Plan de Negocios Puno
Plan de Negocios Puno
Plan de Negocios Puno
IDEA DE NEGOCIO
“GUSTITOS S.R.L.”, es una idea de negocio orientada a la producción y distribución
de refrigerios a media mañana y/o tarde para personas que trabajan en instituciones
públicas y privadas de la ciudad de Puno.
2. NECESIDAD IDENTIFICADA
De nuestra investigación de mercado realizada, se conoció que el 100% de los
encuestados consumen algún tipo de refrigerio mayormente en las mañanas, sin
embargo el 67% no se siente satisfecho por el producto y servicio brindado (que
en su mayoría es comprado en la calle); entonces hay una disposición para ser
cliente de una empresa que proporcione refrigerio a su centro de trabajo, y así se
pudo constatar cuando el 100% de las personas manifestó que Si.
Entonces, la necesidad detectada surge por la insatisfacción de los clientes,
producto y servicio; calidad, garantía y presentación; a ello se le suma que en el
Análisis del Micro entorno, solo se pudo localizar a una empresa orientada a
instituciones pero de Educación Inicial.
3. PRODUCTOS A OFRECER
-1-
Durante nuestra investigación de mercado, se pudo ver que los alimentos que
aceptados por las personas son: Hamburguesas, Tamales, Pasteles; y entre las
bebidas: Jugos, Cafés y Chichas.
A. PRODUCCIÓN:
Los productos serán elaborados cuidadosamente, con la ayuda del personal
que conozca de gastronomía, lo que la competencia no hace y que permitirá
garantizar la calidad del producto, pues nuestro mercado son personas
intelectuales que trabajan en empresas, y que valoraran nuestro producto
cuando lo consuman por primera vez.
B. DISTRIBUCIÓN
Esta parte es unas de nuestras ventajas en relación a la competencia, pues
llevaremos el refrigerio directamente al centro de trabajo en el horario que se
establezca. No solo nos importa el producto, sino el servicio y la rapidez de
este, pues para compensar el precio que pagaran, tenemos que ser buenos en
todo.
-2-
II. ANÁLISIS DEL ENTORNO
1. MACRO ENTORNO
CUADRO Nº 01: ANÁLISIS DEL ENTORNO
OPORTUN
VARIABLE RESULTADO IMPACTO IDAD – FUENTE
AMENAZA
-3-
1. PRODUCTO BRUTO 1. Se espera un crecimiento del PBI para 2011 1. Aumento del consumo 1. BCR- Encuesta Mensual de
INTERNO entre 6,0% y 6,2%. Para los años 2012 y 2013 nacional, mayor OPORTU Expectativas
se espera que la actividad económica crezca producción y crecimiento Macroeconómicas: Setiembre
entre 5,3% y 6,0% ciento de las industrias 2011
productivas
-4-
1. HÁBITOS DE 1. Existe un deseo de cuidar la salud a través de 1. Incremento al consumo 1. INVESTIGACIÓN DE
CONSUMO dietas y una nutrición balanceada, sin embargo de comida rápida ante la OPORT MERCADO REALIZADA:
la habitualidad para realizar es por un corto poca constancia de llevar Entrevistas en profundidad:
tiempo dietas. empleados de entidades
publicas
REFRIGERIOS Preguntas
en los centros de trabajo
4. INSTITUTO NACIONAL DE
4. La población de la Provincia de Puno en el 4. incremento de la
4. POBLACIÓN LOCAL ESTADÍSTICA E
2011 es de 1’364752 habitantes, esperándose población, por lo tanto
INFORMÁTICA: Población
que al 2015 1’415608 habitantes. posible incremento de
estimada al 30 de junio, por
empleados en el Peru. OPORT
años calendario y sexo, según
departamento, provincia y
distrito, 2012-2015
1. ESTACIONALIDAD 1. Muchos alimentos, sobre todo frutas y 1. Es posible esperar un 1. ESCUELA DE COCINA
DE LOS verduras, están presentes en el día a día del incremento de los precios KNORR
AMBIENTAL
-5-
1. SISTEMAS DE 1. Todas las organizaciones necesitan información 1. Debemos adecuarnos a la OPORT 1. LA WEB DEL
INFORMACIÓN actualizada, confiable y completa sobre todos tecnología para poder EMPRENDEDOR
los aspectos de la empresa para tomar llevar mejor la gestión y http://
decisiones acertadas sobre el desempeño y la administración del www.lawebdelemprendedor.co
ejecución de ésta. negocio. m.ar/tps-mon/97-inf-ger.html
TECNOLÓGICO
2. Entre el 2009 y 2010 la importación de equipos 2. Genera una reducción de 2. MAXIMIXE CONSULT S.A.
2. IMPORTACIÓN DE gastronómicos, incremento en un 37.9% más. los precios de estos OPORT Informe de Estructura y
EQUIPOS PARA equipos en nuestro Tendencias del Mercado
GASTRONOMÍA mercado nacional gastronómico
Y POLÍTICAS políticas que generan estabilidad trabajo, mas personas OPORT http://www.larepublica.pe/01-
PUBLICAS macroeconómica, alto crecimiento, aumento de laborando, por lo tanto 08-2011/fitch-ratings-gobierno-
inversión y sólidas cuentas fiscales aumento de clientes. de-ollanta-continuara-con-
politicas-de-alto-crecimiento-e-
inversio
1. CONSTITUCIÓN DE 1. Existe una mayor facilidad para la 1. Celeridad en la 1. MINISTERIO DE LA
LA EMPRESA formalización de las empresas, formalización y realización PRODUCCIÓN
LEGAL
OPORT
realizándose en 3 días con el apoyo del de empresas para sus http://www.crecemype.pe/
estado. actividades. portal/index.php/aprovecha-la-
ley-mype/iporque-formalizarte
ELABORACIÓN: Propia
-6-
2. ANÁLISIS DEL MICRO ENTORNO
A. COMPETIDORES ESTABLECIDOS - ALTO
Se identifico a los Quioscos y Vendedores Ambulantes, pues estos tipos de
negocios son los que más presencia tienen en las diferentes instituciones,
calculándose así que en promedio existe un total de 43 Quioscos y 50 Vendedores
ambulantes en el centro de la ciudad1.
No existe una diferenciación de los productos, ni del servicio, pues prácticamente
ofrecen los mismos. Los Quioscos, no tiene un mercado bien orientado, a pesar de
estar cerca a las instituciones venden a cualquier persona; los vendedores
ambulantes, realizan un distribución ellos mismos a diferentes lugares, no solo a
instituciones, sino también a cualquier persona. Estos negocios no realizan un
buen marketing, no tratan de cuidar sus clientes específicos, pues están dirigidos a
varios sectores
1
2
11
3
10
4
9
5
8
6
7
COMPETIDOR Nº COMPETIDOR Nº
1 Venta de Salteñas 16 7 Snacks 8
5
2 Carritos Ambulantes 8 Pollerías 11
0
3 Panaderías 9 9 Vendedores de frutas 9
4 Pastelerías 16 10 Heladerías 14
5 Cafeterías 2 11 Quiscos 43
1
Anexo Nº 02 (Empresas calificadas como competencia)
-7-
6 Salchipapas y restaurantes 12
B. ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES.- MEDIO
Se pudo identificar a dos empresas en particular:
- ANTOJITOS: Es una empresa que se acerca bastante a nuestro negocio,
dedicada a la producción y comercialización de loncheras a instituciones de
educación inicial, siendo este segmento el único al cual se dirigen. Sin embargo
es un posible competidor, por cuanto está produciendo y distribuyendo sus
productos, y puede darse la posibilidad que nuestra empresa amplié su
mercado en Inicial y Escuelas.
- EMPRESAS DE CATERING: Estas empresas están concentradas a la
organización de eventos, son pocas las empresas formales. No solamente
organizan el evento, sino también producen alimentos, contando así con
personal que conoce acerca de la preparación de comidas; solo algunas tienen
una marca desarrolladla, concentrándose su ventaja competitiva básicamente
en la calidad del servicio pues se podría decir que solo este aspecto es su
marketing. Entonces representa un posible competidor por cuanto, preparan y
distribuyen comidas; pudiendo enfocarse en distribuir comida en las empresas.
CUADRO Nº 02: NUEVOS COMPETIDORES
VARIABLE “ANTOJITOS” EMPRESAS DE CATERING
Mercado
Un solo sector Varios sectores
Objetivo
Calidad Buena Regular, Buena
Distribución Si realiza Si realiza
Precio Adecuado Diverso
Ventaja
Único en su sector Servicio
Competitiva
Garantía Si otorga Solo algunas
Capital Apropiado Apropiado
Marca Si tiene Solo algunas tienen
FUENTE: Observación Simple
ELABORACIÓN: Propia
-8-
D. PODER DE NEGOCIACIÓN CON LOS PROVEEDORES- ALTO
Se tiene a los siguientes proveedores:
- Mercado Unión y Dignidad: Este mercado oferta verduras, frutas y carnes
principalmente; se tiene pensado proveernos de frutas y verduras. Se pudo
ver que hay un poder negociación por parte de nosotros pues están
dispuestos a facilitarnos sus productos ante una adquisición diario que
pudiéramos hacer.
- Mercado Laykakota: Este mercado, es más especializado en lo que son
carnes de res, cordero, alpaca y cerdo; hay una disposición para poder
negociar los precios.
- Panadería “Pan Todos”: Esta empresa está dedicada a la producción de
diferentes panes, tortas, pasteles y empanadas, cuenta con el prestigio de
elaborar productos de calidad. Hay una disposición para proveernos de
ellos.
3
Anexo Nº 02: Empresas calificadas como competencia.
4
Anexo Nº 02: Empresas calificadas como competencia.
5
Anexo Nº 02: Empresas calificadas como competencia.
-9-
III. ANÁLISIS DEL MERCADO
1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
A. OBJETIVO GENERAL:
Determinar la factibilidad de crear una empresa orientada a la producción y
distribución de refrigerios para empresas en la ciudad de Puno
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Determinar los hábitos de consumo de nuestro segmento de mercado.
2. POBLACIÓN Y MUESTRA
Para efectos de investigación, se considerara como Población a los habitantes de
ambos sexos, pero solo de la parte Urbana, compuesto por un Total de 3492
habitantes. La Muestra se determinara a través de Muestreo Aleatorio por
Criterio del Investigador o por conveniencia donde se determino que la
cantidad de personas que serán encuestadas será un Total de 100 encuestas,
considerando el tiempo y los recursos con los que se cuenta.
3. HERRAMIENTAS UTILIZADAS
A. ENCUESTA.
La encuesta fue una herramienta que nos permitió acumular datos cuantitativos, se
hizo un total de 19 preguntas entre Generales y Especificas. Se desarrollo en la
ciudad de Puno el día Lunes 12 de setiembre del 2011. Las preguntas estuvieron
referidas al comportamiento del consumidor frente a los refrigerios, su posibilidad
de adquirir o no, el precio que pagan, el horario en que consumen, y por supuesto
el alimento y bebida que prefieren.6
B. ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD.
Esta técnica nos permitió conocer en una primera instancia al comportamiento del
consumidor y a la competencia; se realizo un total de 8 entrevistas en profundad,
6
Anexo Nº 01: Formato de Encuesta.
-10-
donde se pregunto acerca de la opinión que tienen de los refrigerio, su
disponibilidad a adquirir, el precio, la distribución del refrigerio, entre otros.7
C. FOCUS GROUP.8
Esta técnica de recolección de información se realizo con un total de 6 personas
donde se analizaron los siguientes aspectos: Forma de presentación del producto.
Nombre de la empresa. Combinación de los refrigerios.
D. OBSERVACIÓN.
Esta técnica estuvo orientada para realizar una verificación a la competencia,
clientes y proveedores, realizándose un trabajo de campo durante varios días en la
ciudad de Puno9.
4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
A. RESULTADOS DE LA ENCUESTA
GRAFICO Nº 01
INTERPRETACIÓN:
Este dato es importante para conocer el
comportamiento de nuestros posibles
consumidores durante sus horas de
trabajo, ya que el 100% de encuestados
respondió que SÍ consume algún tipo de
refrigerio, por lo que el producto que les
podríamos ofrecer SÍ, tiene la posibilidad
de ser aceptado en el mercado.
FUENTE: Encuesta realizada en la ciudad de Puno
ELABORACIÓN: Propia
GRAFICO Nº 02
INTERPRETACIÓN:
Los resultados en esta pregunta, nos
permitieron conocer quiénes son nuestros
competidores en la actualidad, donde se
destaca que un 40% de los encuestados
adquieren estos productos en quioscos,
seguido por un 27% de las
hamburgueserías, que son las de mayor
demanda en el mercado.
7
Entrevistas a Profundidad.
8
Guía del Focus Gruop realizado
9
Anexo Nº 02: Empresas calificadas como competencia.
-11-
FUENTE: Encuesta realizada en la ciudad de Puno
ELABORACIÓN: Propia
GRAFICO Nº 03
INTERPRETACIÓN:
Este dato refleja la frecuencia con la que
nuestros posibles consumidores podrían
adquirir nuestro producto, durante el día,
la mayoría en un 66% tiene la
disponibilidad de adquirir dos veces al día
algún tipo de refrigerio.
GRAFICO Nº 04
INTERPRETACIÓN:
Se observa que un 67% de los
encuestados NO, están
satisfechos con los productos
que han venido consumiendo
hasta el momento, ello
representa para nosotros una
necesidad insatisfecha, y la
oportunidad de aprovecharla.
GRAFICO Nº 05
INTERPRETACIÓN:
Los datos obtenidos nos sirven
como referencia para la
elaboración de los menús que
ofreceremos, dado que un 34%
eligió como su favorito las
hamburguesas y un 25% los
tamales, estos productos serán
probablemente la base de
nuestros menús.
-12-
FUENTE: Encuesta realizada en la ciudad de Puno
ELABORACIÓN: Propia
GRAFICO Nº 06.
INTERPRETACIÓN:
Los datos obtenidos reflejan que un
42% prefiere un jugo incluido en un
menú, por lo que se tomara en
cuenta al momento de elaborar la
lista de productos que contendrá el
menú.
GRAFICO Nº 07
INTERPRETACIÓN:
Un 58% de encuestados tiene la
disponibilidad de pago entre 4 y 5 soles
por lo que este dato será en cuenta para la
elaboración de costos de producción,
como compra de insumos, pago a
personal y margen de ganancia.
GRAFICO Nº 08
INTERPRETACIÓN:
Nuestra idea de negocio pretende
ofrecer un servicio que se
diferencie por la calidad del
producto brindado, lo cual
-13-
concuerda con las expectativas de compra de nuestros posibles consumidores
en un 75%.
GRAFICO Nº 09
INTERPRETACIÓN:
Este dato será útil en la
elaboración del plan de marketing
para dar a conocer a nuestros
consumidores, de la existencia de
nuestra empresa, un 42%
seguido de un 32% respondió que
el medio de comunicación que
más usa es la Televisión e
Internet respectivamente.
GRAFICO Nº 10
INTERPRETACIÓN:
Finalmente en este cuadro
vemos que existe una
disposición del 100% de los
encuestados a adquirir
nuestros refrigerios, lo cual
hace que nuestra idea de
negocio sea factible y con
posibilidades de lograr
crecimiento
-14-
B. RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD.
Esta técnica al ser cualitativa, nos permitió ver que las personas tienen
disposición a comprar refrigerios que serán llevados a su centro de trabajo, a
precios bastante elevados a lo que pude ofrecer la competencia. Además,
existe una variedad de producto que desean, entre los que destacan las
hamburguesas, las empanadas, los jugos y los tamales. Un dato importante es
que las personas tratan de guardar una dieta, pero no son constantes durante
mucho tiempo, y esto se afirma con la aceptación de las hamburguesas.
FORTALEZAS DEBILIDADES
- Limitada experiencia en el mercado.
- Limitado conocimiento del desarrollo
industria alimentaria.
- Limitado tiempo de los miembros
para la realización de todas las
actividades.
FUENTE: Análisis del entorno y Análisis de la Industria
ELABORACIÓN: Propia
2. MISIÓN
-16-
Somos una empresa dedicada a la satisfacción permanente de nuestros
clientes a través de procesos óptimos de producción y distribución, brindando
refrigerios de la mejor calidad y precio, directamente a sus centros de trabajo.
3. VISIÓN
Ser la empresa de producción y distribución de refrigerios a instituciones
públicas y privadas más importante de todo el Perú.
-17-
4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
CUADRO Nº 06: ANÁLISIS DEL ENTORNO
PERSPEC- PERIO- RESPON-
OBJETIVO INDICADOR %/Nº VERIFICACIÓN
TIVA DO SABLE
Captación elevada de clientes con
Número de Corto Registro y conteo de
CLIENTES mayor capacidad adquisitiva de la 80% Administrador
clientes plazo Clientes
ciudad.
Número de
Garantizar el nivel de satisfacción de Corto
CLIENTES clientes 80% Personal Encuestas
los clientes. Plazo
satisfechos
Desarrollar de propuestas de
Numero de Corto Fichas técnicas de
CLIENTES refrigerios de acuerdo al 10 Personal
propuestas Plazo los refrigerios
comportamiento del cliente.
Posicionarse en las instituciones de
la ciudad de Puno como una Numero de
Mediano
MERCADO empresa especialista en brindar instituciones 70% Administrador Encuestas
Plazo
refrigerios delivery, con alto valor posicionadas
agregado
Numero de
Incursionar en nuevos segmentos de Mediano Investigación de
MERCADO nuevos 3 Administrador
mercado Plazo mercado
segmentos
Expandir nuestro servicio a otra Número de Largo Investigación de
MERCADO 2 Administrador
ciudad de la Región Puno. ciudades Plazo mercado
Consolidar el nivel de conocimiento y
Nivel de
preferencia de nuestra marca en un Corto
MERCADO recordación 50% Personal Encuestas
por las diferentes regiones del sur del Plazo
del cliente
país.
Incremento del volumen de Cantidad de Numero de
PROCESOS Corto
producción tanto de alimentos y producción de 60%, Personal productos
INTERNOS plazo
bebidas refrigerios elaborados por hora
-18-
% de
Aplicar y cumplir con los requisitos % de cumplimiento
PROCESOS aplicación de Mediano
que plantean los sistemas de gestión 40% Administrador de los sistemas de
INTERNOS sistemas de Plazo
de calidad. calidad
calidad
Incremento de las utilidades para Incremento de Corto Estados
FINANCIERO 10% Administrador
accionistas y el negocio las utilidades Plazo financieros
Reinvertir las utilidades en el % de inversión
Corto Estados
FINANCIERO mejoramiento de los procesos de en los 30% Administrador
Plazo financieros
producción y distribución procesos
Contar con personal proactivo,
especialmente en el trato al cliente Satisfacción Corto
PERSONAL 90% Administrador Encuetas
para realizar tanto la elaboración y la del personal Plazo
respectiva entrega del producto.
Numero de
Capacitación y evaluación del Corto Evaluación de las
PERSONAL capacitacione 95% Administrador
personal Plazo capacitaciones
s
Generación de un buen clima laboral
Índice de Corto
PERSONAL que permita incrementar el 95% Administrador Encuestas
clima laboral Plazo
desempeño del cliente.
% de avance
Consolidar alianzas estratégicas con Mediano Alianzas estratégicas
ALIANZAS de la alianza 50% Administrador
los proveedores. Plazo firmadas
estratégica
Asegurar la disponibilidad y
% de avance
COORDINACIÓ aprobación de las instituciones para Corto Negociaciones
de la 70% Administrador
N la distribución de refrigerios a sus Plazo consolidadas
negociación
empleados.
Desarrollo de afiches, tarjetas,
% Corto Tipo de afiches y
MARKETING cuenta el facebook y propagandas en 80% Administrador
Desarrollado Plazo publicidad
televisión,
RESPONS. Contar con personal en su mayoría Cantidad de Corto Numero de
95% Administrador
SOCIAL de sexo femenino personal Plazo trabajadoras
-19-
ELABORACIÓN: Propia
-20-
5. ESTRATEGIA GENÉRICA
A. DIFERENCIACIÓN
Nuestra empresa, al ser la única orientada al sector de las instituciones
públicas y privadas en la ciudad de Puno, se diferenciara por la variedad
de los refrigerios, pues se implementara nuevas propuestas en base a los
requerimientos de los clientes, así mismo llevaremos directamente los
refrigerios a los centros de trabajo en una especie de carrito repartidor, y el
personal estará correctamente vestido con colores que distingan a nuestra
empresa.
6. VENTAJA COMPETITIVA
Ofreceremos refrigerios brindado por personal altamente comprometido con el
trato al cliente, un servicio personalizado, nosotros los buscaremos en su
centro de trabajo, aprovechando las oportunidades de captar nuevos clientes,
nos diferenciaremos de otras empresas por nuestros uniformes.
8. VALORES
CUADRO Nº 07: VALORES DE LA EMPRESA
VALORES DESCRIPCIÓN
Mantenemos el pensamiento de que se pierden muchos
clientes si el personal que los atiende es descortés. El
CORTESÍA
cliente desea siempre ser bien tratado, sentirse
importante y que perciba que uno le es útil
Lanzaremos nuevas propuestas gastronómicas de
INNOVACIÓN refrigerios que permitan satisfacer todas las necesidades
de los clientes
Tenemos una cultura avocada al cliente puesto que es la
persona más importante del negocio, del cual se
CALIDAD EN EL
depende ya que nos compra un producto a cambio de un
SERVICIO
excelente servicio, por lo tanto debemos complacerlo y
no discutir o confrontar con él.
Tenemos claro que solamente trabajando de forma unida
TRABAJO EN
y cohesionada con todo el personal, se desarrollara
EQUIPO
todas las actividades de manera óptima.
El personal estará comprometido con cada tarea que se
COMPROMISO le encargue, siempre se esforzaran por cumplir con todo
y por mejoras las actividades para lograr los objetivos.
-21-
ELABORACIÓN: Propia
V. PLAN DE MARKETING
ELABORACIÓN: Propia
Entonces nuestro mercado meta está conformado por personas con un rango de
edad de entre 18 a 65 años de edad, sin distinción de sexo, que mantengan una
clase socioeconómica media – alta, que estén laborando, y con disposición de
adquirir un refrigerio de media mañana y/o media tarde.
-22-
2. PERFIL DEL CLIENTE – SEGMENTACIÓN
CUADRO Nº 09: PERFIL DEL CLIENTE
VARIABLE PERFIL DEL CLIENTE
Consumen refrigerio, en promedio 2 veces al día.10
Los refrigerios son consumidos desde las 9.00 am hasta la 1.00.
CONDUCTUAL
pm11
Hábitos en el
Los refrigerios están acompañados de comidas y bebidas.12
consumo de Consumen refrigerio por el hambre que se ocasiona al
comidas desempeñar tareas agotadas.13
Se encuentran dispuestos a adquirir un refrigerio que sea llevado
directamente a su trabajo.14
Buscan productos de calidad15
Laboran más de 8 horas diariamente16
Hay un tiempo limitado para poder consumir sus refrigerios.17
PSICOLÓGICO
Ciudad Puno
Distrito Puno
ECONÓM
ELABORACIÓN: Propia
3. POSICIONAMIENTO
10
Encuesta Realizada: Un 66% consume refrigerio 2 veces al día.
11
Encuesta Realizada: Un 34% consume entre 9.00 am-11.00 am; y un 66% entre 11.00 am – 1.00 pm
12
Encuesta Realizada: El 100% consume refrigerios que este compuesto por comida y bebida.
13
Encuesta Realizada: El 51% consume por Hambre, 17% por costumbre, 16% por descansar un rato.
14
Encuesta Realizada: El 100% respondió que adquiriría nuestro producto.
15
Encuesta Realizada: El 75% dese un refrigerio de Calidad, 25% Rapidez en el servicio.
16
Encuesta Realizada: Un 84% respondió que trabaja más de 8 horas al día.
17
Encuesta Realizada: Un 57% dispone máximo 15 min; y un 43% máximo 30 min.
18
Entrevista en Profundidad Nº 1
19
Encuesta Realizada: Un 34% prefiere las Hamburguesas; un 25% prefiere Tamales.
20
Encuesta Realizada: Un 58% pagaría de 4 a 5 soles; un 25% de 3 a 4 soles; y un 17% de 5 soles a mas.
-23-
- POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA: Se posicionara como; la única
empresa en la ciudad de puno dedicada a ofrecer refrigerios de calidad, que
permita facilitar el acceso a comidas y bebidas, y mejorar el desempeño del
trabajador.
- POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO: Los productos se posicionaran como
los refrigerios más deliciosos que puedan comer estando en tu centro de
trabajo.
4. OBJETIVOS DE MARKETING
CUADRO Nº 10: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PERIODO
HERRAMIENTA
OBJETIVO DE MARKETING INDICADOR
CP MP LP DE MEDICIÓN
Tasa de
Incrementar el nivel de ventas Registro de
9% 10% 15% crecimiento de
en: ventas
ventas anuales
Posicionarse como la mejor
Encuestas- % de clientes que
empresa que brinda refrigerios 60% 80% 95%
Entrevistas recuerdan la marca
a instituciones en Puno.
Número de quejas
Incrementar la satisfacción de Registro de
15% 10% 5% hechas por mes,
los consumidores quejas
máximo el 5%
Lograr una participación en el % de crecimiento
25% 30% 50% Encuestas
mercado. en el mercado.
Lograr una fidelización del % de clientes
50% 70% 90% Encuestas
cliente hacia nuestra marca retenidos
Lanzamiento de nuevos Lista de Cantidad de
2 4 6
productos productos nuevos productos
ELABORACIÓN: Propia
5. ESTRATEGIAS DE MARKETING
5.1. ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE PRODUCTOS
Gustitos S.A.C. No solamente queremos brindar los mismos refrigerios,
pues los clientes son los que deciden, entonces trataremos de desarrollar
nuevas propuestas de refrigerios, considerando las posibilidades, demanda
y presupuestos a tomar en cuenta.
-24-
CUADRO Nº 11: CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE
Aumento de la Maximizar las
Reducir los
participación en utilidades al
gastos y los
el mercado al momento de
METAS DE Conciencia y cotos del
adquirir nuevos defender la
MARKETING prueba del marketing
clientes, posición en el
GENERAL producto para
búsqueda de mercado o
maximizar las
nuevos quitársela a los
utilidades.
segmentos. compradores.
Introducir nuevos Aumento en
Eliminar los
productos, con las ventas de
Modelos limitados, productos
ESTRATEGIAS nuevas productos con
variaciones menos
DE características, más valor para
temporales en los rentables y
PRODUCTOS mejorando el cliente,
productos que generan
continuamente diferenciados
poca utilidad.
los productos. en atributos.
Precios para Reducir los
Establecimiento
Precios para mantener la precios de
ESTRATEGIAS de precio de
maximización de posición con productos
DE PRECIOS acuerdo a los de
utilidades. respecto a la poco
la competencia.
competencia. rentables.
Mantener los
canales
Amplia
Intensificar los necesarios
disponibilidad
Canales de esfuerzos para para
ESTRATEGIAS de los
distribución ampliar el conservar a
DE productos en
minoristas y alcance y la los clientes
DISTRIBUCIÓN canales de
propios. disponibilidad de leales y no
distribución
los productos. perder
productivos.
aquellos
potenciales.
Promoción de Publicidad, Fomentar el
ventas para ventas y cambio de
Reducir las
ESTRATEGIAS incrementar el promoción de marcas,
promociones
DE consumo, ventas de la intensificando
al nivel
PROMOCIÓN publicidad a marca para la señalización
mínimo.
nivel tipo prepararse ante de la marca
relanzamiento. futuras pruebas. propia.
ELABORACIÓN: Propia
-25-
- Estilo de vida del cliente, somos capaces de ofrecerles productos
innovadores y también deliciosos que les brinden una experiencia al
consumirlos.
6. MEZCLA DE MARKETING
6.1. PRODUCTO
Nuestra empresa se preocupa por brindar REFRIGERIOS que el cliente
necesite, por lo cual nuestra lista de productos se basan en un estudio
cuidadoso de sus necesidades y de acuerdo a sus exigencias: buena
presentación, calidad de producto y servicio a un precio adecuado para ellos.
La base del SERVICIO es ofrecer un producto delicioso en el momento que el
cliente lo requiera, que será llevado a las 10.30 am y 3.30 pm, pues queremos
que en estas horas el cliente sienta y desee nuestra presencia con los
refrigerios que le podemos ofrecer.
-26-
ELABORACIÓN: Propia
6.1.1. MARCA
GUSTITOS es el nombre de la marca, pues de la investigación de mercado
realizada, se tuvo tentativos nombres, dentro de las cuales figuraba este;
GUSTITOS hace referencia a: Gusto, Delicia, Deleite, Sabor. Con este nombre
queremos explicar que nuestros productos será al gusto del clientes, pues le
ofreceremos lo que realmente quieren; un refrigerio que sacie el hambre y que
sea delicioso.
6.1.2. LOGOTIPO
Para la presentación de nuestro producto, utilizaremos el siguiente logotipo
IMAGEN Nº 01: LOGOTIPO
ELABORACIÓN: Propia
6.1.3. ESLOGAN
Nuestro slogan será Disfruta lo que te gusta!!!!!!!
IMAGEN Nº 02: COMPOSICIÓN DEL REFRIGERIO
ELABORACIÓN: Propia
-27-
FUENTE: www.cosasperuanas.com
ELABORACIÓN: Propia
6.2. PRECIO
La estrategia de precio utilizada, es la de ESTRATEGIA DE CALIDAD ALTA, que
hace una combinación de establecer un precio medio ofreciendo una alta calidad
de producto, pues recordemos que en la investigación de mercados, el precio que
nuestros consumidores estarían dispuestos a pagar, estaba en un rango de
S./4.00. En promedio.
ELABORACIÓN: Propia
-28-
6.3. PLAZA
La ubicación del local es estratégica, por eso se pensó en un local que este en el
centro de la ciudad, pues ahí se encuentran la mayoría de las instituciones
públicas y privadas de la ciudad de Puno. Entonces, nos ubicaremos en el Jr Grau,
puesto que esta es la parte que es rodeada por varias instituciones a las cuales
ofreceremos refrigerios.
6.4. PROMOCIÓN
En lo que respecta a esta estrategia de promoción, se realizara como muestra el
Cuadro Nº 14, donde relacionamos la estrategia de publicidad, la descripción que
detalla las actividades que se harán y el presupuesto que nos costara.
CUADRO Nº 14: ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN
PROPÓSIT PERIOD COSTO
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
O O (Anual)
PUBLICIDAD EN TELEVISIVOS: Canales de señal Generar
MEDIOS abierta e informativos locales que conocimien
Diario S./.500
tengan la mayor acogida, TV to de
UNA(11). nuestra
RADIALES: en los medios de empresa y Diario S./.300
comunicación que tengan la señal marca,
-29-
más elevada:
Informativos: Pachamama Radio
Entretenimientos: Radio Latina.
VOLANTES: Se preparar un
millar de volantes que será
repartidos en el centro de la
Diario S./.300
ciudad de Puno. Jr. Lima, Parque
Pino, Plaza de Armas; pues son describiend
las partes donde más transitan. o el
TARJETAS: se prepara 500 producto y
tarjetas de pequeño tamaño, que servicio
puedan describir nuestros datos que Diario S./.350
principales y los productos y ofrecemos
servicios que ofrecemos. a todo el
Se realizará, elaborando un público
directorio de las instituciones en
las que tengamos algún contacto;
Aumentar
amigos de la universidad en
la cantidad
RELACIONES prácticas, alumnos egresados de
de clientes Mensual S./.200
PUBLICAS nuestras facultades,
con los que
recomendación de profesores y
se cuenta.
amigos, autoridades que
conozcamos, vecinos y allegados.
Mostrar la
variedad de
Se creara una cuenta en producto
Facebook, pues es una Red que
PUBLICIDAD EN Social más importantes del ofrecemos,
Diario S./.0.00
INTERNET mundo, y que nuestro mercado el personal
objetivo está influenciado por este que labora
medio. y el servicio
que
brindamos.
Creemos que este es uno de los
puntos mas importantes, esta
labor estará a cargo del personal Mostrar
que distribuirá los refrigerio; una buena
MARKETING DE
estará correctamente vestido, imagen del Diario S./. 0.00
SERVICIO
brindara un excelente servicio, personal de
absolverá correctamente las la empresa
dudas y estar en sus manos
aumentar nuestros clientes.
Se brindara descuentos a las
DESCUENTOS Y Ganar mas
instituciones que compren más y Mensual S./.0.00
PROMOCIONES clientes
en mayor frecuencia.
TOTAL S./.1350
ELABORACIÓN: Propia
-30-
IMAGEN Nº 05: TARJETA DE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
ELABORACIÓN: Propia
ELABORACIÓN: Propia
ELABORACIÓN: Propia
7. PLAN DE CONTINGENCIA:
Si se diera que nuestras ventas disminuyeran, se tiene pensado:
- Disminuir los precios de los refrigerios en relación a la competencia
- Generar más descuentos mediante promociones de ventas
- Vender a otros segmentos con mayor intensidad
-31-
VI. PLAN DE OPERACIONES
El plan de operaciones de GUSTITOS ha sido diseñado para definir los requerimientos
de los productos, personal y los procesos que requiere para ofrecer un servicio rápido
y estandarizado
1. ESTRATEGIAS DE OPERACIONES
A. OBJETIVOS DE OPERACIONES
CUADRO Nº 15: OBJETIVOS DE OPERACIONES
OBJETIVOS HERRAMIENTA DE 2012 2013 2014
INDICADOR
OPERACIONALES MEDICIÓN CP MP LP
CALIDAD DEL Fichas de Aquellos que
PRODUCTO Observación a cumplan con los
90% 95% 96%
Correcta selección de nuestros requisitos mínimos
proveedores proveedores exigidos
ENTREGA Control de tiempos
Reducción del Fichas de en el proceso de
tiempo promedio de observación en la preparación e
75% 80% 95%
preparación de los preparación de los higiene (entre 3 a 5
productos productos minutos para las
hamburguesas)
FLEXIBILIDAD
Adaptación a las Encuestas a Variedad de
10% 20% 30%
necesidades del nuestros clientes productos
cliente
CALIDAD DEL
Nivel de satisfacción
SERVICIO
Encuestas a de los clientes con
Satisfacción de 80% 90% 95%
nuestros clientes el producto
nuestros clientes con
entregado.
el servicio brindado
CALIDAD EN
ERRORES DEL Encuestas a clientes; Reducción de la
Max. Max. Max.
SERVICIO Consumidor tasa de errores
15%. 10%. 5%.
Verificar los errores y incognito. cometidos.
quejas en el servicio.
CALIDAD DE
ERRORES EN
Auditoria de Reducción de la
PRODUCCIÓN Max. Max. Max.
procesos tasa de desperdicio
Busca reducir un mal 20%. 15%. 10%.
semestralmente. de materias primas.
uso de recursos en
producción.
ELABORACIÓN: Propia
B. ESTRATEGIAS DE OPERACIONES
GUSTITOS incluye las siguientes estrategias operacionales de acuerdo a sus
objetivos previamente establecidos
-32-
CUADRO Nº 16: ESTRATEGIAS DE OPERACIONES
OBJETIVOS
Calidad del Calidad del
ESTRATEGIAS Entrega Flexibilidad
producto servicio
Estandarización a través
del uso del Manual de
Buenas Prácticas de X X
Restaurantes y Servicios
Afines
PROCESOS
Mejora continua de
X X X X
procesos de operaciones
Uso de herramientas para
X X X
mejorar la eficiencia
Estandarización de los
productos en cuanto a X X
peso y cantidad.
Auditoria semestral en el
X X
control de procesos
Variación del uso de
X X
PRODUCTO
ingredientes
Nuevas técnicas de
X X
preparación del producto
ELABORACIÓN: Propia
-33-
Quepchu gr. x 25
Pan Molido gr. x 60
Aceite ml. x 10
Envase Und. 1 1
ELABORACIÓN: Propia
CUADRO Nº 18: SEGUNDA FICHA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN
UNIDAD DE JUGO
INSUMOS PREPARACIÓN
MEDIDA
PAPAYA MANZANA
Papaya Kg. 100 x
1. Contando con las frutas ya cortadas.
Manzana Kg. x 100
Piña Kg. x x 2. En la licuadora depositar las
-34-
y, que evaluamos, con un puntaje de 0 a 10, y ponderamos, para finalmente
sumar y obtener el resultado, en la tabla siguiente:
- La casa de los socios, más cercana al centro de la ciudad, ubicada en el Jr.
Leoncio Prado Nº208, Barrio Santa Rosa, de la ciudad de Puno.
- Alquiler de un local en el centro de la ciudad, Jr. Grau. Nº 148, Int. 3.
-35-
3. DISEÑO DE PROCESOS OPERATIVOS
A. IDENTIFICACIÓN Y MAPEO DE PROCESOS
-36-
B. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS
CUADRO Nº 21: DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS
Nº PROCESO DESCRIPCIÓN
Selección de Corroborar que los proveedores, cuentan con los productos y las
P1
proveedores. características que buscamos, para todos nuestros insumos.
Elaboración de la Proceso de elaboración, de las listas de los productos a comprar,
P2
lista de productos. en función de la carta de productos a clientes.
Elaboración de la Estructuración de un plan publicitario, que tiene a los productos
P3
publicidad. ofrecidos, como principal componente.
Publicidad por Lanzamiento de publicidad en radio, televisión, internet (redes
P4
medios. sociales y correos electrónicos).
Recomendaciones Publicidad hecha por nuestros clientes, por lo que se incidirá
P5
de conocidos. mucho en un buen trato al cliente.
Publicidad por Publicidad, en volantes para ser repartidos en lugares y horas en
P6
volantes. que nuestros clientes transitan.
Recepción de
Nuestro servicio, también puede realizar la elaboración de
P7 pedidos por
productos a pedido de los clientes dado que.
teléfono.
Recepción de
Se da en la interacción de los vendedores con el público que
P8 pedidos al
accederá a este servicio.
vendedor.
Es la preparación de los ingredientes e insumos necesarios para
P9 Preparación previa.
elaborar nuestros productos.
Preparación del Es la elaboración de nuestros productos, las hamburguesas, los
P10
pedido. jugos y otros.
Empaquetado del Es la realización del embalaje de cada uno de los productos, en
P11
producto. embases que poseen el logo de nuestra empresa.
Distribución del Proceso del traslado de productos, hecho por los vendedores a
P12
producto. cada una de las instituciones, a las que brindamos este servicio.
Es la realización del cobro a los clientes por los productos
P13 Facturación cobro.
adquiridos.
Este proceso, además de ser la entrega del producto, tiene la
Entrega del pedido
P14 característica de ser hecho, de una manera muy grata, respetuosa
al cliente.
y amigable, para darle valor agregado a este último proceso.
ELABORACIÓN: Propia
El cuadro presentado detalla la descripción de los procesos de GUSTITOS e identifica los
dos procesos críticos de la empresa. La primera es del proceso de preparación del producto
ya que se debe de cumplir con un producto homogéneo, y el segundo es el de entrega al
cliente de producto, ya que el producto debe conservarse con los estándares de calidad
ofrecidos, por lo que los factores ambientales desde la salida del producto de la fabrica
hacia las oficinas, podría afectar la entrega del mismo.
C. ESTÁNDARES DE CALIDAD
Estos estándares serán, incluidos dentro de nuestro plan de operaciones dado que
es justamente en los procesos, de preparación de los productos en que debemos
garantizar realizar, un producto con garantía sanitaria.
-37-
CUADRO Nº 22: SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMA DE
Nº DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS
CALIDAD.
Este manual desarrolla habilidades y destrezas para la
Manual de
atención de clientes en restaurantes, y se adapta a
01 buenas
nuestro servicio en varios aspectos; como el uniforme
practicas
el trato al cliente en determinadas situaciones.
Es realizar el registro, etiquetando los insumos con la
02 FIFO fecha de entrada y vencimiento, de este modo los
primeros en entrar so los primeros en salir.
Es un documento que busca estandarizar el producto
Manual
vendido, tomando en cuenta las características de los
GUSTITOS de
03 mismos en cuanto al peso de la carne, peso de la
estandarización
ensalada, porciones de papas, peso del pastel,
de productos.
consistencia del jugo; y presentación del producto.
ELABORACIÓN: Propia
-38-
GRAFICO Nº 01: PROCESO OPERACIONAL DEL PRODUCTO Y SERVICIO
Inicio
Realimentación de la empresa en base
a los datos de la empresa.
Los datos son evaluados por los
órganos decisivos de la empresa que
captan las preocupaciones y
sugerencias del cliente, e
implementan las medidas necesarias.
Cliente decide.
Vendedora en Vendedora en
forma amable forma amable
toma nota de la encuesta al
Cliente elige el o los productos de recomendación. cliente
su interés
Cliente decide.
Aleatoriamente, y
bajo criterio técnico
Vendedora realiza el cobro la Vendedora
del producto. pregunta a los
clientes si pueden
llenar una encuesta
o sugerir algo.
Fin de la venta
ELABORACIÓN: Propia
-39-
4. PRESUPUESTO DE OPERACIONES
A continuación se detallan los montos calculados para la puesta en marcha de la empresa.
CUADRO Nº 23: PRESUPUESTO DE OPERACIONES
UNIDAD DE COSTO UNIT. COSTO POR
PRODUCTO INSUMOS CANTIDAD
MEDIDA (S/.) PRODUCTO.(S/.)
Pan/molde gr. 40 S/. 0,20
Pollo gr. 60 S/. 0,42
Hamburguesa de Sal gr. 3 S/. 0,01
S/. 0,76
Pollo Apio gr. 20 S/. 0,02
Mayonesa gr. 40 S/. 0,10
Envase (bolsa de plastico) Und. 1 S/. 0,01
Pan/hamb. Und. 60 S/. 0,20
Carne Molida gr. 120 S/. 0,30
Lechuga gr. 25 S/. 0,01
Tomate gr. 30 S/. 0,03
Sal gr. 3 S/. 0,01
Pimienta gr. 1 S/. 0,01
Hamburguesa de
Comino gr. 1 S/. 0,01 S/. 0,90
Carne Mayonesa gr. 30 S/. 0,10
Mostaza gr. 25 S/. 0,10
Quepchu gr. 25 S/. 0,10
Pan Molido gr. 60 S/. 0,01
Aceite Lt. 10 S/. 0,01
Envase Und. 1 S/. 0,01
Harina de mais (choclo) gr. 45 S/. 0,08
Harina de trigo gr. 35 S/. 0,02
mantequilla gr. 5 S/. 0,05
Pasas gr. 1,5 S/. 0,02
Huevo Und. 0,2 S/. 0,01
Azucar gr. 7 S/. 0,04
Pastel de choclo Sal gr. 1 S/. 0,01 S/. 0,36
Leche evaporada ml. 20 S/. 0,06
Clavo de olor gr. 1 S/. 0,01
Polvo de hornear gr. 0,5 S/. 0,01
Jugo de una naranja ml. 10 S/. 0,01
Canela en polvo gr. 2 S/. 0,01
Envase Und. 1 S/. 0,03
Harina de quinua gr. 45 S/. 0,08
Harina de trigo gr. 45 S/. 0,03
mantequilla gr. 5 S/. 0,05
Huevo gr. 0,2 S/. 0,01
Azucar gr. 7 S/. 0,04
Pastel de quinua Sal gr. 1 S/. 0,01 S/. 0,34
Leche evaporada ml. 20 S/. 0,06
Vainilla ml. 3 S/. 0,01
Polvo de hornear gr. 0,5 S/. 0,01
Canela en polvo gr. 2 S/. 0,01
Envase Und. 1 S/. 0,03
Papaya gr. 45 S/. 0,15
Azucar gr. 15 S/. 0,01
Clavo de olor gr. 1 S/. 0,01
Jugo de Papaya Limon ml. 0,5 S/. 0,01
S/. 0,34
Canela gr. 1 S/. 0,01
Envase vaso Und. 1 S/. 0,15
Manzana perito gr. 100 S/. 0,03
Maiz morado gr. 80 S/. 0,02
Azúcar gr. 15 S/. 0,01
Jugo de Manzana Clavo de olor gr. 1 S/. 0,01
S/. 0,23
Canela gr. 1 S/. 0,01
Envase Und. 1 S/. 0,15
Fuente: Elaboración Propia
-40-
VII. PLAN DE ORGANIZACIÓN Y
RECURSOS HUMANOS
1. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
1.1. DENOMINACIÓN DE LA EMPRESA
La empresa se constituirá como persona jurídica tomando como forma de
organización la SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA y
estará bajo la denominación de, GUSTITOS DELIVERY S.R.L.
ELABORACIÓN: Propia
-41-
- Supervisar las tareas que realizan los cocineros y vendedores, así
mismo delegar nuevas funciones a estos.
- Realizar las compras de los insumos
- Preparar los refrigerios
COCINERO - Realizar controles de calidad de los refrigerios
- Limpiar los utensilios y la cocina después de la preparación de los
productos
- Trasladar los refrigerios hasta los centros de trabajo
- Promocionar los refrigerios a los trabajadores
- Atraer nuevos clientes
- Cobrar por los refrigerios
VENDEDORA
- Vender la mayor cantidad de productos
- Atender cordialmente a los clientes
- Realizar encuestas a los clientes, acerca del producto y el servicio
que quisieran agregar.
Fuente: Elaboración Propia
2. RECURSOS HUMANOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Considerando lo objetivos planteados en el plan estratégico para el personal, será
nuestro objetivo general contar con personal proactivo, responsable, que brinde un
excelente servicio, que se encuentre motivado por las capacitaciones que podamos
brindar, y de esa manera lograr un desarrollo tanto del gerente, cocineros y
vendedoras.
2.2. ESTRATEGIAS
- Crear un ambiente donde exista una comunicación abierta y libre entre todos los
trabajadores de la empresa
- Generar confianza para la participación del personal en decisiones y aportes que
puedan dar a la empresa.
- Motivar el desarrollo en el trabajo a través de incentivos monetarios y de
capacitaciones en temas que les ayuden a mejorar sus tareas y su posición.
- Evaluar el desempeño de manera constante, verificando que se cumplan los
objetivos planteados.
- Establecer mecanismos para que los trabajadores puedan lograr una equilibrio
entre su trabajo y su vida personal.
-42-
2.3. POLÍTICAS
- La remuneración ser realizara cada fin de mes
-43-
VIII. PLAN CONTABLE
Y FINANCIERO
1. ESTIMACIÓN DE DEMANDA.
1.1. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DIARIA.
AÑO 1-ene-2012
Mercado total 3492
% del mdo total 0,09
Producción de 1 día 1
TOTAL DE CLIENTES 314
Nº de productos por cliente 2
Demanda diaria 629
Fuente: Elaboración Propia
1.2. PORCENTAJES DE PRODUCCIÓN DE LOS PRODUCTOS.
Nuestra producción se distribuye entre seis productos, los cuales han demostrado
tener mayores preferencias, según la encuesta, por tanto usamos los siguientes
porcentajes para distribuir la producción diaria de 629 productos.
-44-
1.3. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA PARA EL PERIODO DE OPERACIÓN DE LA EMPRESA.
Siguiendo el mismo criterio calculamos la demanda para los primeros meces del año 2012, considerando que durante el mes solo se
trabajaran de lunes a viernes durante la semana, de igual modo para el periodo anual.
PRODUCTO ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 2013 2014 2015 2016
Hamburguesa de Pollo 2514,24 2514,24 2514,24 2514,24 2514,24 2514,24 2514,24 2514,24 2514,24 2514,24 2514,24 2514,24 33523,20 33523,20 50284,80 50284,80
Hamburguesa de
2262,82 2262,82 2262,82 2262,82 2262,82 2262,82 2262,82 2262,82 2262,82 2262,82 2262,82 2262,82 30170,88 30170,88 45256,32 45256,32
Carne
Pastel de Choclo 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 25142,40 25142,40 37713,60 37713,60
Pastel de Quínoa 2137,10 2137,10 2137,10 2137,10 2137,10 2137,10 2137,10 2137,10 2137,10 2137,10 2137,10 2137,10 28494,72 28494,72 42742,08 42742,08
Jugo de Papaya 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 25142,40 25142,40 37713,60 37713,60
Jugo de Manzana 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 1885,68 25142,40 25142,40 37713,60 37713,60
1.4. ESTIMACIÓN DEL PRECIO DE VENTA DE CADA PRODUCTO PARA EL PERIODO DE OPERACIÓN.
Se muestra a continuación los precios tentativos a los cuales se expenderá cada producto, durante el periodo de operación,
considerando que la inflación no afectara nuestros precios.
PRODUCTO MARGEN ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 2013 2014 2015 2016
Hamburguesa de Pollo 120% S/. 1,7 S/. 1,7 S/. 1,7 S/. 1,7 S/. 1,7 S/. 1,7 S/. 1,7 S/. 1,7 S/. 1,7 S/. 1,7 S/. 1,7 S/. 1,7 S/. 1,7 S/. 1,7 S/. 1,7 S/. 1,7
Hamburguesa de
120% S/. 2,0 S/. 2,0 S/. 2,0 S/. 2,0 S/. 2,0 S/. 2,0 S/. 2,0 S/. 2,0 S/. 2,0 S/. 2,0 S/. 2,0 S/. 2,0 S/. 2,0 S/. 2,0 S/. 2,0 S/. 2,0
Carne
Pastel de Choclo 120% S/. 0,8 S/. 0,8 S/. 0,8 S/. 0,8 S/. 0,8 S/. 0,8 S/. 0,8 S/. 0,8 S/. 0,8 S/. 0,8 S/. 0,8 S/. 0,8 S/. 0,8 S/. 0,8 S/. 0,8 S/. 0,8
Pastel de Quínoa 120% S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7
Jugo de Papaya 120% S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7 S/. 0,7
Jugo de Manzana 120% S/. 0,5 S/. 0,5 S/. 0,5 S/. 0,5 S/. 0,5 S/. 0,5 S/. 0,5 S/. 0,5 S/. 0,5 S/. 0,5 S/. 0,5 S/. 0,5 S/. 0,5 S/. 0,5 S/. 0,5 S/. 0,5
-45-
2. FLUJO DE CAJA Y ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS.
2.1. FLUJO DE CAJA ECONÓMICO.
Este flujo se realiza, evitando el uso de financiamiento proveniente de fuentes externas, así como toma en cuenta los supuestos
considerados en los cálculos financieros21.
AÑOS INICIO ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 2013 2014 2015 2016
INGRESOS TOTALES S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 188.677,29 S/. 188.677,29 S/. 283.015,93 S/. 283.015,93
Ingresos por ventas S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 188.677,29 S/. 188.677,29 S/. 283.015,93 S/. 283.015,93
EGRESOS TOTALES S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 51.692,00 S/. 51.692,00 S/. 68.492,00 S/. 68.492,00
Gastos de operación
Costo de mat. Ind. S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 1.284,00 S/. 1.284,00 S/. 1.284,00 S/. 1.284,00
Costo de serv. Basicos S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 8.868,00 S/. 8.868,00 S/. 8.868,00 S/. 8.868,00
Costo de mantto. S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 240,00 S/. 240,00 S/. 240,00 S/. 240,00
Gastos administrativos
Mano de obra dir. S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 18.200,00 S/. 18.200,00 S/. 30.800,00 S/. 30.800,00
Mano de obra ind. (vntas) S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 23.100,00 S/. 23.100,00 S/. 27.300,00 S/. 27.300,00
Depreciación S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35
Maquinarias S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32
Equipos diversos S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63
Unidades móviles S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25
Otros bienes S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15
GANAN OPE GRAV S/. 0,00 S/. 9.713,78 S/. 9.713,78 S/. 9.713,78 S/. 9.713,78 S/. 9.713,78 S/. 9.713,78 S/. 9.713,78 S/. 9.713,78 S/. 9.713,78 S/. 9.713,78 S/. 9.713,78 S/. 9.713,78 S/. 136.855,94 S/. 136.855,94 S/. 214.394,58 S/. 214.394,58
Impuestos (30%) S/. 1.748,48 S/. 1.748,48 S/. 1.748,48 S/. 1.748,48 S/. 1.748,48 S/. 1.748,48 S/. 1.748,48 S/. 1.748,48 S/. 1.748,48 S/. 1.748,48 S/. 1.748,48 S/. 1.748,48 S/. 24.634,07 S/. 24.634,07 S/. 38.591,02 S/. 38.591,02
Ing. no grav. Cap. Trab. S/. 10.720,30
Depreciación S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35
Costos de inversión S/. 15.873,18 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 714,69 S/. 0,00 S/. 3.573,43 S/. 0,00 S/. 0,00
Inv act fijos tangible
Maquinas S/. 4.999,00
Equipos diversos S/. 1.178,00
Unidades moviles S/. 375,00
Otros bs act fijo S/. 1.209,00
Inv act fijos intangible
Formalización S/. 262,50
Lanzamiento prd S/. 1.417,50
Investigación S/. 0,00
Inv cap de trabajo
Material directo. S/. 6.432,18 714,686688 0 3573,43344 0
FLUJO DE FONDO NETO -S/. 15.873,18 S/. 8.094,65 S/. 8.094,65 S/. 8.094,65 S/. 8.094,65 S/. 8.094,65 S/. 8.094,65 S/. 8.094,65 S/. 8.094,65 S/. 8.094,65 S/. 8.094,65 S/. 8.094,65 S/. 7.379,96 S/. 112.351,22 S/. 108.777,78 S/. 175.932,90 S/. 186.653,20
Tasa 0,01%
Van S/. 663.867,17
TIR 51,05%
-46-
Este flujo si considera el realizar un financiamiento, del 60% del monto a invertir.
AÑOS INICIO ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 2013 2014 2015 2016
INGRESOS TOTALES S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 188.677,29 S/. 188.677,29 S/. 283.015,93 S/. 283.015,93
Ingresos por ventas S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 14.150,80 S/. 188.677,29 S/. 188.677,29 S/. 283.015,93 S/. 283.015,93
EGRESOS TOTALES S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 4.307,67 S/. 51.692,00 S/. 51.692,00 S/. 68.492,00 S/. 68.492,00
Gastos de operación
Costo de mat. Ind. S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 107,00 S/. 1.284,00 S/. 1.284,00 S/. 1.284,00 S/. 1.284,00
Costo de serv. Basicos S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 739,00 S/. 8.868,00 S/. 8.868,00 S/. 8.868,00 S/. 8.868,00
Costo de mantto. S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 20,00 S/. 240,00 S/. 240,00 S/. 240,00 S/. 240,00
Gastos administrativos
Mano de obra dir. S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 1.516,67 S/. 18.200,00 S/. 18.200,00 S/. 30.800,00 S/. 30.800,00
Mano de obra ind. (vntas) S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 1.925,00 S/. 23.100,00 S/. 23.100,00 S/. 27.300,00 S/. 27.300,00
Costo int. Cred. Recibidos S/. 238,10 S/. 220,84 S/. 203,15 S/. 185,02 S/. 166,43 S/. 147,38 S/. 127,85 S/. 107,84 S/. 87,32 S/. 66,29 S/. 44,74 S/. 22,65 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00
Int. corto plazo. S/. 238,10 S/. 220,84 S/. 203,15 S/. 185,02 S/. 166,43 S/. 147,38 S/. 127,85 S/. 107,84 S/. 87,32 S/. 66,29 S/. 44,74 S/. 22,65 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00
Int. largo plazo. S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00
Amort. gastos pre ope
Depreciación S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35
Maquinarias S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32 S/. 83,32
Equipos diversos S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63 S/. 19,63
Unidades móviles S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25 S/. 6,25
Otros bienes S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15 S/. 20,15
GANANCIAS OPE GRAV S/. 0,00 S/. 9.475,68 S/. 9.492,94 S/. 9.510,63 S/. 9.528,76 S/. 9.547,35 S/. 9.566,40 S/. 9.585,93 S/. 9.605,94 S/. 9.626,46 S/. 9.647,49 S/. 9.669,04 S/. 9.691,13 S/. 136.855,94 S/. 136.855,94 S/. 214.394,58 S/. 214.394,58
Impuestos (30%) S/. 1.705,62 S/. 1.708,73 S/. 1.711,91 S/. 1.715,18 S/. 1.718,52 S/. 1.721,95 S/. 1.725,47 S/. 1.729,07 S/. 1.732,76 S/. 1.736,55 S/. 1.740,43 S/. 1.744,40 S/. 24.634,07 S/. 24.634,07 S/. 38.591,02 S/. 38.591,02
Ing. no grav. Cap. Trab. S/. 10.720,30
Depreciación S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35 S/. 129,35
Cargos diferidos
V. S. Act no vendidos
Costos de inversión S/. 15.873,18 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 714,69 S/. 0,00 S/. 3.573,43 S/. 0,00 S/. 0,00
Inv act fijos tangible
Maquinas S/. 4.999,00
Equipos diversos S/. 1.178,00
Unidades moviles S/. 375,00
Otros bs act fijo S/. 1.209,00
Inv act fijos intangible
Formalización S/. 262,50
Lanzamiento prd S/. 1.417,50
Investigación S/. 0,00
Inv cap de trabajo
Material directo. S/. 6.432,18 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 714,69 S/. 0,00 S/. 3.573,43 S/. 0,00 S/. 0,00
Creditos recibidos S/. 9.523,91
Finan. corto plazo. S/. 9.523,91
Finan. largo plazo. S/. 0,00
Amort cred prestamos S/. 690,36 S/. 707,62 S/. 725,31 S/. 743,44 S/. 762,03 S/. 781,08 S/. 800,61 S/. 820,62 S/. 841,14 S/. 862,17 S/. 883,72 S/. 905,81 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00
Amort corto plazo. S/. 690,36 S/. 707,62 S/. 725,31 S/. 743,44 S/. 762,03 S/. 781,08 S/. 800,61 S/. 820,62 S/. 841,14 S/. 862,17 S/. 883,72 S/. 905,81 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00
Amort largo plazo. S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00 S/. 0,00
FLUJO DE FONDO
NETO -S/. 6.349,27 S/. 7.209,05 S/. 7.205,94 S/. 7.202,76 S/. 7.199,49 S/. 7.196,15 S/. 7.192,72 S/. 7.189,20 S/. 7.185,60 S/. 7.181,91 S/. 7.178,12 S/. 7.174,24 S/. 6.455,58 S/. 112.351,22 S/. 108.777,78 S/. 175.932,90 S/. 186.653,20
-47-
2.3. SERVICIO DE LA DEUDA.
El siguiente cuadro, muestra el valor de la cuota, interés y amortización a pagar por el préstamo.
TABLA DEL SERVICIO DE LA Datos
DEUDA préstamo ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 2013 2014 2015 2016
Financiamiento a corto plazo S/. 9.523,91 S/. 8.833,55 S/. 8.125,93 S/. 7.400,62 S/. 6.657,17 S/. 5.895,15 S/. 5.114,07 S/. 4.313,46 S/. 3.492,84 S/. 2.651,70 S/. 1.789,53 S/. 905,81 S/. 0,00
Cuota S/. 928,46 S/. 928,46 S/. 928,46 S/. 928,46 S/. 928,46 S/. 928,46 S/. 928,46 S/. 928,46 S/. 928,46 S/. 928,46 S/. 928,46 S/. 928,46 S/. 928,46
Intereses S/. 238,10 S/. 220,84 S/. 203,15 S/. 185,02 S/. 166,43 S/. 147,38 S/. 127,85 S/. 107,84 S/. 87,32 S/. 66,29 S/. 44,74 S/. 22,65
S/. S/.
Amortización S/. 690,36 S/. 707,62 S/. 725,31 S/. 743,44 S/. 762,03 S/. 781,08 S/. 800,61 S/. 820,62 S/. 841,14 S/. 862,17 883,72 905,81
Fuente: Elaboración Propia
2.5. CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO POR PRODUCTO PARA EL PERIODO DE OPERACIÓN.
Determinamos el punto de equilibrio para saber si la cantidad que actualmente producimos es la suficiente para cubrir nuestros costos y
adicionalmente obtener ingresos.
Punto de equilibrio por producto ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 2013 2014 2015 2016
Hamburguesa de Pollo 2.095,20 2.095,20 2.095,20 2.095,20 2.095,20 2.095,20 2.095,20 2.095,20 2.095,20 2.095,20 2.095,20 2.095,20 27.936,00 27.936,00 41.904,00 41.904,00
Hamburguesa de Carne 1.885,68 1.885,68 1.885,68 1.885,68 1.885,68 1.885,68 1.885,68 1.885,68 1.885,68 1.885,68 1.885,68 1.885,68 25.142,40 25.142,40 37.713,60 37.713,60
Pastel de Choclo 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 20.952,00 20.952,00 31.428,00 31.428,00
Pastel de Quínoa 1.780,92 1.780,92 1.780,92 1.780,92 1.780,92 1.780,92 1.780,92 1.780,92 1.780,92 1.780,92 1.780,92 1.780,92 23.745,60 23.745,60 35.618,40 35.618,40
Jugo de Papaya 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 20.952,00 20.952,00 31.428,00 31.428,00
Jugo de Manzana 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 1.571,40 20.952,00 20.952,00 31.428,00 31.428,00
Cantidad de equilibrio mensual 10.476,00 10.476,00 10.476,00 10.476,00 10.476,00 10.476,00 10.476,00 10.476,00 10.476,00 10.476,00 10.476,00 10.476,00 139.680,00 139.680,00 209.520,00 209.520,00
-48-
Fuente: Elaboración Propia
-49-
3. INVERSIÓN.
La empresa realizará una inversión de S/. 15 873.18 nuevos soles, para entrar en
funcionamiento.
-50-
IX. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
-51-