DEPRESION CUADERNILLO Wdcpfa
DEPRESION CUADERNILLO Wdcpfa
DEPRESION CUADERNILLO Wdcpfa
com
Página 0 de 107
psicorecurso.com
psicorecurso.com
psicologasenlinea.com
Autora:
Valeria Sáenz
Página 1 de 107
psicorecurso.com
Presentación
este material es una herramienta valiosa para cualquier persona que esté luchando
con la depresión.
manera diferente, por lo que cada uno necesita estrategias específicas. Este material
Sobre el material
El cuadernillo para trabajar la depresión está diseñado para ser utilizado por
complemento.
Página 2 de 107
psicorecurso.com
Contenido
Psicoeducación. Depresión. 7
¿Qué es la depresión? 8
Tipos de depresión 9
Modelo ABC en la depresión 11
Ejercicio: Modelo ABC 12
Ejercicio para reforzar lo aprendido sobre la depresión 15
Página 3 de 107
psicorecurso.com
Autocontrol en la depresión 65
Automonitoreo para identificar los episodios depresivos 68
Autoevaluación 69
Mejoras que me gustaría hacer 71
Síntomas en la depresión 91
Página 4 de 107
psicorecurso.com
Detonantes de la depresión 93
Identifica tus detonantes de la depresión 94
Bibliografía 105
Página 5 de 107
psicorecurso.com
Página 6 de 107
psicorecurso.com
Psicoeducación. Depresión.
educar a las personas sobre la naturaleza de su trastorno, así como sobre los
porque:
Página 7 de 107
psicorecurso.com
¿Qué es la depresión?
depresión puede ser leve, moderada o grave y puede interferir significativamente con
la capacidad de una persona para llevar a cabo sus actividades diarias y disfrutar de la
vida.
Página 8 de 107
psicorecurso.com
Tipos de depresión
los síntomas pueden variar de una persona a otra. Si sospechas que tú o alguien que
Página 9 de 107
psicorecurso.com
Página 10 de 107
psicorecurso.com
Página 11 de 107
psicorecurso.com
ser un evento estresante, una pérdida, una experiencia negativa o una situación difícil
de la vida.
Activadores
Página 12 de 107
psicorecurso.com
depresión, estas creencias pueden ser negativas, pesimistas y autocríticas, como "soy
un fracaso", "nunca podré superar esto", "nadie me comprende" o "no valgo nada".
Pensamientos
Página 13 de 107
psicorecurso.com
suicidio.
Conductas
Página 14 de 107
psicorecurso.com
Página 15 de 107
psicorecurso.com
Página 16 de 107
psicorecurso.com
Página 17 de 107
psicorecurso.com
pero si de algo podemos estar seguros es que buscamos mejorar nuestra calidad de
vida.
Comparten cuáles son tus expectativas, por ejemplo: qué situaciones te gustaría
mejorar, qué te gustaría sanar, que te gustaría cambiar, qué clase de persona quisieras
Página 18 de 107
psicorecurso.com
Recuerda que este espacio es tuyo y tienes la libertad de expresarte de la forma que
necesites.
Página 19 de 107
psicorecurso.com
Identifica los objetivos que tienes al iniciar este cuadernillo. Algunos ejemplos
aquí:
Objetivos
A corto plazo:
•
•
•
•
A mediano plazo:
•
•
•
•
A largo plazo:
•
•
•
•
Página 20 de 107
psicorecurso.com
Página 21 de 107
psicorecurso.com
depresivos.
Página 22 de 107
psicorecurso.com
negativos y poco realistas que afectan la vida emocional y social de quienes la padecen.
críticamente para encontrar evidencia que los respalde o refuten. Busca alternativas
realistas.
la depresión. Estas afirmaciones pueden ser frases cortas y positivas, como " Me acepto
a mí mismo/a tal y como soy" o " Mis emociones son válidas y merecen ser expresadas”.
Página 23 de 107
psicorecurso.com
pensamiento y la situación en la que ocurrió. Incluye detalles como la hora del día, el
pensamientos:
• "No tengo motivación para hacer nada. No tiene sentido intentar nada nuevo."
Página 24 de 107
psicorecurso.com
pueden incluir:
• Sobregeneralización:
situaciones similares
en el futuro. Por
ejemplo, después de
Página 25 de 107
psicorecurso.com
negro, sin matices. Por ejemplo, alguien puede pensar que, si no es perfecto en
minimizar los logros personales. Por ejemplo, alguien puede pensar que un
importancia.
Por ejemplo, alguien puede pensar que, si se siente triste, debe ser porque su
Página 26 de 107
psicorecurso.com
negativos o de malestar en ti. Puede ser algo relacionado con el trabajo, las relaciones
Lee detenidamente los pensamientos que has registrado y analiza si hay alguna
Página 27 de 107
psicorecurso.com
Página 28 de 107
psicorecurso.com
Las creencias adaptativas son fundamentales para las personas que sufren de
enfrentan a la vida. Aquí hay algunos ejemplos de creencias adaptativas que pueden
3. "No tengo que ser perfecto/a para ser feliz, y está bien aceptar mis debilidades
Estas creencias adaptativas pueden ayudar a las personas que sufren de depresión a
efectiva. Al incorporar estas creencias en su vida diaria, pueden lograr una mejor
calidad de vida
Página 29 de 107
psicorecurso.com
negativo que has identificado. La afirmación debe ser breve, positiva y específica. Por
positiva podría ser "tengo la fuerza y la capacidad para superar esta situación".
AFIRMACIONES POSITIVAS
Página 30 de 107
psicorecurso.com
Página 31 de 107
psicorecurso.com
efectiva.
Página 32 de 107
psicorecurso.com
• Aumento de la autoestima.
Recuerda que mejorar las habilidades sociales lleva tiempo y práctica, pero los
beneficios que se pueden obtener son significativos y pueden tener un impacto positivo
Página 33 de 107
psicorecurso.com
Role-playing:
comunicación efectiva.
Página 34 de 107
psicorecurso.com
Practicar la empatía:
necesidades.
Estos son solo algunos ejemplos de ejercicios y actividades que pueden ayudar
para mejorarlas.
Página 35 de 107
psicorecurso.com
vida cotidiana
Las áreas sociales son aquellos espacios y contextos en los que las personas
afectivas y de convivencia.
Página 36 de 107
psicorecurso.com
Página 37 de 107
psicorecurso.com
y resolución de conflictos.
Página 38 de 107
psicorecurso.com
las personas pueden participar en actividades que les interesen y establecer relaciones
Estas son solo algunas de las áreas sociales en las que las personas pueden
Página 39 de 107
psicorecurso.com
posibilidades o conformarte con menos de lo que deseas. Más bien, se trata de ser
Página 40 de 107
psicorecurso.com
¿Cómo me gustaría que fuera la relación con mis compañeros de trabajo o escuela?
Página 41 de 107
psicorecurso.com
necesarias para interactuar de manera efectiva y satisfactoria con los demás. Algunas
marcha.
pueden tener dificultad para leer el lenguaje corporal y las señales emocionales de los
Página 42 de 107
psicorecurso.com
personas pueden trabajar para desarrollar y mejorar sus habilidades sociales y mejorar
Página 43 de 107
psicorecurso.com
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Página 44 de 107
psicorecurso.com
luchas contra la depresión. Comienza poco a poco y establece metas realistas. Puedes
comenzar interactuando con personas cercanas a ti, como amigos íntimos o familiares,
1.
2.
3.
4.
5.
perspectiva externa.
Página 45 de 107
psicorecurso.com
Página 46 de 107
psicorecurso.com
evitación y aislamiento social, lo que puede conducir a una reducción en las actividades
Página 47 de 107
psicorecurso.com
Hay muchos ejercicios que se pueden hacer como parte de la activación conductual.
1. Hacer una lista de actividades placenteras: Haz una lista de actividades que
realistas y alcanzables.
dificultad.
Página 48 de 107
psicorecurso.com
hacer pero que nunca has hecho antes. Estas pueden ser cosas que siempre
quisiste hacer, o que alguien más te recomendó. Trata de elegir algo que no te
5. Hacer una actividad social: La depresión puede hacernos sentir aislados, así
que trata de hacer una actividad social con amigos o familiares. Puede ser algo
funciona al principio, sigue intentando hasta encontrar lo que funciona para ti.
Página 49 de 107
psicorecurso.com
Animales Crea
Acaricie un animal Haga un dibujo
Pasee al perro Pinte un retrato
Monte un caballo Tome una foto
Sea voluntario en un refugio de Cree un boceto
animales Organice fotografías
Contemple las aves Haga un álbum de fotos
Vaya a pescar Comience un álbum de recortes
Escuche el sonido de los pájaros Culmine un proyecto
Visite un zoológico Cose alguna pieza/teje
Actívate
Realice una caminata Cocinar
Salga a correr Cocine para usted
Vaya a nadar Cocine para alguien mas
Vaya a una excursión Hornee un bizcocho/galletas
Pasea en bicicleta Rostiza malvaviscos
Vaya al gimnasio Realice una barbacoa
Vaya a bolear Encuentre una nueva receta
Vaya a patinar Organice una cena
Juega golf/ fútbol/tenis
Lanza un frisbee
Vuele un cometa Crea
Practique artes marciales Haga un dibujo
Pinte un retrato
Cocinar Tome una foto
Cocine para usted Cree un boceto
Cocine para alguien mas Organice fotografías
Hornee un bizcocho/galletas Haga un álbum de fotos
Rostiza malvaviscos Comience un álbum de recortes
Realice una barbacoa Culmine un proyecto
Encuentre una nueva receta Cose alguna pieza/teje
Organice una cena
Conecta con la gente
Expresar
Contacte a un amigo
Ríe
Invite un amigo a la casa
Llora
Comparta con amigos
Canta
Invite a un amigo a un café
Página 50 de 107
psicorecurso.com
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Página 51 de 107
psicorecurso.com
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Página 52 de 107
psicorecurso.com
Programar actividades
1. Detalles:
Fecha:
2. Detalles:
Fecha:
3. Detalles:
Fecha:
4. Detalles:
Fecha:
Página 53 de 107
psicorecurso.com
Página 54 de 107
psicorecurso.com
puede socavar nuestra confianza y dificultar aún más nuestra habilidad para superar
la depresión.
Página 55 de 107
psicorecurso.com
podría ayudarnos a entender mejor la depresión y cómo afrontarla. Según sus estudios,
han encontrado que los problemas para resolver situaciones difíciles de la vida pueden
refiriendo a cómo enfrentamos y solucionamos los desafíos que se nos presentan. Una
de las cosas que descubrieron es que la forma en que nos orientamos hacia los
Imagina que ves los problemas como amenazas, crees que no podrás
hacia los problemas están fuertemente relacionadas con la depresión. Puede que te
resulte difícil tener confianza en tu capacidad para resolver los problemas y esto
Página 56 de 107
psicorecurso.com
metas realistas, generar opciones, tomar decisiones o evaluar los resultados de tus
No olvides que, aunque pueda parecer difícil en este momento, hay esperanza
y ayuda disponible. Con el tiempo, con el apoyo adecuado y con tu compromiso para
Página 57 de 107
psicorecurso.com
2. Genera opciones: Una vez que hayas definido el problema, dedica un tiempo
3. Evalúa las opciones: Examina cada opción de manera crítica. Analiza los pros
y los contras de cada una y considera cómo podrían afectar a largo plazo.
práctica. Toma medidas concretas para llevar a cabo la solución que has
Página 58 de 107
psicorecurso.com
o modificar el enfoque.
ser desde problemas cotidianos hasta desafíos más complejos. Cada vez que
problemas en tu vida.
Página 59 de 107
psicorecurso.com
PROBLEMA DETALLES
1.
2.
3.
4.
Página 60 de 107
psicorecurso.com
SOLUCIÓN 1.
SOLUCIÓN 2.
SOLUCIÓN 3.
SOLUCIÓN 4.
Página 61 de 107
psicorecurso.com
SOLUCIÓN 1.
PROS CONTRAS
SOLUCIÓN 2.
PROS CONTRAS
Página 62 de 107
psicorecurso.com
Mi decisión es:
decisión con confianza y recuerda que siempre puedes aprender y ajustar tu camino a
Página 63 de 107
psicorecurso.com
Página 64 de 107
psicorecurso.com
Autocontrol en la depresión
La concepción de la depresión según Rehm (1977, como se citó en Nezus,
Nezus & Lombardo, 2004) se basa en un modelo de autocontrol que puede resultar
útil para comprender cómo nos afecta la depresión y cómo podemos abordarla. Este
Página 65 de 107
psicorecurso.com
es posible que nos enfoquemos más en los aspectos negativos de nosotros mismos y
errores o fracasos, ignorando los logros y las cosas positivas que suceden en nuestra
vida.
Página 66 de 107
psicorecurso.com
placer, lo que contribuye a un ciclo negativo en el que nos sentimos aún más
deprimidos y desmotivados.
estar afectados por la depresión, lo que nos lleva a tener dificultades para establecer
metas realistas, percibir nuestras fortalezas y celebrar nuestros logros. Sin embargo,
positivas de la vida y premiándonos por nuestros esfuerzos, por modestos que sean.
Página 67 de 107
psicorecurso.com
DÍA DETALLES
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Página 68 de 107
psicorecurso.com
Autoevaluación
Página 69 de 107
psicorecurso.com
Sentimientos de culpa o inutilidad: ¿Me siento culpable, sin valor o con baja
autoestima de manera persistente?
Página 70 de 107
psicorecurso.com
Página 71 de 107
psicorecurso.com
Página 72 de 107
psicorecurso.com
una persona piensa, siente y se comporta, y el estrés puede agravar aún más sus
Página 73 de 107
psicorecurso.com
¿Qué es el estrés?
cognitiva del organismo ante una situación que se percibe como amenazante o
desafiante. Esta respuesta puede ser desencadenada por eventos externos (como
bienestar emocional y mental. Aquí hay algunas estrategias que pueden ayudar a
ayudar a reducir el estrés y promover la calma mental. Estas técnicas pueden ser
aprender a decir "no" cuando sea necesario y delegar tareas cuando sea posible.
Página 74 de 107
psicorecurso.com
SITUACIÓN PLAN
1. ¿Es prioridad?
¿Es importante?
2. ¿Es prioridad?
¿Es importante?
3. ¿Es prioridad?
¿Es importante?
4. ¿Es prioridad?
¿Es importante?
Página 75 de 107
psicorecurso.com
Página 76 de 107
psicorecurso.com
forma de ejercicio que sea agradable para la persona pueden ser beneficiosas.
Página 77 de 107
psicorecurso.com
Sugerencias
Hacer 5 sentadillas
Página 78 de 107
psicorecurso.com
DÍA EJERCICIO
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Página 79 de 107
psicorecurso.com
Página 80 de 107
psicorecurso.com
DÍA ACTIVIDAD
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Página 81 de 107
psicorecurso.com
Página 82 de 107
psicorecurso.com
alivio momentáneo, pero a largo plazo empeoran los síntomas de depresión y pueden
Página 83 de 107
psicorecurso.com
Autoevaluación
apoyo emocional son cruciales para superar estos problemas. Con el tratamiento
del abuso de sustancias, permitiendo así una vida más saludable y satisfactoria.
Página 84 de 107
psicorecurso.com
Página 85 de 107
psicorecurso.com
Página 86 de 107
psicorecurso.com
temperatura adecuada.
de luz nocturna.
acostarse.
Página 87 de 107
psicorecurso.com
Página 88 de 107
psicorecurso.com
Registro de sueño
DÍA REGISTRO
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Página 89 de 107
psicorecurso.com
Página 90 de 107
psicorecurso.com
Síntomas en la depresión
caracteriza por una sensación persistente de tristeza, falta de interés en las actividades
relaciones personales.
Página 91 de 107
psicorecurso.com
Los síntomas de la depresión pueden variar de una persona a otra, pero algunos
Página 92 de 107
psicorecurso.com
Detonantes de la depresión
embargo, comprender los posibles detonantes puede ser un primer paso para
Página 93 de 107
psicorecurso.com
PERSONAS SITUACIONES
LUGARES RECUERDOS
PENSAMIENTOS OTROS
Página 94 de 107
psicorecurso.com
Página 95 de 107
psicorecurso.com
sienten solas, aisladas y desesperanzadas. En estos momentos difíciles, contar con una
red de apoyo sólida puede marcar una gran diferencia en su recuperación y bienestar.
Página 96 de 107
psicorecurso.com
personas pueden ser familia, amigos y/o pareja. También investiga que apoyos
comunitarios tienes cerca de ti, pueden ser vecinos, maestros, instituciones públicas o
PERSONAS DE CONFIANZA
1 3
2 4
APOYO COMUNITARIO
1 3
2 4
Página 97 de 107
psicorecurso.com
Página 98 de 107
psicorecurso.com
de salud mental y emocional, así como para disfrutar de una vida plena y satisfactoria.
Página 99 de 107
psicorecurso.com
Kit de emergencia
1 3
2 4
1 3
2 4
1 3
2 4
1 3
2 4
CONDUCTAS ACTIVADORAS
1 3
2 4
Durante:
Después:
2 Antes:
Durante:
Después:
3 Antes:
Durante:
Después:
4 Antes:
Durante:
Después:
Antes:
Durante:
5
Después:
FICHA DE DATOS
Nota: se recomienda no poner el nombre completo del o la paciente, en su lugar se sugiere
poner un seudónimo o la abreviación del nombre. Esto con el objetivo de proteger su privacidad y no
vulnerar sus datos.
Bibliografía
Términos y condiciones
Este recurso puede ser utilizado por miembros con licencia de Psicorecurso y sus clientes. Los recursos
deben usarse de acuerdo con nuestros términos y condiciones que se pueden encontrar en:
https://www.psicorecurso.com/terminos-y-condiciones
Descargo de responsabilidad
Su uso de este recurso no pretende ser, y no se debe confiar en él, como un sustituto de la terapia
psicológica, diagnóstico o tratamiento médico profesional. Si sufre algún problema de salud mental, le
recomendamos que busque ayuda profesional antes de utilizar estos recursos. No garantizamos que esta
información sea correcta, completa, confiable o adecuada para cualquier propósito. Como usuario
profesional, debe trabajar dentro de los límites de sus propias competencias, utilizando sus propias
habilidades y conocimientos y, por lo tanto, los recursos deben utilizarse para respaldar las buenas
prácticas, no para reemplazarlas.
Derechos de autor
A menos que se indique lo contrario, este recurso es Copyright © 2023 psicorecurso.com Reservados todos
los derechos.