Practica Ecologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PRACTICA N°02

INTERACCIONES ECOLÓGICAS

I. INTRODUCCIÓN

Los seres vivos no se encuentran aislados, sino que establecen relaciones con el medio que
los rodea (de donde por ejemplo toman materia inorgánica para su crecimiento) y también
con otros organismos. Se forman así los ecosistemas, constituidos por un conjunto de
organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo); un
ecosistema puede ser algo tan pequeño como una maceta o algo tan grande como un bosque.

Los organismos se relacionan entre ellos, estableciendo interacciones bien entre otros
organismos de la misma especie (relaciones intraespecíficas), o entre otros de especies
diferentes (relaciones interespecíficas). Estas últimas pueden ser muy diversas, y varían
desde una especie que se alimenta de otra (predación), hasta la de ambas especies viviendo
en un beneficio mutuo (mutualismo). La importancia de estas relaciones es que establecen
muchas veces los flujos de energía dentro de las redes tróficas y por tanto contribuyen a la
estructuración del ecosistema.

II. OBJETIVO.
a) Diferenciar entre las interacciones ecológicas: intraespecíficas e interespecíficas.
b) Identificar las interacciones interespecíficas con casos locales y mundiales.
c) Realizar y detallar las iteraciones de una red trófica

III. MATERIALES.
- Cuaderno de apuntes.
- Útiles de escritorio (lapiceros, lápiz, reglas y otros). - Cámara
fotográfica o Celular con cámara - Libros y Revistas a fines.

IV. PROCEDIMIENTO.

A. DIFERENCIAR ENTRE LAS INTERACCIONES


ECOLÓGICAS:
INTRAESPECÍFICAS E INTERESPECÍFICAS.

1. Realice una diferenciación marcada de las diferentes interacciones existentes.

B. IDENTIFICAR LAS INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS CON CASOS


LOCALES Y MUNDIALES.

1. Realice una revisión bibliográfica de los casos más emblemáticos de interacciones


iterespecificas dentro del Perú
C. REALIZAR Y DETALLAR LAS ITERACIONES DE UNA RED TRÓFICA
1. Realice una red trófica con especies de su zona
V. RESULTADOS

CUADRO DE DIFERENCIAS
RELACIÓN ECOLÓGICA INTRAESPECÍFICAS INTERESPECÍFICAS
Mutualismo Los individuos Los individuos involucrados
involucrados son de la obtienen un beneficio mutuo
misma especie que se como las plantas y las aves
mantienen juntos para la frugívoras y nectarívoras.
alimentación y la Los individuos involucrados
reproducción. (+) (+) dependen una de la otra para
sobrevivir denominado
mutualismo obligado. (+) (+)
Comensalismo Los individuos son de 2
especies en el cual una sale
benefactora y la otra ni
benefactora ni perjudicial.
(+) (0)
Amensalismo La interacción entre varios
individuos de diferentes
especies en el cual una no
tiene idea de la existencia de la
otra y es más abundante (0) (-)
Depredación Son individuos de diferentes
especies donde uno es el
cazador mientras el otro la
presa ocasionando un efecto
negativo para los que juegan el
rol de presa (+) (-). ‘‘No
obstante dicha depredación
resulta beneficiosa para
ambos’’.
Competencia Animales de la misma Dos individuos de distintas
especie que tienden a pelear especies pelean por un recurso
por recursos limitantes, limitante en la misma zona
también por la reproducción suele ser una competencia por
o la dominancia social que explotación o por interferencia
podemos encontrar en tales como: los buitres y las
animales como: los osos, los hienas.
leones, las jirafas, los (+) (-)
elefantes, etc.
Parasitismo La interacción entre
individuos en el que uno se
beneficia y el otro sufre daños
en mayor o menor medida,
según su grado de parasitismo.
(+) (-)
CUADROS DE EJEMPLOS DE INTERACCIONES INTERESPECÍFICAS
RELACIÓN EJEMPLO LOCAL IMAGEN REFRENCIAL
ECOLÓGICA
Mutualismo Picaflor Rojizo Andino

Comensalismo El perro transportando


semillas de diferentes
plantas

Amensalismo La paja o hichu

Depredación EL Zorro Andino

Competencia El zorro y el Aguila


pelean por la comida

Parasitismo Las garrapatas en animals


como las ovejas
RELACIÓN ECOLÓGICA EJEMPLO MUNDIAL IMAGEN REFRENCIAL
Mutualismo Las hormigas y los
pulgones quienes tienen
protección y alimento.

Los tucanes quienes


facilitan la dispersión de
semillas y polinización.

Comensalismo La ardilla y los arboles

Amensalismo Matorral xerófilo

Depredación Los guepardos y los venados

Competencia Los Leones y las hienas


quienes pelean por un
recurso limitante.

Parasitismo Termitas en los arboles


RED TRÓFICA
COMPONENTES GRAFICA
PAPA
HICHU
PERDIZ
CONEJO
LIBELULA
VICUÑA
CULEBRA
CARPINTERO
ANDINO
ZORRO
AGUILUCHO

CERNICALO
PUMA
ZORRO
CONDOR
VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy