Plantilla Fo
Plantilla Fo
Plantilla Fo
SOLICITUD
V. 12/ 21
El firmante SOLICITA el reconocimiento de grado de discapacidad a efectos de poder solicitar u obtener (se
pueden marcar varias opciones)
Beneficios fiscales
Prestaciones y ayudas, (prestación hijo a cargo, PNC, subvenciones…)
Ayudas y medidas de inclusión y apoyo laboral o educativo.
Otros (oposiciones, procedimiento judicial o administrativo en curso, …)
Tipo de representación
Tipo de notificación:
OPTO porque las notificaciones que proceda practicar se efectúen en el lugar que se indica.
(Añadir domicilio de notificaciones únicamente si es diferente del indicado en los datos personales)
Domicilio (Denominación de Vía pública, número, piso, escalera, letra…)
OPTO porque las notificaciones que proceda practicar se efectúen por medios electrónicos a través del Sistema
de Notificaciones Telemáticas (SNT) del Gobierno de Aragón
- Los datos que obren en la historia clínica del Servicio Aragonés de Salud
Los titulares de los datos o sus representantes legales podrán ejercer su derecho de oposición conforme al
modelo específico para el ejercicio de este derecho, disponible en https://www.aragon.es/en/tramitador/-
/tramite/proteccion-datos-ejercicio-derecho-oposicion
En caso de ejercicio de su derecho de oposición motivada, DEBERÁN APORTAR junto a esta solicitud los
documentos o certificados justificativos correspondientes.
De acuerdo con la disposición adicional octava de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección
de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el Instituto Aragonés de Servicios Sociales queda
facultado, en el ejercicio de sus competencias, a realizar las VERIFICACIONES de los datos de
IDENTIDAD y RESIDENCIA que resulten necesarias para comprobar la exactitud de los datos aportados
por el ciudadano en las solicitudes formuladas.
7. DECLARACIÓN RESPONSABLE
- Que son ciertos los datos consignados en la presente solicitud, así como en la documentación que la
acompaña, y que conozco mi obligación de comunicar cualquier variación que pudiera producirse en mis
circunstancias personales en lo sucesivo.
- Que pondré en conocimiento de los órganos competentes para la gestión del referido procedimiento
cualquier cambio que pueda acaecer en el futuro.
- Que en caso de encontrarse mi solicitud entre las previstas para la tramitación excepcional de valoración
sobre informes médicos y/o reconocimiento no presencial, expresamente consiento para dicha tramitación.
- Que autorizo a las siguientes personas para acceder al expediente:
- En el caso de actuar como persona GUARDADORA DE HECHO: que tengo bajo mi guarda y cuidado a
la persona para la cual solicito el reconocimiento de discapacidad por las razones que a continuación se
expresan:
En ,a de de 20
Fdo:
La unidad responsable del tratamiento de los datos de carácter personal requeridos en esta solicitud es el Instituto Aragonés de
Servicios Sociales (IASS). Dichos datos serán tratados con el fin exclusivo de gestionar el procedimiento de la demanda de
solicitudes de valoración inicial y revisión del reconocimiento de grado de discapacidad
La licitud del tratamiento de sus datos es el cumplimiento de una obligación legal.
No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y
portabilidad de los datos o de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones individuales
automatizadas a través de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón con los formularios
normalizados disponibles.
Podrá obtener información adicional en el Registro de Actividades de Tratamiento del Gobierno de Aragón, en el siguiente enlace
https://aplicaciones.aragon.es/notif_lopd_pub/details.action?fileId=306
- Presente con la solicitud todos los documentos precisos; con ello evitará retrasos innecesarios.
1. Datos del Solicitante: se consignarán todos los datos personales del posible beneficiario.
En el caso de los menores de edad, resulta muy recomendable, para evitar dilaciones y confusión de trámites, que
cuenten con un DOCUMENTO IDENTIFICADOR PROPIO, (DNI, Pasaporte, NIE), antes de iniciar todos los trámites.
En caso de carecer de documento identificador propio, la identidad del solicitante deberá ser acreditada por
alguno de los siguientes medios:
- Fotocopia del Libro de familia o Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la que figuren los menores a cargo.
- Fotocopia del Pasaporte.
- Fotocopia del certificado de nacimiento.
2. Datos del representante: Este apartado únicamente se rellenará cuando la solicitud se firme por persona
distinta del interesado, que ostente la condición de representante legal, guardador de hecho, o padre/madre/tutor
de un menor de edad.
En el caso del REPRESENTANTE LEGAL, copia de la documentación que acredite dicha representación, (Sentencia,
Auto, Declaración administrativa de guarda o acogimiento, poder notarial, … etc).
En el caso del GUARDADOR DE HECHO, deberá rellenarse la Declaración responsable que figura al final del
impreso de solicitud.
En el caso de SEPARACIÓN O DIVORCIO en solicitudes de reconocimiento de Discapacidad para menores de
edad, salvo disposición en contrario por sentencia, pacto de relaciones familiares o documento equivalente, ambos
progenitores figurarán como autorizados para la consulta del expediente, realizándose las notificaciones según lo
estipulado en el documento de solicitud.
Centro de
Avda. Sanz Gadea, nº 2 – 978 641 978 641
TERUEL Atención a la cbteruel@aragon.es
44002 325 232
Discapacidad
Centro de
Atención a la
Infancia C/Poeta Luis Cernuda s/n – 976 715 976 715
catizaragoza@aragon.es
(valoración 50018 666 733
hasta 18
años)
ZARAGOZA
Centro de
Atención a la
Discapacidad 976 742 976 529
Paseo Rosales nº 28 - 50008 cadzaragoza@aragon.es
(valoración a 823 950
partir de 18
años)
RECONOCIMIENTO, DECLARACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD
Presente con la solicitud todos los documentos precisos; con ello evitará retrasos innecesarios.
Diagnóstico y tratamiento.
Valores hematológicos documentados.
Infecciones relacionadas con enfermedades que requieran atención médica más de una semana,
documentado médicamente.
Si existen anemias, número de trasfusiones al año.
10. Para la valoración de la Discapacidad asociada a las limitaciones del Sistema Renal, el
informe aportado deberá incluir los siguientes aspectos:
12. Para la valoración de la Discapacidad asociada a las limitaciones de una Afectación por
Neoplasia, el informe aportado deberá incluir los siguientes aspectos:
13. Para la valoración de la Discapacidad asociada a las limitaciones de una Afectación Visual,
el informe aportado deberá incluir los siguientes aspectos:
16. En caso de que no se dispongan informes de especialistas se deberá aportar Informe del Médico
de Atención Primaria en el que se haga referencia a su situación funcional actual, así como a las
patologías que la condicionan.
RECONOCIMIENTO, DECLARACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD
Presente con la solicitud todos los documentos precisos; con ello evitará retrasos innecesarios.
Para valorar la discapacidad intelectual, es preciso documentar con informes de los organismos
competentes, donde debe de constar el Cociente de Inteligencia (CI).
Para valorar una demencia u otro trastorno cognitivo, es preciso aportar informes neurológicos,
geriátricos o del Médico de Atención Primaria, donde debe de constar valoración cognitiva mediante
pruebas estandarizadas, por ejemplo, GDS, MEC, Cuestionario de Pfeiffer etc..
Los niños en edad escolar que refieran retraso madurativo y/o trastorno del desarrollo deberán
aportar informes psicopedagógicos de su Centro Escolar.
No se considerará ningún proceso antiguo por el que haya recibido atención médica o
psicológica, si ahora no está en tratamiento.
IMPORTANTE
- Los informes deberán ser actuales y no haber sido valorados anteriormente en otros
reconocimientos de discapacidad.
- No se consideran informes, y por tanto no tienen validez a estos efectos, las reseñas de
diagnóstico, recetas de medicación, tarjetas de citación a consulta, o calificaciones escolares.