Sal Va Vidas
Sal Va Vidas
Sal Va Vidas
Índice........................................................................................................................................... 2
INTRODUCCION:........................................................................................................................... 3
RESUMEN:.................................................................................................................................... 4
PROBLEMA:.................................................................................................................................. 6
MARCO TEORICO:........................................................................................................................ 7
Desarrollo:.................................................................................................................................... 9
R.C.P (REANIMACION CARDIOPULMONAR)................................................................................. 9
MANIOBRA DE HEIMLICH........................................................................................................... 10
LESIONES OSEAS......................................................................................................................... 11
HERIDAS:.................................................................................................................................... 12
BOTIQUIN (ELEMENTOS BASICOS)............................................................................................. 13
CONCLUSION:............................................................................................................................. 14
PROYECCION:............................................................................................................................. 15
BIBLIOGRAFIA:............................................................................................................................ 16
INTRODUCCION:
Cualquier persona puede transformarse en una víctima, en la vía pública,
el trabajo, en tránsito o en el hogar. Existen una gran variedad de factores
que atentan contra la salud y en bienestar individual y colectivo. Cuando
el organismo se ve alterado por una causa interna (paro cardiaco) o una
causa externa (trauma, lesión), que pueden comprometer su integridad
física o incluso ocasionar la muerte.
Uno de los factores externos que pueden atentar contra la salud son las
lesiones por incidentes traumáticos no intencionales, a los que
generalmente se conoce como “accidentes”. Esta denominación
ampliamente difundida y enraizada en el lenguaje cotidiano resulta
inadecuado debido a que tiene una connotación de suceso inesperado
atribuido al azar, es decir inevitable. Sin embargo, los mal llamados
accidentes tienen una causa establecida, no son casuales o azarosos, ya
que pueden implementarse medidas de prevención efectivas para
evitarlos. Las lesiones por incidentes no intencionales generalmente
demuestran la existencia de un sujeto susceptible, un medio ambiente
agresivo y causas que lo provocan.
Cuando se produce un incidente o una emergencia, el primer socorro es
presentado por las personas que se encuentran ocasionalmente en el
lugar (testigos), conocidos, familiares, compañeros de trabajo, que en
general, no poseen conocimientos específicos y carecen de entrenamiento
para atender lesiones potencialmente letales, (ejemplo paro cardiaco). Por
esto, es de vital importancia que la comunidad se instruya en el socorro y
atención inicial básica de las victimas hasta la llegada del equipo de salud,
y conozca las técnicas básicas de asistencia inicial y reanimación que
ofrece la capacitación en primeros auxilios.
El objetivo ideal es lograr mantener la seguridad en todas las etapas de
atención en caso de incidentes, evitando que quien presta asistencia se
convierta en una víctima más, por desconocimiento de los peligros que
pueden afectarlo en la escena.
RESUMEN:
Los primeros auxilios no son un conocimiento exclusivo de los
profesionales de la salud y tampoco son procesos de alta complejidad, por
algo se entienden como acciones básicas que buscan prevenir la vida
hasta que la persona herida pueda ser tratada por un equipo
especializado.
Como lo afirma la Cruz Roja, los primeros auxilios son el primer paso vital
para una intervención eficaz y rápida que ayude a mitigar las lesiones
graves y mejorar las posibilidades de supervivencia. La actuación
inmediata y la administración correcta y adecuada de los primeros auxilios
son determinantes para salvar vidas.
La principal finalidad de estos es poder mantener las constantes vitales de
la víctima en un primer momento, antes de que llegue la ayuda
profesional sanitaria. La tarea principal no solamente es hacer las
primeras curas o las diferentes maniobras, sino también prestar atención
psicológica a la víctima y a sus acompañantes.
La necesidad de actuar rápido y de manera adecuada solo lo podemos
hacer si tenemos conocimientos sobre los primeros auxilios y de ahí su
gran importancia. Si no contamos con este tipo de conocimientos es
preferible no actuar, ya que al tratar de ayudarlo lo podemos lesionar aún
más y poner en riesgo su vida.
PROBLEMA:
o ¿Cómo actuar ante un accidente?
OBJETIVOS GENERALES:
o Facilitar a la comunidad conocimientos de medidas preventivas e
instrucciones básicas para un correcto accionar ante una
eventualidad.
o Crear conciencia de que los primeros auxilios brindados al instante y
de forma correcta puede salvar vidas.
OBJETIVO ESPECIFICO:
o Identificar recursos y tipos de maniobras que nos ayudaran a saber
cómo actuar ante un imprevisto.
HIPOTESIS:
Toda persona que adquiere conocimientos básicos de primeros auxilios,
para actuar ante un accidente, cualquiera sea, estará preparada y podrá
evitar un abanico de posibilidades de lesiones graves e incluso la muerte
de esa persona.
MARCO TEORICO:
Los primeros auxilios son el conjunto de actuaciones y técnicas que
permiten la atención inmediata a la persona accidentada, hasta que llega
la asistencia médica profesional. Esta primera asistencia facilita que las
lesiones sufridas no empeoren y la evolución de la persona accidentada
dependerá de esta actuación.
PASOS:
o Verificar los signos vitales.
o Colocar a la víctima en un lugar seguro, preferentemente en una
superficie dura y plana.
o Retirar objetos visibles de la boca.
o El socorrista colocará sus palmas superpuestas, con los brazos
extendidos sobre la posición más probable del corazón, en donde
ejercerá una presión utilizando el peso de su cuerpo en sentido
vertical.
o Por cada cinco cardiacos se debe hacer una respiración asistida.
o Se debe continuar con la R.C.P hasta que los latidos y la respiración
de la víctima retomen o hasta que llegue ayuda médica entrenada.
TECNICA:
o Colóquese detrás del niño y rodéele la cintura con los brazos.
o Cierre la mano y coloque el nudillo del pulgar por encima del
ombligo y el tórax (boca del estómago).
o Tomar el puño con la otra mano (por encima).
o Realice una fuerte presión hacia adentro y hacia arriba, para
desplazar el diafragma, lo que provocara un aumento de presión en
el tórax hará que salga el aire de los pulmones, lo que arrastrara el
cuerpo extraño.
o Compruebe después de cada maniobra si el cuerpo extraño a salido.
o Repita el ciclo completo hasta la recuperación o la llegada de ayuda.
LESIONES OSEAS
FRACTURA:
Es una lesión ósea que ocurre por la rotura del hueso causada, la mayoría
de las veces, por choques o golpes intensos.
Se pueden diferenciar dos tipos:
FRACTURA COMPLETA:
Existen dos clases de fractura completas:
o Fractura abierta o expuesta:
Cuando el hueso está afuera de la piel y es imposible mover la parte
lesionada.
o Fractura cerrada:
Cuando el hueso no sale se oye un chasquido y no se puede mover la
parte lesionada.
HERIDAS:
Las heridas son lesiones con roturas de la piel y debemos tener los
siguientes cuidados:
o Dejar fluir la sangre libremente durante unos segundos.
o No mover la zona lesionada para evitar la hemorragia.
o Limpiar la herida con agua y jabón.
o Extraer los elementos extraños que haya dentro de la herida, como
trozos de cristal, astillas o arenilla.
o Limpiar y desinfectar la herida con una gasa empañada en agua
oxigenada, el contacto debe ser frontal, nunca se realiza con frotes.
o Eliminar los colgajos de la piel con una tijera esterilizada y nunca
con las manos tirándolas.
o Para detener la hemorragia, se debe hacer compresión o
torniquetes.
o Si el herido esta grave, hay que vendar la herida y trasladar al
hospital al herido al hospital a la mayor brevedad.
CONCLUSION:
Los primeros auxilios brindados en forma eficaz y a tiempo, dan la
posibilidad de mantener las constantes vitales de la víctima y hasta salvar
vidas.
Por este motivo recomendamos a todas las personas informarse y adquirir
los conocimientos básicos de primeros auxilios y de esta manera estar
preparados para saber cómo actuar ante cualquier accidente que nos
toque enfrentar.
PROYECCION:
Que se incorporen en la currícula escolar este tipo de actividades porque
es muy importante que los niños o jóvenes puedan actuar de la mejor
manera ante una situación que ponga en riesgo la vida de una persona.
Que se brinden charlas, debates sobre este tema para toda la sociedad
por pare de personas especializadas en el tema.
BIBLIOGRAFIA:
AGRADECIMIENTOS:
El grupo de séptimo grado y el docente asesor, agradecemos a todas las
personas que integran la comunidad escolar por brindar su apoyo y
colaboración.
También agradecemos la colaboración del hospital Distrital Campanas.