Geográfia
Geográfia
Geográfia
1)La Región Amazónica ocupa toda el área centro-oriental de la América del Sur, al Este de la
Cordillera de los Andes, y desde la Meseta de las Guyanas al Norte hasta la Meseta Brasileña al
Sur. Su altitud varía de los 4.000 metros en la Cordillera Occidental hasta el nivel del mar. Tiene
más de 7,8 millones de km2 y representa el 44% del territorio sudamericano, abarcando áreas de
Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y Venezuela. Se estima que la
población total en la Amazonía es de 22 millones de habitantes (1992), la que incluye numerosas
tribus indígenas.
La Amazonía no puede ser considerada únicamente como una reserva de biodiversidad, sino
también como una importante fuente de recursos para el desarrollo. Contiene una de las mayores
reservas conocidas de bauxita (cerca del 15% del total mundial), y es una de los mayores
proveedores de hierro y acero a los mercados mundiales. La madera y los productos derivados,
oro y estaño, son otros productos con creciente demanda para exportación. El manejo adecuado
de los recursos naturales de la Amazonía es de primordial importancia para los países de la región
y para el mundo entero.
Las áreas fronterizas de la Amazonía, a su vez, poseen una enorme diversidad y muchos de los
potenciales y limitantes de la región amazónica como un todo. Los programas y proyectos
ejecutados en estas áreas, al limitar el enfoque del estudio de un área extensa a otras menores,
aún representativas del universo amazónico, facilitan una acción institucional e interdisciplinar
para la realización de actividades de desarrollo. Entre los objetivos definidos por los países
participantes para los estudios de cooperación fronteriza, está el de crear condiciones para el
desarrollo sustentable. Al mismo tiempo posibilitar la preparación de proyectos específicos de
desarrollo para esas áreas, que puedan servir de modelos para extender la planificación de
desarrollo y la gestión ambiental a otras áreas amazónicas.
2)El río Orinoco desemboca en estas costas a través de numerosos brazos fluviales en los que se
divide y subdivide hasta formar un extenso delta *. La profundidad de esos canales o caños del
Orinoco permite el tránsito de naves de gran calado, de mucho tonelaje lo cual facilita la
comunicación de Venezuela con Europa y África.
Una parte del territorio venezolano está cubierto por la selva amazónica, es por ello que se le
considera un país amazónico. Comparte el territorio amazónico con otros países: las Guayanas,
Brasil, Bolivia, Perú y Colombia. La selva amazónica es uno de los recursos más valiosos dela Tierra,
nuestro planeta, porque es una fuente de oxígeno, también por su exuberante flora y su rica
fauna, así como por los recursos minerales estratégicos que guarda.
2)La región de los Andes es la de mayor amplitud climática y variedad geográfica de Venezuela;
paisajes de sabana llanera, bosques húmedos, zonas áridas de vegetación xerófila, litoral lacustre
donde predominan las altas temperaturas y páramos de nieves perpetuas convergen a lo largo y
ancho de la geografía regional.