Geográfia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

caracterización geográfica de Venezuela como país amazónico

1)La Región Amazónica ocupa toda el área centro-oriental de la América del Sur, al Este de la
Cordillera de los Andes, y desde la Meseta de las Guyanas al Norte hasta la Meseta Brasileña al
Sur. Su altitud varía de los 4.000 metros en la Cordillera Occidental hasta el nivel del mar. Tiene
más de 7,8 millones de km2 y representa el 44% del territorio sudamericano, abarcando áreas de
Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y Venezuela. Se estima que la
población total en la Amazonía es de 22 millones de habitantes (1992), la que incluye numerosas
tribus indígenas.

La enorme riqueza de la Amazonía, ha permitido la subsistencia y el desarrollo de formas de vida


únicas. Sus ecosistemas se caracterizan por una gran biodiversidad y albergan más de 30.000
especies vegetales; cerca de 2.000 especies de peces, 60 especies de reptiles, 35 familias de
mamíferos y, aproximadamente 1.800 especies de aves. Más del 16% de toda el agua dulce del
mundo se escurre en la Cuenca Amazónica, con un promedio superior a los 175.000 m3/s. Se
caracteriza por altas precipitaciones y, en su mayoría está ocupada por bosque húmedo tropical.
Los bosques amazónicos representan algo más del 56% del total mundial de bosques latifoliados.
Aproximadamente el 3% del área de la región, o sea cerca de 22 millones de ha. (220.000 km2), ha
sido declarada por los gobiernos de los países amazónicos como parques nacionales y áreas
protegidas.

La Amazonía no puede ser considerada únicamente como una reserva de biodiversidad, sino
también como una importante fuente de recursos para el desarrollo. Contiene una de las mayores
reservas conocidas de bauxita (cerca del 15% del total mundial), y es una de los mayores
proveedores de hierro y acero a los mercados mundiales. La madera y los productos derivados,
oro y estaño, son otros productos con creciente demanda para exportación. El manejo adecuado
de los recursos naturales de la Amazonía es de primordial importancia para los países de la región
y para el mundo entero.

Los países amazónicos suscribieron en 1978 el Tratado de Cooperación Amazónica, mediante el


cual se comprometieron a realizar esfuerzos y acciones conjuntas para promover el desarrollo, la
preservación ambiental y utilización racional de los recursos naturales de la región. Esta actitud se
tradujo también en la gradual incorporación de objetivos de manejo ambiental y de desarrollo
sustentable en las estrategias de desarrollo de los países amazónicos.

Las áreas fronterizas de la Amazonía, a su vez, poseen una enorme diversidad y muchos de los
potenciales y limitantes de la región amazónica como un todo. Los programas y proyectos
ejecutados en estas áreas, al limitar el enfoque del estudio de un área extensa a otras menores,
aún representativas del universo amazónico, facilitan una acción institucional e interdisciplinar
para la realización de actividades de desarrollo. Entre los objetivos definidos por los países
participantes para los estudios de cooperación fronteriza, está el de crear condiciones para el
desarrollo sustentable. Al mismo tiempo posibilitar la preparación de proyectos específicos de
desarrollo para esas áreas, que puedan servir de modelos para extender la planificación de
desarrollo y la gestión ambiental a otras áreas amazónicas.

2)El río Orinoco desemboca en estas costas a través de numerosos brazos fluviales en los que se
divide y subdivide hasta formar un extenso delta *. La profundidad de esos canales o caños del
Orinoco permite el tránsito de naves de gran calado, de mucho tonelaje lo cual facilita la
comunicación de Venezuela con Europa y África.

Una parte del territorio venezolano está cubierto por la selva amazónica, es por ello que se le
considera un país amazónico. Comparte el territorio amazónico con otros países: las Guayanas,
Brasil, Bolivia, Perú y Colombia. La selva amazónica es uno de los recursos más valiosos dela Tierra,
nuestro planeta, porque es una fuente de oxígeno, también por su exuberante flora y su rica
fauna, así como por los recursos minerales estratégicos que guarda.

caracterización geográfica de Venezuela como país andino

1)Estados andinos: 1) Táchira, 2) Mérida 3)Trujillo

Estados con parte en los Andes: 4) Lara 5) Apure 6) Barinas y 7) Portuguesa.

La Cordillera de los Andes se extiende de extremo a extremo de Suramérica, desde Argentina


hasta Colombia, donde se bifurca y esas dos ramas penetran en el territorio venezolano: son la
sierra de Perijá y la cordillera de Mérida, por esta razón Venezuela es un país andino. Los
problemas andinos son compartidos por Venezuela con seis países: Colombia, Ecuador, Perú,
Bolivia, Chile y Argentina orientados hacia una integración económica (actualmente el Pacto Sub-
regional Andino).

2)La región de los Andes es la de mayor amplitud climática y variedad geográfica de Venezuela;
paisajes de sabana llanera, bosques húmedos, zonas áridas de vegetación xerófila, litoral lacustre
donde predominan las altas temperaturas y páramos de nieves perpetuas convergen a lo largo y
ancho de la geografía regional.

cuales son los problemas de Venezuela en la actualidad

1) el deterioro progresivo de la economía y los servicios sociales básicos. La crisis humanitaria


se ve agravada por la pandemia de COVID-19. Algunos ejemplos: Más de 9,3 millones de
venezolanos sufren de inseguridad alimentaria de moderada a grave: un tercio de la
población.

 De acuerdo a las Naciones Unidas, 7 millones de venezolanos necesitan


asistencia humanitaria urgente.

 Más de 5,4 millones de venezolanos han huido del país.

 El Programa Mundial de Alimentos informa que el 59% de los hogares en


Venezuela no tienen ingresos suficientes para comprar alimentos suficientes.

 Los venezolanos perdieron un promedio de 24 libras (11 kilos) en 2017.


2) Desde la última década, es común encontrarse con noticias desalentadoras de Venezuela,
sobre todo aquellas que relatan las constantes e inverosímiles crisis políticas, o las que
exponen las desgarradoras historias de los migrantes venezolanos alrededor del mundo.
Sin embargo, aún faltan espacios donde se analicen las causas de esta desafortunada
situación, y donde además se postulen soluciones que apunten a la conquista de la
libertad y el desarrollo de un sistema que preserve la vida y propiedad de los individuos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy