Qué Es Una Afore
Qué Es Una Afore
Qué Es Una Afore
80’s
90’s
A principios de los años 90 era evidente que el sistema de pensiones en
México enfrentaba grandes retos. La combinación del incremento en la
esperanza de vida y la disminución de la tasa de natalidad ocasionó que
la proporción de los trabajadores activos con respecto a los retirados
disminuyera notablemente, impactando al fondo disponible para cubrir el
pago de las pensiones futuras.
IMSS
ISSSTE
Tanto los trabajadores que cotizan al IMSS como los que cotizan al
ISSSTE, o son trabajadores independientes, pueden realizar Ahorro
Voluntario, el cual puede complementar el ahorro para el retiro.
Una vez que la AFORE recibe estas aportaciones, las invierte a través de
Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro
(Siefores). Desde el 13 de diciembre de 2019 estas Siefores son
generacionales, es decir, los recursos se agrupan dependiendo de la
edad de los trabajadores y se invierten con una perspectiva de fecha de
retiro.
Las inversiones que realizan todas las AFORE están reguladas por la
CONSAR.
Recibir las cuotas obrero patronales por concepto del seguro de Retiro,
Cesantía y Vejez (RCV), así como recibir de los trabajadores o patrones
el ahorro voluntario.
Individualizar las aportaciones y rendimientos de las cuentas individuales
de ahorro para el retiro.
Invertir los recursos de los trabajadores en las diferentes SIEFORES
GENERACIONALES.
Enviar cada cuatro meses los estados de cuenta a los trabajadores.
Pagar los retiros programados.
Entregar los recursos a la institución de seguros que el trabajador o sus
beneficiarios hayan elegido, para la contratación de rentas vitalicias y/o
del seguro de sobrevivencia.
Atender y asesorar al trabajador en todos los trámites y servicios
relacionados con su cuenta.
Aunque los bancos son dueños de muchas de ellas, las Afores no son
bancos ni aseguradoras. Son instituciones que se dedican
exclusivamente a administrar e invertir los recursos que depositas en tu
cuenta individual.
En las Afores, cada uno de los trabajadores tiene una cuenta individual
que es personal y única. En dicha cuenta, a lo largo de la vida laboral de
cada trabajador se acumulan los recursos (cuotas y aportaciones) que
realiza periódicamente el patrón, el gobierno y el propio trabajador.
Dichas aportaciones se calculan con base en el salario base de
cotización, hasta un tope máximo de 23 salarios mínimos. Cada Afore se
subdivide en cuatro subcuentas (1):
1) Retiro, Vejez y Cesantía: La aportación a esta subcuenta es
obligatoria y la realizan:
a. El patrón: bimestralmente aporta 2% del salario base de cotización
para el retiro y 3.15% del salario base de cotización para cesantía en
edad avanzada y vejez.
Una vez que inicias tu vida laboral puedes elegir una Afore, o en caso de
que no lo hagas, la Consar te asignará una de entre las administradoras
que tengan el mejor rendimiento neto.
CUÁL ME CONVIENE
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Para el Lic. Edgar González las ventajas de contar con una Afore son las
siguientes:
b) Los trabajadores saben cuánto dinero tienen desde el primer día que
empiezan a cotizar, ya que a través del estado de cuenta se puede ver el
historial y la acumulación de los recursos.
Las Afores que hay en México están reguladas por la Comisión Nacional del Sistema
para Ahorro para el Retiro. Actualmente hay 10 Afores reconocidas por la
Consar: Profuturo, Inbursa, Sura, PensionISSSTE, XXI-Banorte, Principal, Copp
el, Citibanamex, Azteca e Invercap.
De acuerdo con la Consar, las Afores reciben las aportaciones para el retiro del
trabajador y de sus empleadores y las depositan en sus cuentas de ahorro. A diciembre de
2022, se reportaban más de 72 millones de cuentas para el retiro con más de 5.2
billones de pesos, señalan datos del organismo.
Las Afores invierten el dinero de los trabajadores para generar rendimiento. Según
la Consar, hay varios tipos de inversiones que se pueden realizar este tipo de organismos.
Entre las más comunes están las empresas privadas nacionales en varios sectores,
como el bancario, infraestructura o telecomunicaciones. Además, pueden invertir
en instrumentos de deuda internacional y en bonos gubernamentales como CETES.
El ahorro voluntario, junto con los rendimientos generados, se acumulan en la cuenta del
trabajador hasta que cumple la edad suficiente para su retiro. Las personas que
deseen comenzar a disfrutar de su Afore deben tener al menos 60 años cumplidos y un
mínimo de 500 u 800 semanas cotizadas, dependiendo del régimen que tengan ante el
IMSS.
Las personas registradas después de 1997, recibirán como única pensión el monto que
hayan ahorrado en su Afore. Esto se realiza mediante retiros programados que se
debitan del saldo total del cliente. El monto de la pensión dependerá de los
ahorros generados, señala la Consar.
¿Cuáles son las mejores?
De acuerdo con la Consar, los rendimientos de las Afores se dividen por el grupo
generacional al que pertenezcan los clientes llamados SIEFORES. Los primeros tres
segmentos corresponden a las personas nacidas a partir de 1985,
donde Profuturo e Inbursa se colocan como las Afores con mejor
rendimiento neto.
Las entidades han invertido 219,245 millones de pesos en el sector energético del
país. Mientras que 1.7 billones de pesos se han utilizado para prestar al sector
privado en sus diversos giros. Además, casi 90,000 millones de pesos se han
invertido en el préstamo para construcción de carreteras y el 13.53% de los recursos se
negocian en el extranjero, señala la Consar.