Feng Shui

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 23

www.formarse.com.

ar

EL LIBRO

DEL

FENG SHUI

1
Introducción

Muchas personas emprenden un cambio de casa llenas de expectativas, esperanzas y deseos.


Han elegido esa casa con amor, con paciencia, con dedicación, con sabiduría y con sentido de la practicidad. Han dedicado tiempo,
esfuerzo y dinero para decorarla y convertirla en un lugar agradable, pero... las cosas no resultan como estaban planeadas y al no
poder comprender las causas los invade el desaliento.
La solución puede estar en el Feng Shui, que nos ayuda a partir de las enseñanzas y tradiciones del Antiguo Oriente –
fundamentalmente chinas- a que una casa se convierta en una auténtica morada de amor y felicidad.

Capítulo 1:

CONCEPTOS BÁSICOS PARA COMENZAR A


ENTENDER EL FENG SHUI
(PRIMERA PARTE)

¿Qué es el Feng Shui?

Según las enseñanzas de los maestros chinos -que aplicaban esta técnica y conocían todas sus reglas y principios a la perfección-,
una casa puede ser el lugar que permita que sus habitantes gocen de:
- Salud;
- Paz interior;
- Felicidad;
- Prosperidad;
- Plenitud.

Todo esto puede conseguirse cuando se habita en una casa o se trabaja en un lugar cuyas características se adecuan a los principios
que nos propone este arte milenario (que algunos llaman ciencia) que es el Feng Shui. ¿Por qué? Porque está destinado a permitir
que los hombres y las mujeres vivan en equilibrio con los distintos campos de energía, y en armonía con la naturaleza, con su
entorno y con sus semejantes.

EL VIENTO Y EL AGUA

El término Feng Shui surge de la conjunción de dos ideogramas chinos que significan "viento" y "agua", dos conceptos que para
las tradiciones de la antigüedad se relacionaban con el flujo y la circulación de la energía vital.

EL OBJETIVO
El Feng Shui es un arte utilizado actualmente para alcanzar la armonización de las energías en las casas y los lugares de trabajo,
basado en principios milenarios de la sabiduría china. Mediante este arte, nos es posible conocer cuál es la perfecta ubicación para
edificar una casa, el lugar ideal para colocar cada uno de los muebles, como así también la forma de revertir las energías adversas
que puedan afectarnos.
El Feng Shui estudia la relación del hombre con la naturaleza y brinda la oportunidad de vivir de acuerdo con los principios que la
rigen, y de esta manera, aprovechar esas energías que fluyen por todas partes y pueden influir en nuestro bienestar general.
Para indicar las reglas y principios para que cada edificación se convierta en un lugar ideal, el Feng Shui analiza:

• La orientación
• El diseño ...del lugar donde vivimos
• La decoración

ESTO NO ES FENG SHUI


El arte del Feng Shui no debe confundirse ni con la magia, ni con la fantasía, ni con la mera determinación de cómo acomodar los
muebles de una casa.
Sus principios se basan en conocimientos antiquísimos que se nutrieron de la tradición, el budismo, el Tao, el Libro de
las Mutaciones (o I Ching) y la astrología china. De esta forma, hace miles de años, y contando con elementos que
hoy resultan muy rudimentarios, los chinos pudieron descubrir cómo circulaban los vientos a través de la observación
del humo de las velas, por ejemplo.
Actualmente, tomando aportes de algunas de las ciencias modernas, el Feng Shui se ha enriquecido y adaptado a los tiempos que
corren, y se ocupa de ofrecer en cada caso la solución más próxima a nuestras posibilidades. De nada serviría una disciplina que
nos ofreciera como única respuesta a nuestros problemas dejar nuestra casa, comprando o alquilando una nueva.
De lo que se trata es de aplicar los principios y seguir las reglas que hagan que cada caso se solucione con el menor esfuerzo
posible. Quienes desconocen si la casa que habitan o el lugar donde trabajan tiene un Feng Shui positivo o un Feng Shui negativo,

2
luego de leer este libro estarán en situación de "diagnosticar" el Feng Shui de su casa, habitación u oficina y poner en práctica todo
lo necesario para armonizar, sanar o equilibrar sus espacios inmediatos para que sean reflejo de sus vidas y sus aspiraciones.

La aplicación del Feng Shui en la actualidad

El arte del Feng Shui comenzó en China hace miles de años como una forma de crear lugares sagrados que cumplieran con todos
los principios necesarios para la paz del alma y la armonía del cuerpo y la mente.
Muchos años después estos conocimientos comienzan a transmitirse en Occidente y surgen las prácticas y técnicas de Feng Shui
que se conocen y aplican hoy en día.
Actualmente el Feng Shui une a la sabiduría heredada de la antigüedad oriental (fundamentalmente china) los aportes de ciencias
modernas como la psicología, la geofísica, el desarrollo ambiental, la ecología, etc., como así también, toma elementos de
disciplinas artísticas como la plástica y la música.
En un principio, se buscaba el lugar ideal para ubicar los templos, tumbas y palacios; y a partir de este hallazgo se diseñaba el
resto de los elementos para alcanzar que esa morada estuviera en perfecto orden con las fuerzas de la naturaleza.
Cuando este arte milenario se hace conocer en occidente por medio de maestros orientales que lo habían heredado de sus
ancestros, debió ser adaptado a los cambios tanto temporales como de lugar: un arte que surgió hace más de 3000 años, en zo nas
de campiña, no podía aplicarse tal cual en ciudades altamente pobladas.
A modo de ejemplo podemos decir que las casas, así como también los ambientes de trabajo que habitamos hoy en día, están
rodeados de otros muchos lugares (cada uno con su Feng Shui) y de las miles de personas que habitan en ellos.

Los dos aspectos del Feng Shui

El Feng Shui tiene un fundamento místico que se traduce en una serie de reglas prácticas.
Estas reglas son aplicables, como ya hemos dicho, a la orientación, el diseño y la decoración de los ambientes en los que se vive y
en los que se trabaja.
Por otro lado, no son para nada arbitrarias. Observen el siguiente gráfico.

Arte que trata de armonizar los espacios inmediatos que el hombre habita y sobre los cuales proyecta su energía vital.

Principios básicos del Feng Shui

El Chi y el Sha
El Chi y el Sha son dos fuerzas opuestas que circulan en todo el espacio terrestre.
El Chi es una fuerza vital y natural que surge de la combinación de los elementos de la naturaleza y que circula por todos y cada
uno de los espacios de una casa.
Cada habitación y cada rincón de nuestros hogares y lugares de trabajo está atravesado y recorrido por esta fuerza energética que
permite que podamos vivir.
El Chi, o aliento vital, circula por una casa como lo hace la energía a lo largo de nuestro cuerpo. Así como puede estar bloqueado
el fluir energético dentro de nuestro cuerpo, puede estarlo dentro de nuestro hogar o nuestro lugar de trabajo.
Ahora bien, el Chi debe poder circular y desplazarse en forma libre y espontánea en cada espacio habitacional.
Cuando el Chi, por la razón que fuere, no puede circular debidamente se suceden los problemas energéticos que afectan en forma
directa a los habitantes de la misma y que se manifiestan como decaimiento, falta de determinación, irritabilidad, etc.
Todo lo que encontramos en la naturaleza, necesita de esta fuerza vital (el Chi) para poder vivir.
Al Chi, que los chinos definen como el "aliento de vida", se opone otra fuerza llamada Sha.

3
El Sha actúa en forma nociva para los ambientes y repercute directamente en las personas que los habitan y los frecuentan.
Cuando en una casa o en una habitación hay circulación de Sha, es necesario hacer algo para contrarrestarla, y que la fuerza
positiva y benéfica que produce la armonía (el Chi) pueda circular debidamente.
Un ejemplo de circulación del Sha es el siguiente: cuando en los cuartos de baño se colocan los calefones sobre los espacios de las
bañeras, se concentran en alto grado dos fuerzas surgidas de elementos opuestos (el agua y el fuego) y así se produce el negativo
Sha.
En un caso como éste lo que debe hacerse es sacar el calefón de ese ambiente y colocarlo en un lugar en el que exista la aireación
y ventilación necesarias (es bueno aclarar que no está permitido por los organismos de control competentes que un cale fón se
instale en un cuarto de baño).
Los maestros de la China milenaria a través del humo de velas y del incienso, pudieron observar la benéfica labor de las corrientes
de aire para asegurar la libre circulación de la energía vital.
También suele hablarse de dos clases de Chi: el sano, que circula libremente; y el enfermo, que se produce por una mala
circulación de esta fuerza, que al estancarse se transforma en Sha.
Entonces, cuando en un ambiente se acumula la energía y por distintas razones no puede fluir libremente la fuerza vital, ésta se
enrarece y se distorsiona pasando a ser negativa y dañina.
Algunas de las frases que ejemplifican esta situación son las siguientes:
"El aire está viciado";
"Siento que este lugar se me viene encima";
"Es como si acá adentro faltara el aire".
Una de las causas de la mala distribución o de acumulación de Chi en un ambiente es que en éste haya espacios escondidos
(recovecos) o que sea muy "encerrado" (con ventanas o con puerta pequeña), o que tenga forma de "L".

Un espejo -que refleje la zona de mayor circulación de aire-, una planta o un recipiente con agua en este sector pueden ser útiles
para contrarrestar los efectos nocivos que produce el Chi enfermo que se acumula.
Otras causas de mala distribución de energía pueden ser:
- Las habitaciones con exceso de muebles o adornos.
- Los ambientes con muchos electrodomésticos (televisor, ventiladores, equipos de música, computadora, etc.).

UN CONSEJO PARA LAS PAREJAS


No conviene para nada discutir en la habitación matrimonial (éste debe ser el lugar para el descanso compartido y para los
encuentros amorosos). Cuando sea necesario tocar algún tema conflictivo, se recomienda buscar otro lugar de la casa y, si esto no
es posible, hacerlo en un espacio "neutral", (por ejemplo, un bar o un lugar abierto como una plaza).

EL YIN Y EL YANG

Estas dos fuerzas simbolizan -para la cultura oriental- el principio de la dualidad, presente en todos los elementos de la naturaleza.
La armonía surge del equilibrio de estas dos fuerzas que se oponen y se complementan.
Es importante que tengamos en cuenta que cuando hablamos de equilibrio no decimos que debe haber igual cantidad de una fuerza
como de la otra, sino de armonía energética.
Un elemento puede tener mayor cantidad de fuerza yin o yang, pero se equilibra con otro que le da lo que compensa esa carencia.
Para los chinos, el yin es la fuerza que representa la oscuridad, la pasividad, la quietud; y por otro lado, el yang representa la
claridad (luminosidad), la actividad y el movimiento.
El yin se relaciona con lo femenino, y su opuesto, el yang, con lo masculino.
En la esfera celeste, la Luna se relaciona con el yin y el Sol, con el yang.
En el cuadro de la página siguiente podemos ver la comparación ente estas dos fuerzas opuestas y complementarias.
YIN YANG
Femenino Masculino

Día Noche

4
Oscuro Claro

Pasivo Activo

Quietud Movimiento

Paz Guerra

Madre Padre

En el equilibrio y la perfección de la naturaleza, a cada fuerza le corresponde otra opuesta que la complementa.

EL EQUILIBRIO DEL YIN Y EL YANG EN LA PAREJA:


Para las tradiciones basadas en esta concepción, el equilibrio en una pareja se alcanza cuando en
cada individuo se ha logrado contrarrestar los elementos yin y yang, que de este modo se ponen al servicio de la felicidad de la
pareja
y de cada uno de sus integrantes. Para que esto sea posible, en la mujer deben desarrollarse y acrecentarse los elementos yin y, por
otro lado, suavizarse o reencauzarse los elementos yang. En el hombre debe suceder lo opuesto; y en ambas partes debe darse la
complementariedad que lleve al equilibrio.
De esta forma, la armonía de las fuerzas que cada uno pone en la pareja hacen a la felicidad y la plenitud de vida de sus
integrantes.

EL EQUILIBRIO Y LA COMPLEMENTARIEDAD DE LAS FUERZAS OPUESTAS


Ya hemos visto que en la naturaleza toda fuerza tiene su opuesta, y que ambas se complementan y se equilibran mutuamente.
Cuando estos principios básicos se aplican al arte del Feng Shui, se dice que la armonía en un hogar o en un ambiente de trabajo es
la resultante del equilibrio perfecto de todas las fuerzas de la naturaleza (no olvidemos que una de las formas de definir a esta
disciplina milenaria es "el arte que permite que el hombre pueda vivir en armonía con la naturaleza y con sus semejantes").
Para que se logre el equilibrio es necesario que ambas fuerzas habiten el hogar, pues así como el exceso de una fuerza rompe la
armonía, también lo hace su ausencia.
Los elementos yin son tan importantes como los elementos yang, y viceversa.
Tal como el Chi propicia la vida, la buena salud, la felicidad, la prosperidad y la fortuna, el Sha no puede estar ausente en una casa
y lo que debe hacerse para que no sea dañino es reencauzarlo, es decir, hacer que circule hacia afuera y pueda en el exterior
equilibrarse con las restantes fuerzas.
No debemos olvidar que en la naturaleza siempre hay armonía y equilibrio, y que lo que rompe esa armonía y ese equilibrio es la
acción equivocada del hombre. . . .
Cuando en una casa se rompen esos principios naturales se pierde el equilibrio y surgen los problemas que se intentan solucionar
aplicando las reglas y las técnicas del Feng Shui.
Saber elegir el lugar propicio, en el momento debido; la alimentación correcta con las direcciones del Universo, combinando el
uso eficiente de los objetos con la reverencia mística, es armonía..., es paz..., es Feng Shui.
S. Feuchtwan

Capítulo 2:
CONCEPTOS BÁSICOS PARA COMENZARA ENTENDER EL FENG SHUI (SEGUNDA PARTE)

Los elementos que determinan el Feng Shui de un lugar


Para las civilizaciones de la antigüedad, la salud, la felicidad y la prosperidad de las personas que habitan una casa estaban
determinadas por el Feng Shui.
Si se logra que una casa tenga un Feng Shui positivo, reinarán la paz y la armonía, y quienes moren en ella tendrán salud, bienestar
y la fortuna los acompañará.
RECORDEMOS
• Los principios del Feng Shui se aplican a un pueblo entero, a un edificio, a una casa o simplemente a una habitación
• Las enseñanzas de este arte milenario también pueden servir para armonizar y sanar nuestros lugares de trabajo
Los elementos fundamentales que determinan que el Feng Shui de un lugar sea positivo o negativo son los siguientes:

1-La forma de circulación del Chi o aliento vital en la totalidad de un hogar o lugar de trabajo.
2-Los cursos de agua en relación con los ambientes.
3-Dirección y facilidades de circulación de los vientos en una casa o edificio.
4-La orientación del frente de la casa, edificio o habitación.
5-La interacción de los cinco elementos (agua, madera, metal, fuego y tierra).

5
6-EI equilibrio en la energía cromática (la armonía que resulta de la combinación de los colores).
7-EI equilibrio entre los espacios libres y los espacios ocupados dentro de la casa y/o los ambientes.
8-La relación entre los habitantes de la casa.

EL EQUILIBRIO
Cuando estos elementos fundamentales siguen los principios y reglas del Feng Shui, el yin y el yang de un lugar se equilibran y se
complementan y se logra así la armonía y prosperidad de quienes lo habitan.

1- LA FORMA DE CIRCULACIÓN DEL CHI O ALIENTO VITAL EN LA TOTALIDAD DE UN HOGAR


O LUGAR DE TRABAJO

Según el arte del Feng Shui, el Chi circula en forma de líneas ondulantes y envolventes, a diferencia del Sha, que lo hace sólo en
línea recta.
De esta manera, la correcta ubicación de la entrada de la casa o edificio, permite que el Chi recorra y "oxigene" todos los espacios.
Justamente porque se esparce en forma de ondas y en todos los sentidos puede hacer que toda la casa o habitación se potencie
como un espacio saludable.
El Chi de una casa, de un edificio o de una habitación es equivalente al espíritu en un ser y por eso es el elemento que da vida, la
produce y la mantiene en cada elemento que ocupe esa morada, sea este animado o inanimado.
El secreto fundamental es que estén en equilibrio
Y armonía los elementos yin (negativo) y yang (positivo).

Para algunos autores que han profundizado en el tema, la forma en que circula el Chi hace que cada elemento sea envuelto por él y
se cargue de esa energía y espíritu.
Los restantes elementos que determinan el Feng Shui de una casa (la orientación, el agua, el viento, los colores, etc.) hacen que la
fuerza vital o Chi fluya libremente.

2- LOS CURSOS DE AGUA EN RELACIÓN CON LOS AMBIENTES

Según las creencias y tradiciones de la antigüedad china, el agua es un elemento primordial, ya que fundamentalmente es símbolo
de fertilidad y prosperidad.
"Donde falta el agua, no hay más que llamado a la muerte y a la pobreza", dicen quienes adhieren al Feng Shui.
Cuando el agua sigue su curso (en ríos, lagos, canales, arroyos, etc.) el Chi circula y fluye libremente, y se concentran e
intensifican los efectos benéficos del Feng Shui.
Para las reglas de este arte, no debe haber habitación alguna en la que falte el elemento agua, al menos unas horas al día; y por otro
lado, debe ser siempre fresca y cristalina.
En general, los únicos ambientes de una casa en los que hay canales que brindan agua son el cuarto de baño y la cocina, por eso en
los restantes se aconseja colocar un vaso con agua durante las horas en las que hay luz solar.
Es importante que el agua se deseche y se renueve cada día.

PARA LOS AMANTES DE LA AROMATERAPIA


Les sugerimos agregar al agua del vaso unas gotitas de sus esencias preferidas.
Otro elemento fundamental para asegurar el correcto fluir del agua de acuerdo con las reglas del Feng Shui es que las piletas no
contengan ángulos rectos (en punta) sino que sus esquinas terminen en ángulos curvos.

OTRA VENTAJA
Además de propiciar el fluir del agua, los ángulos curvos de las piletas impiden la formación de hongos.
Si usted tiene en su casa una pileta con ángulos en punta, "redondee" la superficie con masilla apta para estos fines o con goma.
AUNQUE LE CUESTE CREERLO...
El simple cambio de los "cueritos" de las canillas puede contribuir a que el Feng Shui de una casa sea positivo. ¿Por qué? Porque
el agua es un elemento primordial y vital, y si se derrama descuidar la utilidad para la que fue creada no produce otra cosa que,
además de un derroche innecesario, un desequilibrio energético que puede traer efectos nocivos.

3- DIRECCIÓN Y FACILIDADES DE CIRCULACIÓN DE LOS VIENTOS EN UNA CASA O EDIFICIO


Los principios de esta disciplina nos enseñan que una casa o una habitación que recibe vientos que provienen de la dirección Sur
está sometida a los efectos más benéficos, ya que son más suaves.
De todas formas, este principio puede estar afectado por cualquier cambio geográfico y/o climático, y por esta razón damos como
regla general la siguiente: en cualquier lugar de la casa en la que se observe que el viento crea una situación no benéfi ca (por
ejemplo los vientos que arrastran aguas y causan inundaciones) hay que colocar una línea ondulada en la pared para atraer la
energía Chi y contrarrestar la energía Sha (que se mueve en línea recta).
Esta línea ondulada puede hacerse con papel o cartulina, preferentemente de color verde (pues simboliza la armonía).

4- LA ORIENTACIÓN DEL FRENTE DE LA CASA, EDIFICIO O HABITACIÓN

6
Según los estudiosos del Feng Shui, la entrada a una casa es de suma importancia. Por lo tanto es muy importante que la zona de la
puerta principal se mantenga aseada y libre de basura, asiduamente.
Se decía que el lugar para el desarrollo y la armonía plena se alcanzaba con una casa situada por delante de colinas, de forma
redondeada y con su entrada en una pendiente que mirara al Sur.
No olvidemos que para el arte del Feng Shui todo lo que presenta curvas permite el correcto fluir del hálito de vida (el Chi) y
contrarresta los efectos dañinos del Sha.
Como bien sabemos, quienes viven en una ciudad no tienen generalmente posibilidad de tener detrás de su morada colinas, y la
gran mayoría de las personas y familias compran o alquilan sus casas ya construidas. Por esta razón, el Feng Shui que conocemos
en la actualidad -que es el que queremos transmitir en estas páginas- brinda soluciones prác ticas y fáciles de implementar para
cualquier persona interesada en vivir de acuerdo con los principios de esta filosofía.
Una regla que nos da el Feng Shui es la siguiente: cuando una casa o cualquier espacio habitacional, no sigue la orientación o la
ubicación indicada como ideal, se puede contrarrestar el efecto nocivo y ayudar a que el Feng Shui sea positivo, ubicando una
brújula orientada hacia la dirección Sur en el lugar de la puerta de entrada de la casa, el edificio o la habitación.
En el Capítulo 4, "El Feng Shui y la astrología china" pueden hallar cuadros que relacionan la orientación indicada para cada
persona de acuerdo con su año de nacimiento (no olvidemos que para la cultura china el año de nacimiento es decisivo en la vida
de las personas y en él basan su maravillosa y fascinante astrología).

5- LA INTERACCIÓN DE LOS CINCO ELEMENTOS (AGUA, MADERA, METAL, FUEGO Y TIERRA)

Los cinco elementos de los que habla el Feng


Shui son los siguientes:
• Fuego
• Agua
• Tierra
• Metal
• Madera

Estos elementos están en la naturaleza en una interacción constante, de la que surgen relaciones de creación, relaciones de
destrucción y relaciones de conflicto, desequilibrio o armonía.
La relación que establece el Feng Shui entre los cinco elementos es comparable a la de las fuerzas opuestas y complementarias del
yin y el yang.
La relaciones de creación entre los cinco elementos
Estas relaciones (también conocidas como relaciones de producción o de generación) aluden a la creación de cada uno de los cinco
elementos por alguno de los restantes.
Veamos cómo se entiende la creación de los elementos en la tradición milenaria china:

El Metal puede albergar y dar contenido al Agua.


Un recipiente metálico puede contener y hacer que no se escape el líquido vital o agua. No olvide mos que se dice que "el agua
toma la forma del recipiente que la contiene".

El Agua da vida a la Madera.


El agua nutre a los árboles y de ahí se engendra la madera.

La Madera tiene capacidad para engendrar al Fuego.


El fuego no tiene capacidad para autoproducirse, sino que aparece en la naturaleza como obra de un elemento que posee la virtud
de engendrarlo: la madera.

El Fuego se hace cenizas y éstas alimentan a la Tierra.


Las cenizas a las que queda reducida la madera quemada (fuego) vuelven a instalarse y a formar parte de la tierra.

La Tierra nos brinda el metal.


El metal procede de la tierra y es ahí donde debe buscarse.

Orden y ciclo de creación de los cinco elementos:

7
El sentido de cada flecha indica cómo cada uno de los cinco elementos es creado por otro de los restantes.

Las relaciones de destrucción entre los cinco elementos


También conocidas como de dominio o control, aluden a la destrucción de cada uno de los cinco elementos por alguno de los
restantes.

SON TODOS IGUALES


Los cinco elementos (agua, madera, tierra, fuego y metal) están en constante relación, y se producen y destruyen continuamente.
Ningún elemento es superior o inferior a otro, cada uno tiene su generador y su destructor, y todos se alimentan y se
complementan entre sí.
Veamos cómo se entiende la destrucción de los elementos en la tradición milenaria china:

El Metal es dominado por el Fuego que lo funde.


La dureza y rigidez del elemento metal solamente pueden ser dominadas por el fuego que lo dobla
o lo funde.

El Fuego es vencido y dominado por el Agua.


Sólo el agua tiene la propiedad de vencer un elemento tan imponente como el fuego.

El Agua es dominada por la Tierra que la absorbe.


La tierra absorbe el agua y la aloja en sus profundidades, y la contiene en diques y canales.

La Tierra es dominada por la Madera porque de ella se alimenta.


Los árboles echan sus raíces en la tierra y de ella extraen su energía.

La Madera es dominada por el Metal que puede quebrarla.


El metal, simbolizado en el hacha, es capaz de hacer que caiga el más empinado y erguido de los árboles (madera).

Orden y ciclo de destrucción de los cinco elementos:

El sentido de cada flecha indica cómo cada uno de los cinco elemento es dominado por otro de los restantes.

LAS RELACIONES DE CONFLICTO, DESEQUILIBRIO O ARMONÍA ENTRE LOS CINCO ELEMENTOS

8
Cuando dos elementos distintos se unen, surgen relaciones de conflicto o de desequilibrio; y cuando se trata de elementos de la
misma naturaleza puede aparecer la armonía.
Es importante aclarar que al hablar de desequilibrio nos referimos a una falta de armonía más leve que al hablar de conflicto.
Las relaciones de conflicto se dan cuando se unen dos elementos en los que uno es dominador del otro. Por ejemplo: el agua entra
en relación de conflicto con la tierra porque ésta la absorbe y la domina; y produce una relación de desequilibrio con el metal
porque lo oxida, no lo destruye pero lo "afea" y le quita brillo (por lo tanto, esplendor).
En el siguiente cuadro vemos las relaciones de conflicto, desequilibrio y armonía entre los cinco elementos y la combinación de
elementos que puede equilibrar cada caso, a saber:

IMPORTANTE
La combinación de elementos que restablece el equilibrio es fundamental porque contrarresta el Sha que producen dos elementos
que entran en desequilibrio o en conflicto. Cuando se unen en un ambiente dos elementos opuestos como el fuego y el agua, como
en el caso de una heladera junto a una cocina, y no es posible moverlas de lugar, se puede contrarrestar con la combinación de
madera y metal (por ejemplo colocando monedas dentro de un recipiente de madera).

LOS CINCO ELEMENTOS Y LAS FORMAS DE LA NATURALEZA


Los primeros estudiosos de este arte clasificaron las distintas formas de las montañas y las relacionaron con las cualidades de estos
cinco elementos.
Esta relación que hallaban los chinos, hoy se aplica para la clasificación de paisajes actuales y entran en juego las formas de los
edificios, los techos de las casas y la vegetación circundante.
Veamos entonces cuáles son estas correspondencias:
• La forma curva o redondeada se relaciona con el elemento MADERA.

- La forma cuadrada, con la TIERRA

- La forma en punta, con el FUEGO


-

Se cree que esta correspondencia está estrechamente ligada con los volcanes.
• Las formas ondulantes, con el AGUA.

• Las formas curvas mas suaves que las redondeadas, con el METAL.

9
6- EL EQUILIBRIO EN LA ENERGÍA CROMÁTICA (LA ARMONÍA QUE RESULTA DE LA COMBINACIÓN DE LOS
COLORES)

El color es un elemento fundamental en el arte del Feng Shui, ya que la combinación de los diferen tes tonos contribuye a la
conformación de un Feng Shui positivo o negativo en una casa o ambiente.
Los colores son formas puras en las que el equilibrio energético se halla en perfecta armonía.
Cada color tiene una frecuencia cromática, que es el resultado de las propiedades energéticas que la naturaleza le ha proporcionado
(por ejemplo: el color anaranjado tiene propiedades vigorizantes).
Cada color tiene también una simbología, es de cir cualidades y atributos con los que se lo asocia; por ejemplo, el blanco simboliza
la pureza; el rojo, la pasión; el amarillo, la riqueza; etc.
El color es una propiedad de la luz que concentra vibraciones energéticas; por lo tanto, un color también transporta energía vital.

LAS PROPIEDADES ENERGÉTICAS Y LA SIMBOLOGÍA DE LOS COLORES

Es muy importante que los colores en su conjunto creen un espacio vital y con armonía cromática.
Cuando falta, en un ambiente o en una casa, un color fundamental para lograr la armonía (por ejemplo el blanco) puede traer
aparejados efectos dañinos que se contrarrestan incorporando elementos del color faltante.
Para elegir los colores que incluiremos en cada ambiente es fundamental conocer la propiedad energética y la simbología de cada
uno.
Veámoslos en el cuadro de la página siguiente:

10
LAS CONSECUENCIAS DE LA AUSENCIA DE DETERMINADOS COLORES EN LOS DISTINTOS AMBIENTES
La ausencia de un color en una casa no suele traer aparejadas mayores dificultades a menos que se trate de alguno de estos casos:
a) En el dormitorio de una pareja no debe faltar el color rosa...
Porque es un tono fuerte, poderoso, energético, y de vibraciones positivas. Promueve el entendimiento amoroso y es un gran
armonizador.

11
b) En los dormitorios de adolescentes no debe estar ausente el color azul...
Porque simboliza la tranquilidad y seguridad que suele faltar en esta etapa de la vida.
c) En el dormitorio de un bebé no debe faltar el color amarillo...
Porque simboliza la alegría. Es un color tónico pero no excitante y se lo considera un escudo, por su capacidad para neutralizar las
energías negativas.
d) En el dormitorio de un anciano no debe faltar el color anaranjado...
Porque simboliza la energía que suele menguar con el paso de los años.
e) En las salas de estar o living no debe faltar el color violeta.
Porque tiene propiedades sedantes. Es un gran pacificador y neutralizador que absorbe la negatividad del ambiente e irradia
energía positiva.
f) Como el comedor es una zona importante, puesto que allí se reúne a diario la familia, nunca debe faltar el color verde...
Porque se relaciona con la armonía y el contentamiento, indispensables para amenizar el encuentro.
g) En los ambientes en los que se realizan actividades comerciales no debe faltar el color rojo...
Porque se lo asocia con lo beneficioso, con el empuje y con la fama.
h) En los ambientes en los que se cocina no debe faltar el color blanco...
Porque simboliza la pureza, el calor, la fuerza y la salud, condiciones que siempre están presentes en los rituales culinarios.

LAS CONSECUENCIAS DE LOS EXCESOS DE LOS DISTINTOS COLORES EN LOS AMBIENTES

Como ya dijimos, los colores son portadores de la energía que les concede la naturaleza por medio de la luz.
Cuando alguno aparece en exceso en un ambiente, casa o edificio (también puede ser en un barrio o localidad) genera un
desequilibrio energético que puede convertir el Feng Shui de esa morada en negativo, ya que la circulación del Sha rompe el
equilibrio y la armonía del Chi, que no puede fluir libremente.
En el cuadro siguiente vemos los efectos que producen los excesos de cada color.

RECORDEMOS
Cuando hablamos de exceso de color, no nos referimos a una cuestión estética sino a la acumulación de energía
cromática despedida por un color y que rompe el equilibrio de ese espacio.

12
Reglas para lograr el equilibrio cromático en las casas y ambientes
Para aplicar el arte del Feng Shui en la selección de los colores para pintar y decorar una casa, es importante conocer cómo
podemos lograr que se combinen en forma equilibrada y armónica.
Para esto vamos a conocer cómo se contrarresta, cómo se baja el efecto y cómo se equilibra la energía cromática de cada uno de
los ellos.
Entonces, cuando en un ambiente se da el exceso de un color determinado aplicaremos el o los colores que lo contrarresten;
cuando deseemos suavizar el efecto, aplicaremos el color que lo suavice. Por ejemplo: si hay un almohadón de color rojo en una
habitación, es necesario que en algún sector de ese mismo ambiente haya un elemento del color que lo equilibra, es decir, azul.

Color Se contrarresta con... Se suaviza con... Se equilibra con...

ROJO Verde Rosa Azul

Anaranjado Azul Verde suave Gris

Amarillo Turquesa Verde y blanco Anaranjado

Azul Anaranjado Verde ROJO o Púrpura

Verde Marrón Verde claro Índigo

Blanco Negro Plateado Cualquier otro color

Negro, blanco o gris Cualquier otro color

Índigo Anaranjado Rosa Verde

Violeta Anaranjado Rosa Blanco y dorado

Gris Rojo o anaranjado Plateado Negro o blanco

7- EL EQUILIBRIO ENTRE LOS ESPACIOS LIBRES Y LOS ESPACIOS OCUPADOS DENTRO DE LA CASA Y/O
LOS AMBIENTES
El Feng Shui nos enseña que cada casa y cada habitación debe tener los muebles que se utilizan.
Los ambientes en los que abundan los elementos innecesarios producen sensación de malestar e impiden que el Chi circule por los
canales que necesita para que su flujo se expanda con libertad.
Una regla práctica que se desprende del arte del Feng Shui es la siguiente: en ningún caso es benefi cioso que una casa tenga más
de la mitad de la superficie de su base (el piso), ocupada. Esto no incluye a las alfombras, ya que sólo se refiere al es pacio que
permite que las personas circulen y se desplacen por las habitaciones.
Si esto sucede en su casa o en alguno de los ambientes, piense seriamente en eliminar algunos muebles o, de lo contrario,
redistribuyalos de una manera que le permita ganar espacios para circular con comodidad.
Una frase de la sabiduría popular que puede aplicarse muy bien a esta regla del Feng Shui es la siguiente: "El piso se hizo para
pisarlo y el cielo para mirarlo".

8- LAS RELACIONES ENTRE LOS HABITANTES DE LA CASA

Por último, nos queda aclarar que la relación entre las personas que habitan una casa (al igual que la relación entre quienes
trabajan en una empresa, comercio u oficina), hace al Feng Shui de esa morada.
Si reina el amor, la alegría, la comprensión y el entendimiento esto se sentirá en el aire, en el hálito vital de esa casa.
Si por el contrario, la falta de comunicación y la intolerancia, o la agresividad es la moneda corrien te, no habrá forma de que ese
sea un lugar saludable, pacífico, próspero y feliz, como propone el Feng Shui.

RECORDEMOS
Está en nosotros convertir a una casa en nuestro hogar. Es la prolongación de lo que somos, y en ella se cosechará lo que
sembremos.

13
Capítulo 3:

EL FENG SHUI Y LA ARMONIZACIÓN DE LOS HOGARES

Nuestro hogar
Al hablar de una casa podemos hacer referencia a su orientación, su arquitectura, su diseño o su decoración. Pero cuando se habla
de hogar, lo que primero pensamos es qué sucede entre esas cuatro paredes, es decir, entre quienes las habitan.
El Feng Shui es un arte que nos propone una serie de reglas y principios para vivir en armonía con las energías de la naturaleza.
Por eso nuestro hogar es sagrado, ya que refleja nuestros anhelos y nuestras necesidades. Está en nosotros la construcción de ese
"templo" que propicie el bienestar de quienes lo habitan.

RECORDEMOS
El Feng Shui nos propone que construyamos un hogar para que nosotros y quienes amamos hallen la armonía, el bienestar, la salud, la paz y la
prosperidad.

El octógono de la armonía
Para los entendidos en Feng Shui, un hogar está cruzado por ocho líneas que forman un octógono (figura de ocho lados).
Estas ocho líneas recorren el contorno de la superficie en la cual se edificó la propiedad, y taMfi-bién cada habitación en forma
independiente.
Veamos a qué se refiere cada una de ellas:

a) Línea de las finanzas y los negocios


b) Línea de la carrera y las aspiraciones
c) Línea del aprendizaje y las autosuperaciones
d) Línea de los vínculos matrimoniales
e) Línea del prestigio y reconocimiento socicd
f) Línea de los hijos
g) Línea de los lazos familiares h) Línea de la amistad

La figura que forman estas líneas es la siguiente:

El Feng Shui nos enseña que colocando en la puerta de entrada (si ésta está orientada hacia el Sur) o, de lo contrario, en la parte
Sur de la casa una figura como la que aparece en la página anterior podemos ayudar a que el Chi fluya y se rectifiquen las líneas
que pudieran estar desviadas.

¿Qué dirige y determina cada una de estas líneas?

14
a) La línea de las finanzas y los negocios:
Determina la abundancia de los bienes materiales de los habitantes de la casa y las finanzas en general.
Regula la entrada y salida de dinero, y la posibilidad de ahorrar y prosperar económicamente.
Esta línea es fundamental en los lugares de trabajo y a ella corresponde el color violeta; por lo tanto, en el lugar de casa donde se
guarda el dinero es importante que haya algún elemento de este color.

Según la sabiduría popular nunca debe faltar harina en una casa, aun cuando no se use, porque es símbolo del pan y
el alimento.

b) Línea de la carrera y las aspiraciones:


Determina y dirige el desempeño laboral y profesional de las personas adultas que habitan en la casa, como también la
capacidad de aprender y desarrollarse intelectualmente de los niños y jóvenes.
También influye sobre los deseos de superación personal de cada uno.

Esta línea es la frontera entre la puerta de entrada a la casa y el exterior. Su color es el negro y por eso, es importante que la
puerta de entrada tenga un objeto negro que esté orientado hacia el punto cardinal Sur.

c) Línea del aprendizaje y las autosuperaciones:


Esta línea no alude al aprendizaje intelectual, sino al aprendizaje vivencial, a la experiencia y al desarrollo como individuos
que atañe a cada uno.
Esta línea determina también la capacidad de aprender de los errores y capitalizarlos; fortalece la responsabilidad
y la madurez para crecer cada día como individuos y como personas.

En el lugar que corresponde a esta línea, a la izquierda de la puerta de entrada o de la orientación Sur, es aconsejable colocar
un objeto de color azul.

d) Línea de los vínculos matrimoniales:


Es la línea que determina y regula el vínculo de los integrantes adultos con sus parejas, actuales o potenciales (las personas sin
pareja también tienen en su casa una línea del matrimonio).
Abarca todo lo referente a la pareja: la comunicación, la fidelidad, la sexualidad, etc.
El color que le corresponde es el rosa.

En el lugar que corresponde a esta línea se aconseja colocar objetos que combinen fuego y madera.

e) Línea del prestigio v reconocimiento social:


Está íntimamente relacionada con la sensación de éxito o de fracaso personal.
Regula y determina cómo nos ven los demás o cómo nos sentimos frente a esta mirada de los otros.
Su color es el rojo y se ubica en oposición a la puerta de entrada (orientación Norte).

f) Línea de los hijos:


Se refiere al vínculo afectivo y emocional de los padres con sus hijos, como también a la infancia de cada uno y la relación con
nuestros abuelos.

g) Línea de los lazos familiares:


Se refiere a todos los parientes y familiares que no son ni hijos ni padres (hermanos, tíos, etc.) y a los amigos íntimos.

h) Línea de la amistad:
Se refiere a las amistades que no son íntimas -a los conocidos, vecinos y compañeros de trabajo-como también a todas las personas
que actúan en la casa como colaboradores (servicio doméstico, proveedores, etc.).
En los lugares de trabajo es el sitio privilegiado para favorecer la relación con los clientes.

15
EL INTERIOR DE UNA CASA

Rara que en una casa o habitación el Chi que la recorre sea armónico y placentero, es fundamental que las puertas y ventanas que
la separan del exterior estén siempre limpias y en perfectas condiciones.
El Feng Shui nos enseña que cuando es necesario utilizar más fuerza o energía que la natural para abrir o cerrar una puerta o una
ventana se puede producir casi de inmediato una desarmonización en el Chi interior de esa morada.
La energía vital que recorre el interior de una casa entra, sale y se modifica al tener contacto con la que reina en el exterior.

LA PUERTA DE ENTRADA

Ya dijimos cuál es la ubicación ideal para la puerta de entrada de una casa o de un edificio. Ahora vamos a ocuparnos de los
materiales más aconsejables.
La madera es el elemento más apropiado para una puerta de entrada por su perfecta combinación de elementos básicos (agua y
tierra).
Si la puerta es de metal, se puede contrarrestar el Sha con objetos de madera apoyados en ella y un recipiente con agua muy cerca
de la misma, como una vasija con flores o bien, una planta natural.

La solución ideal a los efectos nocivos de una puerta metálica es colocar junto a ella un bonsai ya que combina
dos elementos: madera y agua.
LAS VENTANAS
Las ventanas son fundamentales para la circulación y el flujo correcto del Chi.
Siempre es mejor que sean de hoja y no corredizas (porque el Chi circula con mayor libertad y tiene más espacio de entrada y
de salida al exterior). Pero cuando en una casa la mayoría de las ventanas son corredizas, es posible aumentar su capacidad de
recepción de energía colocando en un extremo campanitas que suenen con el viento. De esta manera el sonido potencia la acción
del viento y se aumenta el caudal energético.

PARA QUIENES ESTÉN CONSTRUYENDO O POR CONSTRUIR


Es importante tener en cuenta que una abertura con líneas curvas permite que el Chi circule con mayor armonía que cuando hay sólo líneas y
ángulos rectos o en punta.

LOS DORMITORIOS

Hay reglas bien precisas y objetivas a seguir para el diseño, distribución y decoración de los dormitorios. Pero para contribuir a
que reine en el ambiente un Feng Shui positivo, es fundamental la ubicación del lecho.
A continuación les ofrecemos algunos consejos para que pongan en práctica.

• La cama debe ubicarse de manera tai que ninguna parte toque la pared.

• No debe estar ni arriba ni debajo de un lugar por donde circule el agua.

• El dormitorio sólo debe tener el mobiliario necesario.

• Los roperos y placares deben estar siempre cerrados cuando se duerme.

16
• La ropa de cama debe combinar colores yin y yang.

• En el dormitorio debe haber la menor cantidad de aparatos eléctricos posible.

• La cama debe orientarse con la cabecera mirando hacia el Norte si la persona es más espirituaí que terrenal y si, por el
contrario, es más terrenal que espiritual la cabeza debe mirar hacia el Sur.

Si en el techo, una viga queda alineada entre los dos miembros de una pareja su forma proyecta una pared invisible que con el
paso del tiempo puede causar fallas en la comunicación.

Cuando una casa tiene más de un piso, siempre que sea posible, conviene ubicar los dormitorios en las plantas altas. De lo contrario es mejor
que se comuniquen con las salas de estar o "living".

LOS DORMITORIOS DE LOS NIÑOS

Todo lo dicho para los dormitorios debe adaptarse a la realidad de los niños y es válido también para estos casos. Pero deben
tenerse en cuenta otras cuestiones fundamentales, como por ejemplo:

• Los juguetes preferidos deben estar en los lugares que sus pequeños dueños les asignaron, ya que para los niños son sus
bienes más preciados y deben estar a su alcance fácilmente si se despiertan durante la noche.

• La ropa de cama no debe tener colores estresantes.

• Debe evitarse que en la cama se apoye cualquier objeto metálico.

La tranquilidad a la hora de dormir y el buen descanso es fundamental en los niños y es una garantía de que al día
siguiente se levantarán contentos y con ganas de jugar.

LA COCINA

La cocina es uno de los lugares en los que están presentes los cinco elementos:

• tierra (además del terreno mismo, está en forma pura en las macetas de las plantas aromáticas);

• agua (canillas y piletas, heladera, etc.);

• fuego (hornallas y horno);

• metal (fundamentalmente en la vajilla);

17
• madera (sillas, mesas, estantes, tablas de picar, etc.).

Éste es uno de los factores por los que la cocina es el ambiente más poderoso e importante de la casa. Pero es muy importante
no alinear elementos opuestos y seguidos en el orden de destrucción; y de ser así, es necesario aplicar las reglas de equilibrio que
hemos dado cuando hablamos de los cinco elementos (Capítulo 2).

EL CUARTO DE BAÑO
Cuando se construye una casa es recomendable que el cuarto de baño se ubique en sector que da hacia el Norte, por la relación de
este punto cardinal con el elemento agua.
Otro detalle a tener en cuenta es que el Feng Shui recomienda que las habitaciones no tengan el baño cerca del dormitorio (baños
"en suite", como se los conoce).
Esta costumbre, tan habitual en occidente puede equilibrarse colocando cortinas de cuentas de cerámica entre el baño y la
habitación.
En los departamentos de un solo ambiente, en los que no hay manera de que esto no suceda, es necesario mantener la puerta del
baño cerrada y la ventana o los respiraderos constantemente abiertos para que no pase a la habitación el Sha que seguramente se
concentra con el agua de los lavabos y sanitarios.
También es importante que se coloque una planta que crezca bien en ambientes húmedos, por ejemplo un helécho, para que ayude
a neutralizar la energía nociva que puede acumularse.
Los colores indicados para los cuartos de baño son: azul, celeste y verde.
Los colores rojo y turquesa es preferible desecharlos para la decoración de los cuartos de baño, ya que son muy "tóxicos".

EL JARDÍN
Cuando una casa no tiene terrenos disponibles, puede armarse un pequeño jardín en un bafcón, o bien en algún rincón que reciba
aire y luz a través
de una ventana.
Para la cultura china en el jardín ideal no faltan agua ni rocas, ya que combinan texturas y conformaciones
moleculares diferentes (la rigidez de las rocas con la blandura del agua).

UNA SUGERENCIA
Como decoración, puede apoyar piedras sobre la tierra de las macetas.

LAS ESCALERAS
Para el Feng Shui, las escaleras son el camino que permite al Chi transitar entre los distintos niveles de una casa o edificio.
Para los seguidores de este arte oriental es una gran preocupación que una escalera se comunique en forma directa con la puerta de
entrada, ya que favorece que el Chi se desplace directamente del exterior a los pisos superiores (que están más separados y por
ende, menos preparados para protegerse de la energía que reina en el exterior (lo que llamaríamos Chi exterior).
Cuando esto sucede, se pueden colocar amuletos de protección al pie de la escalera y también plantas muy
resistentes como la sansiviera.
Para los principios del Feng Shui, las escaleras que giran en ángulos curvos ejercen efectos más benéficos que las que sólo
suben en líneas rectas o giran en ángulo recto.
Para contrarrestar los efectos que ejerce este tipo de escaleras (recordemos que las esquinas o rincones son lugares en los que
se acumula Sha) se puede colgar un objeto de forma redondeada en la zona donde se ubica el ángulo recto, o en la mitad de la
escalera cuando describe una línea recta.

LOS ESPEJOS
Para los chinos los espejos se utilizan para:

• Atraer el agua y beneficiarse con sus efectos naturales y energéticos.

• Para aumentar las ganancias y hacer crecer el capital de una familia o de una empresa.
• Para bendecir la comida, el espejo se ubica cerca de la mesa donde se come.

• Para ahuyentar los espíritus dañinos.

18
Es común que las casas en China tengan una pared cubierta toda de espejos, y muchas veces, la cara interna de la
puerta de entrada a la casa.

Según las enseñanzas del Feng Shui, los espejos no deben estar demasiado altos y en un dormitorio no se aconseja que haya más
de dos porque podrían generar un exceso de Chi.
Los espejos en el techo son muy útiles para ensanchar zonas de la casa excesivamente estrechas que facilitan la
acumulación de Chi enfermo o Sha.

IMPORTANTE
Como se dijo en páginas anteriores, un espejo es la solución ideal para limpiar energéticamente las zonas ocultas que se
producen con los ambientes en "L".

EL FENG SHUI, EL AGUA Y EL DINERO


Para ¡a tradición china que sustenta al arte del Feng Shui, es de buen augurio que en un ambiente donde el dinero tenga
importancia -como cualquier lugar donde uno trabaja- cada quien tenga un recipiente con agua próximo al sitio donde desarrolla
sus actividades.
Por ejemplo, los entendidos en esta disciplina aconsejan a los viajantes de comercio que lleven botellas con agua en sus
automóviles.
Es fundamental que se ponga una especial atención a la circulación correcta y la limpieza de este líquido primordial en la
naturaleza.
Por eso, todo lugar que se relacione con el agua debe estar limpio, ventilado y cuidado, especialmente en ambientes de trabajo o
comercio.

UN DETALLE
Es muy común que se abandone o se descuide el baño de las oficinas o comercios, fundamentalmente cuando sólo lo usan hombres. Este
detalle es peligrosísimo tanto para la salud como para los principios del Feng Shui que dice que donde haya agua no faltará el dinero.

Lo que hemos dicho para los cuartos de baño, vale de la misma forma para las cocinas y también para cada zona o recipiente que
contenga agua, como por ejemplo los floreros.

EL FENG SHUI Y LOS NEGOCIOS

Para los entendidos en Feng Shui, es fundamental tener en cuenta la fecha a la hora de realizar cambios importantes y también,
cualquier transacción que implique dinero.
Se dice que a cada mes del año, le corresponde un Chi vital o un Chi enfermo; por eso, se recomienda que toda transacción
comercial se realice en verano o primavera, que son las estaciones que reciben efectos más benéficos.
Bien sabemos que no siempre es posible esperar para realizar una compra o una venta importante, y para estos casos el Feng Shui
también nos da alternativas: cuando sea necesario realizar una transacción comercial importante durante el invierno o el otoño, se
debe recurrir a la ayuda de los colores, de los talismanes y de una brújula.

19
¿CÓMO NOS AYUDAN LOS COLORES?

Ya sabemos que hay colores cálidos y colores fríos.


Los colores cálidos actúan aportando su energía como si representaran el calor que hay en las estaciones, en las que es más
propicio realizar los negocios.
Entre los colores cálidos se encuentran el rojo, el amarillo y el anaranjado.
Hay que utilizarlos para energizar los papeles o elementos que se relacionen con ese negocio. Por ejemplo: llevar en el maletín
papeles de color rojo, amarillo o anaranjado o introducir los contratos o facturas en sobres de estos colores.

IMPORTANTE
El amarillo y el dorado son colores que simbolizan el dinero y la prosperidad.

¿CÓMO NOS AYUDAN LOS TALISMANES ?

Los talismanes son objetos que atraen la suerte y alejan las malas influencias. Cualquier objeto al que se le "tenga fe" puede ser
un talismán.
Para este caso puntual, los talismanes ideales son las gemas que se relacionan con el dinero, como la esmeralda, el cuarzo verde, el
rubí y el oro.

¿CÓMO NOS AYUDA UNA BRÚJULA?


Coloque la brújula en el escritorio dirigida hacia una orientación de la Tierra donde sea verano o primavera y manténgala así hasta
que se dé por cerrada la operación en forma satisfactoria para usted.

LAS OFICINAS, LOCALES O COMERCIOS


Lo dicho de los ambientes en "V vale con creces para los ámbitos de trabajo.
Si se trata de un negocio con esta disposición se suele utilizar el sector que queda escondido para acumular o almacenar
mercadería. ¡Error! La mercadería de un comercio es uno de los elementos primordiales para asegurar el éxito en las ventas, y no
es en absoluto recomendable que se guarde en el lugar donde el Chi es tan poco favorable.
Si a usted no le queda más remedio que hacer esto porque es el único lugar que tiene para este fin, siga atentamente las reglas que
le propone el Feng Shui:

• Coloque una planta del dólar en ese rincón.

• Cuelgue del techo adornos dorados que sean móviles y que puedan oscilar sobre el espacio donde están los productos.

• Coloque un espejo e intensifique la iluminación de ese sector de su negocio o local.

Cuando se trata de una oficina y su escritorio está ubicado en ese sector de la habitación en "i"', haya o no ventana,
simplemente córralo hacia el otro sector (el que se comunica con la puerta). Un escritorio en este lugar no tiene chance, según las
reglas del Feng Shui.

LO QUE NO DEBE FALTAR EN LAS OFICINAS

• Abundancia de agua (floreros/bidones, etc.).

• Objetos de color verde y de color azul.

• Campanitas sonoras en la puerta de entrada.

• Plantas.

• Recipientes de madera (ceniceros, esculturas, etc.).

• Gemas de cuarzo.

20
LOS ESCRITORIOS
El escritorio de una persona es el reflejo de su forma de trabajar y de su organización (o de su desorganización). Es muy importante que cada
uno tenga en él todos los elementos que necesita, pero que se cuide también que no haya exceso de cosas, objetos y papeles. En ningún
escritorio debe faltar un objeto de metal dorado y otro plateado, para equilibrar las fuerzas de la prosperidad y la abundancia.

IMPORTANTE
Si el escritorio es de madera, coloque una planta sobre él o si no tiene espacio, al lado, de manera que la madera entre en contacto con la tierra
y el agua que la alimentan.
Capítulo 5:

EL FENG SHUI Y LA ASTROLOGÍA CHINA

La astrología china
Los chinos dan una importancia fundamental a su astrología. La pertenencia a un signo está determinada por la fecha de
nacimiento de cada persona.
Como se basan en el calendario lunar, un año en China no empieza el mismo día que en occidente, (donde el año siempre
comienza el día primero de enero).
La astrología china reconoce doce signos, cada uno representado por un animal:

Para conocer cuál es su signo según la Astrología China


El signo de una persona se puede conocer buscando en esta tabla el día, mes y año en el que se ubica la fecha de su nacimiento.

TABLA DE AÑOS LUNARES

del 31/01/1900a 18/02/1901


del 19/02/1901 al 07/02/1902
del 08/02/1902 al 28/01/1903 del 29/01/1903 al

Dragón Serpiente
del Caballo
16/02/1904 al 03/02/1905 del 04/02/1905 al 24/01/1906 del
25/01/1906a! 12/02/1907

del 13/02/1907 al 01/02/1908


del 02/02/1908 al 21/01/1909
del 22/01/1909 ai 09/02/1910
del 10/02/1910 al 29/01/1911
del 30/01/1911 al 17/02/1912

del 18/02/1912 al 05/02/1913

del 06/02/1913 al 25/01/1914


del 26/01/1914a! 13/02/1915 del 14/02/1915 al 02/02/1916

Dragón Serpiente
del Caballo
03/02/1916 al 22/01/1917 del 23/01/1917a! 10/02/1918 del
11/02/1918 al 31/01/1919

21
del 01/02/1919 al 19/02/1920
del 20/02/1920 al 07/02/1921
del 08/02/1921 al 2 7/01/1922
del 28/01/1922 al 15/02/1923
del 16/02/1923 al 04/02/1924

del 05/02/1924 al 24/01/1925

del 25/01/1925a! 12/02/1926


del 13/02/1926 al 01/02/1927
del 02/02/1927 al 22/01/1928
del 23/01/1928 al 09/02/1929
del 10/02/1929 al 29/01/1930
del 30/01/1930 al 16/02/1931
del 17/02/1931 al 05/02/1932
del 06/02/1932 al 25/01/1933
del 26/01/1933a! 13/02/1934
del 14/02/1934 al 03/02/1935
del 04/02/1935 al 23/01/1936

del 24/01/1936 al 10/02/1937

del 11/02/1937 al 30/01/1938


del 31/01/1938a! 18/02/1939
del 19/02/1939 al 07/02/1940
del 08/02/1940 al 26/01/1941
del 2 7/01/1941 al 14/02/1942
del 15/02/1942 al 04/02/1943
del 05/02/1943 al 24/01/1944
del 25/01/1944 al 12/02/1945
del 13/02/1945 al 01/02/1946

del 02/02/1946 al 21/01/1947


del 22/01/1947 al 09/02/1948

del 10/02/1948 al 28/01/1949

del 29/01/1949 al 16/02/1950


del 17/02/1950 a! 05/02/1951 del 06/02/1951 al 16/01/1952

Dragón Serpiente
delCaballo
27/01/1952a! 13/02/1953 del 14/02/1953 al 02/02/1954 del
03/02/1954 al 23/01/1955

del 24/01/1955 al 11/02/1956


del 12/02/1956 al 30/01/1957
del 31/01/1957 al 17/02/1958
del 18/02/1958 al 07/02/1959
del 08/02/1959 al 27/01/1960

del 28/01/1960a! 14/02/1961

del 15/02/1951 al 04/02/1962 .


del 05/02/1962 al 24/01/1963 del 25/01/1963 al 12/02/1964

22
Dragón Serpiente
delCaballo
13/02/1964 al 01 /02/1965 del 02/02/1965 al 20/01/1966 del
21/01/1966a! 08/02/1967

del 09/02/1967 al 29/01/1968


del 30/01/1968a! 16/02/1969
del 17/02/1969 al 05/02/1970
del 06/02/1970 al 26/01/1971
del 27/01/1971 al 15/01/1972
del 16/01/1972 al 02/02/1973

del 03/02/1973 al 22/01/1974


del 23/01/1974a! 10/02/1975 del 11/02/1975 al 30/01/1976

Dragón Serpiente
delCaballo
31/01/1976a! 17/02/1977 del 18/02/1977 al 06/02/1978 del
07/02/1978 al 27/01/1979

del 28/01/1979 al 15/02/1980


del 16/02/1980 al 04/02/1981
del 05/02/1981 al 24/01/1982
del 25/01/1982 al 12/02/1983
del 13/02/1983 al 01/02/1984

del 02/02/1984 al 19/02/1985

del 20/02/1985 al 08/02/1986


del 09/02/1986 al 28/01/1987 del 29/01/1987a! 16/02/1988

Dragón Serpiente
delCaballo
1 7/02/1988 al 05/02/1989 del 06/02/1989 al 26/01/1990 del
27/01/1990 al 14/02/1991

del 15/02/1991 al 03/02/1992


del 04/02/1992 ai 22/01/1993
del 23/01/1993 al 09/02/1994
del 10/02/1994 al 30/01/1995
del 31/01/1995 al 18/02/1996

del 19/02/1996 al 06/02/1997

del 07/02/1997 al 27/01/1988


del 28/01/1998a! 15/02/1999 del 16/02/1999 al 04/02/2000

23

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy