Transformación de Los Materiales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

El proceso de transformación se refiere al conjunto de operaciones que sufre una materia prima desde su extracción hasta
poderla convertir en algún material que resulte apto para ser trabajado o utilizado en la realización de un producto.

En otras palabras, un proceso de transformación es una actividad o un conjunto de actividades donde se utiliza un insumo al
que se le va agregando valor. De ese modo, termina convirtiéndose en un producto que satisface la necesidad del cliente. El
cliente puede ser interno o externo.

Tipos de industrias que usan el proceso de transformación

Las industrias de transformación son todas las industrias que se dedican a procesar las materias primas que se encuentran
en su estado natural. Esto, para posteriormente convertirlas en materiales que tienen un uso técnico.

Las principales industrias que utilizan el proceso de transformación son las siguientes:

 Petrolífera: Esta industria utiliza como materia prima principal el petróleo y todos los gases relacionados con el
petróleo. De su transformación se obtienen muchos productos como la gasolina, el alquitrán, el queroseno, la brea y
los aceites lubricantes, entre algunos de los muchos que se pueden mencionar.

 Siderúrgica: Es la industria que se dedica única y exclusivamente a la extracción de hierro como materia prima. Esto,
para luego transformarlo o convertirlo en materiales como el hierro propiamente dicho. Además, el hierro aliado
con el carbono produce el acero y con estos materiales se pueden realizar fundiciones.

 Metalúrgica: La metalurgia extrae y usa como materia prima cualquier tipo de metal contenido en los minerales,
excepto el hierro. Al transformarlos, se pueden convertir en cobre, estaño, zinc y aluminio, para mencionar algunos
importantes.

 Maderera: Es la industria que extrae y utiliza la madera como base principal para sus procesos de transformación. La
madera puede ser convertida en celulosa, para elaborar papel, o en lignina, para fabricar plásticos. Además, la
madera en sí misma sirve para producir muebles y materiales de construcción. La madera también puede ser
utilizada simplemente como leña.

 Cerámica: La cerámica usa como materias primas la arcilla, la roca caliza, el yeso y el agua. Con estos elementos, se
elaboran materiales como el ladrillo, la teja, el azulejo, y la porcelana; los cuales son algunos de los más
importantes.

Desde luego, para llevar a cabo cualquier proceso de transformación lo primero que se tiene que hacer es ubicar dónde se
encuentra localizada la materia prima. Enseguida se tienen que aplicar las técnicas más apropiadas para poderla extraer.
Finalmente, se realiza el proceso del traslado y transporte de la materia para que sea transformada.
Fases del proceso

Naturalmente, para lograr un proceso de transformación se siguen muchas fases, dependiendo de cada una de las
industrias. Es decir, no todas las industrias utilizan los mismos procesos o siguen los mismos pasos. Por ello vamos a
mencionar algunas fases de las más utilizadas:

 Triturado o molido: Es el proceso por medio del cual se muele o tritura una materia prima con el propósito de
hacerla más pequeña. El tamaño más pequeño del material permite que sea más fácil poderla manipular.
Adicionalmente, si fuera necesario calentarla, es más fácil llegar al punto de fusión.

 Horneado o fundición: Es utilizar el calor o las altas temperaturas para convertir una materia prima que se
encuentra en estado sólido a líquido. El proceso sucede cuando se introduce la materia prima en hornos. De esa
forma, la materia prima se expone a altas temperaturas logrando que se vuelva líquida. En algunos casos se espera
que la materia prima adquiera una consistencia pastosa.

 Moldeado: El moldeado se realiza cuando se le da forma a una materia prima que se encuentra en estado de fusión
en un molde. El molde es una superficie rígida que permite que la materia prima adquiera una forma particular. El
moldeado se puede realizar en lingotes, barras, tubos y láminas.

 Secado o enfriamiento: El secado se produce cuando una materia prima se expone al aire para que se seque. O
bien, cuando se deja en reposo un material fundido. Por su parte, el enfriamiento se realiza cuando se espera que
un material se solidifique. Esto se realiza aplicando aire o gases a una materia prima que anteriormente ha sido
horneada o fundida. Cuando se solidifica, se puede seguir el siguiente paso del proceso.

 Almacenamiento: El almacenamiento se da cuando se ordenan, agrupan y apilan los materiales. Esto, con el fin de
que sea más sencillo ubicarlos y utilizarlos en las siguientes fases del proceso.

Se puede decir que el resultado que se logra del proceso de transformación o salida del proceso se ofrece al mercado. Por
ello se debe buscar, en primer lugar, que el elemento o material elaborado reúna las condiciones de calidad exigidas por la
industria. En segundo lugar, que el proceso de transformación se realice con eficiencia, de manera que su costo sea bajo
para que el precio final del producto no resulte muy elevado. Por último, se debe analizar el costo de transportación, para
evitar que afecte de manera negativa el precio final del producto. Por esa razón, es conveniente que el proceso de
transformación se realice en un lugar cercano a donde se encuentra localizada la materia prima.

Tipos de Procesos de Transformación de Materiales

Los procesos de transformación de materiales son fundamentales en diversas industrias, ya que permiten convertir materias
primas en productos finales. Estos procesos involucran una serie de etapas y técnicas específicas que resultan en la
obtención de distintos tipos de materiales. En este artículo exploraremos los tipos de procesos de transformación más
comunes y sus características principales.
La transformación de materiales es un área que ha experimentado importantes avances en los últimos años, gracias al
desarrollo de nuevas tecnologías y la aplicación de diferentes métodos. Estos procesos son aplicables en industrias como la
manufacturera, la alimentaria, la química, entre otras.

En el siguiente listado, encontrarás una serie de tipos de procesos de transformación de materiales que son ampliamente
utilizados en diversas industrias. Cada uno de ellos cuenta con características particulares y se ajusta a necesidades
concretas. A continuación, te presentamos estos tipos de procesos y sus descripciones:

Tipos de Procesos de Transformación de Materiales:

1. Procesos de fundición

: Los metales no solo se pueden trasformar por ser sometidos a algún tipo de esfuerzo que le provoca un cambio en su
forma, sino que también se pueden someter al calor hasta llevarlo al estado líquido para luego introducirlo en un molde
hasta que solidifica. Los procesos de fundición se utilizan para obtener piezas metálicas a partir de la fusión y moldeado de
materiales como acero, hierro y aluminio. Estos materiales se funden a altas temperaturas y luego se depositan en moldes
para obtener la forma deseada. La fundición puede ser realizada mediante métodos como la fundición en arena, la fundición
a presión y la fundición por centrifugado.

2. Procesos de extrusión

El plástico ablandado por acción del calor sale por una boquilla que posee la forma que se desea dar a la pieza; se asemeja a
la pasta dentífrica saliendo por su recipiente. Por acción del aire o el agua el material se enfría al salir de la boquilla. Este
proceso es ampliamente utilizado en la industria del plástico, donde se utiliza para fabricar perfiles, tubos y láminas. La
materia prima es calentada y empujada a través de una matriz que le da la forma deseada. La extrusión puede ser de tipo
directa, indirecta o hidrostática.

3. Procesos de conformado

Los procesos de conformado se basan en la deformación plástica de materiales para obtener la forma deseada. Dentro de
este grupo se encuentran técnicas como el laminado, el estirado, la forja y la embutición. Estos procesos son utilizados en la
industria del metal para obtener piezas con características mecánicas específicas.

laminado
4. Procesos de soldadura

La soldadura es una técnica que permite unir dos o más piezas metálicas mediante la aplicación de calor y presión. Existen
diferentes tipos de soldadura, como la soldadura por arco, la soldadura por resistencia y la soldadura por fricción. Cada uno
de ellos es utilizado en función de las características de las piezas a unir y los materiales empleados.

5. Procesos de mecanizado

El mecanizado es un proceso que consiste en eliminar material de una pieza mediante herramientas de corte. Esta técnica se
utiliza para obtener piezas con formas complejas y acabados de alta precisión. Los procesos de mecanizado más comunes
son el torneado, el fresado, el taladrado y el rectificado.

6. Procesos de termoformado

El termoformado es una técnica utilizada para dar forma a láminas de plástico mediante la aplicación de calor y presión. Este
proceso se emplea para fabricar envases, estuches, bandejas, entre otros productos. La lámina de plástico se calienta y se
moldea en un molde o matriz que le da la forma deseada.

7. Procesos de sinterización

La sinterización es un proceso que consiste en unir partículas de material utilizando calor y presión. Este proceso se utiliza
comúnmente en la industria cerámica y en la fabricación de piezas metálicas porosas. Durante la sinterización, las partículas
se compactan y se fusionan parcialmente, lo que da lugar a una pieza sólida.

8. Procesos de impresión 3D

La impresión 3D es una tecnología que permite fabricar objetos tridimensionales a partir de un diseño digital. Este proceso
se basa en la adición de capas sucesivas de material, como plástico o metal, para dar forma al objeto deseado. La impresión
3D tiene aplicaciones en diversos sectores, como la medicina, la arquitectura y la industria automotriz.

9. Procesos de pintura

Los procesos de pintura se utilizan para aplicar una capa de pintura a superficies metálicas o plásticas. Estos procesos se
dividen en varias etapas, que incluyen la preparación de la superficie, la aplicación de imprimación, la aplicación de la capa
de pintura y, en algunos casos, la aplicación de un recubrimiento protector. La pintura puede ser realizada mediante
diferentes métodos, como la pulverización, el electroforesis y el recubrimiento en polvo.
10. Procesos de tratamiento térmico

El tratamiento térmico es una técnica utilizada para modificar las propiedades de los materiales a través del control de la
temperatura. Este proceso se utiliza para mejorar la dureza, la resistencia y otras características mecánicas de los materiales.
Entre los principales tipos de tratamiento térmico se encuentran el recocido, el temple y el revenido.

11. Matizado, estampado y troquelado: A medida que fue necesario producir un gran número de piezas iguales, fueron
creándose nuevos métodos de forja basados en la utilización de moldes o matrices. El metal a forjar se comprime
con una prensa hasta que adquiere la forma de la matriz.

En el trabajo en madera podemos:

12. Pulido y limado: Por medio del frotamiento se logra pulir o rebajar la superficie de la pieza.
13. Inyección: En el moldeado por inyección los gránulos de plásticos por acción del calor se transforman en una masa
plástica que se introduce por una inyectora en un molde que posee la forma que se desea. Luego el plástico se
enfría, se abre el molde y se extrae la

14. Aserrado: Por medio de diferentes herramientas se puede cortar la madera.


15. Taladrado: Se utiliza para obtener orificios redondos en los que por lo general luego se encajan otros elementos.

16. Torneado: La madera se hace girar mientras una herramienta de corte se encarga de arrancar el material sobrante
en forma de viruta.

Cada material posee ciertas propiedades que lo caracterizan y cada técnica de transformación aprovecha alguna de esas
propiedades. Así, las técnicas para trabajar los metales aprovechan la propiedad que estos tienen de ablandarse o licuarse
cuando se los calienta hasta altas temperaturas y de afinarse, estirarse o adaptarse a la forma de un molde.Las propiedades
de las maderas, en cambio, no permiten realizar modificaciones en la forma del material mediante cambios de temperatura
y aplicación de presión. Las técnicas que modifican la forma sin extraer material se denominan técnicas de transformación
sin arranque de materia o sin arranque de viruta. Se pueden realizar en metales, plástico y cerámico. Las técnicas de
transformación que extraen material para dar forma se denominan técnicas de transformación con arranque de materia o
con arranque de viruta. Se pueden realizar en maderas, metales y cerámicos. Debido a que las técnicas de transformación
utilizadas para el trabajo de materiales están en relación con las propiedades que estos tienen, es de esperar que materiales
con propiedades semejantes puedan ser trabajados mediante técnicas semejantes. Así puedo limar, cortar y perforar la
madera como metales pero debo variar el tipo de lima, sierra o mecha como también la fuerza que es necesaria desarrollar
para llevarlas a cabo.

Procesos mecánicos

 Moldeo

o Fundición

o Pulvimetalurgia

o Inyección de polímeros

o Moldeo por soplado

o Moldeo por compresión

 Termoconformado o deformación plástica.

o Laminación

o Forja

o Extrusión

o Tumbado

o Conformado de chapa

o Encogimiento

 Procesos con arranque de material

o Mecanizado

 Torneado

 Fresado

 Taladro

o Electroerosión

 Tratamientos superficiales (Acabado)

o Eléctricos

o Abrasivos

o Pulido

 Tratamientos térmicos (*)

o Templado del acero

o Tremp
o Recocido

o Nitruración

o Sinterización

Procesos químicos

 Procesos físicos

o Síntesis química

 Procesos químicos

o Tratamientos superficiales

o Síntesis orgánica

o Hidrogenación

 Procesos electroquímicos

o Esterificación

Procesos Biológicos

 Anabolismo (Síntesis)

o Biología sintética

 Cultivo de Piel artificial

 Cultivo de Carne

 Circuito biológico sintético

 Operadores lógicos

 Ingeniería genética

o Amplificación del ADN

o La secuenciación del ADN

o La reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

o Plasmocitosis

o Clonación molecular

o Mutación excepcional

o Transgénesis

o Bloqueo génico

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy