Paola Oyarzun Tarea3
Paola Oyarzun Tarea3
Paola Oyarzun Tarea3
SEMANA 3
Derecho a acceder a una información veraz y oportuna, sobre los bienes y servicios ofrecidos por el
proveedor, su precio, condiciones de contratación, y otras características relevantes de los mismos.
Daniela debió solicitar la entrega de toda la información antes de comprar, con la finalidad de que, el
producto entregado cumpla con las expectativas de calidad, lo que no sucedió, ya que, en el transcurso de
una semana, el producto comprado (mochila) se ha descompuesto, no funciona el cierre, y presenta
desgaste de la tela y mal funcionamiento de las ruedes de arrastre. Para hacer valer sus derechos como
consumidor es importante que Daniela maneje opciones de manera que, si el producto (mochila) esta
defectuoso, pueda acceder a que se la cambien, la reparen o bien le devuelvan el dinero invertido.
Opciones que puede hacer valer en un plazo de 6 meses desde la acción de compra. (ley 21.398 llamada
Pro-consumidor)
Con todo lo anterior, resulta necesario agregar que, Daniela al no estar conforme con su producto y al
manejar sus derechos como consumidor detectando que durante el proceso se vulneraron sus derechos,
puede interponer un reclamo ante el SERNAC, de manera presencial o en línea, reuniendo todos los
antecedentes que respaldan su reclamo, por ejemplo: copia o fotografía de la boleta, fotografías de
producto dañado entre otros. Como resultado del trámite SERNAC, informará el resultado de la gestión en
un plazo máximo de 18 días hábiles.
2.- Es claro detectar que la empresa a través de su vendedora está omitiendo aspectos de la normativa
legal vigente, esto teniendo que ver, en la acción que sucede cuando Daniela se dirige a la tienda para
hacer uso de su garantía, teniendo como repuesta que contaba con tan solo una semana para realizar el
cambio de producto por tipo de modelo y no por defecto. De manera que, se omite entonces lo
establecido el Ley 21.398 llamada Pro-consumidor, que viene a modificar las facultades que tienen los
usuarios frente a posibles irregularidades, ya sea por defectos de sus productos (físicos).
Los consumidores tienen derecho a ejercer la garantía legal de los productos nuevos que salen
malos. Esto es, a optar entre el cambio, reparación o devolución de lo pagado en un plazo de seis
meses desde que se haya recibido el producto. (Ley 21.398 llamada Pro-consumidor).
Las empresas no pueden ofrecer al consumidor contratar seguros que correspondan a las mismas
obligaciones que exige la garantía legal.
Las empresas deberán informar la vida útil de ciertos productos durables de acuerdo a su uso
normal. Esto, incluye el plazo en que la empresa dispondrá de repuestos y servicio técnico para su
reparación.
Al omitir este aspecto de la normativa legal vigente por parte de la empresa, afectará considerablemente
su funcionamiento, ya que se verá envuelto en denuncias. Todo esto parte desde el reclamo que realiza el
consumidor, y del cual no responde la empresa, interviniendo el SERNAC quien evaluará (según el análisis
de los antecedentes) iniciando un mecanismo de denuncia ante los tribunales de justicia para que sea
esta autoridad quien aplique las sanciones correspondientes, entre otros.
3.-Ahora bien, tomando en cuenta la situación descrita. Daniela puede optar a la garantía legal, que se
transforma en un derecho que protegerá a Daniela como consumidor, tras la compra del producto nuevo
que sale defectuoso (mochila).
Para ejercer este derecho, Daniela, puede acudir directamente a la tienda que le vendió el producto,
mochila, presentando la boleta, que acredite la compra.
Es importante destacar que la tienda no puede derivar a Daniela a lugares lejanos o atender en horarios
diferentes a los de la venta normal. Es decir, la tienda debe ofrecer las mismas condiciones en que
realizaron la venta del producto.
Uno de los cambios más importantes que fueron introducidos en la ley 21.398 llamada Pro-consumidor
fue, la ampliación del tiempo de garantía legal que cubre a todos los productos, pasando así de 3 meses a
6 meses. Sin embargo, no es difícil notar que existe gran desinformación al respecto y no solo por parte
de los consumidores, sino que también por parte de los mismos proveedores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). Derechos del Consumidor y entidad fiscalizadora. Legislación Laboral y Comercial. Semana 3.
https://www.istockphoto.com/es/fotos/comprar-mochila
https://www.beckerabogados.cl/blog/derechos-del-consumidor-en-chile/
https://www.sernac.cl/portal/617/w3-article-9178.html
Ley 21.398 “Establece medidas para incentivar la protección de los derechos de los consumidores”. (24 de
diciembre de 2021) En Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1170464