Trabajo Grupal Finañl de Cultura Pci, Investigación
Trabajo Grupal Finañl de Cultura Pci, Investigación
Trabajo Grupal Finañl de Cultura Pci, Investigación
Introducción
El Proyecto Curricular Institucional (PCI) es un instrumento de gestión
curricular que se construye de manera participativa por toda la comunidad
educativa, en el marco del Diseño Curricular Nacional y del PEI.
El Proyecto Curricular Institucional (PCI) es la concreción de la propuesta
pedagógica de una institución educativa. Esto requiere un esfuerzo para
determinar e implicar la contextualización, adaptación y adaptación los
programas del plan de estudios y otros documentos de planes de estudio
importantes. Está construido con la información pedagógica creada en el
diagnóstico institucional y es responsable de la institución educativa por las
autoridades y maestros.
¿QUÉ ES EL PCI?
Veremos desde un principio:
El Proyecto Curricular de la Institución Educativa es el instrumento de
gestión que orienta los procesos pedagógicos de las instituciones educativas
multidisciplinarias integrales para el desarrollo de los aprendizajes de los
estudiantes, tal como lo establece la CNEB1.
• ENFOQUE PEDAGÓGICO
CONTENIDOS:
LINEAMIENTOS SOBRE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
EJEMPLO DE DESAGREGACIÓN DE DCD
Tenemos los criterios de evaluación las destrezas con criterios de relación de
desempeño estas destrezas vienen codificadas y se las copia tal cual está en el
currículo de acuerdo al grado si nosotros tenemos tercero o segundo grado y
necesitamos modificar esa destreza o ajustarla a la necesidad el código se
pondrá con la palabra red en la parte inferior tenemos la metodología a la cada
METODOLOGÍA
Por cada asignatura donde debe tener el método y la técnica de
aprendizaje para orientar las actividades los recursos que deben realizar en
el proceso de clase.
EVALUACIÓN
La evaluación la evaluación de los aprendizajes de la institución educativa
será de carácter diagnóstico básicamente formativo y complementaria
sumativa donde se utilizarán las técnicas e instrumentos adecuados acorde
a los tipos de evaluación y al nivel y a sus niveles de las áreas y de las
asignaturas de acuerdo a la horaria a la carga horaria los ritmos y estilos
de aprendizaje de los estudiantes considerando las normativas vigentes
Los docentes orientarán a los estudiantes de manera oportuna y pertinente
precisa y detallada para lograr los objetivos de aprendizaje además es un
insumo muy importante para que la junta del curso y los docentes de área
tengan y realicen los procesos de análisis de reflexión para la toma de
decisiones y le dice en la retroalimentación el refuerzo académico
estructuración de la planificación microcurricular metodología y las
promociones
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
La institución educativa realizara el acompañamiento a la labor docente, este
acompañamiento es fundamental y relacionado con la planificación
microcurricular, donde estarán las estrategias metodológicas y los
procedimientos de evaluación de los aprendizajes, mediante las
observaciones áulicas, las clases demostrativas, la recuperación de las
buenas prácticas docentes, las entrevistas, los planes de mejora, los círculos
de estudio las evaluaciones docentes, para fortalecer el nivel disciplinar y
didáctico de los docentes de toda la institución educativa en todo momento
se implicará la motivación para el buen aprendizaje
ACCIÓN TUTORIAL
Son las estrategias de orientación educativa inherentes al currículo
institucional direccionadas al acompañamiento académico pedagogo y
socioafectivo de la diversidad de cada estudiante dentro de un marco
formativo y preventivo que incluye planes de acogida a cada alumno a la
atención a la diversidad y no a la discriminación
Por otra parte, este elemento permitirá determinar el procedimiento de
designar tutores, así como su perfil y sus buenas competencias.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Tenemos algunas preguntas orientadas que nos ayudan:
¿Cuál es en la carga horaria del subnivel?
¿Qué elementos incluyen en el plan curricular anual y la planificación
microcurricular?
¿Cuál es la articulación de los elementos curriculares?
La planificación que esté estrechamente relacionada con la organización
temporal dentro de la jornada diaria, por ello es importante tener clara la
carga horaria de cada subnivel.
PROYECTOS ESCOLARES
Tenemos unas preguntas orientadoras de acuerdo a los proyectos escolares:
¿Cómo establecer la acción colaborativa entre la escuela y la comunidad?
¿Cuáles son las estrategias para vincular a los padres con el trabajo
institucional?
¿Qué temas son transcendentales para el trabajo con los niños?
¿En que constituyen los proyectos escolares en la formación de los niños
Todos los proyectos escolares siempre tendremos que implementarlos de
acuerdo al instructivo vigente.
ADAPTACIONES CURRICULARES
Las adaptaciones curriculares de la institución educativa explicarán el
procedimiento listado de estudiantes con necesidades educativas a través del
día para cada estudiante con necesidad educativa adaptaciones curriculares
metodológicas para atender este tipo de necesidades también se incluirán los
procedimientos para atender las necesidades educativas especiales no
asociadas a la discapacidad considerando la guía para realizar la adaptación
curricular con sus respectivos formatos.
PLANES DE MEJORA
mejora en el plan de mejoras se obtendrá el análisis y la elaboración del pib
que permite mejorar aspectos que presentan en la institución en el pci donde
se
abordarán los planes de mejora de carácter pedagógico muchas gracias
estimados compañeros docentes.