BoxCoolerInstallManual ESP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

SISTEMAS DE INTERCAMBIO DE CALOR

Enfriador de caja

Manual de instalación
Duramax Marine® es una empresa que cuenta con la certificación ISO 9001:2015











No proceda con la instalación o puesta en funcionamiento de este enfriador de caja


sin antes haber leído toda la información que se incluye en este manual.


ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................. 1
1.1. Seguridad ...................................................................................................................................................................... 1
2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO, USO PREVISTO, GARANTÍA .......................................................................................... 1
2.1. Descripción del producto .............................................................................................................................................. 1
2.2. USO PREVISTO ............................................................................................................................................................... 2
2.3. Garantía ......................................................................................................................................................................... 3
2.4. Placa de identificación ................................................................................................................................................... 3
3. RECEPCIÓN, MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO .................................................................................................... 4
3.1. Recepción ...................................................................................................................................................................... 4
3.2. Instrucciones para el transporte, manipulación y carga ............................................................................................... 4
3.3. Almacenamiento a corto y largo plazo ............................................................................................................................. 4
4. INSTALACIÓN ................................................................................................................................................................. 5
4.1. Diseño de la toma de mar ............................................................................................................................................. 5
4.2. Soldado de la estructura de montaje en posición ......................................................................................................... 6
4.3. Montaje ......................................................................................................................................................................... 7
4.4. Proceso de fijación de las tuberías .............................................................................................................................. 11
4.5. Sistemas ICAF .............................................................................................................................................................. 13
5. PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO ................................................................................................................ 14
5.1. Inspeccione el sistema para comprobar que la instalación ha sido satisfactoria ........................................................ 14
5.2. Puesta en marcha y funcionamiento ........................................................................................................................... 14
5.3. Parada ......................................................................................................................................................................... 14
6. INSPECCIONES, MANTENIMIENTO Y REPARACIONES ................................................................................................. 15
6.1. Inspecciones durante el funcionamiento del sistema ................................................................................................. 15
6.2. Inspección interna y conexión de tuberías .................................................................................................................. 16
6.3. Mantenimiento durante cada periodo en dique seco ................................................................................................. 17
6.4. Pedido de piezas de recambio ..................................................................................................................................... 18
7. ANOMALÍAS ................................................................................................................................................................. 19
8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ...................................................................................................................................... 20








Versión de 13.05.2013
1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO, USO
El presente manual hace referencia a un enfriador de caja PREVISTO, GARANTÍA
de Duramax Marine®.
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Este manual contiene las instrucciones necesarias para poder
La finalidad de un enfriador de caja es disipar el calor
efectuar una instalación, puesta en funcionamiento y
generado por los múltiples procesos que tienen lugar a bordo
mantenimiento del enfriador de caja de forma adecuada y
del barco.
segura.
Los tubos del enfriador de caja están ubicados en el interior de
● Lea el manual en su totalidad antes de proceder a
una toma de mar con las ranuras de entrada y salida para el agua
trabajar sobre el enfriador de caja así como
fuera de la borda. El haz tubular en forma de U se encuentra por
previamente a su utilización.1
lo tanto rodeado de agua (véase la ilustración 1a).
● Siga todas las instrucciones del presente manual. El agua destinada a enfriar los motores (u otros líquidos que
No seguir las instrucciones del manual puede dar como necesiten ser enfriados) es bombeada a través del enfriador de
resultado defectos, un desgaste prematuro, lesiones, caja y enfriada por la circulación forzada de agua procedente de
desgaste acelerado y otros daños al material. fuera de la borda cuando el navío está navegando. Esto suprime
● Asegúrese de que entiende toda la información que la necesidad de un sistema de enfriamiento secundario
contiene el manual. En el caso de que tenga alguna (bombas, filtros, válvulas, tuberías, etc.).
duda, póngase en contacto con Duramax Marine®. Cuando el navío se encuentra en posición de reposo, la
Proceder con el proceso de instalación, la puesta en circulación del agua en la toma de mar se genera de forma
marcha y el mantenimiento del enfriador de caja sin natural. La circulación natural se genera debido a las
haber entendido previamente la información presente diferencias en la masa específica de agua debido a un
en el manual puede ser peligroso y dar lugar a un uso gradiente de temperatura.
indebido del enfriador de caja.
En lugar de una sección, el enfriador de caja de caja también
● El manual es una parte integrada del enfriador de caja, puede ser ejecutado con dos o tres secciones (véase la
por lo tanto, guárdelo para futuras consultas cerca del ilustración 12b).
enfriador de caja a lo largo de la vida útil del producto
(por ejemplo para la identificación de problemas o Los tubos de latón al aluminio se pueden recubrir con una
mantenimiento). capa de duroplast resistente al calor. Todo ello previene la
erosión galvánica del acero de carbono de la toma de mar
1.1. SEGURIDAD (que es el metal menos noble) en el agua del mar.

En las secciones pertinentes, los artículos relacionados con la Este recubrimiento de duroplast también ayudará a prevenir
seguridad se indican con un símbolo de alerta de seguridad. las corrientes parásitas y proteger el enfriador de caja de la
corrosión bajo depósito, que puede desarrollarse bajo las
Este es el símbolo de alerta de seguridad. incrustaciones marinas u otros depósitos.
Se utiliza para informarle de que hay un riesgo
potencial de sufrir lesiones físicas.
Ø No ignore los mensajes de seguridad que Placa Cubierta
acompañan a estos símbolos, ya que evitarán la superior de agua
posibilidad de que sufra una lesión.
Ranuras
Importantes fugas de agua de salida
Toma
El marco de montaje y el haz tubular forman parte del de mar
casco de la embarcación.
Ø No extraiga los pernos (del collar) o del haz tubular
cuando se encuentre a flote.

Haz tubular

Ranuras
de entrada
1
Además del presente manual, se podrá proporcionar con
el Enfriador de caja un manual de instalación para el sistema ICAF. Ilustración 1a. Enfriador de caja montada transversal
Lea también este manual y siga las instrucciones pertinentes.

1

2.1.1. Disposiciones de montaje 2.2. USO PREVISTO
El enfriador de caja podrá instalarse de dos formas diferentes: Normalmente el enfriador de caja se construye de acuerdo con
las especificaciones técnicas que se muestran a continuación.
§ De forma transversal (de babor a estribor): es la forma más
común para montar el enfriador de caja (véase la imagen 1a) § Un uso del enfriador de caja seguro y sin problemas
requiere:
§ De forma longitudinal, paralelo a la crujía (véase la
ilustración 3b) a) que el enfriador de caja se utilice para lo que ha sido
previsto y en buenas condiciones de funcionamiento,
Independientemente del método de montaje elegido, la toma
de mar requerirá ranuras de entrada y salida para permitir así b) que las condiciones de funcionamiento se
el flujo ininterrumpido de agua (véase la sección 4.1). mantengan dentro de los límites del diseño,

Existen, además, diferentes métodos para la instalación, en la c) que se observen todas las instrucciones de
instalación, funcionamiento y mantenimiento.
parte superior o en la parte inferior Véase la sección 4.2.
§ Únicamente el personal cualificado podrá instalar, poner
Para obtener detalles específicos del enfriador de caja
en marcha y realizar el mantenimiento del enfriador de
suministrado, consulte las especificaciones técnicas así como
caja; dentro de este personal cualificado podemos
las ilustraciones.
encontrar ingenieros, operadores y electricistas.
§ El enfriador de caja ha sido diseñado exclusivamente para
uso de personal profesional.
§ Se supone que el líquido circula en un sistema cerrado y
que los inhibidores se añaden (siempre y cuando sean
necesarios) para evitar corrosión interna así como la
suciedad (tenga en cuenta que la adición de inhibidores
puede afectar al rendimiento del enfriador de caja;
compruebe las especificaciones técnicas o póngase en
contacto con Duramax Marine® para pedir consejo).
§ El usuario es el responsable de garantizar que el
contenido del enfriador de caja sea compatible con el
Ilustración 1b. Consulte las ilustraciones proporcionadas. material utilizado para construir el mismo. El material
utilizado para la placa de tubos es CuZn38SnAl del mismo

modo que para los tubos es CuZn20Al2 (latón al
2.1.2. Prevención del crecimiento biológico marino aluminio).
A pesar de que los enfriador de cajaes Duramax Marine® § No se toman medidas especiales para proteger el
necesitan muy poco mantenimiento, están expuestos al agua enfriador de caja de las cargas cíclicas, resonancias o
del mar y pueden ensuciarse. El crecimiento biológico marino vibraciones (que generen fatiga), cargas de impacto,
(algas, mejillones, percebes y cualquier otro tipo de golpes de ariete, oleaje, golpes, fuego o relámpagos.
crustáceos) en la superficie externa de los haces tubulares
§ El uso indebido o una mala interpretación de las
puede reducir de manera significativa la eficiencia térmica.
directrices proporcionadas en este manual puede
El crecimiento biológico marino es un problema más recurrente invalidar la garantía. Duramax Marine® también rechaza
en aguas litorales que en mar abierto. cualquier responsabilidad por lesiones personales o
daños materiales como resultado de un mal uso o de la
Normalmente, se necesita un sistema antiincrustante electrolítico
mala interpretación de las directrices de este manual.
(sistema ICAF2) para reducir el indeseable crecimiento biológico
marino. Un sistema ICAF libera iones de cobre en el agua del mar,
lo que evita que se incruste suciedad marina.
Un sistema ICAF se puede montar en la toma de mar justo
debajo del enfriador de caja. De forma alternativa, el
enfriador de caja se puede suministrar con un sistema ICAF ya
integrado. Véase la sección 4.5.


2
Sistema ICAF = sistema antiincrustante de sustancias extrañas.

2

2.3. GARANTÍA 2.4. PLACA DE IDENTIFICACIÓN
Consulte la copia adjunta de los términos y condiciones de La placa de identificación del enfriador de caja muestra las
venta de Duramax Marine® limitaciones de las que depende el uso seguro del dispositivo.
A continuación se muestra un ejemplo típico de una placa de
identificación para un enfriador de caja.

Enfriador de caja


Los números hacen referencia a:
1 Número de etiqueta indicada por el cliente.
2 Número de identificación del producto y número de
fabricación.
3 Año de fabricación y peso total del enfriador de caja en kg.
4 Las temperaturas de diseño máxima y mínima Consulte las
especificaciones técnicas adjuntas para los valores.
5 La presión de diseño máxima y mínima en barg 3. Consulte
las especificaciones técnicas adjuntas para los valores. Por
lo general, la presión de diseño es de 3 barg y la presión
de prueba, 5 barg.
La presión de diseño es el punto de referencia para el
dispositivo limitador de presión (véase sección 4.4.2).
6 El volumen del enfriador de caja en l (litros).
En el caso de que se suministre un enfriador de caja de
secciones múltiples, los artículos 4, 5 y 6 se muestran para
cada sección.


3
barg = presión manométrica o exceso de presión, por ejemplo, 0 bar
(a) = -1 bar g

3

3. RECEPCIÓN, MANIPULACIÓN Y § Preste atención al peso. El peso del enfriador de caja se
muestra en las especificaciones técnicas al final de este
ALMACENAMIENTORECEPCIÓN manual, así como en la placa de identificación.
§ El enfriador de caja se entrega normalmente en una caja § No utilice toberas, bridas o cualquier pieza prominente
de madera. Tras la recepción, abra cuidadosamente la para mover o elevar el enfriador de caja.
caja y compruebe que todos los artículos se encuentran
en la misma (compruébelo con el conocimiento de § Evite dañar el enfriador de caja, especialmente el
embarque) e inspeccione todos los artículos para verificar recubrimiento duroplast. Un recubrimiento dañado
que no están dañados. (también pequeños daños) provocará una aceleración de la
erosión galvánica. Los daños menores pueden ser retocados
§ Anote cualquier daño o artículos que falten en el mediante un kit de reparación especial de dos
conocimiento de embarque del repartidor y reclame de componentes; dicho kit se puede pedir adquirir en Duramax
forma inmediata a la empresa de transporte. Siempre Marine®.
que sea posible, tome fotografías de los daños.
§ Evite los impactos y las caídas.
§ Póngase en contacto con Duramax Marine®
inmediatamente después de haber identificado daños o § Preste atención a su centro de gravedad, no lo mueva o
artículos no enviados. incline.

§ Cierre la caja tras la inspección para evitar que los


artículos de la misma se pierdan o se dañen.
§ Deje el enfriador de caja dentro de la caja hasta
inmediatamente antes de la instalación.

3.2. INSTRUCCIONES PARA EL TRANSPORTE,
MANIPULACIÓN Y CARGA
Cargas pesadas
Aplastamientos o lesiones físicas graves causadas
por una carga que cae o se balancea debido al un
manejo o elevación inadecuada de la misma.

Ø El transporte, manipulación o carga del

enfriador de caja deberá ser llevado a cabo

únicamente por personal cualificado. Ilustración 2. Elevación de la cubierta de agua y del haz tubular.


Ø Utilice equipos de elevación con la capacidad
de elevación y accesorios de elevación 3.3. ALMACENAMIENTO A CORTO Y LARGO PLAZO
apropiados con ganchos y grilletes adecuados Puede que el enfriador de caja, necesite ser almacenado
para las disposiciones de elevación. durante un período prolongado antes de su instalación.

Ø Manténgase alejado de la carga. § Deje el enfriador de caja dentro de la caja de madera en
Ø Lleve puestos casco y zapatos de seguridad. la que se suministró para protegerlo contra cualquier tipo
de daño.
§ Levante el haz tubular únicamente por cuatro pernos § Mantenga la caja en un lugar seco y bien ventilado,
M16 4 (DIN 580) Ajústelos en los 4 orificios roscados en la resguardado de las condiciones meteorológicas,
placa de tubos especialmente diseñada para esto. En el preferiblemente en un sitio de interior.
caso de que sea necesario, se podrán ajustar los pernos § Evite exponer el producto a grandes fluctuaciones de
con las arandelas apropiadas. No inserte la punta de un temperatura para evitar así que la condensación
gancho en los pernos, use un grillete. Proceda a la ambiental y la humedad entren en el enfriador de caja.
elevación utilizando únicamente los 4 pernos de forma
simultánea (véase la ilustración 2). No inserte la punta de § No almacene otros objetos encima de la caja.
un gancho en los pernos, use un grillete.
§ No utilice la caja como una ayuda para llegar a alturas de
§ Eleve la cubierta de agua únicamente por los 4 orificios difícil acceso.
proporcionados en los extremos de la placa (véase la
ilustración 2).


4
Los pernos no forman parte de los artículos suministrados por
Duramax Marine®.

4

4. INSTALACIÓN

Funcionamiento peligroso
Una instalación inadecuada o efectuada por
personal no cualificado puede dar como resultado
un funcionamiento peligroso, defectuoso y que
además acelere la erosión.
Ø La instalación del enfriador de caja debería ser
efectuada únicamente por personal cualificado
así como ingenieros, soldadores y electricistas.

Para instalar el enfriador de caja hay que seguir los siguientes


pasos:
1. Diseñar y preparar la toma de mar.
2. Soldar el marco de montaje.
3. Instalar el haz tubular y la cubierta de agua.
4. Preparar la instalación del sistema de tuberías, Ilustración 3a. Montaje transversal.
incluyendo la selección e instalación de los dispositivos
de seguridad para evitar sobrepresiones y
sobrecalentamiemtos.
5. Instalación eléctrica de un sistema ICAF (opcional).

4.1. DISEÑO DE LA TOMA DE MAR


El enfriador de caja puede colocarse tanto en posición
transversal como longitudinal:
1. De forma transversal (de babor a estribor): es la forma
más común para montar el enfriador de caja. El enfriador
de caja se instalará entre los marcos ya existentes del
navío (véase la ilustración 3a).
2. De forma longitudinal (paralelo a la crujía): este método
es menos popular, ya que los marcos tienen que tener un
diseño abierto para permitir posteriormente la
instalación de la toma de mar (véase la ilustración 3b).
3. Asegúrese de que la placa superior de la toma de mar Ilustración 3b. Montaje longitudinal.
está en o por debajo de la línea de flotación cuando el 6. Las ranuras de entrada se sitúan en la base de la toma de
buque está vacío. Esto permitirá garantizar que el haz mar y están posicionadas de forma transversal (de babor
tubular esté completamente rodeado por agua (marina) a estribor).
en todo momento.
7. Las ranuras de salida se encuentran en la pared externa
4. Compruebe que la toma de mar cuenta con una del caso y están posicionadas longitudinalmente
ventilación apropiada para evitar que el aire se quede (paralelas a la crujía) justamente debajo de la superficie
atrapado en su interior, ya que esto reduciría la superior de la toma de mar, y deberán permanecer por
capacidad de transmisión de calor. Se sugiere que se debajo de la línea de flotación cuando el navío esté vacio.
suelde una tubería gruesa en la placa superior con un
diámetro interior mínimo de 70 mm. 8. El número de ranuras dependerá de muchos factores:
velocidad, servicio, forma etc.
5. Deje un espacio libre de unos 80 mm entre el haz tubular
y cualquiera de las partes de la construcción del navío La anchura de dichas aberturas es de 50 mm, pero la
para un enfriador de caja recubierto y 100 mm para un longitud de las mismas dependerá, a su vez, de la holgura
enfriador de caja sin recubrimiento. que permita la estructura del barco. Una abertura típica
en el casco de la embarcación sería de 50 x 400 mm =
20.000 mm2 o 2 dm².

5

Para una alta temperatura (HT) de circuito, proporcione salida de al menos 25% de la longitud total del tubo
6 dm2 de ranuras de entrada por cada 100 kW de (véase la ilustración 5).
rechazo de calor.
En caso de duda póngase en contacto con Duramax
Para una baja temperatura (HT) de circuito, proporcione Marine® para obtener consejo así como para el envío de
9 dm2 de ranuras de entrada por cada 100 kW de un plano de la toma de mar.
rechazo de calor.
10. Todos los materiales para la toma de mar, incluyendo la
El área de las ranuras de salida debe ser igual al 80% de placa superior así como la estructura de montaje
las ranuras de entrada. (suministrada), deberán contar con un grosor igual que el
resto de las placas del buque.
11. El haz tubular está hecho de una aleación de cobre. Estos
metales son más nobles que el acero de carbono de la
toma de mar. Sin una protección adecuada, esto pude
dar lugar a erosión galvánica grave en la toma de mar,
debido a las corrientes galvánicas que se generan entre el
haz tubular y la toma de mar, en la que el agua (marina)
hace las veces de electrolito.
Para proteger la toma de mar de la erosión galvánica todas
las áreas de metal de la misma deberán estar bien
conservadas. Además, se recomienda instalar ánodos de
protección.
12. Asegúrese de que el espacio que queda disponible por
encima del enfriador de caja es suficiente para llevar a
cabo la instalación, limpieza y tareas de mantenimiento
así como inspecciones varias (véase también la sección
6).
Los enfriador de cajaesinstalados en la parte superior
también requieren espacio suficiente para la instalación y
retracción del haz tubular.
Figura 4. Ejemplos de ranuras de entrada en una escotilla (para
ser utilizadas como abertura de inspección / registro).
4.2. SOLDADO DE LA ESTRUCTURA DE MONTAJE EN
POSICIÓN
Una vez se ha soldado la estructura de montaje, ya es una
parte más del casco del buque. Todos los refuerzos,
tensores, material del casco y grosor han de ser definidos
por el astillero.
Todo el procesos de soldadura deberá llevarse a cabo de
acuerdo con los requisitos aplicables de la normativa de la
Sociedad de Clasificación.
Para las uniones en T se recomienda usar soldaduras con
biselado doble (soldaduras en K) para minimizar la distorsión
(véanse las ilustraciones 9 y 10).
Evite daños en el enfriador de caja. No suelde en o cerca de
la estructura de montaje cuando el enfriador de caja ya haya
sido instalado.
En el caso de que una estructura de montaje no sea parte del
Figura 5. Mantener un área cerrada entre las ranuras de pedido, utilice el patrón de pernos de la cubierta de agua
entrada y salida de al menos 25% de la sección del casco. como una plantilla de perforación.

9. En caso de que estas ranuras no sean posibles, haga 1) Mueva la caja de madera con el enfriador de caja y todas
tantas aberturas como sea posible. Coloque las ranuras las piezas relacionadas a la ubicación de la toma de mar.
de entrada tan bajo como sea posible y las de salida lo 2) Extraiga la estructura de montaje de acero de carbono de
más alto posible. Asegúrese de que hay una superficie la caja de madera (tenga en cuenta que existen
cerrada de la toma de mar entre las ranuras de entrada y

6

configuraciones diferentes, véanse en las secciones Los pernos del collar se utilizan para fijar el haz tubular a la
4.3.1, 4.3.2 y 4.3.3). estructura de montaje. Esto permite la extracción de la
cubierta de agua sin tener que aflojar el haz tubular .
3) Una vez haya extraído la estructura de montaje, cierre la
caja para evitar que los artículos que permanecen en ella
se pierdan o se dañen.
4) Coloque la estructura de montaje sobre / en la apertura
de la placa superior de la toma de mar.
5) Para evitar que se produzcan deformaciones durante el
proceso de soldadura final, realice una soldadura por
puntos en primer lugar (véase la ilustración 6).
Compruebe la uniformidad. La desviación máxima
relativa a la anteriormente mencionada uniformidad
después de la soldadura es de 3 mm. El exceso de
deformación puede causar fugas, ya que no es posible
hacer una conexión hermética.


Figura 6. Soldado del marco de montaje.
6) Complete la soldadura final. Asegúrese de que la
soldadura por puntos no interfiere en la finalización del
proceso de soldadura final.
7) Una vez soldada, la estructura de montaje y la toma de
mar deberán ser debidamente recubiertas.
¡Proteja el haz tubular de la pintura!
¡No recubra las placas catódicas del sistema ICAF!
(siempre que proceda)

4.3. MONTAJE
El enfriador de caja podrá instalarse de dos formas diferentes: 1 Cubierta de agua
2 Juntas entre la cubierta de agua y el haz tubular.
§ Desde arriba (se montará en la parte superior), véase la
sección 4.3.1. 3 Haz tubular
4 Juntas para la estructura o marco de montaje 5
§ Desde abajo (se montará en la parte inferior), véase la
sección 4.3.2. 5 Estructura de montaje (soldada a la caja de
aspiración de mar)
Los enfriador de cajaes instalados en la parte inferior se
6 Perno (hexagonal estándar)
suministran con un cabezal en lugar de con una brida de
montaje independiente (véase la sección 4.3.3). 7 Tuerca
8 Perno del collar
La ilustración 7 muestra una vista desarrollada de un enfriador
de caja montado en la parte superior; la ilustración 8a
Figura 7. Vista desarrollada del Enfriador de caja
muestra una sección trasversal en detalle.
(montado en la parte superior)

5
Ambas juntas están hechas de SBR (caucho de estireno-butadieno).

7

4.3.1. Montaje del haz tubular en la parte superior
1) Extraiga de la caja de madera el haz tubular junto
con los materiales de montaje (véanse las
instrucciones de la sección 3.2). Cierre la caja para
evitar que los artículos que permanecen en ella se
pierdan o se dañen.
2) Inspeccione cuidadosamente el haz tubular antes de
proceder con la instalación. El transporte o una
manipulación inadecuada puede haber causado
daños en las tuberías o el recubrimiento. Si observa
daños, póngase en contacto con Duramax Marine®.
3) Limpie las superficies de las juntas y asegúrese de
que no tienen ningún tipo de defecto (rebabas,
fisuras, abolladuras, etc.).
4) Coloque la estructura para juntas de montaje 1 Cubierta de agua
(articulo 5 de la ilustración 8a) en la estructura o 2 Perno del collar
marco de montaje. 3 Juntas entre la cubierta de agua y el haz tubular.
Asegúrese de que la junta está limpia. 4 Haz tubular
No utilice sellador, grasa, pegamento o cualquier otro 5 Juntas para la estructura o marco de montaje
agente al instalar la junta de SBR. 6 Arandelas
5) Acerque cuidadosamente el haz tubular a la toma 7 Tuerca
de mar. 8 Estructura de montaje en la placa superior
No dañe los tubos ni el recubrimiento. ¡Un 9 Placa superior de la caja de aspiración de mar
recubrimiento dañado puede reducir la vida útil del Ilustración 8a. Disposición de montaje en la parte superior, pernos
enfriador de caja y acelerar de la erosión galvánica del collar.
de la toma de mar!
6) Coloque los pernos del collar suministrados en los
orificios apropiados de la placa de tubos y ajústelos
manualmente (véase la ilustración 8a).
7) Apriete los pernos del collar de forma alterna y
transversal (véase la sección 4.4.4) con una llave
dinamométrica para garantizar un ajuste equilibrado
de las juntas
Consulte la sección 4.4.4 para los pares de apriete.
Tenga en cuenta que los pernos del collar deben
garantizar un sellado hermético cuando se retira la
cubierta de agua.
Ilustración 8b. Disposición de montaje en la parte superior,
8) Una vez se han ajustado los pernos del collar, se puede pernos estándar.
proceder con la instalación de la cubierta de agua.

Continúe con la sección 4.4.

Además de una instalación en la parte superior, existen
otros dos métodos para la instalación del enfriador de
caja. Dichos métodos se describen en las dos secciones
siguientes.

8

4.3.2. Método de montaje en la parte inferior
Cuando se suministra un enfriador de caja de montaje en
la parte inferior, el haz tubular se montará también desde
la parte inferior.
Es por ello que se creará una escotilla en el casco del
buque, a través de la cual se conectará el haz tubular con
la toma de mar (véase la ilustración 4)
En este caso se proporcionarán dos estructuras:
§ La estructura 1 es la estructura que se ha de soldar
en la placa superior de la toma de mar (artículo 2 de

la ilustración 9a).
Ilustración 9a. Disposición de montaje en la parte inferior
§ La estructura 2 es la que se utilizará como interfaz, con pernos del collar.
para atornillar el haz tubular a la estructura de
montaje (artículo 2 del la ilustración 9a).
La ilustración 9a muestra los pernos del collar; del mismo
modo, la ilustración 9b muestra los pernos estándar para
la cubierta de agua.
1) Suelde la estructura de montaje (estructura 1) en la
posición correcta de acuerdo con las instrucciones
de la sección 4.2.
2) Extraiga el haz tubular (estructura 2), la junta y los
materiales de montaje de la caja de madera,
inspeccionélos y limpie las piezas de acuerdo con las
Ilustración 9b. Disposición de montaje en la parte inferior
instrucciones proporcionadas en la sección 4.3.1.
con pernos estándar.
3) Coloque la junta, que se utiliza entre la estructura 2 y

la placa de tubos, encima de la estructura 2.

Compruebe que las superficies de la junta y la junta
en sí están limpias.
No utilice sellador, grasa, pegamento o cualquier
otro agente al instalar la junta de SBR.
4) Fije la estructura 2 a la placa de tubos con los pernos
del collar suministrados.
5) Coloque la junta, que se utiliza entre la estructura y
el haz tubular, encima de la placa de tubos.
6) Levante el haz tubular mediante cuatro pernos M16
(véase la ilustración 2). Véase la técnica de
levantamiento "1" de la ilustración 10c.
7) Fije el subconjunto (haz tubular con la estructura 2) a
la estructura o marco de montaje mediante los
pernos M12 suministrados
Consulte la sección 4.4.4 para los pares de apriete.
8) Una vez se han ajustado los pernos del collar, se puede
proceder con la instalación de la cubierta de agua.
Continúe con la sección 4.4.

9

4.3.3. Montaje haciendo uso de un cabezal 7) Finalmente, ajuste el haz tubular con los tornillos
Allen; para ello véase la ilustración 10a.
La cubierta de agua puede estar compuesta de dos partes
diferentes: un cabezal rectangular (artículo 2 de la Las varillas roscadas, los pernos y las arandelas no forman
ilustración 10a) con una cubierta plana (artículo 1 la parte de los artículos suministrados por Duramax Marine®.
ilustración 10a). La longitud requerida de las varillas roscadas es de 0,5 a
1,0 m (en función del tamaño del enfriador de caja y de la
El cabezal rectangular se soldará directamente a la placa
forma en que se eleve el haz tubular).
superior de la toma de mar (de acuerdo con las
directrices proporcionadas en la sección 4.2). En este
caso, pues, no habrá estructuras de montaje
independientes.
Una vez se haya soldado el cabezal en la placa superior, el
haz tubular (artículo 3 de la ilustración 10a) se instalará
desde la parte inferior y el cabezal desde la parte superior.
La ilustración 10a muestra un tornillo Allen que
permanecerá inamovible cuando se extraiga la cubierta.
Ilustración 10a. Disposiciones de montaje con cabezal (2),
La ilustración 10b muestra los pernos estándar. cubierta plana (1), placa de tubos (3) y tornillos Allen.
Tenga en cuenta que los tornillos Allen, al igual que los
pernos del collar, deben garantizar un sellado hermético
cuando se retira la cubierta de agua.
Montaje e instalación del haz tubular:
1) Extraiga el haz tubular, la junta y los materiales de
montaje de la caja de madera, inspeccionélos y
limpie las partes de acuerdo con las instrucciones
proporcionadas en la sección 4.3.1.
Ilustración 10b. Disposiciones de montaje con cabezal, cubierta
2) Coloque la junta, que se utiliza entre el cabezal y el plana y pernos estándar.
haz tubular, encima de la placa de tubos.
Compruebe que las superficies de la junta y la junta
en sí están limpias.
No utilice sellador, grasa, pegamento o cualquier
otro agente al instalar la junta de SBR.
3) Levante el haz de tubos (consulte la ilustración 2)
hasta que quede justo por debajo del cabezal,
dejando al mismo tiempo espacio suficiente para
extraer los pernos (véase "1" de la ilustración 10c).
4) Luego sustituya los pernos utilizando 4 varillas
roscadas largas con tuercas. Inserte 4 varillas
roscadas M12 a través de las esquinas del cabezal y
ajústelas en los orificios roscados correspondientes
de la placa de tubos.
Fije el haz tubular colocando tuercas en las varillas
roscadas.
5) Una vez hecho esto, podrá extraer el equipo
elevador y los pernos.
6) Tire del haz tubular hacia el cabezal. Podrá hacer
esto fijando las 4 tuercas de manera uniforme, o
simplemente poniendo 4 argollas forjadas (M12) en
las varillas roscadas y levantando el haz con un
dispositivo elevador.
Ilustración 10c. Elevación del haz tubular hacia el cabezal en la
Vaya apretando las tuercas durante el proceso de placa superior.
elevación para fijar la posición del haz tubular.

10

4.3.4. Montaje de la cubierta de agua 4.4. PROCESO DE FIJACIÓN DE LAS TUBERÍAS
1) Extraiga de la caja de madera la cubierta de agua con Compruebe que todas las tuberías están fijadas al enfriador
la junta así como los materiales de montaje (véanse de caja sin que esto suponga una transmisión de la carga y
las instrucciones de la sección 3.2). las vibraciones (de las tuberías) al mismo.
2) Inspeccione la cubierta de agua antes de proceder a Instale dispositivos de seguridad para evitar el exceso de
la instalación, especialmente el recubrimiento. presión y el sobrecalentamiento (véase la sección 4.4.2).
Retoque cuando sea necesario.

3) Limpie las superficies de las juntas y asegúrese de
que no tienen ningún tipo de defecto (rebabas, 4.4.1. Diseño de las tuberías
fisuras, abolladuras, etc.). § Asegúrese de que las tuberías cuentan con la
4) Coloque la junta entre la cubierta de agua y el haz sujeción suficiente, independientemente de la que
tubular (artículo 2 de la ilustración 7). Compruebe ofrece el enfriador de caja; compruebe que están
que la partición se corresponde con los planos y con fijadas lo más cerca posible del mismo.
la cubierta de agua. § Evite que se transfieran las vibraciones de las
Asegúrese de que la junta está limpia. tuberías al intercambiador de calor. Siempre que sea
necesario, instale compensadores que puedan
No utilice sellador, grasa, pegamento o cualquier absorber las vibraciones.
otro agente al instalar la junta de SBR.
§ Asegúrese de que el sistema de tuberías está
5) Coloque cuidadosamente la cubierta de agua en la preparado para soportar la dilatación y contracción
posición correcta. Verifique la orientación, consulte térmica del enfriador de caja y las tuberías
los planos suministrados si lo estima necesario. adyacentes al mismo. Asegúrese de que el sistema
Extreme la precaución con el peso. Tenga cuidado de tuberías cuenta con la flexibilidad apropiada (por
de no dañar el recubrimiento, la junta o la ejemplo mediante la instalación de bucles y juntas
superficie de la misma. de dilatación, véase la ilustración 11).

6) Coloque los pernos suministrados y las tuercas para El sistema de sujeción de la tubería también deberá
los pernos del collar en los orificios y apriételos de soportar los movimientos de las mismas.
forma manual (véanse las ilustraciones 8a y 8b). § Evite una mala alineación en las tuberías, ya que esto
7) Apriete todos los pernos y tuercas de forma alterna y podría causar cargas en las toberas. Tenga en cuenta
transversal con una llave dinamométrica para que las juntas de dilatación y los compensadores
garantizar un ajuste equilibrado de las juntas mencionados anteriormente también ayudarán a
prevenir la mala alineación.
Consulte la sección 4.4.4 para los pares de apriete.
§ Una instalación adecuada se traducirá en un drenaje
La cubierta de agua puede pintarse por la parte exterior. y ventilación seguros del enfriador de caja
No pinte el interior de la cubierta de agua. La pintura puede Ajuste las válvulas de ventilación en altura para
cuartearse debido a los fluidos y obstruir los tubos. poder así realizar purgas del sistema. Una purga del
sistema es necesaria para garantizar la transmisión
de calor y prevenir así los golpes de ariete. La
ventilación es también necesaria para permitir que
se complete el drenaje del enfriador de caja.
Se requiere drenaje para permitir el mantenimiento
seguro y, en su caso, para evitar la congelación
durante períodos de parada (véase sección 5.3).
§ Instale válvulas de servicio manual o desvíos en las
tuberías de alimentación y de retorno para permitir
el aislamiento del enfriador de caja de las tuberías
de alimentación. De este modo, se podrá llevar a
cabo una inspección y mantenimiento seguro sin
tener que apagar o drenar un sistema mayor (véase
la ilustración 11).
§ Instale, siempre que sea necesario, dispositivos de
medición para controlar la presión, la temperatura
y/o el caudal durante el funcionamiento. Fije los
Figura 11. Instalación de tuberías típica con un bucle de dilatación (3),
dispositivos cerca del enfriador de caja para medir
una junta de dilatación (4) y válvulas de servicio (5), conectada a las
con precisión.
bridas del enfriador de caja (1 y 2).

11

4.4.2. Dispositivos de seguridad a instalar En el caso de que produzcan fugas, el ajuste de los partes de
apriete se puede aumentar en un 15%, aproximadamente.
Un exceso de presión o el sobrecalentamiento pueden
causar fugas en el enfriador de caja, roturas o incluso
explosión.
1) Coloque un dispositivo limitador de presión de
tamaño y escala adecuados (por ejemplo una válvula
de seguridad).

La presión establecida deberá garantizar que
ninguna parte del enfriador de caja soportará Ilustración 12a. Orden a seguir para apretar los pernos del collar
presiones por encima de la presión para la cual ha
sido diseñado (véase la sección 2.4).
2) Asegúrese que se realizan controles para prevenir
que se exceda la temperatura máxima permitida
(siempre que sea necesario por el proceso).

4.4.3. Conexión las tuberías al enfriador de caja
1. Asegúrese de que las tuberías están limpias antes de Ilustración 12b. Orden a seguir para apretar los pernos de la
ser fijadas a las toberas, de modo que no entre cubierta de agua de una única sección del enfriador de caja.
Comience por el centro.
suciedad o partículas (metálicas) en el enfriador de
caja.
2. Extraiga todas los tapones de protección, cubiertas
de transporte, etc. del embalaje del enfriador de
caja.
3. Compruebe que todas las superficies de las juntas de
las bridas y las aberturas de las toberas están limpias

y sin defectos (rebabas, fisuras, abolladuras, etc.)
Ilustración 12c. Orden a seguir para apretar los pernos de la
4. No fuerce el alineamiento de las tuberías. cubierta de agua de una sección doble o triple del enfriador de
Asegúrese de que las superficies de las bridas del caja. Comience desde una partición (central).
enfriador de caja así como las de las tuberías están
posicionadas de forma paralela.
5. Utilice juntas de tamaño adecuado y de la clase de
presión apropiada para las temperaturas de trabajo
y para todos los fluidos utilizados. Se recomienda el
uso de juntas de anillo de grafito.
6. Compruebe que las juntas están bien centradas y

apriete los pernos de las bridas de forma alterna y
transversal para garantizar una fijación equilibrada
Ilustración 12d. Orden a seguir para apretar los pernos de la
de las juntas (véase la sección 4.4.4).
cubierta de agua y de las bridas.

4.4.4. Pares de apriete
Pares de apriete [N·m]
Los pernos y las tuercas de las cubiertas de agua así como Tamaño Acero de carbono, clase 8.8 / ASTM A193 B7
de las bridas deberán ser apretados durante el proceso Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4
de instalación y de mantenimiento o cuando las juntas
M 12 25 45 65 85
sufran fugas.
M 16 60 110 165 215
Lubrique las roscas de los pernos o fijaciones y la superficie
M 20 130 230 330 430
de las tuercas adyacente a las bridas o arandelas. El ajuste
de los pernos deberá ser efectuado de forma "diagonal" M 24 200 400 575 740
con una llave dinamométrica en al menos cuatro pasos;
Tabla 1 Recomendación para los pares de apriete (los valores se
véase la tabla 1 y las ilustraciones 12a, b, c y d. basan en " pernos ligeramente lubricados").

12

4.5. SISTEMAS ICAF

El enfriador de caja puede verse afectado por la acumulación de


suciedad marina (algas, mejillones, percebes y cualquier otro
tipo de crustáceos) en las superficies del haz tubular. A la larga,
esta acumulación limitaría y reduciría la transmisión de calor.
Estas indeseables incrustaciones de crecimiento biológico
marino en el haz tubular se pueden reducir instalando un
sistema antiincrustante (ICAF).
Un sistema ICAF es un sistema antiincrustante electrolítico.
Está compuesto de varillas de cobre, ánodos y placas de acero
de carbono, instaladas bajo el enfriador de caja (véase la
ilustración 13).
Una unidad de alimentación instalada en la sala de máquinas

mantiene una corriente menor (la corriente externa) entre los
ánodos y los cátodos con el fin de liberar la cantidad mínima Figura 13. Las varillas de cobre (ánodos) y placas de acero
de iones de cobre requerida. Los iones de cobre se liberan y (cátodos) del sistema ICAF se han de instalar de forma individual
mezclan con el agua de mar en el interior de la toma de mar, en la toma de mar antes de proceder con la instalación del
enfriador de caja.
desregulando el equilibrio del entorno cercano y eliminando
por lo tanto el crecimiento biológico marino en el enfriador de
caja.
Para simplificar la instalación, Duramax Marine® puede
suministrarle su enfriador de caja con un sistema ICAF de
corrosión y control de agua ya integrado (véase la ilustración
14a).
En este caso particular los ánodos de cobre están sujetos a
una estructura fijada a su vez al enfriador de caja. Cada ánodo
de cobre se suministra con un cable de 6 m. Los cables están
protegidos por tubos (conductos) que pasan por la placa de
tubos gracias a los pasamuros (véase la ilustración 14b).
Instale la unidad de alimentación y conecte los cables de
acuerdo con lo especificado en el manual de instalación de
Corrosión y control de aguas bv.
La instalación eléctrica deberá llevarse acabo única y
exclusivamente por personal cualificado así como por técnicos
electricistas. Ilustración 14a. Enfriador de Caja con sistema ICAF integrado

¡No recubra las varillas de ánodos ni las placas catódicas!


Tenga en cuenta que los ánodos de cobre han sido diseñados Pasamuros
para un ciclo específico de dique seco (por ejemplo un ciclo
con una duración de 3 a 5 años).


Ilustración 14b. Pasamuros y conductos para los cables del
sistema ICAF conectando con los ánodos de cobre.

13

5. PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO 4) Realice inspecciones periódicamente de la sección 6.1.
Durante el periodo inicial de funcionamiento, el sistema
necesita ser inspeccionado más frecuentemente.
Funcionamiento en condiciones poco seguras
Una puesta en marcha y funcionamiento efectuada En caso de un posible defecto, fugas o cuando las
condiciones de funcionamiento no sean las
por personal no cualificado puede dar como
resultado un funcionamiento peligroso, defectuoso y establecidas dentro de los límites de diseño,
que además acelere la erosión. apague el enfriador de caja inmediatamente.
Investigue la causa (véase la sección 7) y reinicie
Ø Únicamente el personal cualificado podrá
instalar, poner en marcha y realizar el el enfriador de caja únicamente cuando los
mantenimiento del enfriador de caja; dentro de defectos hayan sido reparados por un ingeniero
de mantenimiento cualificado.
este personal cualificado podemos encontrar
ingenieros y electricistas.
5) Después de las primeras 8 a 10 horas de funcionamiento,
Ø El enfriador de caja no deberá utilizarse antes de apague el enfriador de caja (de acuerdo a las
que se haya instalado por completo e instrucciones de la sección 5.3) y vuelva a apretar todas
inspeccionado tal y como se especifica en este las conexiones atornilladas (véase la sección 4.4.4).
manual.

Ø Mantenga las condiciones de funcionamiento
dentro de los límites de diseño. 5.3. PARADA
1) Detenga el equipo que se enfría por el líquido circulante.
5.1. INSPECCIONE EL SISTEMA PARA COMPROBAR 2) Espere hasta que el equipo se haya enfriado lo
QUE LA INSTALACIÓN HA SIDO SATISFACTORIA suficiente.
Esto es para evitar el sobrecalentamiento del enfriador
q Compruebe que todos los dispositivos de seguridad en el de caja y del equipo que se enfría.
sistema (dispositivos limitadores de presión, sistema de
control de temperatura) han sido instalados 3) Detenga la circulación del líquido.
correctamente así como probados antes de la puesta en Drene durante la parada para evitar la congelación
marcha.
El medio se expandirá cuando se congela y esto puede
q Verifique que todas las tuberías así como las uniones de provocar que los tubos del enfriador de caja revienten y
las mismas han sido fijadas de forma adecuada y que que las cubiertas de agua se deformen.
cuentan con flexibilidad suficiente (véase la sección
4.3.1). Por lo tanto, drene el sistema cuando se prevé la
congelación durante la parada. Purgue el agua de los
q Compruebe que las uniones de los pernos estén bien tubos utilizando aire comprimido.
apretadas. Consulte la sección 4.4.4 para los pares de
apriete. Verifique que no falta ningún perno o tuerca; Cuando se añade una cantidad adecuada de anticongelante
verifique además que no hay ningún elemento roto. al líquido estancado, el enfriador de caja no necesitará ser
drenado (tenga en cuenta que añadir anticongelante puede
q Compruebe también la instalación y el funcionamiento afectar al rendimiento del enfriador de caja). Compruebe las
del sistema ICAF (cuando proceda). especificaciones técnicas o póngase en contacto con
Duramax Marine® para pedir consejo.)

En el caso de que el sistema no tenga que ser drenado,
5.2. PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO
mantenga el líquido circulante.
No utilice el enfriador de caja fuera de su rango de especificación
(presión de funcionamiento, velocidad de flujo, fluidos usados).
1) Abra la válvula de ventilación y rellene el enfriador de
caja gradualmente con el fluido para el cual ha sido
diseñado. Reduzca al mínimo las tensiones, asegúrese de
que la presión aumenta lentamente y que el enfriador
de caja se calienta uniformemente.
2) Permita que el aire del enfriador de caja así como el aire
del sistema salga y luego cierre la válvula de ventilación.
3) Permita que el circuito presurice y abra la válvula de
retorno de forma que el líquido pueda fluir.

14

6. INSPECCIONES, MANTENIMIENTO Y 6.1. INSPECCIONES DURANTE EL FUNCIONAMIENTO
REPARACIONES DEL SISTEMA
El enfriador de caja y las tuberías conectadas pueden estar
Funcionamiento en condiciones poco seguras calientes al tacto. Compruebe la temperatura de la superficie
Una inspección o mantenimiento inadecuados cuidadosamente antes de tocar el enfriador de caja o las
tuberías.
llevado a cabo por personal no cualificado puede
dar como resultado un funcionamiento peligroso, Realice inspecciones de forma regular 6 durante el
defectuoso y que además acelere la erosión. funcionamiento del sistema:
Ø Las inspecciones, mantenimiento y q Compruebe que la presión no excede las limitaciones de
reparaciones del enfriador de caja debería ser presión para las cuales ha sido diseñado (véase la sección
efectuada únicamente por personal cualificado 2.4).
así como ingenieros y electricistas.
q Compruebe que la temperatura del líquido cumple con
Ø Elabore un programa para una inspección, los valores esperados y está dentro de los límites
mantenimiento y limpieza regulares. permisibles de diseño. En el caso de que la temperatura
Ø Repare o corrija inmediatamente cada mal de salida de líquido aumente a lo largo de periodos más
funcionamiento, defecto o fallo que puede prolongados, puede ser una indicación de que el
generar un peligro. enfriador de caja está sucio (interna o externamente). En
dicho caso, se necesitarán más inspecciones y limpieza.
Véanse las secciones 6.2 y 6.3.
Un funcionamiento seguro y sostenible así como un buen
rendimiento del sistema solo será posible si se realizan q Compruebe la velocidad de flujo. Una velocidad de flujo
inspecciones y tareas de mantenimiento frecuentemente. (> 2,0 m/s) puede causar corrosión por erosión.

Las inspecciones y mantenimiento/reparaciones consisten en: q Compruebe si todavía hay aire atrapado en el sistema.
Con cuidado y lentamente abra la válvula de ventilación y
1. Inspecciones regulares durante el funcionamiento del purgue el sistema hasta que no escape más aire. Una
sistema purga del sistema es necesaria para garantizar la
2. Inspecciones internas del haz tubular y de las conexiones transmisión de calor y prevenir así los golpes de ariete.
de los mismos cuando existen fugas. q Verifique que no haya fugas o signos de fugas. Además
3. Inspecciones externas, limpieza del haz tubular y de la de la observación directa, otros signos de fugas son la
toma de mar cada vez que se entre en dique seco. pérdida de presión, la pérdida de agua enfriador de
cajaay/o si el aire sigue entrando en el sistema.
4. Limpieza/sustitución de los ánodos ICAF cada vez que se
entre en dique seco (si procede). Tenga en cuenta que la fuga puede ser también al
exterior del navío, ya que la presión en el sistema es
mayor que la presión de agua de mar.
Examine la causa (véase la sección 7) y repare las fugas
cuando sea posible o póngase en contacto con Duramax
Marine®.
q Compruebe el apriete de todas las uniones atornilladas.
Verifique que no falta ningún perno o tuerca; verifique
además que no hay ningún elemento roto. Sustitúyalos o
reajustelos siempre que sea necesario (véase la sección
4.4.4).
q Inspeccione todas las superficies en busca de signos de
corrosión, compruebe además las condiciones del
recubrimiento. Preste especial atención a la placa
superior de la estructura de montaje, ya que puede verse
afectada por la erosión galvánica.


6
Los intervalos entre las siguientes actividades de inspección y
mantenimiento dependen de las condiciones de funcionamiento.
Después del mantenimiento o reparaciones, puede ser necesario
aumentar la frecuencia de las inspecciones temporalmente.

15

6.2. INSPECCIÓN INTERNA Y CONEXIÓN DE Tubos obstruidos o exceso de suciedad reducirán la
TUBERÍAS transmisión de calor y podrán contribuir a la corrosión
interna de las tuberías, ya que los depósitos pueden
Fluidos calientes bajo presión retener elementos corrosivos.
No extraiga las tuberías o cubiertas de agua hasta Cuando se requiere limpieza, consulte la sección 6.3.
que: Tenga en cuenta que una limpieza interna requiere que se
Ø el sistema se haya apagado (véase la desmonte el haz tubular de la placa superior de la toma
sección 5.3). de mar, por lo tanto solo podrá realizarse en periodos de
entrada en dique seco.
Ø el enfriador de caja se haya aislado del sistema
de tuberías, por ejemplo cerrando las válvulas 5) La extracción de la cubierta de agua permitirá la
de servicio de la tubería de alimentación y identificación de posibles fugas en las tuberías; dichas
retorno. fugas darán como resultado la filtración de agua marina
en las tuberías.
Ø el enfriador de caja y las tuberías conectadas
se hayan enfriado hasta alcanzar una Una reparación de emergencia se puede hacer
temperatura segura. conectando ambos extremos de las tuberías dañadas
(con fugas).
Ø se haya liberado la presión del enfriador de caja
(abra lentamente la válvula de ventilación). Duramax Marine® puede proporcionarle tapones de latón
o pueden mecanizarse en latón (CuZn39Pb3). También,
Ø se haya drenado todo el líquido que se de forma alternativa, pueden fabricarse de madera. El
encuentra en el interior del sistema. uso de cualquier otro tipo de material puede dañar la
placa de tubos.

Importantes fugas de agua


La placa de tubos de conexión de la placa superior
está por debajo de la línea de flotación. El
aflojamiento de los pernos del collar/tornillos Allen
del haz tubular podría dar como resultado graves
fugas de agua así como la ruptura de la integridad Figura 15. Las dimensiones de los tapones para tuberías
de la estanqueidad del buque. CuZn20Al2 son de Ø 11 x 0,8 mm.

¡NO EXTRAIGA EL HAZ TUBULAR O LOS PERNOS DEL 6) Tras las inspecciones o reparaciones, instale la cubierta
COLLAR/TORNILLOS ALLEN CUANDO EL BUQUE de agua y las tuberías de acuerdo con las instrucciones
ESTÉ A FLOTE! proporcionadas en las secciones 4.3.4 y 4.4.
Utilice juntas nuevas y no reutilice las antiguas.
Se podrá realizar una inspección interna de las tuberías
cuando el buque esté a flote siempre y cuando los pernos del 7) Vuelva a poner en funcionamiento el enfriador de caja de
collar/tornillos Allen permanezcan asegurados. acuerdo con las instrucciones de las secciones 5.1 y 5.2.
1) Extraiga las tuberías de alimentación y retorno
2) Desmonte la cubierta de agua aflojando sus pernos y
tuercas.
No afloje los pernos del collar/tornillos Allen

3) Eleve con cuidado la cubierta de agua (véase la sección 3.2)
Extreme la precaución con el peso. Tenga cuidado de no
dañar el recubrimiento, la junta o la superficie de las
bridas.
4) Inspeccione el interior en busca de signos de suciedad o
corrosión.
(No se espera que la limpieza interna de los tubos sea
necesaria debido a que el líquido debe estar
condicionado y circula en un circuito cerrado.)
Enjuague bien cada tubo por separado con un chorro de
agua para comprobar si las tuberías están obstruidas en
las curvas.

16

6.3. MANTENIMIENTO DURANTE CADA PERIODO § Limpieza externa del haz tubular. Una presencia excesiva
EN DIQUE SECO de suciedad marina se traducirá en una reducción de la
transmisión de calor.
Para realizar la transmisión de calor continuamente y a máxima
capacidad, ambas superficies, externas e internas, de transmisión Cuando una limpieza sea necesaria, proceda como se
de calor deberán mantenerse limpias y sin corrosión. especifica a continuación:

Inspeccione y limpie el haz tubular y la toma de mar cada vez 1) Raspe el crecimiento marino en el exterior del haz
que se entre en dique seco tubular con un raspador de madera o de plástico o
use un cepillo no metálico.

6.3.1. Desmontaje del haz tubular Utilice un raspador de madera o plástico con un
grosor máximo de 5 mm para realizar la limpieza
Para una inspección y limpieza externa, necesitará entre los tubos.
desmontar el haz tubular:
Evite dañar el recubrimiento de la superficie o la
1) Extraiga la cubierta de agua de acuerdo con las superficie de los tubos no recubiertos. NO use
instrucciones proporcionadas en la sección 6.2. raspadores de metal o cepillos metálicos.
2) Para desmontar el haz tubular, afloje los pernos del 2) Para los enfriador de cajaes con recubrimiento:
collar. después de la limpieza mecánica, limpie el haz
tubular con un limpiador de vapor regulado a una
¡No extraiga el haz tubular o los pernos del
temperatura máxima de 120 °C.
collar/tornillos Allen cuando el buque está a flote!
3) Apriete los pernos M16 en la capa de tubos (véase la Luego, limpie el haz tubular durante 15 minutos con
una solución de cloro (5 mg Cl por litro).
sección 3.2).
3) Finalmente, enjuague el haz tubular a fondo con
4) Con extrema precaución y lentamente, levante o baje
el haz tubular hacia el exterior de la toma de mar. agua limpia sin calentar, utilizando un limpiador de
alta presión a una presión máxima de 100 bar.
Extreme la precaución con el peso. Tenga cuidado
En el caso de que decida hacer uso de cualquier otro
de no dañar el recubrimiento, la junta o la
superficie de las bridas. método de limpieza, póngase en contacto con una
empresa que se especialice en limpieza ultrasónica o
5) Desplace el haz tubular hacia el lugar en el que se química y/o en productos de limpieza. Proporcione a
vaya a realizar la inspección y la limpieza. Evite dañar la empresa toda la información necesaria, con las
los tubos y el recubrimiento. Colóquelo sobre una características completas de los materiales del
superficie blanda, por ejemplo una lámina de enfriador de caja así como su uso.
caucho.
4) Verifique si el recubrimiento duroplast del haz
tubular está dañado (si procede)
6.3.2. Limpieza del haz tubular
Un recubrimiento dañado (también pequeños
§ Limpieza interna de las tuberías. Cuando las tuberías daños) generará una aceleración de la erosión
tienen una suciedad excesiva en el interior o cuando las galvánica.
zonas curvas están obstruidas (véase también la sección
Los daños menores pueden ser retocados por un kit
6.2), el haz tubular se podrá limpiar colocándolo en un
de reparación especial de dos componentes; dicho
contenedor con agua y productos químicos limpiadores.
kit se puede pedir y adquirir en Duramax Marine®.
De manera alternativa, la limpieza puede ser efectuada En el caso de que las zonas de mayor tamaño estén
mediante ultrasonidos. dañadas, se deberá aplicar recubrimiento a todo el
haz tubular. En este caso, póngase en contacto con
En el caso de que decida hacer uso de este método de
Duramax Marine®.
limpieza, póngase en contacto con una empresa que se
especialice en limpieza ultrasónica o química y/o en
productos de limpieza. Proporcione a la empresa toda la 6.3.3. Tuberías dañadas
información necesaria, con las características completas
Cuando las tuberías estén dañadas, póngase en contacto
del agua utilizada, los materiales del enfriador de caja así
con Duramax Marine® para pedir consejo.
como su uso.

Siempre que lo necesite, póngase en contacto con
Duramax Marine®, estaremos encantados de asesorarle.

17

6.3.4. Inspecciones y mantenimiento de la toma de mar
Limpie la toma de mar y busque señales de corrosión y 4) Inspeccione el sistema en búsqueda de fugas,
daños en el recubrimiento que hayan podido ser pérdida de presión mientras se encuentra bajo
ocultados por el crecimiento biológico marino presión.
(especialmente en la placa superior y en la estructura o
No se puede permitir la aparición de fugas o
marco de montaje).
deformaciones. En el caso de que aparezcan fugas
Repare siempre que sea necesario para prevenir así la deberán de ser reparadas (véase la sección 7).
erosión galvánica.
5) Despresurice lentamente el enfriador de caja a
Cuando se aplica una nueva capa de recubrimiento, no presión atmosférica.
cubra el haz tubular, los ánodos de cobre y las placas
6) Abra la válvula de ventilación y drene el líquido por
catódicas del sistema ICAF ni tampoco los ánodos
completo. Una vez finalizado, aclare cuando sea
consumibles (si procede).
necesario.
Inspeccione y limpie las ranuras de entrada y salida para

garantizar un flujo de agua sin obstrucciones.
1. Montaje de tuberías y volver a poner en marcha
6.3.5. Limpie o sustituya los ánodos
el enfriador de cajaReinstale las tuberías de
Sustituya los ánodos de protección del sistema ICAF o acuerdo con las instrucciones proporcionadas en la
límpielos hasta llegar al metal desnudo, en el caso de que sección 4.7.
un remplazo no sea necesario (consulte también los
2. Reemplace todas las juntas por juntas nuevas, no
manuales del fabricante y siga todas las instrucciones de
reutilice las antiguas.
mantenimiento pertinentes).
3. Vuelva a poner en funcionamiento el enfriador de caja

de acuerdo con las instrucciones de las sección 5.1 y
6.3.6. Reinstalación de la cubierta de agua
5.2.
Tras las inspecciones y servicio, instale el haz tubular y la

cubierta de agua de acuerdo con las instrucciones
proporcionadas en la sección 4.3.4 y 4.4.
Reemplace las juntas, no reutilice las antiguas. 6.4. PEDIDO DE PIEZAS DE RECAMBIO
Reemplace los pernos dañados. Pida piezas de recambio en Duramax Marine®. Las piezas
de recambio deberán de ir acompañadas de la siguiente
información:
6.3.7. Test de presión del enfriador de caja
§ número de proyecto y de pedido,
Después de la reinstalación puede ser necesario realizar
tests de presión en el enfriador de caja. § descripción completa (véanse las especificaciones
técnicas de la placa de identificación),
1) Ciegue las toberas con juntas de caucho del mismo
tamaño (por ejemplo corte láminas de caucho) § parte requerida (para obtener una descripción, consulte
Realice una purga manual en el punto más alto para la documentación suministrada o la placa de
eliminar el aire que está presente en el sistema. identificación).
2) Rellene el enfriador de caja mediante un
alimentador con un líquido adecuado, no corrosivo y
sin calentar mientras que la válvula de ventilación
está abierta. Cierre la válvula una vez se haya
evacuado todo el aire.
3) Eleve la presión hasta alcanzar la presión de prueba
indicada en la placa de identificación mediante el
uso de una bomba adecuada. Use un medidor de
presión debidamente calibrado para ajustar la
presión correcta.
Presurice el sistema durante 30 minutos (a
temperatura ambiente).
¡No lo sobrecargue, no exceda el tiempo aconsejado!

18

7. ANOMALÍAS

La solución de problemas solamente podrá ser realizada por personal debidamente capacitado y calificado
Ø ¡Observe todas las instrucciones de seguridad aplicables de este manual!
Ø Reparar o corregir inmediatamente cada mal funcionamiento, defecto o fallo que puede generar un peligro.

Consulte la sección 6 para obtener instrucciones relativas a la inspección y reparación.

Anomalía Posibles causas


Vibraciones excesivas y ruidos ― aire atrapado en el enfriador de caja. Abra la válvula de ventilación y purgue todo el aire al
anormales exterior del sistema
― fluctuaciones de presión en el medio en circulación, bomba defectuosa o inapropiada
― transmisión de vibraciones o resonancias de las tuberías hacia el enfriador de caja (véase la
sección 4.1.2)
Fugas en el enfriador de caja ― fugas en la tobera hacia las juntas de la cubierta de agua. Demasiada carga en las toberas,
dilatación térmica o vibraciones en las tuberías. Póngase en contacto con Duramax Marine®.
― tuberías defectuosas Selle las tuberías defectuosas en ambos extremos con tapones (véase la
sección 6.2).
― tuberías defectuosas, conexión de la capa de tubos. Póngase en contacto con Duramax Marine®.
― fugas entre las bridas de las tuberías. Reajuste los pernos. Inspeccione las juntas en búsqueda de
daños (véase la sección 4.4.4).
― fugas entre la capa de tubos y la estructura o marco de montaje. Pernos insuficientemente
apretados. Reajuste los pernos.
― fugas entre la capa de tubos y la estructura o marco de montaje. Las superficies de las bridas de
acoplamiento no son planas o su superficie está dañada (véase la sección 4.2). Reajuste los
pernos (véase la sección 4.4.4). En el caso de que esto no funcione, póngase en contacto con
Duramax Marine®.
― presión y/o temperatura demasiado alta (véase la sección 5.2)
― corrosión interna (póngase en contacto con Duramax Marine®)
― utilización de juntas inapropiadas (véase secciones 4.3 y 4.4)
― medio abrasivo o corrosivo (de limpieza)
― daños por congelación (véase la sección 5.3)
Después de aplicar las medidas correctivas necesarias, deberán llevarse a cabo tests de presión en el
enfriador de caja para garantizar que no existen fugas, consulte la sección 6.3.7.
Capacidad insuficiente ― aberturas de las ranuras insuficientes o de tamaño inapropiado (véase la sección 4.1).
(se puede determinar mediante una ― aire atrapado en la toma de mar
comprobación de las temperaturas ― aparición de olas en la toma de mar (véase la sección 4.1)
del medio y el aire)
― (ranuras) toma de mar demasiado cerca de la hélice
― enfriador de caja demasiado cerca de las paredes de la caja de aspiración de mar (póngase en
contacto con Duramax Marine®)
― montaje incorrecto de la cubierta de agua (véase la sección 4.3.4)
― temperatura de entrada del medio o caudal superior a lo especificado
― aire atrapado en el enfriador de caja. Abra la válvula de ventilación y purgue todo el aire al
exterior del sistema
― los tubos del enfriador de caja están recubiertos de suciedad, dañados u obstruidos (véanse las
secciones 6.2 y 6.3)
― crecimiento biológico marino en exceso sobre el haz tubular (véase la sección 6.3.2)
Corrosión ― daños en los recubrimientos (del haz tubular y/o en la toma de mar)
― ánodos consumibles desgastados o no instalados. Póngase en contacto con Duramax Marine®,
estaremos encantados de asesorarle.
― corrientes parásitas. Instale los ánodos consumibles y/o póngase en contacto con Duramax
Marine®.

19

8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS













Por favor consulte las especificaciones técnicas proporcionadas con los documentos que acompañan al pedido.

20

INNOVACIÓN. En Duramax Marine® nos comprometemos a alcanzar un nivel de excelencia en cada uno de los
productos que fabricamos. Nuestros rodamientos marinos e industriales Johnson Cutless,® inter-
EXPERIENCIA. cambiadores de calor, sistemas de protección y sellado son conocidos en el mundo entero por
su óptima calidad y rendimiento fiable. Póngase en contacto con la fábrica para obtener más
RESULTADOS. información sobre cualquiera de los productos Duramax Marine® :

SISTEMAS DE RODAMIENTO LUBRICADOS POR AGUA JOHNSON CUTLESS®


Rodamientos bridados y de manguito Johnson Cutless®
Buje para timón DX 490

SISTEMAS DE RODAMIENTO AVANZADOS LUBRICADOS POR AGUA DURAMAX®


Rodamientos en duela desmontables Johnson®
Rodamientos en duela y carcasas segmentales ROMOR®I
Rodamientos en arco parcial ROMOR® C-
Rodamientos con aleación de polímeros DMX®
Rodamientos, bujes para timón y bujes pivotes, arandelas de empuje y almohadillas de protección DuraBlue®
Sistemas de rodamiento para bombas industriales

SISTEMAS DE INTERCAMBIO DE CALOR DURAMAX®


Enfriador de quilla DuraCooler®
Enfriador de quilla desmontable Duramax®
Enfriador de caja Duramax®

SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA IMPACTOS DURAMAX®


Defensas de muelle, guardalíneas y amarres de remolque Johnson®
Tablas de replanteo compuestas LINERITE®

SISTEMAS DE CIERRE DURAMAX®


Cierre para ejes y timones DryMax®
Cierre mecánico para ejes Duramax®
Prensaestopas de ventilación Johnson®
Prensa empaquetadora de alto rendimiento Duramax® Ultra-X®
Piezas de fundición y prensaestopas “strong boy" de Johnson®

©2022 Duramax Marine®


17990 Great Lakes Parkway
Hiram, Ohio 44234 EE. UU.
TELÉFONO +1.440.834.5400
FAX +1.440.834.4950
info@DuramaxMarine.com
www.DuramaxMarine.com
Duramax Marine® es una empresa que cuenta con la certificación ISO 9001:2015

DM-1025.102S BCI 03-25-22

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy