de zoom.
104
Bibliografía
105
1- Wendl B, Muchitsch P, Pichelmayer M, Droschl H, Kern W. Comparative bond
4- Zhang ZC, Giordano R, Shen T, Chou LL, Qian YF. Resistencia al cizallamiento
106
8- Miura F, Nakagawa K, Masuhara E. New direct bonding system for plastic
10- Millett D, McCabe JF, Gordon PH. The role of sandblasting on the retention of
metallic brackets applied with glass ionomer cement. Br J Orthod. 1993; 20:117-
22.
11- Wang WN, Lu TC. Bond strength with various etching times on young
12- Sheen DH, Wang WN, Tarng TH. Bond strength of younger and older
13- Legler LR, Retief DH, Bradley EL. Effects of phosphoric acid concentration
107
14- Kinch AP, Taylor H, Warltier R, Oliver RG, Newcombe RG. A clinical trial
comparing the failure rates of directly bonded brackets using etch times of 15 or
15- Johnston CD, Burden DJ, Hussey DL, Mitchell CA. Boding to molars the effect
1996.
19- Bovey FA, Kolthoff IM. Inhibition and retardation of vinyl polymerization.
2000;27:181-6.
22- Olio G. Bond strength testing what- does it mean? Int. Dent J. 1993;43: 429-
38.
23- Gorelick L. Bonding the state of the art. A national survey. Am.J.Orthodontics
1979;13:39-45.
25- Minick GT, Oesterle LJ, Newman SM, Shellhart WC. Bracket bond strengths of
26- Vicente A, Bravo LA. Evaluation of different flowable materials for bonding
109
28- Olsen ME, Bishara SE, Damon P, Jakobsen JR. Comparison of shear bond
strength and surface structure between conventional acid etching and air-abrasion
29- Reynolds IR. A review of direct orthodontic bonding. Br J Orthod. 1975; 2:171-
8.
Orthop. 2004;126:703-8.
shear bond strength of orthodontic brackets with the use of a new self-etch primer.
32- Oncag G, Vehbi AT, Serif YT. Efectos de refrescos ácidos en la fuerza de
Orthop. 2003;124:420-6
35- Ostby AW, Bishara SE, Laffoon J, Warren JJ. Influence of self-etchant
application time on bracket shear bond strength. Angle Orthod. 2007; 77:885-9.
bovine and human teeth exposed to thermocycling for microleakage under bonded
37- Ruyter IE, Oysead H. Conversion in defferent depths of ultraviolet and visible
111
39- Oesterle LJ, Messersmith ML, Devine SM, Ness CF. Ligh and setting times of
bond strengths of orthodontic brackets using various light sources, light guides,
41- Black RB. Application and revaluation of air abrasive technic. J Am Dent
42- Goldstein RE, Parkins FM. Air-abrasive technology; its new role in restaurative
43- Jassem HA, Retief DH, Jamison HC. Tensile and shear strengths of bonded
44- Harris AM, Joseph VP, Rossouw PE. Shear peel bond strengths of esthetic
112
46- Faust JB, Grego GN, Fan PL, Power JM. Penetration coefficient, tensile
47- Wrigth WL, Powes JM. In vitro tensile bond strength of reconditioned brackets.
48- Regan D, LeMasney B, van Noort R. The tensile bond strength of new and
49- Brauer GM, Termini DI. Bonding of bovine enamel to restorative resin: effect of
50- Leas TJ, Hondrum S.The effect of rebonding on the shear bond strength of
113
52- Johnston CD, Mcsherry PF. The effects of sandblasting on the bond strength
53- Mcsherry PF. An in vitro evaluation of the tensile and shear strength of four
54- MacColl GA, Rossouw PE, Titley KC, Yamin C. The relationship between bond
strength and orthodontics bracketsc base surface area with conventional and
55- Canay S, Kocadereli I, Ak”ca E. The effect of enamel air abrasion on the
56- Basudan AM, Al-Emran SE. The effects of in-office reconditioning on the
morphology of slots and bases of stainless steel brackets and on the shear/peel
57- Montiel MA. Studio comparativo de un bracket reciclado bajo dos diferentes
114
58- Reisner KR, Levitt HL, Mante F. Enamel preparation for orthodontic bonding: a
60- Sharma-Sayal SK, Rossouw PE, Kulkarni GV, Titley KC. The influence of
Orthop.
2003;124:74-82.
61- Willems G, Carels CE, Verbeke G. In vitro peel/shear bond strength evaluation
62- Van Waveren Hogervorst WL, Feilzer AJ, Prahl-Andersen B. The air-abrasion
115
63- Wendl B, Muchitsch P, Pichelmayer M, Droschl H, Kern W. Comparative bond
64- Webster MJ, Nanda RS, Duncanson MG Jr, Khajotia SS, Sinha PK. The effect
65- Chung CH, Friedman SD, Mante FK. Shear bond strength of rebonded
2002;122:282-7.
66- Toroglu MS, Yaylali S. Effects of sandblasting and silica coating on the bond
microarenados con partículas de óxido de titanio. Rev. CES Odont. 2008; 21:9-
16.
116
68- Sorel O, Alam R, Chagneau F, Cathelineau G. Comparison of bond strength
69- Pickett KL, Sadowsky PL, Jacobson A, Lacefield W. Orthodontic in vivo bond
strength: comparison with in vitro results. Angle Orthodontic. 2001; 71: 141-8.
70- Mattick CR, Hobson RS. Comparative micro-topographic study of the buccal
71- Newman GV, Sun BI, Ha JL, Ozsoylu SA. Adhesion promoters, their effects on
72- Ramírez SU, Rubio DM, Valencia FA, García E. Comparación del Esfuerzo a
con y sin Ultrasonido (estudio in vitro). Acta odontol. Venez. 2008 v.46:.(1)
73- Sonis AL. Air abrasion of failed bonded metal brackets: a study of shear bond
117
74- Grabouski JK, Staley RN, Jakobsen JR. The effect of microetching on the
460.
76- Siomka LV, Powers JM. In vitro bond strength of treated direct-bonding metal
77- Steffen M. Class II Correction Using the Herbst. The Damon Forum, PALM,
78- Sharma-Sayal SK, Rossouw PE, Kulkarni GV, Titley KC. The influence of
79- Matasa CG. Pros and cons of the reuse of direct-bonded appliances. Am J
118
80- Smith NR, Reynolds IR. A comparison of three bracket bases: an in vitro
82- Arici S, Ozer M, Arici N, Gencer Y. Effects of sandblasting metal bracket base
83- Bishara SE, Soliman MM, Oonsombat C, Laffoon JF, Ajlouni R. The effect of
84- Keizer S, Ten Cate JM, Arends J. Direct bonding of orthodontic brackets. Am
85- Hajrassie MK, Khier SE. In-vivo and in-vitro comparison of bond strengths of
119
86- Yassaei S, Aghili H, Khanpayeh E, Goldani Moghadam M. Comparison of
shear bond strength of rebonded brackets with four methods of adhesive removal.
diciembre de 2008.
88- Halpern RM, Rouleau T. The effect of air abrasion preparation on the shear
2010;32:224-7
90- Lugato IC, Pignatta LM, Arantes Fde M, Santos EC. Comparison of the shear
conditioning on the bond strength of rebonded metal and ceramic brackets. J Appl
94- Halwai HK, Kamble RH, Hazarey PV, Gautam V. Evaluation and comparision
of the shear bond strength of rebonded orthodontic brackets with air abrasion,
13:1-9.
95- Girish P, Dinesh U, Bhat CR, Shetty PC. Comparison of Shear Bond Strength
96- Suma S, Anita G, Chandra Shekar BR, Kallury A. The effect of air abrasion on
98- Abu Alhaija ES, Abu AlReesh IA, AlWahadni AM. Factors affecting the shear
bond strength of metal and ceramic brackets bonded to different ceramic surfaces.
99:129-34.
101- Quick AN, Harris AM, Joseph VP. Office reconditioning of stainless steel
122
102- Nergiz I, Schmage P, Herrmann W, Ozcan M. Effect of alloy type and surface
103- Tavares SW, Consani S, Nouer DF, Magnani MB, Nouer PR, Martins LM.
Shear bond strength of new and recycled brackets to enamel. Braz Dent J. 2006;
17:44-8.
1992;102:62-7
105- Atsu SS, Kilicarslan MA, Kucukesmen HC, Aka PS. Effect of zirconium-oxide
106- Ozcan M. The use of chairside silica coating for different dental applications:
bonding by SiO2 modification of titanium surface through cast method. Dent Mater
J. 2013; 32:564-71.
123
108- Edelhoff D, Marx R, Spiekermann H, Yildirim M. Clinical use of an intraoral
14:250-4.
under different enamel preparations: A pilot study. Contemp Clin Dent. 2013 Apr;
4(2):140-6.
111- Espinar E, Barrera JM, Llamas JM, Solano E, Rodríguez D, Gil FJ.
124