Workbook Ansiedad Actualizado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 95

PSICÓLOGA BRENDA BENAVIDES

A N D O L A
CU D A D
AN S I E
L L A M A
NO
CONTESTES EL
TELÉFONO.
Psic. Brenda Benavides

Introducción

La ansiedad no discrimina. Afecta a todo el mundo

sin importar raza, género, clase o nacionalidad.

Está por todos lados, y es por esa misma razón que

en los últimos años se está hablando más de ella.

Si bien todos experimentamos la ansiedad de una

forma distinta, un punto en común es que sabemos

lo abrumadora y pesada que puede llegar a ser;

surge un problema y la respiración se vuelve

irregular. El dolor de estomago y cabeza aparecen,

así como los mareos. El mundo parece cerrarse en

cuestión de minutos, y un montón de pensamientos

negativos llegan.

En el 2019 sufrí de ansiedad generalizada la mayor

parte del año, entonces puedo decir con certeza

que sé por lo que estás pasando. Por esa razón,

quiero decirte que no estás solo; en este libro de

trabajo voy a enseñarte un poco más sobre la

ansiedad. De igual manera, voy a compartirte

ejercicios bajo el enfoque de terapia cognitivo

conductual para que logres gestionarla.

Psic. Brenda Benavides

Esta terapia es conocida por su alta tasa de éxito

en gestión de ansiedad, así que estoy segura que

encontrarás lo que necesitas en estas páginas.

Si ya vas a terapia, puedes usar este libro como

complemento y repasarlo con tu psicólogo/a.

Tomar notas de lo que vas aprendiendo también es

muy importante. Puedes tener una libreta enfocada

en salud mental en donde tengas a la mano tus

notas y también ejercicios del libro que te parezcan

interesantes.

A partir de este momento, estás en un espacio


seguro.

Entendiendo la ansiedad
- ¿Qué es la ansiedad?
- Sintomatología y evaluación de síntomas
- Ansiedad cotidiana vs trastorno de ansiedad
- Ansiedad vs estrés
- Crisis de ansiedad vs ataques de pánico

Modelo cognitivo conductual


- ¿Qué es el modelo cognitivo conductual?
- Diagrama cognitivo conductual
- Definiendo objetivos

Detonantes de ansiedad
- ¿A qué nos referimos con 'detonantes'?
- Evaluación de detonantes
- Habilidades de afrontamiento
ÍNDICE

- Haciéndole frente a mis detonantes

Pensamientos intrusivos
- ¿Qué son los pensamientos intrusivos?
- Mentiras que la ansiedad dice
- Distorsiones cognitivas
- Ejercicio de reestructuración de pensamiento

Mindfulness para la ansiedad


- ¿Qué es el mindfulness?
- Técnicas de respiración
- Técnicas de grounding

Extras
- Cosas que debes evitar si tienes ansiedad
- Registro medicación
- Registro de progreso
- Journaling para días de ansiedad
PRESTAR
ATENCIÓN A
NUESTRA
SALUD MENTAL
ES EL PRIMER
PASO PARA
SANAR.
Parte 1.
Entendiendo la
ansiedad
Psic. Brenda Benavides

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es esa sensación


de angustia, inquietud o temor
ante una situación determinada.
Surge como un mecanismo de

defensa que desencadena nuestra

respuesta de "lucha o huida" ante

situaciones peligrosas o

desconocidas. Dicha respuesta es

prácticamente de supervivencia:

decides luchar o huir ante cierto

evento.

Contrario a lo que se dice, la ansiedad en


cantidades moderadas no es en realidad mala. De

hecho, nos impulsa a lograr nuestras metas. Sin

embargo, suele convertirse en un problema cuando

los síntomas se elevan cada vez más, impidiéndonos

manejar nuestro día a día correctamente.

Las dos partes del cerebro que se cree son actores

clave en la producción y procesamiento de la

ansiedad son la amígdala y el hipocampo (Henry,

2013).

Psic. Brenda Benavides

La amígdala se encuentra en el fondo del cerebro,


y tiene forma de una pequeña almendra. Se cree

que es el centro de comunicaciones entre todas las

partes del cerebro que procesan las señales

sensoriales (vista, tacto, oído, gusto, olfato)

entrantes, y las partes que interpretan dichas

señales. De esta forma, cuando se detecta una

amenaza a través de cualquier señal sensorial, la

amígdala activa una respuesta de miedo o

ansiedad.

El hipocampo es fundamental para la


consolidación de la memoria y el aprendizaje, y

también se encarga de almacenar los sucesos

peligrosos en forma de recuerdos. Entonces, algo

que desencadenó una alerta con anterioridad, lo

seguirá haciendo más adelante porque se guardó

como recuerdo.

Psic. Brenda Benavides

A estos dos actores importantes, también les

agregamos dos hormonas: cortisol y adrenalina.

La adrenalina es responsable del latido acelerado


del corazón, temblores, dificultad para respirar e

insomnio.

El cortisol, por otro lado, suprime muchas de las


funciones no esenciales de tu cuerpo, dando

entrada al modo de supervivencia.

Para una representación más amable, intenta verlo

de la siguiente manera: la adrenalina grita

¡
"PELIGRO", y el cortisol responde " ENTERADO!".

"Apagaré todo para que puedas luchar o huir". Por

eso, muchas mujeres dejan de menstruar cuando

tienen ansiedad muy intensa, porque el cortisol

dice "NO HAY TIEMPO PARA MENSTRUAR, CORRE".

Impresionante, ¿cierto?

Nuestros cuerpos están programados para


emitir respuestas ante cualquier situación.

Psic. Brenda Benavides

Sintomatología

La ansiedad, al igual que la depresión o cualquier

otro trastorno mental, se ve diferente en cada

persona. Hay quienes externan los síntomas de una

manera muy notoria (no pueden respirar, llanto

incontrolable, vómitos) y también hay quienes

internalizan esos síntomas y sufren en silencio.

Por eso, es importante que seamos empáticos con la

lucha de las demás personas. Recuerda también que

dos personas con el mismo diagnóstico, pueden

tener una sintomatología diferente. Cada caso es

único.

A continuación, te voy a mostrar los síntomas que la

mayor parte de las personas experimentan. La idea

es que vayas marcando los que encajen contigo y

que al final escribas otros que has identificado.

Te recomiendo que al momento de acudir a terapia

o bien si ya estás dentro del proceso terapéutico,

compartas con tu psicólogo/a la lista de síntomas.

Psic. Brenda Benavides

Check-in
DE SÍNTOMAS

Dificultad para concentrarse o quedarse con


la mente en blanco.

Problemas de sueño (dificultad para dormirse o


para continuar durmiendo, o sueño inquieto e
insatisfactorio.

Deterioro en lo social, laboral u otras áreas


importantes del funcionamiento.

Irritabilidad.

Dificultad para respirar y/o dolor en pecho.

Mareos, nauseas y/o vómitos

Caída del cabello o sarpullido

Incapacidad de estar relajado.


Check-in
DE SÍNTOMAS

Cambios de apetito y / o peso

Pensamientos intrusivos: negativos y/o


catastróficos. No parar de pensar.

A continuación, escribe en los espacios en blanco otros


síntomas que has detectado en los últimos días o meses:

Psic. Brenda Benavides

Cambios en tu vida antes


de los síntomas

Para comprender mejor la relación entre la ansiedad y


cualquier cambio en tu vida, responde las siguientes
preguntas. Esto ayudará a identificar los posibles detonantes
(lo que causó que la ansiedad apareciera).

Antes de identificar los primeros síntomas, ¿sucedió algo en


tu entorno que pudo contribuir a que te sintieras así?

¿Hubo algún cambio en tu vida en los últimos cinco años que


pueda haber contribuido a la ansiedad?
Psic. Brenda Benavides

Piensa en tus relaciones sociales justo antes de sentirte así.

¿Cómo cambiaron? ¿Hubo cambios que impliquen una


pérdida? Por ejemplo, ¿alguien falleció o te volviste menos

cercano a una persona que te importaba? ¿O hubo

relaciones en las que hubo un aumento del conflicto?

Si piensas en tu salud (física como mental) en los últimos

meses, ¿ha habido algún diagnóstico nuevo o algún cambio


en tu estado médico?
Psic. Brenda Benavides

Si piensas en tu trabajo o escuela justo antes de la

ansiedad, ¿hubo algún cambio en estas áreas?, ¿trabajo


extra?, ¿materias difíciles?
CONFÍA EN TI.
HAS SOBREVIVIDO
TODO HASTA
AHORA Y
SOBREVIVIRÁS A
LO QUE VENGA.
Psic. Brenda Benavides

Ansiedad vs trastorno de ansiedad

Todas las personas experimentamos ansiedad de vez

en cuando. Es natural que ante situaciones nuevas o

desconocidas, se produzca esa sensación de

nerviosismo e inquietud ansiosa, como cuando vamos

a responder un exámen o tener una entrevista de

trabajo. Si bien estas situaciones no representan un

peligro real para nuestra seguridad, puede que nos

hagan sentir “amenazados” por la preocupación de

sacar una mala nota, la vergüenza de cometer un

error durante la entrevista, etc.

El nivel de ansiedad puede ser moderado o intenso,

dependiendo de la persona y la situación. Cuando

sentimos una ansiedad moderada (Henry, 2013), los

síntomas pueden ser más de inquitud o nerviosismo.

Cuando la ansiedad es intensa, aparece una

sensación de miedo, terror e incluso pánico.

Si bien ya vimos que la ansiedad nos pone alerta

ante amenazas y nos prepara para enfrentar

posibles peligros, experimentarla de una manera

regular e intensa puede convertirse en algo tan

abrumador que nos impide funcionar correctamente

día a día.
Psic. Brenda Benavides

De acuerdo al DSM-V (la biblia de los psicólogos y

psiquiatras) los trastornos de ansiedad son los

siguientes:

Este es el foco

del libro
Psic. Brenda Benavides

Ansiedad vs trastorno de ansiedad


diferencias entre ambos

ANSIEDAD TRASTORNO

DE

ANSIEDAD

Reacción normal Puede surgir

ante una situación inesperadamente,


estresante. sin razón alguna.




Ansiedad intensa y

Es realista y coherente poco realista, miedo a

con la situación por la situaciones que

que estás pasando. probablemente nunca



vayan a pasar.

Al aplicar métodos
Sientes que no
de relajación, te
puedes

sientes mejor.
controlarlo.


Suele permanecer

Suele desaparecer incluso después de

una vez que el evento solucionar un evento.

se resuelve. Por lo menos durante 3


meses.

American Psychiatric Association. (2013)


Psic. Brenda Benavides

Ansiedad vs estrés
diferencias entre ambos

Estrés Ansiedad

corto plazo largo plazo

El estrés es una respuesta La ansiedad es una


a la presión externa. reacción interna al estrés.

No siempre tiene un
Suele tener un detonante detonante, también puede
en específico. surgir de un cúmulo de los
mismos.

Desaparece una vez que Suele permanecer cuando


se resuelve el detonante. se resuelve el detonante

El estrés que no se logra


gestionar, se convierte
en ansiedad.
Psic. Brenda Benavides

Crisis de ansiedad vs
ataques de pánico

Estos dos términos suelen confundirse un montón y

todavía existe controversia al momento de definirlos,

ya que existen psiquiatras / psicólogos que no creen

en lo que se denomina "crisis de ansiedad", al no

estar incluido el término en el DSM-V (manual de

diagnóstico).

Personalmente, creo que la experiencia de cada

persona con ansiedad es única y no podemos

encasillar en unos cuantos criterios a quienes la

padecen. Esto, lo que he visto en consulta y mi

propia experiencia con la ansiedad, me lleva a creer

que las crisis son reales y que son distintas a los

ataques de pánico.

Una crisis de ansiedad es la intensificación de los

síntomas "comunes" de ansiedad. Un ataque de

pánico es una sensación de miedo intenso que

puede ocurrir de manera aislada o dentro de un

trastorno de pánico (cuando hay ataques de pánico

regulares).

A continuación, te muestro la diferencia entre

ambos:
Psic. Brenda Benavides

CRISIS

DE ATAQUE

DE

ANSIEDAD PÁNICO

Los síntomas Aparece con síntomas

aumentan de manera muy intensos desde un

gradual.

principio.

Los síntomas pueden Los síntomas duran


ser persistentes, aproximadamente 10-
durando horas o días. 20 min.

Por lo regular, aparece

cuando los detonantes Por lo regular,


se juntan o ante un aparece de la nada.

fuerte.
detonante

No está incluido

en el

Se incluye en el DSM-5
DSM-5

Llega a sentirse como si Llega a sentirse como si

muchas cosas se estuvieras teniendo un

juntaron y no puedes infarto. Son síntomas

lidiar con ellas. Te muy intensos en poco

sientes abrumado, mal y tiempo. Muchas

tu mente se queda en personas corren al

blanco, sin encontrar la hospital pensando que

salida. es un infarto.
Psic. Brenda Benavides

Parte 2.
Modelo cognitivo
conductual
Psic. Brenda Benavides

¿Qué es?

La terapia cognitivo conductual es conocida por su

tasa de éxito en tratar ansiedad y depresión. Si bien

este libro de trabajo no pretende suplantar


terapia (de hecho, te recomiendo que vayas ya que
sería un complemento escencial) los ejercicios que se

encuentran están basados en la misma.

Dado que mi especialidad radica en este tipo de

terapia, los ejercicios que voy a enseñarte son los

que he visto que funcionan mejor con los pacientes.

La terapia cognitivo conductual desmenuza los

problemas en partes pequeñas. Se centra

principalmente en las siguientes áreas:

- Evento
- Pensamientos
- Emociones
- Conducta

Estas áreas están interconectadas, por lo que se

afectan mutuamente tal cual se muestra en el

siguiente diagrama (Wright, Basco, Thase, 2006):

Psic. Brenda Benavides

EVENTO PENSAMIENTOS

CONDUCTA EMOCIONES

Puede resultar algo confuso a simple vista, por eso

quiero explicártelo con un ejemplo.

Juan es un chico de 28 años que sufre de ansiedad

social. Su vecino llamó hace unos minutos para

invitarlo a una fiesta, a lo que él accedió. Sin

embargo, automáticamente después de colgar el

teléfono le empezaron a llegar estos pensamientos:

"No voy a saber qué decir", "todo el mundo va a

saber que estoy nervioso", "seguramente voy a llegar

y me voy a querer ir".

Estos pensamientos hacen que comiencen los

síntomas de la ansiedad: mariposas en el estomago,

sudoración en las palmas, tensión muscular.

Psic. Brenda Benavides

Estas emociones dan lugar a una conducta

maladaptativa: en vez de afrontar la situación, Juan

decide llamar a su vecino e inventar que se siente

mal para cancelar.

Esta conducta, refuerza los pensamientos negativos

de Juan (Wright, Basco, Thase, 2006), haciendo así

que se convierta en un ciclo vicioso. A continuación

anexo nuevamente el diagrama pero ahora con el

ejemplo de Juan:

"No voy a saber qué decir", "todo el


Preparase para una fiesta mundo va a saber que estoy nervioso"


EVENTO
PENSAMIENTOS

CONDUCTA
EMOCIONES

Cancelar la fiesta Ansiedad, tensión


La terapia cognitivo conductual ayuda a modificar

las áreas mencionadas anteriormente: pensamientos,

emociones, conducta.

Psic. Brenda Benavides

Modelo cognitivo conductual

Vamos a repasar lo que aprendimos en las páginas


anteriores para que de esta manera te vayas relacionando
más con el modelo cognitivo conductual.

Piensa en una situación que te haya hecho sentir ansiedad

últimamente, ahora escríbelo aquí tomando en cuenta:

evento + pensamientos + emociones + conducta, así como lo

hicimos con el ejemplo de Juan.


Psic. Brenda Benavides
Psic. Brenda Benavides

Definiendo objetivos

Es importante que antes de querer gestionar la ansiedad,

evalúes cada parte de tu vida y cómo te sientes con cada

área. Esto ayudará a que te des cuenta en dónde necesitas

trabajar más y así poder establecer objetivos específicos.

Del 1 al 10, escribe una puntuación a cada área y después

justifica en el recuadro.

Área familiar
Puntuación:
Psic. Brenda Benavides

Área laboral
Puntuación:

Área social
Puntuación:
Psic. Brenda Benavides

Área académica
Puntuación:

Área personal
Puntuación:
Psic. Brenda Benavides

Definiendo objetivos

Ahora sí, estamos en un buen lugar para comenzar a

definir tus objetivos. Quiero que reflexiones sobre

cómo esperas que tu vida cambie después de leer

este libro.

¿Cómo deseas sentirte?, ¿qué esperas


modificar?, ¿qué quieres mejorar en las áreas de
tu vida?.

Recuerda que estos objetivos son solamente tuyos,

no lo que otras personas esperan de ti.

Tus objetivos deben ser:

- Realistas
- Específicos
- Sostenibles a lo largo
del tiempo

Psic. Brenda Benavides

Escribe tus objetivos de los próximos 3 meses


Psic. Brenda Benavides

Parte 3.
Detonantes
LA ANSIEDAD ES
UNA SENSACIÓN.
ASÍ COMO LLEGA,
TAMBIÉN SE VA.
VAS A ESTAR BIEN.
Psic. Brenda Benavides

Detonantes de ansiedad

¿Recuerdas que en el modelo cognitivo conductual


mencionábamos los 'eventos' como la raíz de la

ansiedad? Bueno, pues los detonantes son

básicamente los eventos que suceden que llevan a

que te sientas ansioso.

Específicamente, un detonante es cualquier estímulo

(persona, lugar, situación o cosa) que contribuye a

una respuesta emocional o conductual no deseada.

Por ejemplo, puede ser que cada vez que discutes

con alguien importante para ti, tus niveles de

ansiedad aumenten considerablemente. Por lo tanto,

un detonante en ese caso serían las discusiones.

Ser conscientes de nuestros detonantes nos ayuda a

conocer todo aquello que nos provoca ansiedad

para que así podamos tomar decisiones inteligentes

al momento de combatirlos.

El objetivo es diseñar estrategias que nos permitan

lidiar correctamente con nuestros detonantes, para

que podamos dejar de evadirlos.

Psic. Brenda Benavides

Entendiendo mis detonantes

Los detonantes están por todos lados, pero siempre habrá

algunos que afecten más que otros. A continuación, quiero

que pienses en los cinco detonantes más grandes que tienes

en tu vida actualmente. ¿Qué es lo que más hace que te


pongas ansioso?

Escribe y justifica tus 5

detonantes más intensos

1.
etnanoteD
Psic. Brenda Benavides

2.
etnanoteD

3.
Psic. Brenda Benavides

4.
etnanoteD

5.
Psic. Brenda Benavides

Habilidades de afrontamiento

Es común que busquemos evadir los detonantes a

toda costa. Al final del día, lo que queremos es

protegernos de sentirnos ansiosos. Sin embargo,

evadir los detonantes, te ofrece una solución

temporal.

Para una solución a largo plazo, el primer paso es

saber identificar lo que nos detona (lo cual hiciste en

el ejercicio anterior). Lo que haremos a continuación,

es encontrar habilidades de afrontamiento que te

permitan hacerle frente a dichos detonantes.

A lo largo de este libro de trabajo, podrás encontrar

técnicas de todo tipo que funcionen para ti. Te

ofreceré las primeras de ellas en las próximas

páginas de esta tercera parte, así como

recomendaciones extras.

En el último ejercicio, podrás hacer el borrador de

un plan de exposición a detonantes. Puedes

regresar a complementarlo con más técnicas una vez

que termines de leer este libro.

Psic. Brenda Benavides

Técnica 4-4-4-4

4s

4s 4s

4s

La primera técnica recibe el nombre de 4-4-4-4 o

bien 4x. Antes de enfrentarte a tu detonante, puede

ser que los pensamientos negativos sobre el

encuentro te provoquen ansiedad. También puede

ser que en el momento de enfrentamiento empieces

a sentirte nervioso o inquieto. Esta técnica puede

llevarse a cabo de dos maneras diferentes:

Psic. Brenda Benavides

Técnica 4-4-4-4
4s: cuatro segundos
Inhala / exhala por la
nariz y no por la boca.
exhalo
4s

4s 4s

inhalo inhalo

4s
exhalo

1.Si estás en casa, lo que vas a hacer es que vas a

tomar una hoja de papel en blanco y vas a dibujar un

cuadrado como el que se muestra arriba. También

dibuja las flechas para que te orientes mejor.

Posteriormente, vas a trazar cada lado del cuadrado

con una pluma / marcador / lápiz mientras sigues las

indicaciones de las flechas con los números 4s

inhalo/exhalo. Trazo hacia arriba, inhalo. Trazo hacia

un lado, exhalo. Y así sucesivamente. Esta técnica

debe llevarse a cabo por lo menos tres veces

seguidas.
Psic. Brenda Benavides

Técnica 4-4-4-4
4s: cuatro segundos
Inhala / exhala por la
nariz y no por la boca.
exhalo
4s

4s 4s

inhalo inhalo

4s
exhalo

2. Si estás en un evento social o en cualquier lugar

en donde no puedas dibujar visiblemente el

cuadrado, recurrirás a la imaginación. En la palma

de tu mano, vas a trazar el cuadrado mientras

realizas los mismos pasos que se mencionaron con

anterioridad.
Psic. Brenda Benavides

Técnica afirmaciones
Está científicamente comprobado que las

afirmaciones positivas pueden generar un cambio en

la manera en la que procesamos nuestros

pensamientos. Cuando me refiero a que haremos

una lista de afirmaciones, no son las típicas que usan

el positivismo tóxico para invalidar nuestras

emociones y experiencias. Al contrario, es una lista

que te haga sentir mejor y te recuerde que vas a

estar bien.

Algunas ideas:

1.- "Estoy en un espacio seguro"

2.- "Mi ansiedad busca protegerme, pero no lo está

haciendo de la mejor manera. Le recuerdo que estoy

bien"

3.- "Puedo más que estos síntomas"

4.- "El pasado y el futuro no pueden lastimarme en el

presente"

5.- "Estoy haciendo lo mejor que puedo"

6.- "Esta sensación va a pasar"


Psic. Brenda Benavides

Repite cada vez que te encuentres en una situación

que te detone ansiedad.

Mi lista de afirmaciones positivas:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

Psic. Brenda Benavides

Técnica música
Si eres una persona que disfruta de escuchar música,

esta técnica es la ideal para ti. Lo que quiero que

hagas es que desarrolles una Playlist con canciones

que te hagan sentir bien. Te recomiendo que sean

canciones con melodía tranquila y no tanto Rock.

De todas las canciones que pongas en tu lista, vas a

elegir una cada semana para aprenderte de

memoria.

Cada vez que estés sintiéndote ansioso, vas a

bloquear a los pensamientos al tararear la canción

de esa semana.

Esta técnica funciona muy bien si vas a estar en

situaciones sociales o lugares en donde no es tan

sencillo sentarte a hacer otras técnicas.


Psic. Brenda Benavides

Técnica hielo

Esta técnica es considerada de grounding (tierra) ya

que permite que regreses al momento presente (pies

sobre la tierra) y captes los estímulos de tu

alrededor.

Pasos a seguir:

1. Envuelve un hielo en un mantel delgado o en una

servilleta gruesa. También puedes hacerlo con

contacto directo en la piel.

2. Pon el hielo encima de tu muñeca.

3. Describe en voz alta la sensación que el hielo

tiene en tu piel. Por ejemplo: "siento muy frío e

incómodo. El hielo se está derritiendo y el agua

corre por mi brazo"


Psic. Brenda Benavides

Técnica agua helada


Si la técnica del hielo no funcionó como esperabas,

una versión más intensa es la técnica de agua

helada. No es de mis favoritas pero a muchas

personas les funciona (incluso para la 'cruda') como

decimos en México.

Pasos a seguir:

1. Toma un recipiente profundo y llénalo con agua.

2. Sobre el agua, vas a colocar hielos que puedan

enfriarla.

3. Espera 2 minutos más antes de colocar tu rostro

dentro del recipiente con agua.

4. Cuenta hasta 10 (segundos) en tu mente.

5. Repite una o dos veces más.


Psic. Brenda Benavides

Haciéndole frente a mis


detonantes

Ahora que ya vimos unas cuantas técnicas, quiero que

reflexiones sobre las que puedan funcionar para ti. También

recapitula las técnicas actuales que llevas a cabo y que

funcionan.

Describe la(s) estrategia(s) que

usarás para tus detonantes

Detonante 1.
aigetartsE
Psic. Brenda Benavides

Detonante 2.
aigetartsE

Detonante 3.
Psic. Brenda Benavides

Detonante 4.
aigetartsE

Detonante 5.
Psic. Brenda Benavides

Parte 4.
Pensamientos
intrusivos
NO CREAS
TODO LO QUE
PIENSAS.
Psic. Brenda Benavides

¿Qué son los pensamientos


intrusivos?
Una gran cantidad de los pensamientos que tenemos

cada día son automáticos. Esto quiere decir que no

son del todo conscientes y que surgen debido a una

situación actual o al recordar algo del pasado.

Las personas que tienen ansiedad, suelen tener un

montón de estos pensamientos acompañados de

emociones fuertes. Por ejemplo, digamos que una

chica llamada Sara se acaba de pelear con su novio.

Automáticamente lo que piensa es que su novio se

hartará de ella y terminará la relación, lo que

ocasiona que aparezca una emoción fuerte como la

tristeza.

Personalmente considero que los pensamientos

tienen un poder bastante notorio en nosotros. En mi

caso, no podía dejar de sobrepensar las cosas y eso

aumentaba mi ansiedad considerablemente. Una de

las cosas que tienes que hacer para disminuir tu

ansiedad, es modificar lo que piensas.

Es completamente normal que sea difícil en un

principio.

Psic. Brenda Benavides

Recuerda que llevas pensando de una manera

determinada por un largo periodo de tiempo. Por lo

que, modificar esa base de datos, puede llevar

tiempo y resistencia.

La resistencia aparece a raíz del miedo. Miedo a que

las cosas no vayan a mejorar o que la manera en la

que modificas el pensamiento no sea suficiente.

En caso de aparecer, es importante que te recuerdes

que tu mente cuando está ansiosa, miente.

Una vez más: ¡No creas todo lo que piensas!


A continuación, vamos a analizar las mentiras más

comunes que la ansiedad suele decir, para así

modificarlas. Posteriormente te enseñaré lo que son

las distorsiones cognitivas y pasaremos a los

ejercicios de reestructuración de pensamiento.

Psic. Brenda Benavides

Mentiras que la ansiedad dice

Mentira

"Soy un fracaso. Todas

las demás personas

tienen su vida resuelta y

yo sigo estancado"

Realidad

Cada persona avanza

a su propio ritmo.

Dar pasos pequeños

también significa que

estás avanzando.
Psic. Brenda Benavides

Mentiras que la ansiedad dice

Mentira

"No creo caerle bien a

las personas. No soy

interesante o divertido"

Realidad

Eres una persona única,

agradable y con un

montón de cualidades

que los demás aman y

aprecian.
Psic. Brenda Benavides

Mentiras que la ansiedad dice

Mentira

"Tengo que ser

productivo todo el

tiempo o no lograré

nada en la vida"

Realidad

No ser productivo durante unos


días no es lo equivalente a fallar
en tus mentas a largo plazo. Es
completamente normal no estar
motivado 24/7. Descansa si lo
necesitas.
Psic. Brenda Benavides

Mentiras que la ansiedad dice

Mentira

"Nunca lograré gestionar

mi ansiedad, me sentiré

así toda la vida"

Realidad

Lo que la ansiedad no te dice


es que estos sentimientos y
pensamientos son temporales.
Vienen días mejores. Un mal
día, semana o mes, no
significa una mala vida. Sé
paciente con tu proceso.
Psic. Brenda Benavides

¿Qué otras mentiras suele decirte la ansiedad?


Escríbelas en las nubecitas a continuación:
Psic. Brenda Benavides

Ahora, responde a cada una de las mentiras

con la verdad:
Psic. Brenda Benavides

Distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivas son una parte muy

importante de la terapia cognitivo conductual. En

pocas palabras, son un error en el procesamiento de

la información que lleva a pensamientos exagerados

o irracionales.

Es decir,son las que nos dicen que hay algo mal


con la manera en la que estamos pensando. Son
tu evidencia de que eso que piensas, no es real.

A continuación, te explicaré la lista de distorsiones

cognitivas. Es muy importante que leas con

detenimiento y trates de entenderlas en un 100% ya

que son parte del ejercicio de reestructuración de

pensamiento que veremos después.

Si estás yendo a terapia actualmente, puedes

comentarle a tu psicólogo/a sobre las distorsiones

para que puedan evaluar en sesión las que más

utilizas en tu día a día.

Estas distorsiones son propuestas por el psiquiatra

David Burns. Hay un montón de variaciones pero

estas son las que considero más fáciles de entender.

Psic. Brenda Benavides

Distorsión Significado Ejemplo


Imagina que llevas una semana
Ves las cosas en comiendo de manera saludable.

De pronto, tu pareja decide traer


Todo o nada categorías absolutas, por
pastel a casa y comes una
ejemplo en blanco y
rebanada. Cuando entra la

negro. distorsión de todo o nada es decir

algo parecido a: " Ya no comí este

día saludable, así que ya dejaré de

intentar". Es blanco (hago las


cosas en un 100%) o negro (no las
hago para nada).

Una situación que pudo resolverse

por medio de la comunicación o


Ampliación y Amplías los detonantes o
mediante soluciones adaptativas,

minimización reduces su importancia. al usar en el pensamiento la

ampliación, se sale de proporción


y se hace más grande de lo que

realmente era. La minimización es

lo opuesto, suele surgir al

culparnos por todo e invalidar


nuestras emociones.

Imagina que llevas una semana


Consideras un evento
sintiendo mucha ansiedad. Cuando
Sobre -
negativo como un patrón la sobregeneralización aparece,
generalización interminable de derrota. puedes llegar a decir cosas como

"Nunca superaré mi ansiedad",


Las palabras clave son:
"todo el tiempo me sentiré así"
siempre, nunca y todo.

No sé si te ha pasado que hay días


Razonamiento Razonas como te estás
en donde no sucede

emocional sintiendo. Piensas con tus absolutamente nada pero de todos

emociones. modos nos sentimos tristes o

desmotivados, y a raíz de estos

sentimientos surgen los

pensamientos intrusivos. Bueno, eso

es el razonamiento emocional.

Piensas con tus emociones.


Psic. Brenda Benavides

Distorsión Significado Ejemplo


Imagina que vas a salir de

vacaciones a la playa con tus


Te detienes en lo
familiares. Al momento de llegar,
Filtro mental
negativo e ignoras lo se dan cuenta que en unos días

habrá tormenta eléctrica, por lo


positivo.
que empiezas a pensar en que el

viaje ya está arruinado. Si te das

cuenta, filtraste la información y


únicamente te quedaste con lo

negativo (la tormenta) e ignoraste

lo positivo (que la puedes pasar

bien antes de la tormenta, que el

objetivo es convivir en familia, etc)

Hubiera Lamentarte por Es decir: "Hubiera hecho mejor


esto", "Si me hubiera quedado
decisiones que tomaste
callado, nada de esto hubiera
en el pasado. sucedido"

Descartando lo Insistes en que sus


Es cuando tus logros, cualidades,
cosas buenas en general las dejas
positivo cualidades positivas no de lado y te enfocas más en tus

cuentan. áreas de oportunidad. También

aparece cuando una persona te

dice un cumplido y te sientes

incómodo al no creerle.

Etiqueta Es cuando te juzgas a ti Cuando cometes un error, en lugar

de decir: "Me equivoqué al hacer


mismo y pones un
esto", te dices a ti mismo "Soy un
adjetivo negativo para tonto por hacer esto"
hablar de ti.

Te culpas a ti mismo por todo lo


Autoculpa
Culpa que ocurre a tu alrededor.

No tomas responsabilidad de tus


Culpa a los demás acciones y/o emociones
Psic. Brenda Benavides

Distorsión Significado Ejemplo

Sacar conclusiones
Saltar a las
precipitadas que los
conclusiones hechos no justifican.

Crees predecir el futuro. Tú sabes

Adivinación lo que ocurrirá en una semana,

mes, año.

Crees saber lo que otras personas

Leer la mente piensan/sienten.

Todas las personas en algún punto de nuestras vidas,

hemos pasado por estas distorsiones. Sin embargo,

el problema empieza cuando ya son nuestro 'pan de

cada día' y llegamos a normalizarlas.

A continuación, voy a mostrarte un ejemplo en donde

las distorsiones hacen su aparición.

Algo importante que debes saber, es que las

distorsiones nunca vienen solas. Es decir, un solo

pensamiento intrusivo, probablemente tiene más de

una distorsión cognitiva.

Psic. Brenda Benavides

Ejemplo: distorsiones cognitivas


María es una joven de 24 años que recién comenzó

una relación con la pareja de sus sueños. Todo iba

bien hasta que ayer por la noche, María encontró un

mensaje de texto de una persona desconocida en el

celular de su pareja. El mensaje decía lo siguiente:

¿
" Nos vemos mañana a la hora de la comida?" a lo

que Juan (la pareja de María) respondió con un "Ok".

En ese momento, María comenzó a sentirse muy

nerviosa. Su respiración se volvió agitada y empezó a

tener mucho calor. Su mente comenzó a crear

escenarios hipotéticos mientras le repetía lo

"Juan te está siendo infiel", "Todos tus


siguiente:

novios siempre te ponen el cuerno",


"Seguramente ella es más linda que tú", "Es tu
culpa por ser tan agobiante para él".

¿Qué distorsiones cognitivas encuentras en los


pensamientos anteriores?

Psic. Brenda Benavides

Ejemplo: distorsiones cognitivas


Psic. Brenda Benavides

Ejemplo: distorsiones cognitivas


Respuestas

"Juan te está siendo infiel"


Saltar a las conclusiones (adivinación): María cree

saber lo que está pasando.

Razonamiento emocional: María se siente ansiosa y

mal, por lo que piensa de esa manera.

"Todos tus novios siempre te ponen el cuerno"


Sobregeneralización: 'todo' y 'siempre' como si fuera

un hecho.

Razonamiento emocional: María se siente ansiosa y

mal, por lo que piensa de esa manera.

"Seguramente ella es más linda que tú"


Descartando lo positivo: María no toma en cuenta sus

cualidades.

Razonamiento emocional: María se siente ansiosa y

mal, por lo que piensa de esa manera.

"Es tu culpa por ser tan agobiante para él".


Culpa (autoculpa): María se culpa a ella misma.

Descartando lo positivo: María no toma en cuenta sus

cualidades.

Razonamiento emocional: María se siente ansiosa y

mal, por lo que piensa de esa manera.

Saltar a las conclusiones (leer la mente): María cree

saber lo que su pareja piensa.

Psic. Brenda Benavides

Reformulación de pensamiento
Ahora que ya entiendes un poco mejor lo que son las

distorsiones cognitivas, podemos pasar a la

reformulación de pensamiento. En palabras simples,

lo que significa lo anterior es que vamos a modificar

los pensamientos intrusivos por pensamientos

racionales.

Los siguientes ejercicios están hechos para que los

respondas cuando tengas un episodio de ansiedad.

El primero trata de escribir el evento que detone tu

ansiedad, los pensamientos intrusivos que se

generan, las emociones que los acompañan, las

distorsiones cognitivas y después el pensamiento

racional que sustituyas por el intrusivo. Por ejemplo:

Evento: discurso en público


Pensamiento intrusivo: "me voy a equivocar y todos
se van a burlar de mí".

Emoción: preocupación, intranquilidad, nerviosismo


Distorsión cognitiva: adivinación, razonamiento
emocional, descartando lo positivo

Pensamiento racional: "ensayé el discurso, no


tengo razones para equivocarme".

Psic. Brenda Benavides

El segundo ejercicio es similar, solo que ahora lo que

vas a hacer es escribir las razones por las que el

pensamiento intrusivo no es real.

Es muy importante que los ejercicios los hagas de

manera regular, ya que ayudarán a que puedas

cambiar el 'chip' de pensamiento que tienes

actualmente.

Una vez que logres hacer de estos ejercicios un

hábito, lo que ocurrirá es que cada vez que llegue un

pensamiento intrusivo o negativo, puedas combatirlo

en el instante de manera mental, sin necesidad de

escribirlo como lo harás en un principio.

Evento Pensamiento Emoción Distorsiones en mi Pensamiento nuevo


¿Qué sucedió? intrusivo ¿Cómo me pensamiento ¿Qué me hace sentir
siento? mejor?
Psic. Brenda Benavides

Pensamiento intrusivo

Evidencia que demuestra


que el pensamiento Pensamiento nuevo
no es real (puedes apoyarte
de las distorsiones)
Evento Pensamiento Emoción Distorsiones en mi Pensamiento nuevo
¿Qué sucedió? intrusivo ¿Cómo me pensamiento ¿Qué me hace sentir
siento? mejor?

Tuve una pelea Voy a terminar con - Saltar a las conclusiones necesitamos espacio para
con mi pareja mi pareja enojado y ansioso - razonamiento emocional estar más tranquilos perro
eso no significa que vamos
a terminar. por ahora me
enfocaré en sentirme mejor
mi jefa me hizo una mala mi jefa no está conforme abrumado, ansioso - Saltar a las conclusiones SI MI JEFA NO ESTUVIERA
cara con mi trabajo. puede y nervioso - ampliación CONFORME, YA ME HUBIERA DICHO
correrme - descartando lo positivo ALGO. ADEMÁS, HACE UNA SEMANA
- FILTRO MENTAL RECONOCIERON MI TRABAJO LOS
DE LA DIRECTIVA.

Psic. Brenda Benavides

EJEMPLO
Psic. Brenda Benavides
EJEMPLO
Pensamiento intrusivo

VOY A REPROBAR LA MATERIA PORQUE SEGURAMENTE ME


FUE MAL EN EL EXAMEN Y EN EL PROYECTO

Evidencia que demuestra


que el pensamiento Pensamiento nuevo
no es real (puedes apoyarte
de las distorsiones)

- ESPERARÉ A VER LOS RESULTADOS


ANTES DE ALTERARME. POR LO
- ESTOY SALTANDO A LAS PRONTO ESTUDIARE PARA MIS
CONCLUSIONES OTROS EXÁMENES
- EL PROFESOR ME ESTUVO DANDO
ORIENTACIÓN EN EL PROYECTO
- PUEDE SER QUE NO ME HAYA IDO
TAN MAL EN EL EXAMEN, YA QUE
SÍ ESTUDIÉ
Psic. Brenda Benavides

Parte 5.
Mindfulness para
la ansiedad
Psic. Brenda Benavides

¿Qué es el mindfulness?

Mindfulness en español significa atención plena. Es

la práctica de volverse más consciente del momento

presente en lugar de vivir en el pasado o proyectarse

hacia el futuro. Por lo general, implica una mayor

conciencia de los estímulos sensoriales (observar tu

respiración, sentir las sensaciones del cuerpo, etc.) y

estar "en el ahora".

Seguramente estés preguntándote qué cómo es que

estar “en el ahora” sea de ayuda, y tengo la

respuesta perfecta a esa pregunta. Si reflexionas

sobre lo que haces en tu día a día, te vas a dar

cuenta que muchas de esas cosas las realizas de

manera automática.

Por ejemplo, cuando estamos viendo una película y

estamos comiendo golosinas, estamos tan enfocados

en lo que está en la pantalla que quizás nos

terminamos la bolsa entera de golosinas sin darnos

cuenta. Lo mismo sucede con un montón de las

actividades cotidianas y pensamientos que tenemos.

Psic. Brenda Benavides

Estar en el momento presente nos ayuda a conectar

con lo que estamos sintiendo y a disminuir el ruido

que tenemos en nuestra mente. Recordemos que la

ansiedad nos bombardean con pensamientos

intrusivos recurrentes, una manera de silenciarlos es

practicando la atención plena a diario.

Psic. Brenda Benavides

Respiración abdominal

Instrucciones:

¿Alguna vez te has percatado de cómo respiran los bebés?


Con cada respiración, podemos notar que lo que se mueve es

su pequeño abdomen, no su pecho. Con esta guía aprenderás

la respiración abdominal o diafragmática. Es importante

aprenderla porque si respiras con el pecho, haces

respiraciones más cortas y más rápidas. Al contrario, con la

respiración diafragmática, estás llevando el aire a la parte más

profunda de los pulmones, obtendrás diez veces más aire

fresco con cada respiración. Será una respiración más lenta y

larga, dándote así la relajación que estás buscando.

Sigue las preguntas que vienen a continuación para orientarte:

«¿Respiro con el pecho o con el abdomen?». Para comprobar


si respiras superficialmente o más profundamente, haz lo

siguiente:

1. Siéntate en una silla, en una postura erguida pero cómoda.

2. Coloca una palma de la mano en el pecho y la otra en el

vientre (por debajo de la caja torácica y por encima del

ombligo).

3. Haz varias respiraciones normales. ¿Qué mano o manos se


mueven? Si no estás seguro, míralo en el espejo.
Psic. Brenda Benavides

I4. Si se mueve la mano de arriba, o las dos, eso significa que

respira con el pecho. Si se mueve la mano que se encuentra

debajo, estás realizando una respiración más profunda.

¿Cómo llevar a cabo la respiración diafragmática?

1. Coloca la palma de tu mano sobre el vientre, como se

mencionó anteriormente.

2.- Inhala por la nariz de 3 a 5 segundos. Permite que la palma

de tu mano vaya subiendo conforme el aire entra a tus

pulmones.

3.- Exhala por la boca de 3 a 5 segundos. Permite que la

palma de tu mano vaya bajando conforme el aire sale de tus

pulmones.

4.- Repite los pasos anteriores las veces que necesites.

Recuerda hacer el

ejercicio estando en una

posición cómoda, te

recomiendo estar sentado

o acostado
Psic. Brenda Benavides

Respiración con giro de hombros

Instrucciones:

1.- Toma una respiración profunda por la nariz y relaja la cara y

los hombros.

2.- Ahora, inhala profundamente mientras cuenta hasta tres y

levanta los hombros como si estuvieras tratando de tocar la

parte inferior de los lóbulos de las orejas con la parte superior

de los hombros.

3.- Luego, exhala profundamente por la boca mientras mueves

los hombros hacia abajo y hacia atrás. Concéntrate en rodar

los hombros lo más lejos posible de las orejas.

4.- Repite los pasos dos y tres en movimientos más rápidos.


Psic. Brenda Benavides

Respiración de montaña

Instrucciones:

1.- Inhala por la nariz durante 4 segundos y levanta los brazos

por encima de la cabeza. Como si estuvieras tratando de

alcanzar el cielo.

2.- Junta las palmas de las manos por encima de la parte

superior de tu cabeza.

3.- Planta bien tus pies en el suelo. Imagina que son como las

raíces; fuertes, estables y largas.

4.- Exhala por la boca durante 7 segundos mientras bajas las

palmas de tus manos hacia tu pecho.

5.- Repite por lo menos tres veces más.


Psic. Brenda Benavides

Técnica 3-3-3

Vista Oído
Si sientes que la ansiedad se

acerca, haz una pausa. Mira a tu


Después de que hayas tomado
alrededor. Concéntrate en tu
nota de tres cosas a la vista,
visión y en los objetos físicos que
empieza a escuchar. Identifica
te rodean. Luego, nombra tres
tres sonidos que puedas
cosas que puedas ver dentro de
escuchar. Toma nota del tono o la
tu entorno. Presta atención a los
cadencia únicos de cada uno.
detalles de cada uno. Si ves una

maceta, observa el color o un

patrón de grietas en su capa de

esmalte.

Tacto
Una vez que hayas abrazado las nuevas melodías que lo rodean,

involucra tu sentido del tacto. Elige tres partes de tu cuerpo para

mover. Por ejemplo, toca los dedos, mueve los dedos de los pies y

mueve la cabeza de lado a lado.

Si eres como yo, cuando tu sentido de la vista, el oído y el tacto se

unen, puede comenzar a sentirse como una sinfonía. Disfruta del

ritmo y las armonías. La música puede sacarte de un lugar

emocional oscuro.
Psic. Brenda Benavides

Parte 6.
Extras
Psic. Brenda Benavides

VITA LO SIGUIENTE
E SI TIENES ANSIEDAD

Alcohol: cambia los niveles de


Café: la cafeína es un serotonina y otros
estimulante, haciendo que sus neurotransmisores en el cerebro,
efectos nerviosos en nuestro lo que puede empeorar la
cuerpo sean similares a los de ansiedad. De hecho, es posible
un evento aterrador, activando que te sientas más ansioso
nuestra respuesta "fight" or "fly" después de que desaparezca el
efecto del alcohol.

Reprimir emociones: a la
Saltarse comidas
larga puede ocasionar que
/ no comer: provoca una
cuando menos lo caída en los niveles de
esperemos, todas las azúcar en la sangre. Si se

emociones nos peguen de prolonga, esta caída puede

golpe y se genere una provocar mayor sensación


de ansiedad e irritabilidad
crisis de ansiedad
Psic. Brenda Benavides

Journaling para días ansiosos

¿Por qué me estoy sintiendo ansioso?

¿Qué puedo hacer en estos momentos para sentirme


mejor?

A pesar de sentirme así, ¿qué cosas agradezco de mi


vida?
Psic. Brenda Benavides

Journaling para días ansiosos

¿Qué cosas he superado con anterioridad?

¿Cuáles son mis fortalezas?


Psic. Brenda Benavides
Mi me d i c a c i ó n
Lleva un registro de la medicación que estás llevando (si aplica en caso de estar con un

psiquiatra)

MEDICAMENTO DOSIS HORA REACCIÓN

NOTAS NOTAS NOTAS NOTAS


Psic. Brenda Benavides
Mi me d i c a c i ó n
Lleva un registro de la medicación que estás llevando (si aplica en caso de estar con un

psiquiatra)

MEDICAMENTO DOSIS HORA REACCIÓN

NOTAS NOTAS NOTAS NOTAS


Psic. Brenda Benavides
R e g i s t r o d e mi p r o g r e s o

Fecha:

¿Cómo me he sentido en la última semana?

Eventos importantes que han ocurrido en la semana

¿Qué logré esta semana que me hace sentir orgulloso?

¿Qué me gustaría mejorar?


Psic. Brenda Benavides
R e g i s t r o d e mi p r o g r e s o

Fecha:

¿Cómo me he sentido en la última semana?

Eventos importantes que han ocurrido en la semana

¿Qué logré esta semana que me hace sentir orgulloso?

¿Qué me gustaría mejorar?


Psic. Brenda Benavides
R e g i s t r o d e mi p r o g r e s o

Fecha:

¿Cómo me he sentido en la última semana?

Eventos importantes que han ocurrido en la semana

¿Qué logré esta semana que me hace sentir orgulloso?

¿Qué me gustaría mejorar?


Psic. Brenda Benavides
R e g i s t r o d e mi p r o g r e s o

Fecha:

¿Cómo me he sentido en la última semana?

Eventos importantes que han ocurrido en la semana

¿Qué logré esta semana que me hace sentir orgulloso?

¿Qué me gustaría mejorar?


Psic. Brenda Benavides
R e g i s t r o d e mi p r o g r e s o

Fecha:

¿Cómo me he sentido en el último mes?

Eventos destacados del mes

¿Qué logré este mes que me hace sentir orgulloso?

¿Qué me gustaría mejorar?


¡Llegaste al final!
Espero que este libro de trabajo sea de ayuda. Recuerda

que, como se mencionó a lo largo del libro, es muy

importante que acompañes tu proceso de la mano de un

profesional de la salud.

Para más contenido de salud mental, sigue mi cuenta de

Instagram @psicologiaconb

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy