SESIÓN Nombramiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE 01

TITULO DE LA SESIÓN: Reconocemos los orbitales atómicos


DATOS INFORMATIVOS:
I.1. ÁREA : Ciencia y Tecnología
I.2. GRADO : TERCERO SECCIÓN: A Y B
I.3. DOCENTE : JHON JIMMY TARIFA CHOQQUE
I.4. TIEMPO : 60 Minutos
II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN
Explica el mundo físico ● Explica la generación ● Explica la Esquemas y LISTA DECOTEJO
basándose en de campos eléctricos existencia de Bosquejos
conocimientos sobre a partir de la cargas positivas o sobre los tipos
los seres vivos, existencia de cargas negativas. y formas de
materia y energía, positivas o negativas, ● Explica la orbitales
biodiversidad, tierra y y de la generación de ubicación de los atómicos
universo campos magnéticos a electrones en los
partir del movimiento
orbitales
Comprende y usa de estas cargas
conocimientos eléctricas.
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

✓ SE DESENVUELVE EN ENTORNOS ✓ Interactúa en entornos virtuales.


VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC

✓ Monitorea y ajusta su desempeño durante el


✓ GESTIONA SU APRENDIZAJE DE proceso de aprendizaje.
MANERA AUTONOMA
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
ENFOQUE ● JUSTICIA Y Los estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y
AMBIENTAL SOLIDARIDAD reciclar), la segregación adecuada de los residuos
sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de
cuidado de la salud y para el bienestar común
ENFOQUE DE Libertad y Los docentes promueven formas de participación
DERECHOS responsabilidad estudiantil que permitan el desarrollo de
competencias ciudadanas, articulando acciones con la
familia y comunidad en la búsqueda del bien común
● ●
III. SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD
MOMENTOS SECUENCIA METODOLOGICA/DIDACTICA RECURSOS TIEMPO
INICIO  Al iniciar la sesión, se recuerdan las normas de convivencia en el aula y la
importancia del trabajo en equipo.
 El docente explora los saberes previos de los estudiantes solicitándoles que
representen en un gráfico al átomo según el modelo mecánico cuántico, en una
hoja A4.
 Los estudiantes representan al átomo y mediante la técnica del museo 10 min
Proyector
comparan con las representaciones realizadas por sus compañeros, en tanto el
docente dialoga y hace preguntas tratando que todos tengan el concepto
mecánico cuántico del átomo.
 El docente, utilizando una representación del modelo atómico mecánico
cuántico del átomo, preguntará:
¿Dónde está ubicado el electrón en el átomo?
¿Por qué el electrón no está en un lugar exacto del átomo en un momento
determinado?
El átomo de sodio tiene 11 electrones, ¿cómo están organizados los electrones
alrededor del núcleo?
Si se tienen un átomo de litio y otro de oxígeno, ¿son de igual tamaño?,
¿Tienen igual cantidad de electrones?
 Los estudiantes responden en lluvia de ideas y el docente anota las respuestas
en un sector de la pizarra para luego contrastar con los saberes desarrollados.
 El docente comunicará que el propósito de la sesión es: “Explicar la ubicación de
los electrones en los orbitales”
 El docente indicara los criterios de evaluación
Desarrollo  El docente indicará que para el desarrollo de la sesión se conformen equipos de Proyector 40 min
tres de estudiantes. Desarrollo del
 El docente inicia leyendo la siguiente situación significativa planteada. bosquejo

¿Cuál es el problema que identifico en la situación propuesta?


Se les indica elaborar una lista de las que generan el problema
 El docente acompaña a los estudiantes en el desarrollo de las diferentes
preguntas
 Luego se les hace entrega de una lectura (Anexo 1: ¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD?)
 El docente entrega dos globos a cada grupo y 2 canicas, y ellos simulan el
movimiento del electrón
 El docente explicará los fundamentos de la organización de los electrones en
niveles de energía y orbitales, con ayuda de diapositivas o la pizarra, plumones y
materiales preparados.
 El docente entrega a los estudiantes unas pequeñas maquetas sobre los orbitales
 Los estudiantes observan y analizan la forma de cada uno de ellos y establecen un
orden de acuerdo a los niveles. El docente interviene y explica que así se
construyó los orbitales teniendo en cuenta la disposición 3D.
 Los estudiantes analizan información sobre los orbitales, con el Anexo 2.
 Los estudiantes hacen un esquema visual y dibujan los diferentes tipos de
orbitales
 Se entregará la ficha de trabajo (anexo 3), que deberá ser desarrollada en grupo.
 Se monitoreará el trabajo de los estudiantes y se orientará a aquellos estudiantes
que lo requieran.
 El docente evalúa los progresos de los estudiantes con la lista de cotejo (anexo 4)
y presenta un contraste con los saberes iniciales (previos). Los felicita por sus
logros
Cierre  El docente entrega una ficha de metacognición (anexo 5). 10 min
 El docente con ayuda de los estudiantes resaltarán las ideas generales de la
sesión.
 Los estudiantes responden: ¿Qué y cómo aprendí? ¿Para qué he aprendido? ¿Qué
voy hacer para mejorar?
IV. EVALUACIÓN - INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO
Instrumentos de evaluación y autoevaluación. Lista de cotejo (ver anexo 4) para
evaluar el progreso de los aprendizajes de los estudiantes
V. MATERIALES Y BIBLIOGRAFÍA
Para el Docente:
 Santillana S.A. (Ed.). 2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 2. Manual para el
docente. Lima, Perú: Santillana S.A.
 Módulo de biblioteca distribuido por el Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación. (2013)) Rutas del Aprendizaje. Fascículo general 4.
Ciencia y Tecnología. Lima., Perú: Ministerio de Educación.
 Ministerio de Educación. (2015) Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área Curricular de
Ciencia, Tecnología y Ambiente. Lima. Ministerio de Educación.
 Proyector multimedia
 Maquetas de orbitales.
 Plumones, lapiceros, papelotes y fichas
Para el estudiante:
 Santillana S.A. (Ed.). (2016). Ciencia, Tecnología y Ambiente 2. Texto Escolar. Lima,
Perú: Santillana S.A.
 Tabla periódica.
 Papel bond A4, Papelógrafos, plumones
Pampamarca, JULIO de 2023

V° B° DIRECTOR DOCENTE
ANEXO 1

¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD?

La electricidad es una forma de energía que se manifiesta con el movimiento de los electrones de
la capa externa de los átomos que hay en la superficie de un material conductor.

La electricidad es un fenómeno íntimamente ligado en la materia y a la vida. Todo lo que vemos


en nuestro alrededor -y también lo que no vemos- está integrado mediante electrones, partículas
que giran vuelvo a los núcleos atómicos.

El movimiento de las cargas eléctricas a través de un medio conductor se conoce como corriente
eléctrica y se origina en poner en contacto dos elementos entre los que hay una diferencia de
potencial.

 La corriente eléctrica continua es


aquella que fluye de un punto a otro
siempre en el mismo sentido. La
corriente de una pila o batería es del
tipo continuo. Las baterías de los
coches, ordenadores portátiles y
smartphones, los motores eléctricos
que permiten el movimiento de trenes
de alta velocidad.
 La corriente alterna es aquella que fluye de un punto a otro cambiando de sentido
periódicamente. La electricidad comercial a gran escala procede de generadores que
producen corriente alterna.

La corriente eléctrica genera también calor. Cuando las cargas eléctricas fluyen a través de un
material conductor, chocan con sus átomos, los electrones ceden una parte de la energía que
contienen y los átomos ganan velocidad, la cual se manifiesta a través del calor. La transformación
de la energía eléctrica en calor se llama efecto Joule.

¿Porque es imposible determinar la ubicación exacta de un electrón?

¿qué dice el principio de incertidumbre?

¿Porque los cuerpos se atraen o se repelen?


ANEXO 2

Orbital atómico

Qué es Orbital atómico: El orbital atómico es la región y espacio energético que se


encuentra alrededor del átomo, y en el cual hay mayor probabilidad de encontrar
un electrón, el cual realiza movimientos ondulatorios.

 R : Region
 E : Espacio
 E : Energético con
 M : Mayor
 P : Probabilidad de
 E : Encontrar un electrón

Tipos de orbitales

No se pueden precisar las posiciones exactas de los electrones debido a sus


movimientos ondulatorios, los cuales son estudiados a través de la ecuación de
Schrödinger que permiten definir los tipos de orbitales atómicos que existen.

Orbitales s

Su nombre deriva de Sharp, que significa ‘nítido’. Este orbital se caracteriza por tener
una forma esférica. En cada orbital s caben dos electrones.

Orbitales p

Su nombre deriva de Principal. Consta de dos lóbulos que se proyectan a los largo de
un eje, y todos tienen la misma forma y energía, pero con diferente orientación.
Posee tres orbitales. En el orbital p hay 6 electrones como maximo.

Orbitales d

Su nombre deriva de Difuse. Se caracteriza por tener múltiples formas o tetralobular.


Existen 5 tipos de orbitales, por lo cual tiene 10 electrones como máximo.

Orbitales f
Su nombre deriva de Fundamental. Este orbital tiene forma multilobular. Existen siete
tipos de orbitales f, por lo que tiene 14 electrones.

Anexo 3

 Los niveles de energia según BOHR

 Orbital atomico

 Tipos de Orbitales

Tipo de Formas Se encuentran Numero de Cantidad


orbital apartir del nivel.. orbitales por nivel maxima
−¿¿
de e
Anexo 5
ANEXO 4

LISTA DE COTEJO

   

NEGATIVAS Y NEUTRAS (5)


EXPLICA LA EXISTENCIA DE

EXPLICA LA UBICACIÓN DE
LOS ELECTRONES EN LOS

EXPLICA LAS DIFERENTES


OBITALES PRESENTES EN

FORMAS QUE ADOPTAN


EXPLICA LOS TIPOS DE
CARGAS POSITIVAS,

LOS ORBITALES (5)


   

EL ATOMO (5)
OBITALES (5)
   
   
   
N° NOMBRES  
1 BUZTINZA RODRIGO, ANALI    Si  si  Si  
2 CARBAJAL CJUNO, LUCY BEATRIZ    Si  si s   
CASTRO HUACARPUMA, MERCY
3 MILAGROS   si   Si si   
4 CCAPATINTA APARICIO, FEDERICO    si si   Si  
5 CHUI CASTRO, BRUSH PIERO    si si  si   
6 CONDORI CUSIHUATA, MARISOL          
7 CURSE PUMA, BETSY EVELIN  si si  si     
8 CUSI QUISPE, NAYELI          
9 HILACHOQQUE QUIÑONES, ALEXANDER    Si  Si  si  
10 HUARAYA RODRIGO, SHANDIR    si si  si   
11 MARTINEZ CCAPATINTA, YULI si   Si si     
12 MELENDES RICALDE, SADITH  si  si  Si    
13 QUISPE CONDORI, WENDY SOLARY          
14 QUISPICHO CUS, RUTH ANALY  si si   si  si  
15 SALAS CATUNTA, SARAY AMILA   si   si  si  
LEVANTAMOS
LA MANO PARA
PARTICIPAR

PARTICIPAMOS
ACTIVAMENTE

RESPETAMOS
LA OPINION DE
LOS DEMAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy