Plantilla Fo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

RECONOCIMIENTO, DECLARACIÓN Y

CALIFICACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD


(R.D. 1971/1999, de 23 de diciembre, de
procedimiento para el reconocimiento, declaración y
calificación del grado de discapacidad)

SOLICITUD
V. 12/ 21

1. MOTIVO DE LA SOLICITUD (señale con X lo que proceda)

Reconocimiento inicial del G.D. Revisión por: Agravamiento Mejoría


Dificultades de movilidad, (si ya posee GD)

2. OBJETO O FINALIDAD DE LA SOLICITUD

El firmante SOLICITA el reconocimiento de grado de discapacidad a efectos de poder solicitar u obtener (se
pueden marcar varias opciones)

Beneficios fiscales
Prestaciones y ayudas, (prestación hijo a cargo, PNC, subvenciones…)
Ayudas y medidas de inclusión y apoyo laboral o educativo.
Otros (oposiciones, procedimiento judicial o administrativo en curso, …)

Persona que cumplimenta y firma la Solicitud:

Persona solicitante Representante legal, tutor, guardador de hecho

3. DATOS DEL SOLICITANTE

3.1. DATOS PERSONALES

Primer Apellido Segundo Apellido Nombre

DNI/NIE/Pasaporte Sexo Mujer Hombre Fecha de nacimiento

Domicilio (Denominación de Vía pública, número, escalera, piso, letra…)

Código Postal Localidad Provincia

Teléfono Teléfono móvil Correo Electrónico

3.2. DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL, TUTOR O GUARDADOR DE HECHO

Tipo de representación

Representante legal Guardador de hecho Padre/Madre/Tutor de menor de edad.

Primer Apellido Segundo Apellido Nombre

DNI/NIE Domicilio (Denominación de Vía pública, número, piso, escalera, letra…)

Código Postal Localidad Provincia

Teléfono Teléfono móvil Correo Electrónico


(si desea recibir avisos por SMS)
3.3. LUGAR Y MEDIO DE NOTIFICACIÓN

Tipo de notificación:

Persona solicitante Persona representante

Marque solo una opción:

OPTO porque las notificaciones que proceda practicar se efectúen en el lugar que se indica.

(Añadir domicilio de notificaciones únicamente si es diferente del indicado en los datos personales)
Domicilio (Denominación de Vía pública, número, piso, escalera, letra…)

Código Postal Localidad Provincia

OPTO porque las notificaciones que proceda practicar se efectúen por medios electrónicos a través del Sistema
de Notificaciones Telemáticas (SNT) del Gobierno de Aragón

4. VERIFICACIÓN Y CONSULTA DE DATOS


DERECHO DE OPOSICIÓN (Artículo 28.2 de la Ley 39/2015)
La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Aragón (Instituto Aragonés de Servicios
Sociales) realizará las consultas necesarias para comprobar la exactitud de los datos aportados en la
solicitud.
En particular, consultará:

- Los datos que obren en la historia clínica del Servicio Aragonés de Salud

Los titulares de los datos o sus representantes legales podrán ejercer su derecho de oposición conforme al
modelo específico para el ejercicio de este derecho, disponible en https://www.aragon.es/en/tramitador/-
/tramite/proteccion-datos-ejercicio-derecho-oposicion

En caso de ejercicio de su derecho de oposición motivada, DEBERÁN APORTAR junto a esta solicitud los
documentos o certificados justificativos correspondientes.

De acuerdo con la disposición adicional octava de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección
de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, el Instituto Aragonés de Servicios Sociales queda
facultado, en el ejercicio de sus competencias, a realizar las VERIFICACIONES de los datos de
IDENTIDAD y RESIDENCIA que resulten necesarias para comprobar la exactitud de los datos aportados
por el ciudadano en las solicitudes formuladas.

5. DATOS SOBRE CONDICION DE PERSONA CON DISCAPACIDAD

5.1. La discapacidad que alega es:


Física Psíquica Intelectual Psíquica Mental Sensorial
Enfermedad rara Sordo Ceguera
5.2. ¿Ha sido reconocido o calificado como persona con discapacidad? sí no
En caso afirmativo, indique: Grado Reconocido % Provincia Fecha
5.3. ¿Tiene reconocida la situación de dependencia? sí no
En caso afirmativo, indique: Grado Provincia Fecha
6. DOCUMENTACIÓN A ADJUNTAR

Documentación acreditativa de la identidad del solicitante, (ver punto 1 Instrucciones).


Documentación acreditativa de representación y, en su caso, de la filiación (ver punto 2 Instrucciones).
Informes médicos y/o psicológicos recientes que avalen la discapacidad alegada (ver Anexos I y II
Instrucciones).
En caso de revisión por agravamiento: fotocopia de los informes médicos y/o psicológicos que acrediten
dicho agravamiento.

7. DECLARACIÓN RESPONSABLE

DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD:

- Que son ciertos los datos consignados en la presente solicitud, así como en la documentación que la
acompaña, y que conozco mi obligación de comunicar cualquier variación que pudiera producirse en mis
circunstancias personales en lo sucesivo.
- Que pondré en conocimiento de los órganos competentes para la gestión del referido procedimiento
cualquier cambio que pueda acaecer en el futuro.
- Que en caso de encontrarse mi solicitud entre las previstas para la tramitación excepcional de valoración
sobre informes médicos y/o reconocimiento no presencial, expresamente consiento para dicha tramitación.
- Que autorizo a las siguientes personas para acceder al expediente:

Apellido 1 Apellido 2 Nombre DNI/NIE/Pasaporte Parentesco Teléfono

- En el caso de actuar como persona GUARDADORA DE HECHO: que tengo bajo mi guarda y cuidado a
la persona para la cual solicito el reconocimiento de discapacidad por las razones que a continuación se
expresan:

Edad avanzada de la persona solicitante del reconocimiento de discapacidad.


Imposibilidad de hecho de la persona solicitante para solucionar este trámite.
Otras razones. Especificarlas:

En ,a de de 20

La persona solicitante o su representante

Fdo:

La unidad responsable del tratamiento de los datos de carácter personal requeridos en esta solicitud es el Instituto Aragonés de
Servicios Sociales (IASS). Dichos datos serán tratados con el fin exclusivo de gestionar el procedimiento de la demanda de
solicitudes de valoración inicial y revisión del reconocimiento de grado de discapacidad
La licitud del tratamiento de sus datos es el cumplimiento de una obligación legal.
No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y
portabilidad de los datos o de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones individuales
automatizadas a través de la sede electrónica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón con los formularios
normalizados disponibles.
Podrá obtener información adicional en el Registro de Actividades de Tratamiento del Gobierno de Aragón, en el siguiente enlace
https://aplicaciones.aragon.es/notif_lopd_pub/details.action?fileId=306

SR/A. DIRECTOR/A PROVINCIAL DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE SERVICIOS SOCIALES


RECONOCIMIENTO, DECLARACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD
INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD

- Presente con la solicitud todos los documentos precisos; con ello evitará retrasos innecesarios.

1. Datos del Solicitante: se consignarán todos los datos personales del posible beneficiario.
En el caso de los menores de edad, resulta muy recomendable, para evitar dilaciones y confusión de trámites, que
cuenten con un DOCUMENTO IDENTIFICADOR PROPIO, (DNI, Pasaporte, NIE), antes de iniciar todos los trámites.
En caso de carecer de documento identificador propio, la identidad del solicitante deberá ser acreditada por
alguno de los siguientes medios:
- Fotocopia del Libro de familia o Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la que figuren los menores a cargo.
- Fotocopia del Pasaporte.
- Fotocopia del certificado de nacimiento.
2. Datos del representante: Este apartado únicamente se rellenará cuando la solicitud se firme por persona
distinta del interesado, que ostente la condición de representante legal, guardador de hecho, o padre/madre/tutor
de un menor de edad.
En el caso del REPRESENTANTE LEGAL, copia de la documentación que acredite dicha representación, (Sentencia,
Auto, Declaración administrativa de guarda o acogimiento, poder notarial, … etc).
En el caso del GUARDADOR DE HECHO, deberá rellenarse la Declaración responsable que figura al final del
impreso de solicitud.
En el caso de SEPARACIÓN O DIVORCIO en solicitudes de reconocimiento de Discapacidad para menores de
edad, salvo disposición en contrario por sentencia, pacto de relaciones familiares o documento equivalente, ambos
progenitores figurarán como autorizados para la consulta del expediente, realizándose las notificaciones según lo
estipulado en el documento de solicitud.

Para más información:

LOCALIDAD CENTRO DIRECCIÓN TELÉFONO FAX E.MAIL


Centro de
C/ Joaquín Costa, nº 26 – 974 225 974 224
HUESCA Atención a la cbhuesca@aragon.es
22002 650 109
Discapacidad

Centro de
Avda. Sanz Gadea, nº 2 – 978 641 978 641
TERUEL Atención a la cbteruel@aragon.es
44002 325 232
Discapacidad

Centro de
Atención a la
Infancia C/Poeta Luis Cernuda s/n – 976 715 976 715
catizaragoza@aragon.es
(valoración 50018 666 733
hasta 18
años)
ZARAGOZA
Centro de
Atención a la
Discapacidad 976 742 976 529
Paseo Rosales nº 28 - 50008 cadzaragoza@aragon.es
(valoración a 823 950
partir de 18
años)
RECONOCIMIENTO, DECLARACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD

ANEXO I – DISCAPACIDAD FÍSICA Y/O SENSORIAL

INFORMES REQUERIDOS PARA EL RECONOCIMIENTO DEL GRADO DE DISCAPACIDAD

Presente con la solicitud todos los documentos precisos; con ello evitará retrasos innecesarios.

1. Para la valoración de la Discapacidad asociada a las limitaciones del Sistema


Músculoesquelético, el informe aportado deberá incluir los siguientes aspectos:

 Diagnóstico y tratamiento actualizados


 Pruebas complementarias relacionadas con la patología diagnosticada.
 Si existe patología neurológica periférica: electromiograma/electroneurograma.
 Si existe escoliosis: RX de columna A-P en bipedestación o ángulo de COBB
 Si existe patología que cursa en brotes: número de episodios por año, documentado
médicamente.

2. Para la valoración de la Discapacidad asociada a las limitaciones del Sistema Nervioso, el


informe aportado deberá incluir los siguientes aspectos:

 Diagnóstico y tratamiento actualizados


 En caso de alteraciones de conciencia o epilepsia correctamente tratadas: tipo de crisis, número
de episodios al mes, así como duración de los mismos, documentados médicamente.

3. Para la valoración de la Discapacidad asociada a las limitaciones del Sistema Respiratorio,


el informe aportado deberá incluir los siguientes aspectos:

 Diagnóstico y tratamiento actualizados


 Espirometría pre y post broncodilatadora y/o capacidad de difusión del monóxido de carbono
(CO)
 En patologías que cursan con brotes, siempre en intercrisis: número de episodios por año
documentado médicamente.

4. Para la valoración de la Discapacidad asociada a las limitaciones del Sistema


Cardiovascular, el informe aportado deberá incluir los siguientes aspectos:

 Diagnóstico y tratamiento actualizados


 Clase funcional según NYHA
 Pruebas complementarias relacionadas con la patología a valorar (ecocardiograma, ergometría)

5. Para la valoración de la Discapacidad asociada a las limitaciones de una Afectación HTA, el


informe aportado deberá incluir los siguientes aspectos:
 Retinopatía hipertensiva
 Nefropatía hipertensiva
 Hipertrofia del ventrículo izquierdo (HVI), confirmada ecocardiográficamente.

6. Para la valoración de la Discapacidad asociada a las limitaciones de una Afectación del


Sistema Vascular Periférico, el informe aportado deberá incluir los siguientes aspectos:

 Diagnostico y tratamiento actualizados


 Si existe patología arterial: Grado Fontaine en MMII (miembros inferiores), índice tobillo-brazo
(ITB).

7. Para la valoración de la Discapacidad asociada a las limitaciones de Enfermedades


Hematológicas, el informe aportado deberá incluir los siguientes aspectos:

 Diagnóstico y tratamiento.
 Valores hematológicos documentados.
 Infecciones relacionadas con enfermedades que requieran atención médica más de una semana,
documentado médicamente.
 Si existen anemias, número de trasfusiones al año.

8. Para la valoración de la Discapacidad asociada a las limitaciones de VIH, el informe


aportado deberá incluir los siguientes aspectos:

 Diagnostico y tratamiento actualizados


 Valor de los CD4/carga viral
 Número de episodios de enfermedad que precisen atención médica hospitalaria.
 Existencia de coinfección por VHC (Virus de la Hepatitis C)

9. Para la valoración de la Discapacidad asociada a las limitaciones del Sistema Digestivo, el


informe aportado deberá incluir los siguientes aspectos:

 Diagnósticos y tratamientos actualizados con pruebas complementarias necesarias.


 Si existe patología hepática: evidencia de lesiones cirrógenas y grado Child-Plough
 Documentar presencia de fístulas enterocutáneas permanentes.

10. Para la valoración de la Discapacidad asociada a las limitaciones del Sistema Renal, el
informe aportado deberá incluir los siguientes aspectos:

 Si se encuentra en Hemodiálisis o Diálisis peritoneal, documentar.


 Si padece incontinencia, justificar la prescripción médica de absorbentes.

11. Para la valoración de la Discapacidad asociada a las limitaciones de una Afectación


Endocrina, el informe aportado deberá incluir los siguientes aspectos:
 Diagnósticos y tratamientos actualizados con pruebas complementarias necesarias.
 Analítica hormonal, en relación con patología referida. Post tratamiento.
 Si existe diabetes, acreditar presencia o no de complicaciones macro-micro vasculares.

12. Para la valoración de la Discapacidad asociada a las limitaciones de una Afectación por
Neoplasia, el informe aportado deberá incluir los siguientes aspectos:

 Diagnóstico y tratamiento (curativo)


 Diagnóstico y tratamiento (paliativo)
 Existencia o no de Metástasis.

13. Para la valoración de la Discapacidad asociada a las limitaciones de una Afectación Visual,
el informe aportado deberá incluir los siguientes aspectos:

 Diagnóstico y tratamiento actualizados


 Campo visual (si lo precisa, según patología)
 Agudeza visual corregida, documentada.
 Si existe diplopía, documentar la discromatopsia.

14. Para la valoración de la Discapacidad asociada a las limitaciones de una Afectación


Auditiva, el informe aportado deberá incluir los siguientes aspectos:

 Diagnóstico y tratamiento actualizados


 Vértigos: Documentar las crisis
 Enfermedad de Meniere: Documentar las crisis
 Audiometría En las frecuencias 500-1000-2000-3000 HZs. (No se tendrá en cuenta para la
valoración las audiometrías realizadas por los centros audioprotésicos):
 Para menores Potenciales Evocados Somatosensoriales

15. Para la valoración de la Discapacidad asociada a las limitaciones de una Afectación


Dermatológica, el informe aportado deberá incluir los siguientes aspectos:

 Diagnóstico y tratamiento actualizado

16. En caso de que no se dispongan informes de especialistas se deberá aportar Informe del Médico
de Atención Primaria en el que se haga referencia a su situación funcional actual, así como a las
patologías que la condicionan.
RECONOCIMIENTO, DECLARACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD

ANEXO II – DISCAPACIDAD PSÍQUICA

INFORMES REQUERIDOS PARA EL RECONOCIMIENTO DEL GRADO DE DISCAPACIDAD

Presente con la solicitud todos los documentos precisos; con ello evitará retrasos innecesarios.

 Para valorar la discapacidad asociada a un trastorno mental, es preciso documentar tanto el


trastorno como el tratamiento. Estos datos deberán constar en un informe actual por el profesional
de los Centros de Salud Mental, públicos o privados que le estén tratando.

 Para valorar la discapacidad intelectual, es preciso documentar con informes de los organismos
competentes, donde debe de constar el Cociente de Inteligencia (CI).

 Para valorar una demencia u otro trastorno cognitivo, es preciso aportar informes neurológicos,
geriátricos o del Médico de Atención Primaria, donde debe de constar valoración cognitiva mediante
pruebas estandarizadas, por ejemplo, GDS, MEC, Cuestionario de Pfeiffer etc..

 Los niños en edad escolar que refieran retraso madurativo y/o trastorno del desarrollo deberán
aportar informes psicopedagógicos de su Centro Escolar.

 No se considerará ningún proceso antiguo por el que haya recibido atención médica o
psicológica, si ahora no está en tratamiento.

IMPORTANTE

- Los informes deberán ser actuales y no haber sido valorados anteriormente en otros
reconocimientos de discapacidad.
- No se consideran informes, y por tanto no tienen validez a estos efectos, las reseñas de
diagnóstico, recetas de medicación, tarjetas de citación a consulta, o calificaciones escolares.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy