Deber 2 Derecho de Familia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA INDOAMERICA

DERECHO DE FAMILIA

Nombre: Mauricio Villacís

Curso: 3 “A”

Introducción:

En el presente ensayo vamos hablar sobre el matrimonio, para comenzarnos una idea
de los que vamos a tratar podemos decir que el matrimonio es la unión entre dos personas
donde prometen vivir y ayudarse mutuamente durante su vida, en el desarrollo de este ensayo
también vamos a ver cuales son los requisitos que se deben cumplir para que un matrimo nio
de considerado como válido y de igual manera ver como la falta de uno de los requisitos o
solemnidades puede producir que un matrimonio se nulo.

Como vamos hablar del matrimonio también debemos hablar de cómo se puede
disolver la sociedad conyugal, y esto puede ser mediante anualidad del matrimonio y de igual
manera mediante el divorcio; pero para esto debemos conceptualizar que es el divorcio, pues
viene este es el fin de la sociedad conyugal, tanto para el divorcio como para la anualidad
habrá causales o motivos por los cuales habilite el ejercicio de estos procesos.

De igual manera vamos hablar sobre cómo es cuando un matrimonio se celebra o se


disuelve en el extranjero, de tal manera ver en que ocasiones es válido estos eventos y en que
circunstancias; también vamos halar que al momento de disolverse un matrimonio donde
hayan hijos menores de edad involucrados se tratara el tema de su economía para garantizar
el derecho a la educación, entre otros.

Y como último tema del que se va hablar es sobre las segundas nupcias, en la cual a
breves rasgos que la persona que vaya a contraer segundas nupcias y este tenga la patria
potestad o curaduría de sus hijos y deberá hace un inventario donde constantes los bienes que
han recibido por herencia de sus ex conyugue finta o por cualquier otro título, se deberá
posesionar un curador especial para la administración de los mismos.
Desarrollo:

En este ensayo vamos hablar sobre el matrimonio, el cual desde un primer punto de
vista lo podemos definir como un contrato el cual firman dos personas, con el la promesa de
vivir juntos y auxiliarse entre los dos con el fin de que tengan siempre un apoyo y puedan
superarse en su vida. Las persona para poder contraer matrimonio deberán ser mayores a 18
años.

Nos menciona los matrimonios que se han realizado en territorio extranjero ya sea
bajo la leyes Ecuatorianas o extrajeras, el mismo será válido en el Ecuador, pero este será
declarado como invalido si hace lo decide la autoridad competente se respetara esta decisión.
Pero en el caso de un Ecuatoriano se case en el extranjero y de algún modo no están de
acuerdo a la las layes Ecuatorianas se tomara como una contravención la misma que tendrá
efectos como si se hubiere llevada a cabo en el Ecuador.

Ahora hablemos del matrimonio disuelto en el extranjero, en cual nos dice que si este
ha sido ha sido disuelto pero no en base a las leyes del Ecuador este disolución no será válida,
hasta que el mismo sea disuelto en base a las layes del Ecuador. Y también debemos
plantearnos que si un matrimonio que se ha celebrado en el extranjero y se busca que se
disuelva en el ecuador, este será en base a las leyes Ecuatorianas y no en base a las
extranjeras.

Hablemos del matrimonio nulo, este es cuando se haya celebrado cumpliendo todas
las solemnidades que requeridas por las leyes ecuatorianas y llega a surtir efectos civiles,
haya que el caso de que uno de los conyugues lo haya contraído con buena fe y se haya dado
una justa causa de error, este matrimonio dejara de ser sujeto de efectos civiles desde que
exista la falta de buena fe por parte de los conyugues. En el caso de que haya existido
promesas o donaciones al conyugue que se casó de buena fe las mismas persistirán.

Nos mencionan que existen diversas causas para que el matrimonio se declare nulo,
la primera de ellas es que una persona se case con el que mato o atento la vida de su ex
conyugue, otra es que las personas que contrajeron el matrimonio se han menores de 18 años,
la persona que se case teniendo aun vínculo matrimonial con otra, las personas que tengan
algún tipo de discapacidad las cuales no estén conscientes de su voluntad y conocimiento de
sus actos, cundo se casen dos personas que sean parientes de consanguinidad de manera
directa, y los que tengan parientes en consanguinidad de manera de manera colateral en grado
civil. También nos habla de una causa de anualidad del matrimonio es que cuando uno de los
conyugues le falto libertad y espontaneidad al momento de casarse por parte de los conyugues
a alguno de ellos, las cuales podrían derivarse de la siguientes causas como que se haya
cometido el error de identidad de la otra persona, si una o las dos personas tengan
discapacidad que las privan de la razón, en caso de que una de las partes se esté casando por
obligación, le estén amenazando e infundiendo miedos.

La persona que quiera volver a casarse después de pedir la anualidad lo podrá hacer
siempre y cuando este ya ha sido solucionado sobre las causas que lo declararon nulo;
también nos habla que la anualidad del matrimonio podrá ser demandada únicamente por el
afectado y en relación a las infracciones cometidas se remitirá al COIP.

Hay que tomar en cuenta que para pedir al anualidad del matrimonio se tiene dos
años, desde cuando se tiene conocimiento de la causa de anualidad o hasta el momento que
pueda ejercer acción.

El matrimonio para que sea válido debe cumplir varias solemnidades como realizarse
en frente del jefe del Registro civil o algún director del área, cabe recalcar que el funcionar io
competente para la acción podrá delegar sus funciones a otro administrativo; para contraer
matrimonio de deberán presentar sus cedula de identificación y el lugar donde se llevará
acabo es en cualquier domicilio de las personas que se van a casar, para que se lleve a cabo
este acto deberán estar presentes por lo menos dos testigos, las personas que se vayan a casar
deberán estar presentes o podrá ser delegado otra persona a comparecer mediante un poder
otorgado por el notario; de igual manera que las personas que contraigan matrimonio no
tengan impedimentos, la voluntad de las personas de contraer matrimonio y aclarecer quien
administrara la sociedad conyugal, y por último que se suscriba y entregue el acta de
matrimonio.

Es importante mencionar que los testigos del matrimonio podrá ser cualquier persona
que sea mayores de 18 años, al menos que tengan una discapacidad intelectual la cual genere
que no tenga conciencia y voluntad; o la persona que no pueda entender de manera verbal,
por escrito o por lenguaje de señas.
Cambiando de tema hay que tomar en cuenta que los agentes diplomáticos y
consulares tendrán la competencia para celebrar matrimonios en el extranjero; de igual
manera mencionar que los agentes diplomáticos y consulares de naciones que el Ecuador
autorice podrán celebrar matrimonios que sean válidos en el Ecuador, los matrimonios en el
extranjero que hayan fijado como domicilio el ecuador se regirán al presente código.

Pasemos hablar de la terminación de matrimonio, el matrimonio puede terminar por


varias causas como la muerte de al alguno de los conyugues, también por que se haya
declarado nulo el matrimonio, por sentencia ejecutoriada donde se pueda tomar posiciones
de los bienes por desaparecimiento del otro conyugue, y por ultimo por el divorcio.

El divorcio es cuando el matrimonio se disuelve y habilita a las personas a contraer


matrimonio otra vez pero para esto se debe esperar un año desde que se disolvió el
matrimonio con la sentencia ejecutoriada esto a quien fue el actor del divorcio en
contraposición a la otra parte. Cabe mencionar que le divorcio se lo puede llevar por mutuo
acuerdo donde las partes desean disolver el vínculo matrimonial.

En el caso que dentro del matrimonio haya habido hijos y estos sean menores de edad
o incapaces, se dispondrá hacer lo que mencione el código orgánico de la niñez y
adolescencia.

Las causales por las que se podrá llevar un divorcio son; cuando una de los conyugues
tiene relaciones sexuales con quien no es su esposa, que exista violencia intrafamiliar, que
no haya armonía en la vida matrimonial, que hayan amanezcas de un conyugue al otro, que
exista una acción que atente a la vida de un conyugue que sea accionada por el conyugue,
cuando un conyugue pretende que el otro conyugue o los hijos se involucren en actividades
ilícitas, que uno de los conyugues haya sido juzgado con una pena mayor a los 10 años, que
uno de los cónyuges se adicto al alcohol y a las drogas, el abandono del hogar por más de
seis meses.

En el divorcio donde le conyugue no tenga los recursos necesarios para vivir se le


corresponderán la quinta parte de los bines de la otra parte, o en el caso que si tenga bienes
se le otorgara el complemento para completar estar quita parte, esto no tendrá efecto si el
conyugue es el causante del divorcio. Cualquiera de los conyugues podrán en el divorcio
mismo que se liquide el patrimonio de la sociedad conyugal y aquí mismo su respectiva
partición. En relación a esto hay que mencionar que las donaciones hechas al causante del
divorcio podrán ser revocadas.

Para que se pueda dar una sentencia de divorcio primero se deberá discutir el tema de
los hijos como tenencia y la economía de los niños, la cual tratara de pensiones alimentic ias
las cuales servirán para que puedan alimentarse, educarse de una manera digna, las pensiones
serán designadas por el juez en base a las posibilidades de los padres.

En el caso de que el divorcio por abandono del hogar, para la distribución de bines se
tomara en cuenta todos los bienes que haya adquirido la persona con su trabajo durante la
sociedad conyugal.

La demanda deberá ser presentada ante el juez de familia, mujer, niñez y


adolescencia, esto en el dominio del conyugue demandado en el caso de encontrarse en el
extranjero se la presentara en su último domicilio. La demanda presentada se la llevara a
atreves del proceso sumario.

Si en el caso del demandado por divorcio indicara que se le demando en un lugar en


el cual atribuyeron su domicilio de forma errónea, tendrá el año posterior para pedir la
anualidad del divorcio.

Mencionar que las demandas presentadas en relación a la validez y a la anualidad del


matrimonio, siempre se desarrollaran en dos instancias; mientras que el matrimonio siempre
se lo llevara por la vía sumaria. Hay que mencionar también que el divorcio como la
anualidad del matrimonio no es irrenunciables. Cabe mencionar que las causales prescriben
en un año, esto cuando el conyugue tuvo conocimiento del acontecimiento, cuando se realizó
el hecho o cuando se presentó la sentencia ejecutoriado esto en base al artículo 110 del código
civil.

Existe un caso especial donde menciona que uno de los conyugues que dentro del
matrimonio se vuelva una persona con discapacidad intelectual o que el mismo no pueda
darse a entender por verbal, escrita o leguaje de señas, no se podrá disolver el matrimo nio
por divorcio; otra caso que se nos plantea es que con la muerte de alguno de los conyugues
no se podrá ejecutar ninguna acción de divorcio y el caso que la misma ya este efectuada se
determina sin efecto.

Nos aclara que mientras la sentencia no se encuentre inscrita en el registro civil la


disolución conyugal esta no surtirá efecto; nos menciona que un matrimonio que se declarara
nulo o se podrá declarar el divorcio a personas ecuatorianos cuando estas tengan bajo su
cuidado hijos únicamente bajo sentencia.

Mientras se dé el conflicto entre conyugues como el divorcio, la disolución del


vínculo matrimonial, o también la liquidación de los bines de los bienes de la sociedad
conyugal; el juez por petición podrá poner a resguardo los bines durante el tiempo que se
resuelva.

Cambiando de tema, hablemos de las segundas nupcias las cuales nos mencionan que
si una persona se desea casar pero tiene hijos y consigo la patria potestad o una curaduría, en
el cual de ser el caso deberá señalar inventario e indicar cuales de sus bienes les pertenecerán
a sus hijos como herederos se conyugue que ha fallecido o sea naturaleza de otro título; en
este caso si los niños son menores de edad se les posesionara un curador para que administre n
sus bines
Conclusión:

En el desarrollo de este ensayo hemos hablado sobre el matrimonio donde como una
instancia en general vimos que el matrimonio es la unión entre dos personas las cuales se
unen con el objetivo de apoyarse en cada instancia de su vida, pero también vimos que para
casarse se debe cumplir ciertos requisitos entre lo que más destacaban es que los que
contraigan matrimonio deberán ser mayores de 18 años, deberán ser personas que entienden
lo que hacen y sobre todo deberá ser de manera voluntaria.

También nos habla sobre los matrimonios que se contraigan o se disuelvan en el


extranjero, nos señala que los únicos procedimientos mencionados serán los que se lleven de
acurdo a las leyes Ecuatorianas; y solo ciertos embajadores y/o cónsules el Ecuador les
otorgaran la competencia para llevar estos procedimientos acabo.

De igual manera hablamos de la diversas formas en la que un matrimonio se puede


disolver como es la anualidad la cual trata donde una de las dos persona contravino en una
causa donde genere que el matrimonio se invalido las acción prescribirá a al año dependiendo
la cusa de anualidad que sea y también vimos donde uno de los conyugues pide el divor cio
el cual trata de la disolución del vínculo matrimonial la cual se la podrá tramitar por varias
causas y este siempre será tramitado por un proceso sumario.

Se mencionó que el caso que se tuvieran hijos dentro del matrimonio, se tratara en el
mismo proceso de divorcio como lo mencionamos pero lo que destaca aquí es que antes que
se resuelva el divorcio primero se deberá tratar los temas de intereses de los hijos, los cuales
se trataran temas como el sustento económico de los niños en base al cual se garantice sus
derechos a la alimentación, educación, entre otras, de igual manera se hablara sobre la
tenencia del niño y sobre el régimen de visitas

Y como último tema se habló sobre la segundas nupcias en la cual se menciona que
para que una persona que ya ha estado casada y en ese matrimonio han tenido hijos; para
poder casarse otra vez y que tenga la patria potestad o curaduría de sus hijos y deberá hace
un inventario donde constantes los bienes que han recibido por herencia de sus ex conyugue
o por cualquier otro título, y se asignara un curador especial para la administración de dichos
bines.
Bibliografía:
Ecuador. (2005). Codigo Civil. Quito.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy