Control S2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

NOMBRE DE ASIGNATURA LEGISLACIÓN PREVISIONAL

SEMANA 2 SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE PARTE I

Nombre del estudiante


Fecha de entrega 19/06/2023
Carrera Ingeniería en Recursos Humanos
Considerando lo anterior, usted debe explicarle los siguientes puntos:

1. Los aspectos generales de la seguridad social en Chile a partir del proceso de reforma

previsional chile de 1980.

A partir de entonces (1980), se instaura un Sistema de Pensiones bajo un esquema de

“capitalización individual”, el cual sustituye a él régimen que Chile poseía un sistema de pensiones de

reparto. Con fecha 13 de noviembre de 1980 se crea el Decreto Ley N° 3.500, en su Artículo 2 “El inicio

de la labor del trabajador no afiliado genera la afiliación automática al Sistema y la obligación de cotizar

en una Administradora de Fondos de Pensiones” sin perjuicio de lo dispuesto para los afiliados

voluntarios, este nuevo sistema de pensiones busca favorecer el ahorro individual. Cuando una persona

comienza a trabajar de manera formal, tanto de manera asalariada como independiente, debe ingresar

al sistema de capitalización individual obligatoria en una administradora de fondos de pensiones (AFP).

Este proceso se conoce como afiliación.

Al afiliarse por primera vez a una administradora de fondos de pensiones (AFP), la o el

trabajador debe ingresar a la AFP que cobre la comisión más baja del sistema y permanecer en ella por

un período de 24 meses, salvo que dicha comisión suba o que otra AFP ofrezca una comisión más

barata.
En la actualidad, existen siete AFP, las que se diferencian por las comisiones que cobran, el

servicio que entregan, su red de atención a lo largo país y las rentabilidades que obtienen los fondos de

pensiones que gestionan.

2. Las Principales diferencias entre el sistema antiguo y el nuevo.

  Sistema Antiguo Sistema Actual


Fue un sistema Común, es decir mi aporte Es un sistema individual, es decir
1 va a un fondo común que financia las depende de mí aporte a mi propia
pensiones de los jubilados. cuenta.
Exigía un mínimo de cotizaciones por lo que La pensión depende de cuanto yo haya
2
no dependía del monto ahorrado. ahorrado en mi vida laboral.
El descuento de seguridad social por
ejemplo era sobre el 20% del sueldo. El 1/3
3 Se nos descuenta un 10 % del sueldo.
lo colocaba el trabajador y el 2/3 el
empleador.

3. Los aspectos relacionados con:

 ¿Cómo debe afiliarse a un AFP? Cuando una persona comienza a trabajar de manera

formal, deberá ingresar al sistema de capitalización individual obligatoria en una

administradora de fondo de pensiones (AFP) este proceso se conoce como Afiliación. El

o la trabajadora debe ingresar a la AFP que cobre la comisión mas baja del sistema por

ejemplo desde el 1 de octubre de 2021 AFP Modelo cobra la comisión más baja: 0,58%

de la remuneración o renta imponible de la persona.

 Los regímenes de cotización: Los trabajadores dependientes, y los trabajadores

independientes que emiten boleta de honorarios a partir del año 2018, loque será de

manera gradual en el tiempo.

Los trabajadores afiliados al sistema de AFP tienen la obligación de cotizar un 10% de su

remuneración imponible o rentas mensuales en su cuenta de capitalización individual,


donde se acumulan para pagar futuras pensiones. Las cotizaciones están exentas de

impuesto a la renta. Las AFP sirven para pagar las cotizaciones previsionales, y las

administradoras cobran comisiones que oscilan entre el 0,58% y el 1,44% del salario

imponible mensual.

 Los tipos de cuenta:

 Cuenta de Capitalización Individual: Es el registro expresado en pesos y cuotas,

incluida la rentabilidad, en la cual se incorporan todas las operaciones que

respecto de un mismo afiliado se realicen en una Administradora por los

siguientes conceptos: Cotizaciones, bono de reconocimiento, aporte adicional,

aportes regularizadores de las administradoras, traspasos, comisiones, entre

otras. La administradora debe crear esta cuenta para cada afiliado, a mas tardar

el día 15 del mes siguiente a la afiliación. Las cotizaciones obligatorias como

también las voluntarias deben depositarse en esta cuenta.

 Cuenta de ahorro voluntario: La Cuenta de Ahorro Voluntario o también

llamada Cuenta 2 es una cuenta de en la que cualquier persona afiliada a una

AFP puede depositar dinero para ahorrarlo. Es voluntaria e independiente de la

cuenta de capitalización individual. Se puede realizar hasta cuatro retiros de

libre disposición a esta cuenta en cada dos calendarios. Los afiliados que

cumplan con los requisitos de jubilación pueden optar por transferir todo o

parte de sus fondos a la cuenta de capitalización individual para aumentar el

monto de su pensión. Este traspaso no se considera un giro para ningún efecto

(número máximo de retiro, comisión o recaudación de impuestos)


 Cuenta de ahorro de indemnización: Es el registro expresado en pesos y

cuotas, incluida la rentabilidad, en la cual se incorporan todas las operaciones

que respecto de un mismo trabajador se realicen en una Administradora por los

siguientes conceptos: aportes de indemnización, retiros, aportes regularizadores

de la Administradora, cambios de Tipos de Fondos, distribuciones entre 2 Tipos

de Fondos, traspasos entre AFP, comisiones, herencias y otros movimientos

autorizados por esta Superintendencia. Los fondos de esta cuenta solo pueden

retirarse una vez que el trabajador certifique que dejo de prestar servicios,

cualquiera que sea la causa de dicha terminación.

 Los fondos de pensión: Las cotizaciones que se acumulan en las cuentas de los afiliados

y afiliadas son invertidas por las AFP para obtener rentabilidad. Para ello existe un

esquema de multifondos: cinco tipos de fondos, diferenciados por la proporción de su

portafolio invertida en renta fija y renta variable. El esquema de multifondos de

pensiones comenzó a regir el 26 de septiembre de 2002. Los tipos de fondos de

pensiones son cinco y se diferencian según los instrumentos financieros y mercados en

los que pueden invertir.


• Es el fondo más riesgoso (las AFP no están obligadas a implementar este tipo de fondo).
Fondo A

Fondo B Riesgoso

Intermedio
Fondo C

Conservador
Fondo D

más conservador
Fondo E

Las y los afiliados pueden elegir el tipo de fondo en el que quieren que se inviertan sus ahorros

previsionales, de acuerdo a sus preferencias y necesidades en cuanto a riesgo y rentabilidad. Por

ejemplo, las y los afiliados más jóvenes pueden preferir un fondo con un mayor nivel de riesgo y

retorno esperado, mientras que las y los afiliados de mayor edad o ya pensionados pueden

preferir un fondo de mínimo riesgo, de forma tal de minimizar las fluctuaciones en el valor de su

pensión.

El Fondo A tiene una mayor proporción de sus inversiones en renta variable, la que va

disminuyendo progresivamente en el Fondo B, Fondo C, Fondo D y Fondo E.


Imagen Extraída Fondos de Pensiones (SP, s.f.)
BIBLIOGRAFÍA
BCN. (s.f.). Decreto Ley 3500 Establece Nuevo Sistema De Pensiones. Obtenido de Biblioteca del

Congreso Nacional de Chile : https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=7147

Godoy, B. E. (2016). Módulo 2, parte 1: Sistema de Pensiones . Obtenido de Slideplayer:

https://slideplayer.es/slide/6136716/

Iacc. (2020). Seguridad social en Chile. Parte I. Legislación Previsional. semana 2 .

PS. (s.f.). Compendio de Normas del Sistema de Pensiones. Recuperado el 2023, de Superintendencia de

Pensiones: https://www.spensiones.cl/portal/compendio/596/w3-propertyvalue-

3614.html#:~:text=Cuenta%20de%20capitalizaci%C3%B3n%20individual%20de%20cotizaciones

%20obligatorias%20(CCICO)%3A%20Es,los%20siguientes%20conceptos%3A%20cotizaciones

%20obligatorias%2C

SP. (s.f.). ¿Qué es la Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2? Recuperado el junio de 2023, de

Superintendencia de Pensiones: https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-article-

2905.html

SP. (s.f.). Fondos de pensiones. Recuperado el junio de 2023, de Superintendencia de Pensiones:

https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-propertyvalue-9909.html

SP. (s.f.). Nuevas afiliadas y nuevos afiliados. Recuperado el junio de 2023, de SuperIntendencia de

Pensiones: https://www.spensiones.cl/portal/institucional/594/w3-propertyvalue-9912.html

Superintendencia de Pensiones . (s.f.). Circular Administración de cuentas personales. Recuperado el

junio de 2023, de docplayer: http://docplayer.es/64812391-Circular-n-administracion-de-


cuentas-personales.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy