Control S2
Control S2
Control S2
1. Los aspectos generales de la seguridad social en Chile a partir del proceso de reforma
“capitalización individual”, el cual sustituye a él régimen que Chile poseía un sistema de pensiones de
reparto. Con fecha 13 de noviembre de 1980 se crea el Decreto Ley N° 3.500, en su Artículo 2 “El inicio
de la labor del trabajador no afiliado genera la afiliación automática al Sistema y la obligación de cotizar
en una Administradora de Fondos de Pensiones” sin perjuicio de lo dispuesto para los afiliados
voluntarios, este nuevo sistema de pensiones busca favorecer el ahorro individual. Cuando una persona
comienza a trabajar de manera formal, tanto de manera asalariada como independiente, debe ingresar
trabajador debe ingresar a la AFP que cobre la comisión más baja del sistema y permanecer en ella por
un período de 24 meses, salvo que dicha comisión suba o que otra AFP ofrezca una comisión más
barata.
En la actualidad, existen siete AFP, las que se diferencian por las comisiones que cobran, el
servicio que entregan, su red de atención a lo largo país y las rentabilidades que obtienen los fondos de
¿Cómo debe afiliarse a un AFP? Cuando una persona comienza a trabajar de manera
o la trabajadora debe ingresar a la AFP que cobre la comisión mas baja del sistema por
ejemplo desde el 1 de octubre de 2021 AFP Modelo cobra la comisión más baja: 0,58%
independientes que emiten boleta de honorarios a partir del año 2018, loque será de
impuesto a la renta. Las AFP sirven para pagar las cotizaciones previsionales, y las
administradoras cobran comisiones que oscilan entre el 0,58% y el 1,44% del salario
imponible mensual.
otras. La administradora debe crear esta cuenta para cada afiliado, a mas tardar
libre disposición a esta cuenta en cada dos calendarios. Los afiliados que
cumplan con los requisitos de jubilación pueden optar por transferir todo o
autorizados por esta Superintendencia. Los fondos de esta cuenta solo pueden
retirarse una vez que el trabajador certifique que dejo de prestar servicios,
Los fondos de pensión: Las cotizaciones que se acumulan en las cuentas de los afiliados
y afiliadas son invertidas por las AFP para obtener rentabilidad. Para ello existe un
Fondo B Riesgoso
Intermedio
Fondo C
Conservador
Fondo D
más conservador
Fondo E
Las y los afiliados pueden elegir el tipo de fondo en el que quieren que se inviertan sus ahorros
ejemplo, las y los afiliados más jóvenes pueden preferir un fondo con un mayor nivel de riesgo y
retorno esperado, mientras que las y los afiliados de mayor edad o ya pensionados pueden
preferir un fondo de mínimo riesgo, de forma tal de minimizar las fluctuaciones en el valor de su
pensión.
El Fondo A tiene una mayor proporción de sus inversiones en renta variable, la que va
https://slideplayer.es/slide/6136716/
PS. (s.f.). Compendio de Normas del Sistema de Pensiones. Recuperado el 2023, de Superintendencia de
Pensiones: https://www.spensiones.cl/portal/compendio/596/w3-propertyvalue-
3614.html#:~:text=Cuenta%20de%20capitalizaci%C3%B3n%20individual%20de%20cotizaciones
%20obligatorias%20(CCICO)%3A%20Es,los%20siguientes%20conceptos%3A%20cotizaciones
%20obligatorias%2C
SP. (s.f.). ¿Qué es la Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2? Recuperado el junio de 2023, de
2905.html
https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-propertyvalue-9909.html
SP. (s.f.). Nuevas afiliadas y nuevos afiliados. Recuperado el junio de 2023, de SuperIntendencia de
Pensiones: https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-propertyvalue-9912.html