Reino Fungi B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

REINO FUNGI

Son organismos unicelulares como las levaduras y pluricelulares como el hongo. Durante
mucho tiempo se les clasificó en el reino de las plantas porque presentan paredes
celulares y crecen sostenidos en el suelo. Pero cuando Withaker estudió sus características
comprobó que no tenían clorofila, que no presentan ni hojas ni raíces y por lo tanto no
eran autótrofas.

CARACTERÍSTICAS

 Presentan nutrición heterótrofa


 Se encuentran en variados ambientes (aire, agua, paredes de lugares húmedos,
jardines y bosques).
 Algunas especies son parásitas, se nutren a expensas de otros organismos, a los
cuales causan daños.
ESTRUCTURA DE LOS HONGOS

Los hongos multicelulares están formados por unos filamentos llamados hifas que en su
conjunto forman el micelio de aspecto algodonoso. Muchos tipos de hongos presentan las
hifas divididas por medio de paredes transversales llamadas septos, que forman células
individuales con uno o más núcleos. Mientras que otros presentan hifas sin septos, que
dan la apariencia de una célula multinucleada, en los alimentos.

REPRODUCCIÓN LOS HONGOS

 La producción de esporas en los hongos involucra reproducción asexual y sexual.


 Se reproducen asexualmente por gemación, fragmentación y esporulación.
 La reproducción sexual involucra dos procesos importantes: fecundación y meiosis.
 Los hongos se clasifican de acuerdo a la manera como se forman las esporas,
durante la reproducción sexual.
OBTENCIÓN DE ALIMENTO

Todos los hongos son heterótrofos, por lo tanto, obtienen la energía que necesitan de
otras fuentes.

Los hongos obtienen alimentos, a través de un proceso, llamado digestión extracelular,


donde liberan enzimas que digieren las sustancias sobre la cual está creciendo y luego
absorben el alimento digerido. Lo contrario a los animales que primero ingieren los
alimentos y luego lo digieren.
Los hongos se alimentan por medio de diferentes tipos de relaciones

alimenticias: RELACIONES ALIMENTICIAS

SAPRÓFITAS PARÁSITAS SIMBIÓTICAS


 Se alimentan de  Absorben las  Absorben los nutrientes
organismos muertos sustancias alimenticias, de los huéspedes
que descomponen en directamente del vivos, pero también lo
moléculas más citoplasma de sus benefician al
simples. huéspedes, a través de proporcionarles agua
hifas especializadas, para que elaboren
que penetran en las alimentos.
células.  El liquen es una
asociación mutualista
entre un alga verde y un
hongo (ascomicete).
 Las asociaciones
micorrízicas, entre
algunos hongos y
plantas son relaciones
simbióticas y protegen a
las plantas contra la
sequía, el frío, la lluvia
ácida y las
enfermedades.

CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS

Los hongos se clasifican de acuerdo a las estructuras sexuales que presentan:


ZIGOMICETOS (Hongos conjugantes)
 Ocupan hábitats terrestres.
 Viven en materia orgánica en descomposición, como el Pilobolus ( hongo del
estiércol).
 Se reproducen asexualmente por medio de esporas y sexualmente, mediante
esporas de paredes gruesas cuando las condiciones son adversas.
 Sus hifas no presentan septos, crecen sobre el alimento y forman un micelio.
 Una especie representante de este grupo es el Rhizopus stolonifer más conocido
como el moho del pan.
 Estas especies produce tres tipos de hifas:
- Estolón: estructura que se extiende por el sustrato
- Rizoides: (vellosidades ramificadas) que realizan la digestión y la absorción
de alimentos.
- Esporangióforo: en cuyo extremo se forma el esporangio que producirá
miles de esporas.
ASCOMICETES

 Grupo más grande de hongos.


 Reciben el nombre de hongos con sacos, debido a la presencia de estructuras en
forma de bolsas llamadas ascos, donde desarrollan las esporas sexuales llamadas
ascoporas.
 Presentan hifas con paneles septados.
 Producen un tipo diferente de esporas que se desarrollan en cadenas de racimos
llamadas conidios, que se forman en los conidióforos.
 Son parte de este grupo: Colmenillas, trufas comestibles, Penicillium para
antibióticos, tizones, cornizuelos del centeno y las levaduras.
 Las levaduras son hongos unicelulares que se reproducen por gemación y que se
utilizan en la fabricación de quesos, vinos y pan.
BASIDIOMICETES

 Producen esporas en hifas con forma de sombreros, llamadas basidios.


 Durante la reproducción sexual los basidios producen esporas llamadas
basidiosporas.
 Presentan una estructura parecida a un tallo llamado estípite.
 Encima del estípite se desarrolla en el sombrero, formada en su parte superior, por
delgadas capas de tejidos llamadas láminas, donde se reproducen las esporas.
 Los champiñones, la roya, el tizón, los cuernos hediondos y los bejines, son
ejemplos de este grupo.

DEUTEROMICETES

 No presentan reproducción sexual, solo asexual. Por tal razón son llamados
hongos imperfectos.
 Son saprófitos y parasitan a plantas y animales.
 Cusan micosis en le piel, uñas y el cuero cabelludo y producen una tiña y el pie de
atleta.
 Se utiliza para darle el sabor característico a los quesos Roquefort y Cammembert.
CHYTRIDIOMYCETES

 Grupo formado principalmente por hongos acuáticos microscópico que pueden


desarrollarse sobre materia orgánica en descomposición u organismos vivos como
gusanos, insectos y otros hongos.
 Las esporas llamadas zoosporas poseen flagelos que les permiten moverse en
medio líquido.
 Las hifas carecen de septos (Cenocíticas).
 Un representante de este grupo en el hongo patógeno de la rana. Batrachochytrium

Glomeromycetos

 Son simbiontes que forman asociaciones intracelulares con las raíces de la mayoría
de los árboles y plantas. Micorrizas.
 Sus hifas son cenocíticas (Sin septos).
 SE reproducen asexualmente con esporas multinucleadas de gran tamaño
llamadas blastosporas. No se ha descrito su reproducción sexual, no quiere decir
que no la tenga.

IMPORTANCIA DE LOS HONGOS

INDUSTRIAL AGRÍCOLA ECOLÓGICA MÉDICA


-Constituye materia -Algunos son -junto con las -Existen hongos
prima para la comestibles como bacterias, los parásitos causantes
elaboración de los champiñones. hongos son de enfermedades
quesos, cervezas y -Otros como la recicladores en el ser humano y
pan. roya, carbón y naturales de la los animales tales
-Descomponen las tizón, afectan los tierra. como: la tiña, el pie
frutas y cereales. cultivos. -Descomponen la de atleta y algunas
-El ácido cítrico -Algunos parásitos materia orgánica en infecciones
utilizado en la de insectos son sustancias más respiratorias.
fabricación de utilizados como simples que las -Se utilizan en la
gelatina y control biológico en utiliza los autótrofos fabricación de
mermeladas se el tratamiento de para elaborar antibióticos.
obtiene con la plagas. alimentos.
ayuda de hongos -Disminuyen la
imperfectos. contaminación de
los ecosistemas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy