Trabajo Edu. 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

REPUBLICA DE PANAMA

MINISTERIO DE EDUCACION

ESCUELA NOCTURNA OFICIAL DE LAS TABLAS EXTENCION LA PASERA

TRABAJO DE EDUCACION FISICA

TEMA:

ORIGEN DEL FUTBOL

ESTUDIANTE:

ISMAEL DOMINGUEZ

NIVEL: 8°

FECHA DE ENTREGA:

22 DE AGOSTO DE 2023
ORIGEN DEL FÚTBOL

Los antecedentes del fútbol son muy lejanos, la propia FIFA encuentra evidencias de un
deporte muy parecido en la antigua China, en los siglos II y III a. C. En la Antigua
Roma, un juego llamado harpastum, con una pelota más pequeña, se jugaba en la ciudad
de Roma en la época del imperio, y se inspiraba en un juego griego, la phaininda, más
parecido al rugby.
En la Edad Media se jugaron diversas variantes del fútbol, pero los ingleses fueron los
primeros, a finales del siglo XVII, en poner normas y reglas. Vamos a verlo con más
detalle:
Protofútbol
Son muy numerosos los estudios que nos intentan acercar y aclarar los orígenes del
fútbol. Este deporte, que quizás es el más popular de nuestro tiempo. Si miramos
hacia el pasado del fútbol, tal y como lo conocemos en la actualidad, debemos ir
directamente a la Gran Bretaña de la segunda mitad del siglo XIX, a sus grandes y
aristocráticos colegios.
En China, en tiempos remotos, el emperador Huang-Ti utilizaba un juego con balón
como adiestramiento militar. Y en Japón había una variedad protofutbolística con
características similares a las de China, aunque no tenía un objetivo militar, sino que se
realizaba por simple diversión.
En Grecia, en el siglo III a.C., existía un juego
llamado “episkyros”, y en Roma, en la época de
César, las legiones jugaban al “harpastum”.
En Normandía y Bretaña, regiones del actual
Estado francés, desde tiempo inmemorial existía
la popular costumbre de jugar al “soule” o
“choule”. Este juego se consolidó
definitivamente hacia el siglo XI, y en el siglo
XIII lo practicaban miembros de la nobleza y el
clero. El “soule” mantuvo su gran popularidad
hasta el siglo XIX, cuando empezó a confundirse con otros juegos similares.
Si quieres saber quién es el creador del fútbol, en qué año y dónde, debes saber que el
día del nacimiento oficial del fútbol es el 26 de octubre de 1863 después de una reunión
de asociaciones deportivas en la taberna Freemason’s, en Great Queen reet de Londres.
En aquella famosa reunión había partidarios de todas las escuelas deportivas de
Inglaterra. Los que venían de la ciudad de Rugby apostaban por el uso de las manos, y
los que venían de Harrow querían permitir únicamente el uso de los pies y la cabeza.
Finalmente, se separaron el fútbol y el rugby, así nació el futbol y se creó la English
Football Association y se escribieron las primeras reglas del fútbol.
REGLAS DEL FUTBOL

Reglamento del fútbol 1: El terreno de juego


El campo de juego será un rectángulo de una longitud mínima de 90 metros y máxima
de 120 m y una anchura de 45 a 90 metros. En todos los casos el terreno de juego deberá
ser rectangular, divido en dos mitades y estará marcado con líneas. Dichas líneas
pertenecerán a las zonas que demarcan.

 Marcación del campo de fútbol


Por un lado, tendremos dos líneas de marcación más largas que se denominan
líneas de banda. Las dos más cortas se llamarán líneas de meta. Por otro lado,
el terreno de juego estará dividido en dos mitades por una línea media que unirá
los puntos medios de las dos líneas de banda.

 Meta de la cancha de fútbol


Además, se deberá trazar un área de meta, con dos líneas perpendiculares a la
línea de meta, a 16.5 m de la parte interior de cada poste y, las líneas se
adentrarán 16.5 m en el terreno de juego. Al centro del rectángulo se marcará un
punto a los 11 m, que se ocupará para colocar el balón cuando haya que tirar un
penal.

 La esquina según las reglas del fútbol


Hay que añadir que se podrá hacer una marcación fuera del terreno de juego para
señalar la distancia que se deberá observar en la ejecución de un saque de
esquina. Esta se situará a 9.15 m del cuadrante de esquina y perpendicular a la
línea de meta.

Reglamento de juego 2: El balón


Los balones deben tener unas características y medidas específicas que constan en
las reglas del fútbol:

 Será esférico.
 Será de cuero o cualquier otro material adecuado.
 Tendrá una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a 68 cm.
 Su peso no será superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido.
 Tendrá una presión equivalente a 0,6–1,1 atmósferas al nivel del mar.

Como nueva norma del reglamento del fútbol 2021, encontramos que en caso de que
haya un balón defectuoso, el juego se detendrá y se reanudará con un balón a tierra. El
cambio viene en que no será necesario hacerlo justo en el lugar donde se detuvo el
partido, como si era obligatorio hacer hasta este año.
Reglamento del fútbol 3: El número de jugadores
Las reglas del fútbol establecen que los dos equipos que disputan un partido deben
tener, como máximo, once jugadores titulares. Uno de ellos será el portero. El partido
no comenzará si uno de los equipos tiene menos de siete jugadores.
El número de suplentes y de cambios varía en función de la federación y la categoría.
Sin embargo, mayoritariamente se sigue el reglamento profesional que permite a los
equipos tener ocho suplentes y un límite de tres cambios. Los cambios se harán cuando
lo indique el árbitro, pero debe ser previamente avisado. Un jugador ya sustituido no
puede volver a ingresar en el terreno de juego.

Reglamento del fútbol 4: La equipación


Los equipamientos de los jugadores y árbitro también están contemplados en las reglas
del fútbol. El equipo usual de un jugador estará compuesto por una camiseta, un
pantalón corto, medias, zapatillas. En la confección de estos elementos no se pueden
utilizar elementos que constituyan peligro para los demás jugadores. Los dos equipos
vestirán colores que los diferencien entre sí y también del árbitro y los árbitros
asistentes. Los porteros también están obligados a utilizar un color diferente.

Reglamento de juego 5: El árbitro

 El árbitro es el encargado de dirigir el partido y, según las reglas del fútbol, debe


cumplir las siguientes normas:
 Cuidará de la aplicación de las reglas de juego y resolverá todos los casos
dudosos. Sus poderes empezarán en el momento de silbar el saque de comienzo
y tiene la facultad de imponer sanciones.
 Tomará nota de las incidencias, ejercerá las funciones de cronometrar y cuidar
de que el partido tenga la duración reglamentaria o convenida añadiendo el
tiempo perdido por incidencias o por cualesquiera otras causas.
 Tiene poder absoluto cuando se cometan infracciones a las reglas, puede parar,
suspender o interrumpir definitivamente un partido cuando lo estime necesario
independientemente de las causas.
 Desde el momento en que entre en el campo de juego, tendrá la facultad
discrecional de amonestar a todo jugador que proceda con conducta
inconveniente a esta pudiendo impedirle tomar parte en el partido en caso de
reincidencia.
 No permitirá personas extrañas dentro del campo de juego durante el encuentro.
 Tendrá poder total para expulsar definitivamente del campo sin advertencia
previa a todo jugador culpable de conducta violenta.
 Dará la señal para reanudar el juego después de toda parada
IMPLEMENTOS DEL FUTBOL
Jersey o Camisetas
Cada jugador debe entrar al terreno con la camiseta que identifica al equipo donde
juega. Por lo general están fabricadas en poliéster y se usan tanto para el entrenamiento
como para competir. Los colores a utilizar deben ser opuestos al del equipo contrario.
Esto para evitar confusión al momento de jugar.
Pantalones o shorts
El uso de shorts es obligatorio para practicar fútbol. Al igual que las camisetas, los
pantalones suelen estar fabricadas con materiales sintéticos que repelen el sudor. Existe
una variante permitida, dentro de la misma regla, y tiene que ver específicamente con
los guardametas. Estos son los únicos jugadores que pueden usar pantalones largos,
previa autorización de los árbitros y/o delegados.
Calcetines
Para los calcetines se deben tener en cuenta pocos factores. Deben cubrir la totalidad del
área de las espinilleras y la pantorrilla. Pueden ser del largo que prefiera el jugador, pero
nunca debajo de la protección. Los colores de ambos calcetines deben ser idénticos sin
dejar de lado la uniformidad con el resto de sus compañeros.
Espinilleras o canilleras
Se usan tanto para la práctica como para el juego. Son de carácter obligatorio y ningún
jugador puede entrar al terreno si no cuenta con este equipamiento. Asimismo, deben
estar ajustadas y cubiertas por los calcetines. Es importante tener en cuenta que este
implemento es la única protección permitida dentro de la indumentaria para jugar
fútbol.
Guantes
Este implemento deportivo corresponde exclusivamente al portero del equipo, los
guantes están hechos de un material sintético y están diseñados de tal forma que
facilitan que el portero tenga un mejor agarre del balón. 
Zapatillas o botas
Las zapatillas son, quizás, el implemento más importante del uniforme de los
futbolistas. Existen distintos tipos de botas especiales para cada superficie o condiciones
de juego. Hay muchos factores que debes considerar antes de entrar al terreno. El tipo
de césped o el tipo de terreno, por ejemplo. Las Nike Superfly6 Academy se adaptan a
la mayoría de los terrenos.
Brazalete de Capitán
Lo lleva el capitán del equipo cubriéndole un trozo del brazo. Suele ser de color blando.
Es el jugador que efectúa el sorteo de inicio de partido hablando con el capitán del otro
equipo y el árbitro. Además, si en el partido ocurre alguna incidencia el árbitro habla
con él.
Conos
El color normalmente es naranja y los utilizan en los entrenamientos para colocarlos en
diferentes zonas del terreno de juego para ejercicios físicos de los jugadores. También se
utilizan en los calentamientos antes de los partidos.
Portería
Todos los equipos disponen de porterías ya que son necesarias para disputar los partidos
de fútbol, pero muchos de ellos tienen otras de fútbol-7 por si quieren jugar partidos en
el campo, pero acortándolo y disputándolo en esa modalidad de fútbol.
Maletín del Fisioterapeuta
La lleva el hombre o la mujer que ejerce de fisioterapeuta en el equipo donde lleva
medicamentos por si algún jugador se lesiono y tiene que entrar al terreno de juego a
atenderlo.
Balón
Todos los equipos disponen de muchos.
Silbato
Lo lleva el árbitro para pitar y señalar una acción determinada.
Tarjetas
Son de color amarillo y rojo y las utilizan los árbitros para amonestar a los jugadores.
Máquina de Marcaje
Todos los equipos disponen de alguna para pintar las rayas del terreno de juego, que
diferencian por poner un ejemplo el área con el resto del campo o el punto de penalti.
Banderín del Corner
Es un palo con una bandera normalmente de color amarillo fosforito situado en las
esquinas de los campos de fútbol que sirve de ayuda para diferenciar los saques de
esquina y de puerta con los de banda.
Marcador
Es un objeto cuadrado o rectangular electrónico situado normalmente a bastante altura
donde se van poniendo los goles. En algunos campos de equipos de categorías modestas
todavía no es electrónico sino manual.
Banquillo
El lugar donde se sientan los suplentes de los equipos, el entrenador y el fisioterapeuta.
Es un banco largo cubierto por un techo normalmente de algún material que se parece al
plástico pero que realmente no es porque es más fuerte.
 
ANEXOS

ILUSTRACIÓN 1: CAMPO DE FUTBOL


ILUSTRACIÓN 2: JUGADORES EN EL CAMPO DE FUTBOL

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy