Aprendizaje 1 (10°)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FÍSICA

ciencia natural que estudia cómo opera el universo. Busca describir la función de las cosas a
nuestro alrededor, por ejemplo, cómo se mueven los objetos, por qué las cosas caen, cómo se propaga
el sonido, qué es la luz, entre otras.

La palabra "física" deriva del latín physĭca, que se puede traducir como ‘natural’ o ‘naturaleza’. La física
es probablemente la primera ciencia de la humanidad, junto con la matemática, de la que toma gran
parte de sus herramientas teóricas.

La física es la base de muchas otras ciencias y tecnologías, como la astronomía, la química y la


ingeniería. Muchas técnicas de diagnóstico médico, como las radiografías y las resonancias
magnéticas, son producto de estudios físicos pioneros.

Entre los físicos más famosos de la historia se pueden mencionar a Galileo Galilei, Isaac Newton, Albert
Einstein, Marie Curie y Richard Feynman, entre otros.

La física estudia:
 La energía: que se manifiesta como trabajo, calor, potencia, la electricidad, luz.
 La materia: es todo aquello que tiene masa y volumen.
 El tiempo: aspectos como la velocidad y la aceleración de los objetos están determinados por el
tiempo.
 El espacio: abarca aspectos como la gravedad, el sonido, la presión.

Ramas de la física
Los diversos campos de estudio de la física conforman las ramas de esta ciencia, a saber:

 Acústica: estudia el origen y la propagación del sonido.


 Astrofísica: estudia los cuerpos celestes como las estrellas, los quasars, las galaxias y las leyes
que rigen su comportamiento,
 Electromagnetismo: estudia los fenómenos de interacción entre partículas cargadas en campos
eléctricos y magnéticos.
 Física nuclear: estudia los núcleos atómicos, su estructura, propiedades y la interacción entre
sus componentes y los fenómenos que se producen como la fisión, la fusión, la colisión y la
desintegración.
 Mecánica clásica: estudia el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que en estos interactúan.
 Mecánica cuántica: estudia las partículas atómicas y subatómicas de la materia, así como sus
relaciones.
 Mecánica estadística: se encarga del estudio estadístico de sistemas o grandes conjuntos de
partículas.
 Mecánica de los fluidos: se encarga de estudiar el comportamiento de líquidos y gases en
reposo o movimiento.
 Óptica: estudia la luz, sus propiedades, fenómenos y propagación.
 Termodinámica: estudia todo lo relacionado con el calor y la temperatura.

VIDEO EXPLICATIVO: https://www.youtube.com/watch?v=xTD8H9QKCKE

EL MÉTODO CIENTÍFICO
Técnica que nos permite llegar a un conocimiento que pueda ser considerado válido desde el punto de
vista de la ciencia.
La física se caracteriza por usar el método científico, partiendo de la observación de los fenómenos
de la naturaleza, permite verificar hipótesis y dar respuesta a muchas incógnitas. Los físicos se valen de
modelos para representar fenómenos difíciles de observar directamente, como los modelos atómicos.

El método científico como tal, nace en el siglo XVII. Durante este siglo, René Descartes, filósofo,
matemático y físico francés, estableció los pasos a seguir para el correcto cumplimiento del método.

En este sentido, René Descartes, a través de su “Discurso del Método” en 1637, definió las reglas del
método científico por primera vez. René Descartes, de esta manera, ocupa una posición privilegiada en
la revolución científica.

Asimismo, se dice que fue Galileo Galilei, científico italiano, quien aplicó y siguió los pasos del método
científico en sus estudios. Gracias a sus experimentos, a la observación, añadió la hipótesis y la
experimentación.
TIPOS DE MÉTODO CIENTÍFICO
Entre los tipos de método científico que podemos seleccionar, conviene resaltar los siguientes:

 Método inductivo: Significa utilizar la lógica para, a partir de premisas particulares, extraer una
conclusión general.
 Método deductivo: A diferencia del inductivo, consiste en ir de lo general a lo particular. 
 Método analítico: Consiste en descomponer un problema en diferentes partes, para investigar
cada una por separado y, posteriormente, evaluar la interrelación entre ellas.
 Método sintético: Es aquel que busca reconstruir un todo a partir de sus elementos, es decir,
uniendo sus partes.

VIDEO EXPLICATIVO: https://www.youtube.com/watch?v=yFSJ3ygpDjY


https://www.youtube.com/watch?v=m4LgH2GPTPM (método dedu-indu)

¿QUÉ ES UNA MAGNITUD?


Se denomina magnitud a toda característica de los cuerpos que pueda ser medida de forma directa o
indirecta y por lo tanto puede expresarse con un valor numérico.
VIDEO EXPLICATIVO: https://www.youtube.com/watch?v=xxDnVl-V_Jg

https://www.youtube.com/watch?v=gbR6rcG1D-g&t=177s

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy