Programa Formación Docente en Servicio 2023 FASCICULO
Programa Formación Docente en Servicio 2023 FASCICULO
Programa Formación Docente en Servicio 2023 FASCICULO
1
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
I. Justificación
En relación al acceso, la mayoría de los países de América Latina han alcanzado una
cobertura universal en la educación primaria, mientras que el 77% de los niños de 4 a
5 años y el 80% de los jóvenes de 15 a 17 años asisten a la escuela (BID-CIMA, 2019). Según
Yyannú Cruz-Aguayo (2020) con el aumento en cobertura, los años promedio de educación
se incrementaron de prácticamente cero a comienzos del siglo XX a nueve en la actualidad.
En relación a los aprendizajes, sin desconocer los avances alcanzados en los diversos países
de América Latina, los resultados evidencian que aún hay mucho que avanzar.
Aproximadamente un tercio de los alumnos de cuarto grado que participaron en las
pruebas del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) y un tercio de los
alumnos de 15 años que participaron en las pruebas del Programa para la Evaluación
Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) lograron alcanzar un nivel mínimo
de competencias en matemáticas y lectura (Busso et al., 2017).
En el caso del Perú la Evaluación Muestral de estudiantes (EM) 2022 evidencia que los
estudiantes a nivel nacional obtuvieron resultados de aprendizaje más bajos que en 2019
en la mayoría de los grados.
Los resultados de aprendizaje de los estudiantes responden a diversos factores. Pero sin
duda, una de los factores más importantes es la calidad de los docentes. El informe de la
Encuesta Internacional sobre Docencia y Aprendizaje (TALIS, por sus siglas en inglés:
Teaching and Learning International Survey) 2018, que relaciona el desempeño docente y
directivo con el aprendizaje de los estudiantes de las mismas escuelas para nueve países,
denominado como el enlace TALIS-PISA (OECD (2021), confirma que el factor fundamental
en los resultados en la IE es el desempeño de los docentes en el aula y fuera de ella.
Sin embargo, como lo evidenciaron Elacqua, Hincapié, Vegas y Alfonso (2018), la valoración
y el prestigio de la profesión docente en América Latina cayeron en las últimas décadas del
siglo XX. Las habilidades pedagógicas y los conocimientos disciplinares de los docentes en
la región están por debajo de lo que sugieren los estándares internacionales. Por ejemplo,
los docentes de la región dedican 20% menos del tiempo efectivo en clase de lo que estos
recomiendan.
2
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
de las actividades vinculadas con el desempeño docente, aquellas que les resulta más
difíciles a los docentes son: atender los problemas socioemocionales de sus estudiantes
(57.5%), proponer e implementar innovaciones o buenas prácticas pedagógicas (54.8%),
realizar la evaluación formativa (38.8%). Respecto al bienestar docente, el 42% de docentes
no le dedica tiempo o menos de una hora a la semana a realizar deporte y actividad física.
Por otro lado, según el estudio sobre Medición remota de habilidades socioemocionales y
malestar psicosocial- Unidad de Seguimiento y Evaluación – USE (2021) el 70% de los
docentes informan que consideran como “algo difícil” o “muy difícil” establecer un
ambiente de aprendizaje seguro y acogedor con los estudiantes. Se requieren estrategias
efectivas de formación para desarrollar competencias instruccionales y socioemocionales
que fortalezcan la práctica pedagógica de los docentes en servicio.
Las políticas que enmarcan el hacer y la formación del peruano de la educación básica está
directamente relacionado con el proceso de implementación del Currículo Nacional de
Educación Básica (RM N° 281-2016 - MINEDU), el Marco de Buen Desempeño Docente
(Resolución Ministerial N° 547-2012-MINEDU) y sus estándares (Disposiciones que
establecen estándares de progresión de las competencias profesionales del Marco de Buen
Desempeño Docente-Resolución Vice Ministerial N° 005-2020-MINEDU) respectivamente.
El programa tiene como propósito desarrollar las competencias de los docentes que
respondan a sus necesidades y a los aprendizajes de los estudiantes, respecto a la
conducción del proceso de enseñanza aprendizaje en un clima de convivencia democrática
e intercultural, fortaleciendo la competencia lectora en las diversas áreas y considerando
los aportes de la Neuroeducación.
3
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
4
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
Competencia 11 (digital):
Gestiona los entornos digitales y los aprovecha para su desarrollo profesional y práctica
pedagógica, respondiendo a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes y
los contextos socioculturales, y permitiendo el desarrollo de la ciudadanía, creatividad y
emprendimiento digital en la comunidad educativa.
5
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
Del docente:
De los estudiantes:
Lee diversos tipos de textos escritos.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
V. Público Objetivo
6
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
Semipresencial
VI. Modalidades
7
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
De acuerdo al plan de estudios, el programa está organizado en dos módulos, tiene una
duración de 386 horas distribuidos en 5 meses, dentro de los cuales se desarrollan las
estrategias formativas: cursos virtuales, asesoría a la práctica y grupos de
interaprendizajes, también cuenta con recursos como webinar, microlearning y foros.
Así mismo, se fortalece la comprensión de la Neuroeducación y su aplicación en la
práctica pedagógica, a través de los cursos y los foros.
El aprendizaje del docente se sitúa en la práctica, por ello durante el desarrollo del
programa elaborarán sus productos para el portafolio digital como evidencias de
aprendizaje, el cual contendrá:
Narraciones reflexivas
Actividades de aprendizaje con metodologías activas
El propósito del programa en la modalidad a distancia con tutoría virtual, busca incidir
en la conducción del proceso de enseñanza aprendizaje en un clima de convivencia
democrática e intercultural, aplicando estrategias para el desarrollo de la competencia
lectora en las diversas áreas y los aportes de la Neuroeducación; los cuales se tendrán
en cuenta a lo largo del programa.
8
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
De acuerdo al plan de estudios, el programa está organizado en dos módulos, tiene una
duración de 282 horas distribuidos en 5 meses, dentro de los cuales se desarrollan las
estrategias formativas: cursos virtuales, talleres virtuales y conversatorios, también
cuenta con recursos como webinar, microlearning y foros. Así mismo, se fortalece la
comprensión de la Neuroeducación y su aplicación en la práctica pedagógica, a través
de los cursos y los foros.
Para la mediación se contará con un tutor, quien brinda tutoría virtual a través de la
plataforma de la DIFODS teniendo en cuenta los resultados esperados. La comunicación
será sincrónica y asincrónica, la cual puede ser individual o grupal.
Narraciones reflexivas
Actividades de aprendizaje con metodologías activas
9
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
De acuerdo al plan de estudios, el programa está organizado en dos módulos, tiene una
duración de 233 horas distribuidas en 5 meses, dentro de los cuales se desarrollan las
estrategias formativas: cursos virtuales, talleres virtuales y conversatorios, también
cuenta con recursos como webinar, microlearning y foros. Así mismo, se fortalece la
comprensión de la Neuroeducación y su aplicación en la práctica pedagógica, a través
de los cursos y los foros.
Características:
El programa toma en cuenta los saberes previos del docente participante: saberes
prácticos con los que cuenta el docente en relación al conocimiento de los estudiantes
y a los procesos de enseñanza y aprendizaje que planifica, media y evalúa, que le dan
soporte a su saber hacer. Es importante precisar que a través del programa el docente
revisará y reflexionará sobre su saber, saber hacer y su saber ser.
El Programa contribuye a la reflexión del docente sobre su saber hacer y conocimientos
teóricos, para que reajuste, proponga mejoras o transforme su práctica pedagógica.
Programa prioriza el desarrollo transversal de la competencia lectora y los aportes de la
neuroeducación en todas sus estrategias formativas. Así mismo, la convivencia
democrática e intercultural se fortalecerá durante el desarrollo del programa de
acuerdo al propósito y los resultados esperados.
El conocimiento pedagógico estará orientado a la comprensión sobre qué y cómo
aprenden los estudiantes desde los aportes de la neuroeducación, las metodologías
activas y la evaluación formativa. Por ello, durante las modalidades semipresencial y a
10
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
Con relación a los estudiantes cuyos docentes pertenecen al Programa Nacional de Formación
docente en servicio, se espera la mejora de sus aprendizajes, con énfasis en la comprensión de
diversos textos escritos (como competencia transversal en todas las áreas), y la promoción de la
convivencia y participación democrática intercultural, ejerciendo su ciudadanía. Para ello, se
recogerá información sobre los aprendizajes de los estudiantes en forma muestral.
11
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
12
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
13
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
14
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
15
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
16
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
Asesoría a la práctica N° 2
Las herramientas y recurso digitales en el desarrollo de la comprensión lectora.
Las herramientas digitales y el trabajo colaborativo de las y los estudiantes.
Las necesidades de aprendizaje de las y los estudiantes y el desarrollo de sus
competencias.
Los procesos de enseñanza y de aprendizaje para el desarrollo de competencias
de las y los estudiantes.
La realidad socio cultural y lingüísticas para el desarrollo de las competencias de
las y los estudiantes.
El portafolio docente: las narraciones reflexivas.
El acompañamiento docente y la consolidación de los aprendizajes.
EVALÚA LAS
MEJORAS
REALIZADAS
(METACOGNICIÓN)
EN LA GIA 2: Compartimos nuestras experiencias pedagógicas.
IMPLEMENTACIÓN
DE SUS
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
TOTAL DE HORAS 386
17
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
18
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
19
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
Los procesos cognitivos del cerebro desde los aportes de la neuroeducación. competencia
La función de la atención y la memoria en la percepción del mundo. lectora.
Estrategias prácticas para fortalecer las funciones ejecutivas en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Webinar: “Funciones ejecutivas en el proceso de enseñanza aprendizaje”
20
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
21
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
22
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
M Ó D U L O N° 1: Neuroeducación, competencia lectora y convivencia democrática en el aula para el desarrollo de los aprendizajes
23
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
Los fundamentos de la
neurociencia que han
impactado a la educación.
Los neuromitos que afectan la
educación.
La plasticidad cerebral y su
relación con el proceso de
enseñanza aprendizaje.
El desarrollo del cerebro en las
Curso virtual: diferentes etapas de la vida: la
Webinar: “Funciones
Aportes de la Aplica los principios y infancia y adolescencia.
ejecutivas en el Curso
neuroeducación y la estrategias de la Las emociones, la interacción proceso de enseñanza Aplicación en virtual: 32
perspectiva neuroeducación como social y la cognición, y su
1 aprendizaje (2 horas) situaciones de la horas
intercultural al aportes al proceso de influencia en el proceso de
práctica docente Webinar: 2
proceso de enseñanza aprendizaje enseñanza aprendizaje. Mesa de ayuda horas
enseñanza y en su práctica docente. Los procesos cognitivos del
pedagógica (MAP):
aprendizaje cerebro desde los aportes de
la neuroeducación.
La función de la atención y la
memoria en la percepción del
mundo.
Estrategias prácticas para
fortalecer las funciones
ejecutivas en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
24
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
25
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
26
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
27
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
Criterios de evaluación
Resultados esperados Criterios Producto
Narraciones reflexivas sobre la
Aplica estrategias para interacción entre docentes y
promover la estudiantes para el desarrollo de la
-Registro de la práctica
convivencia democrática e convivencia democrática e intercultural
docente
intercultural, los principios Narraciones reflexivas sobre la
-Reflexión de la práctica
y estrategias de aplicación de estrategias de la
docente
la neuroeducación y las neuroeducación para mejorar la
-Mejora de la práctica
estrategias de la enseñanza y favorecer el aprendizaje
docente
comprensión lectora en su Narraciones reflexivas sobre la
práctica docente. aplicación de estrategias para
desarrollar la competencia lectora.
Conduce actividades de -Utiliza una metodología
aprendizajes activa
considerando metodologías -Utiliza estrategias para
activas para la atención desarrollar la competencia Ejecución de la actividad de aprendizaje
diferenciada y evalúa desde lectora con metodología activa
un enfoque formativo. -Evalúa el progreso de los
aprendizajes para Sesión (grabación máx 20 min) de la
retroalimentar a los actividad de aprendizaje con
estudiantes y adecúa su metodología activa
enseñanza
-Propicia un ambiente de
respeto y proximidad
X. Constancia de participación
Los docentes participantes recibirán constancias por cada curso concluido y aprobado. Al
término del programa los docentes participantes que cumplan con los requisitos
establecidos recibirán una constancia de participación emitida del Ministerio de Educación.
28
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
ACTOR SOBRE
EL QUE SE
RESPONSABLE DE MÉTODO DE
VARIABLE INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÒN PERIODICIDAD RECOGE LA
RECOJO RECOJO
INFORMACIÓ
N
FIN
Competencia lectora Porcentaje de estudiantes que mejoran su Prueba de comprensión Al inicio y al término del En coordinación
Muestral Estudiantes
de estudiantes. competencia lectora. lectora Programa con UMC
RESULTADOS
A través de la narración
Porcentaje de docentes que aplica reflexiva del portafolio: Revisión del portafolio: al
estrategias para el desarrollo de la rúbrica término del programa
competencia lectora, la promoción de la
convivencia democrática y la A través de la observación de Se propone Observación de Equipo de M&E Muestral Docentes
Proceso enseñanza aula: rúbrica aula con un grupo control:
neuroeducación en sus sesiones o
aprendizaje
actividades de aprendizaje. octubre-noviembre
Porcentaje de docentes que conduce una Sesión grabada del Revisión del portafolio: al
actividad de aprendizaje empleando una portafolio: rúbrica término del programa Equipo de M&E Muestral Docentes
metodología activa.
29
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
ACTIVIDAD
30
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
INSUMOS
31
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
ACTOR SOBRE EL
RESPONSABLE DE MÉTODO QUE SE RECOGE
VARIABLE INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÒN PERIODICIDAD
RECOJO LA
DE RECOJO INFORMACIÓN
FIN
Competencia lectora de Porcentaje de estudiantes que mejoran sus Prueba a estudiantes en al inicio y al final del En coordinación
Muestral Estudiantes
estudiantes. aprendizajes en comprensión lectora comprensión lectora Programa con UMC
Porcentaje de estudiantes que manifiestan
Convivencia democrática En coordinación
actitudes favorables hacia la convivencia Escala de actitudes Al término del Programa Muestral Estudiantes
en estudiantes con UMC
democrática y la participación estudiantil
RESULTADOS
32
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
Participación en tutoría
virtual Porcentaje de docentes satisfechos con
Encuesta de satisfacción Al final de la actividad Equipo de M&E Censal Docente
tutorías virtuales
33
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
INSUMOS
34
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
ACTOR SOBRE EL
MÉTODO QUE SE RECOGE
VARIABLE INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÒN PERIODICIDAD RESPONSABLE DE RECOJO
LA
DE RECOJO INFORMACIÓN
RESULTADOS
Porcentaje de docentes que
identifica estrategias para el
Casos Prácticos de situaciones
desarrollo de la competencia
de la práctica docente final de Al final de cada curso Equipo de M&E Muestral Docentes
lectora, la promoción de la
cada curso / Narración reflexiva
convivencia democrática e
Proceso enseñanza intercultural y neuroeducación.
aprendizaje Casos Prácticos de situaciones
Porcentaje de docentes que aplica
de la práctica docente final de Al final de cada curso Equipo de M&E Muestral Docentes
una metodología activa.
cada curso
Casos Prácticos de situaciones
Porcentaje de docentes que evalúan
de la práctica docente final de Al final de cada curso Equipo de M&E Muestral Docentes
desde un enfoque formativo.
cada curso
PRODUCTO
35
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
Satisfacción con la Porcentaje de docentes satisfechos Encuesta de satisfacción final del Equipo de Monitoreo Muestral a los
Al término del Programa Docente
formación recibida con el programa. Programa DIFODS - Minedu que culminan
ACTIVIDAD
Participación en los Porcentaje de docentes que Registro de asistencia durante el webinars Equipo de M&E Censal Docente
webinars participan en los webinars virtuales.
(Sincrónica o
asincrónica) Porcentaje de docentes que
Encuesta de satisfacción Al termino del seminario Equipo de M&E Censal Docente
considera útil los webinars.
Porcentaje de especialistas
Muestra / especialista
pedagógicos que ejercen funciones Ficha de cotejo Después de cada actividad Equipo de M&E
Desempeño de los Casos pedagógico
de acuerdo al protocolo.
especialistas
pedagógicos
Porcentaje de especialistas
Muestra / especialista
pedagógicos con desempeño Ficha de cotejo Después de cada actividad Equipo de M&E
Casos pedagógico
efectivo.
36
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
INSUMOS
Porcentaje de especialistas
especialistas
pedagógicos que reciben los talleres Registro de asistencia Al inicio de la capacitación Equipo de M&E Censal
Especialistas pedagógicos
de inducción según el cronograma.
pedagógicos
reciben talleres de Porcentaje de especialistas
Al término de la especialistas
inducción pedagógicos satisfechos con la Encuesta de percepción Equipo de M&E Censal
capacitación pedagógicos
formación recibida.
37
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
ANEXO N°1
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Docentes
Regiones Región EIB NO EIB
geográficas
Total Total Rural Urbana Total Rural Urbana
Total general 10,166 2,010 1,784 226 8,156 1,083 7,073
Selva DRE AMAZONAS 527 42 42 485 100 385
Sierra DRE ANCASH 1,256 191 191 1,065 75 990
Sierra DRE APURIMAC 268 268 253 15
Sierra DRE AYACUCHO 480 433 373 60 47 4 43
Sierra DRE CAJAMARCA 1,274 49 27 22 1,225 453 772
Sierra DRE CUSCO 1,046 341 328 13 705 32 673
Sierra DRE HUANCAVELICA 309 172 172 137 49 88
Sierra DRE HUANUCO 651 67 65 2 584 60 524
Selva DRE LORETO 1,100 70 70 1,030 74 956
Selva DRE MADRE DE DIOS 317 6 6 311 9 302
Sierra DRE PASCO 379 38 38 341 32 309
Sierra DRE PUNO 409 292 184 108 117 10 107
Selva DRE SAN MARTIN 1,350 30 24 6 1,320 160 1,160
Selva DRE UCAYALI 800 11 11 789 25 764
38
Dirección de Formación Docente en Servicio | DIFODS
39