Proyecto Final.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

DISEÑO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PARA EL

MUNICIPIO DE EL CERRITO, VALLE DEL CAUCA.

Adriana Lucia Noguera Salazar 


Mayerling Jhoanna Chachinoy Rodríguez
Daniela Ortega Vélez
Daniela Rodríguez Camacho

PRESENTADO A:

Ing. M.Sc., Ph.D. ALEXANDER APONTE REYES

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL III
POPAYÁN CAUCA
2023

1
TABLA DE CONTENIDO.

1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................5
2. OBJETIVOS..................................................................................................................................5
3.1. Objetivo general......................................................................................................................8
3.2. Objetivos especificos..............................................................................................................9
3. DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD........................................................................................8
3.1 Localización.............................................................................................................................8
3.2 Población.................................................................................................................................9
3.3 Sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento...............................................................10
3.4 Aspectos sociales de la prestación de servicios de acueducto y alcantarillado.......................10
3.5 Aspectos institucionales de la prestación de servicios de acueducto y alcantarillado.............10
4. METODOLOGÍA........................................................................................................................13
5. DESARROLLO DEL DISEÑO...................................................................................................14
5.1. Definición y localización de cada uno de los componentes del proyecto a diseñar...............14
5.2. Reconocimientos de campo, investigación predial inicial.....................................................18
5.3. Levantamientos topograficos................................................................................................19
5.4. Investigación de suelos y geotecnia......................................................................................19
5.5. Nivel de tratamiento seleccionado........................................................................................19
5.6. Selección de alternativas de tratamiento de aguas residuales................................................22
5.7. Diseño geométrico y análisis de interferencias.....................................................................22
5.8. Diseño hidraulico..................................................................................................................23
5.8.1. Periodo de diseño...........................................................................................................23
5.8.2. Proyección de Población................................................................................................23
5.8.3. Areas..............................................................................................................................31
5.8.4. Caudales de diseño........................................................................................................53
5.8.4.1. Caudal de agua residual..........................................................................................56
5.8.4.2. Caudal de infiltración..............................................................................................57
5.8.4.3. Caudal de conexiones erradas.................................................................................57
5.8.4.4. Caudal de diseño sistema de alcantarillado.............................................................57
5.8.4.5. Caudal maximo horario...........................................................................................57
5.8.4.6. Caudal maximo mensual.........................................................................................57
5.8.4.7. Caudal Combinado..................................................................................................57
5.8.4.8. Caudal de excesos...................................................................................................57
5.8.5. Criterios de diseño y dimencionamiento del sistema de tratamiento..............................23

2
5.8.5.1. Emisor final............................................................................................................23
5.8.5.2. Estructura de entrada...............................................................................................56
5.8.5.3. Tratamiento preliminar...........................................................................................57
5.8.5.4. Tratamiento primario..............................................................................................57
5.8.5.5. Tratamiento secundario...........................................................................................57
5.8.5.6. Producción de lodos y manejo de lodos..................................................................57
5.8.5.7. Producción de biogás y manejo de biogás...............................................................57
5.8.5.8. Interconexiones entre estructuras............................................................................57
5.9. Definición de especificaciones técnicas de construcción......................................................58
5.10. Fichas de adquisición predial y declaratoria de utilidad pública.........................................59
5.11. Permisos, licencias y autorizaciones...................................................................................59
5.12. Determinación del presupuesto y cronograma de obras......................................................59
6. CONCLUSIONES.......................................................................................................................58
7. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................59
8. ANEXOS.....................................................................................................................................58

3
1. INTRODUCCIÓN.

Las aguas residuales, proceden esencialmente del agua limpia suministrada a la comunidad, después
de haber sido desechada por los diversos usos a los que fue sometida. Desde el punto de vista de las
fuentes de generación, las aguas residuales pueden definirse como una combinación de líquidos o
caudales portadores de residuos procedentes de residencias, comercios, industrias e instituciones
públicas.
El agua residual "sin tratar" suele contener frecuentemente, numerosos microorganismos patógenos
causantes de enfermedades tanto para los ecosistemas terrestres como para los acuáticos. Por estas
razones se han diseñado plantas de tratamiento de aguas residuales y construido para reducir la
cantidad de elementos y materias contaminantes presentes en los cuerpos de agua. Una vez tratadas
las aguas residuales, pueden utilizarse para reemplazar el agua dulce para riego, procesos
industriales o fines recreativos. También pueden usarse para mantener el flujo ambiental, y los
productos derivados de su tratamiento pueden generar energía y nutrientes.
En consecuencia, el presente documento es una propuesta de proyecto para el dimensionamiento de
una planta de tratamiento de aguas residuales y aguas lluvias, ya que el municipio actualmente
cuenta con un sistema de alcantarillado combinado, cabe resaltar que el dimensionamiento se
realiza para la cabecera municipal de El Cerrito, Valle del Cauca, con la finalidad de contribuir al
mejoramiento de la calidad de agua y el mejoramiento del medio ambiente para el municipio.

2. OBJETIVOS.

2.1. Objetivo general.


Plantear el diseño de un sistema de tratamiento de aguas residuales para el municipio El Cerrito –
Valle del Cauca, buscando mejorar la calidad de dichas aguas, para así presentar un menor
impacto sobre el punto de descarga y los cuerpos de agua en general presentes en el municipio,
esto teniendo en cuenta la normatividad vigente, las características del municipio y lugar donde se
realizará la planta contando con un tratamiento preliminar, tratamiento primario, tratamiento
secundario y una disposición de lodos adecuada.
2.2. Objetivos específicos.

 Establecer la población futura del municipio y caudal de diseño para el tratamiento de agua
residual, con el cual se dimensionan las tecnologías a implementar.
 Dimensionar las etapas y tecnologías del sistema de tratamiento optando por tecnologías
convencionales que permitan suplir las necesidades del municipio El Cerrito.

4
3. DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD.
3.1. Localización.
El municipio de El Cerrito se encuentra ubicado en el Centro del Valle del Cauca, en la
margen derecha del Río Cauca, a 3º 41´ 40” de latitud norte y 76º 19´ 33” de longitud oeste;
con una extensión total aproximada de 501 km2, de los cuales un 3,73% es extensión
urbana, lo que equivale a 18.68Km2; la cabecera municipal se encuentra ubicada a 987
m.s.n.m.  y los límites del Municipio son: al norte con los municipios de Guacarí, Ginebra y
Buga, al oriente con el departamento de Tolima y el municipio de Palmira, al sur con el
Municipio de Palmira y al occidente con el municipio de Vijes. Con respecto al
departamento del Valle del Cauca, el municipio de El Cerrito cubre el 2,10% de la
superficie total del territorio vallecaucano. [1]

Figura 1. Localización de El Cerrito en el Valle del Cauca.

Figura 2. Cabecera municipal El Cerrito, Valle del Cauca.


Tomado de: Google Earth Pro

3.2. Población.

5
Acorde con el censo nacional de población y vivienda realizado por el DANE (2018), el
municipio de El Cerrito cuenta con una población total de 53.983 habitantes, de los cuales
34.618 se ubican en la cabecera municipal.

Figura 3. Datos demográficos archivo Excel 2018, El Cerrito.


Tomado de: https://www.dane.gov.co/

3.3. Sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento.


El municipio de El Cerrito cuenta con tres principales cuencas las cuales son: Amaime,
Sabaletas y El Cerrito; el río Cerrito es considerado vital en el abastecimiento del acueducto
del perímetro urbano del municipio. Tiene una longitud de 42 Km. Hasta su desembocadura
al Río Cauca. Los principales afluentes del río Cerrito son: la Negrita, la Ventura Mata de
agua, Juan Sacro, los Potrillos, La Rumorosa, El Cedral, La Cabaña, Naranjales, Guayaro,
las Vegas, La Sangrienta, La Italia, Fuente de Peña y quebrada Corazón. [1]
En la zona urbana de El Cerrito, el servicio de acueducto es prestado por la empresa
ACUAVALLE S.A. – E.S.P. con un cubrimiento del 96.92% según cifras del DANE. La
fuente de abastecimiento para la cabecera municipal es el río Amaime. El sistema se
compone de dos bocatomas, desarenadores, planta de tratamiento convencional, tres (3)
tanques de almacenamiento y la red de distribución [1].
Para la zona rural se cuenta con información reportada por el “informe final calidad de agua
El cerrito”. El agua que se suministra a la comunidad rural, presenta Riesgo Alto o es
Inviable sanitariamente, es decir, no apta para el consumo humano. Las muestras tomadas
en los diferentes acueductos presentan características no aceptables como turbiedad,
Coliformes totales y E. coli, indicadora de contaminación con excremento y tiene potencial
de causar enfermedades. Los acueductos presentes en estas zonas son el Acueducto
Localidad Auji el cual se encarga de distribuir el agua a 74 suscriptores de la localidad. Se
abastece de la quebrada La Honda desde donde se toma el agua, mediante sistema de
bocatoma frontal y es llevada a un desarenador de donde sale hacia el tanque de
almacenamiento que surte a la Vereda Auji, desde el desarenador el agua es conducida
hacia el tanque de almacenamiento de 68 metros cúbicos aproximadamente de capacidad,
cuenta con una caseta de desinfección; desde el tanque el agua es distribuida a la vereda. El
Acueducto Localidad Carrizal se encarga de distribuir el agua a 37 suscriptores de la
localidad de Carrizal, el acueducto vereda Carrizal recibe las aguas de dos bocatomas de
fondo ubicadas sobre la quebrada La Yegua, a una distancia de 350 metros bocatoma 1 y a
50 metros la bocatoma 2, estas dos estructuras captan el agua para proveer a la comunidad
con flujo constante y permanente, las aguas captadas se unen en el desarenador y luego van
al tanque de almacenamiento con caseta de cloración. El acueducto Localidad Rosario Parte
Alta, El acueducto surte de agua a 17 viviendas de la parte alta de la localidad del Rosario,
La captación del sistema se realiza de un nacimiento sin nombre a orilla de la quebrada La
Sangrienta, no cuenta con estructura de captación y el agua es captada con el achique de

6
piedras, en el surco donde corre el agua que brota del nacimiento. Cuenta con un tanque
plástico de 1000 litros donde se conduce el agua a la otra orilla de la quebrada y de éste, el
agua captada es conducida al tanque de 17 almacenamiento ubicado a orilla de la vía de
acceso a la vereda. No cuenta con sistema de tratamiento, ni de desinfección y el agua es
distribuida de éste a la población [2]
Según el censo del 2018 realizado por el DANE la cobertura total de acueducto en el
municipio El cerrito es de un 96.92%, así mismo la cobertura de alcantarillado es de un
91.07% (figura 4), sin embargo, el departamento nacional de planeación a partir de
información suministrada por la superintendencia de servicios públicos domiciliarios en el
2021, la cobertura de acueducto y de alcantarillado en el municipio es de un 90.55% y un
73.69% respectivamente (figura 5). [3].

Figura 4. Cobertura acueducto y alcantarillado DIAM 2018.


Tomado de: https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/76248

Figura 5. Cobertura acueducto y alcantarillado DNP 2021. 7


Tomado de: https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/76248
3.4. Aspectos sociales de la prestación de servicios de acueducto y alcantarillado.

3.5. Aspectos institucionales de la prestación de servicios de acueducto y alcantarillado.


Según el “informe final calidad de agua El cerrito” la Administración del municipio conoce de la
problemática actual en el tema de calidad de agua en la zona rural y la presión antrópica que están
sufriendo de forma acelerada las zonas boscosas productoras del recurso hídrico, sin embargo
carece de un diagnóstico y medidas de control que permitan actuar y evaluar el estado actual de la
infraestructura del sistema y el estado ambiental de la fuente, a fin que con éste se garantice una
mejor planeación del territorio e inversiones efectivas para el mejoramiento de las cuencas y las
condiciones de vida de la población.
De igual forma, las diferentes organizaciones comunitarias que se encargan de la prestación del
servicio de acueducto en las zonas rurales de los municipios, deben enfrentarse a esta
problemática, además de no contar con los recursos suficientes (económicos y técnicos) y el apoyo
necesario de las instituciones locales, ni la capacidad de gestión suficiente para responder no solo,
por una prestación eficiente del servicio en términos de calidad, cantidad y continuidad, sino
también para adelantar esfuerzos en pro de la conservación de las microcuencas abastecedoras [2].
En la zona urbana el 96% de la población dispone de servicio de acueducto y el 91% de
alcantarillado. El servicio de energía es prestado por la Empresa de Energía del Pacifico– EPSA.
S.A. y se ha alcanzado una cobertura en los centros poblados de más del 96%, mientras que en la
zona rural es mayor al 93%. El servicio de Gas domiciliario cubre el 38% de los hogares de la
zona urbana. En cuanto a la cobertura del servicio de aseo y disposición final de residuos sólidos,
brindado por las empresas ASEO El Cerrito S.A.E.S.P y Obras Públicas del Municipio, se tiene
que en la cabecera municipal es del 95% [1].
4. METODOLOGIA.
Para realizar el diseño básico del sistema de tratamiento de aguas residuales en el municipio de El
Cerrito, es necesario plantear las siguientes consideraciones:
 Se recopila información acerca del municipio en cuestión, como características de la población,
clima, zonas institucionales, comérciales, industriales y domésticas, haciendo uso de la página
de la alcaldía del municipio en cuestión, planes de ordenamiento territorial, datos del DANE y
Google Earth.

 Se debe tener en cuenta las consideraciones y criterios especificados en la Resolución 0330 de


2017 y su actual modificación bajo la Resolución 799 de 2021 para el diseño de una planta de
tratamiento de agua residual.

 Para la proyección de la población se usó la página del DANE para conocer el número de
habitantes en los censos realizados en años pasados y se llevó a cabo el uso del antiguo
lineamiento del RAS 2000 donde se emplearon los métodos de proyección de población para un
periodo de diseño de 25 años. Conociendo la población proyectada se calcularon los caudales
de diseño.

 A partir los ítems anteriores, se procede a realizar el diseño de cada uno de los elementos que
componen el sistema. Tratamiento preliminar con las rejas, rejillas y desarenador, el tratamiento
primario con sedimentador primario y el tratamiento secundario con filtro anaerobio. Por
último, se diseñó la disposición de los lodos generados por el tratamiento del agua residual en
cuestión en lo lechos de secado.

8
5. DESARROLLO DEL DISEÑO.
5.1. Definición y localización de cada uno de los componentes del proyecto a diseñar.

5.2. Reconocimiento de campo, investigación predial inicial.


Como indica la resolución 0330 de 2017, el diseñador realizara los reconocimientos detallados de
campo que le permitan visualizar en forma directa y sin lugar a equívocos la situación de la zona,
las posibilidades reales de manejo de las soluciones a los problemas formulados, las necesidades
de adquisición de predios, los requerimientos de estudios especiales, así como la definición y
alcance de los trabajos topográficos a realizar para el desarrollo del proyecto [4].
5.3. Levantamientos topográficos.
Según la resolución 0330 del 2017, todos los diseños de los sistemas deben ser desarrollado sobre
levantamientos topográficos de precisión, Altimétricos y planimétricos, cuyo objetivo es obtener
un reflejo exacto de la realidad del sitio donde se desarrollan las obras, por lo cual deberán ser
desarrollados con equipos de alta precisión [4].
La topografía de El Cerrito, en un radio de 3 kilómetros contiene solamente
variaciones modestas de altitud, con un cambio máximo de altitud de 45 metros y una altitud
promedio sobre el nivel del mar de 991 metros. En un radio de 16 kilómetros contiene solamente
variaciones modestas de altitud (1.474 metros). En un radio de 80 kilómetros también contiene
variaciones extremas de altitud (4.580 metros).
El área en un radio de 3 kilómetros está cubierta de tierra de cultivo (32%), pradera (27%), árboles
(24%) y arbustos (17%), en un radio de 16 kilómetros está cubierta de tierra de cultivo (32%) y
árboles (25%) y por último en un radio de 80 kilómetros de árboles (40%) y pradera (23%) [5].
5.4. Investigación de suelos y geotecnia.
La planeación de los trabajos de campo y el muestreo será responsabilidad del especialista en el
tema de suelos y geotecnia, de tal forma que estos sean suficientes para la toma de decisiones
inherentes al diseño. La investigación del suelo, la localización de los puntos de muestreo, la
profundidad de la exploración, el equipo a utilizar y los ensayos de laboratorio que se requieren
para la elaboración de un diseño, dependen del tipo de obra a realizar, de acuerdo con lo
establecido en la norma sismo resistente vigente. El estudio deberá incluir la descripción
geológica de la zona que permita, en conjunto con los demás análisis, definir el plan de muestreo a
realizar [4].

5.5. Nivel de tratamiento seleccionado.

5.6. Selección de alternativas de tratamiento de aguas residuales.

5.7. Diseño geométrico y análisis de interferencias.

5.8. Diseño hidráulico.


5.8.1. Periodo de diseño.
Teniendo en cuenta el artículo 40 de la Resolución 0330 de 2017, para todos los
componentes de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo, se adopta como
periodo de diseño 25 años (Resolucion 0330 de 2017, Ministerio de Vivienda Ciudad y
Territorio 2017)

9
5.8.2. Proyección de población.
Para el cálculo de la población futura de la zona urbana del municipio (cabecera
municipal), proyectada al periodo de diseño del sistema en cuestión, se tienen 3 métodos
matemáticos: Método aritmético, método exponencial y método geométrico, de los
cuales se escogerá el que arroje un valor más cercano a la proyección del DANE para el
año 2035. Con este método se calcula la proyección de la población para el año 2048.
Cabe resaltar que la proyección del DANE con la que se trabaja en el presente trabajo es
la actualización post COVID-19.

Figura 6. Proyección de población a nivel municipal periodo 2020 - 2035, El cerrito


Tomado de: https://www.dane.gov.co/

Tabla 1. Datos censales El cerrito.


Datos censales El Cerrito
Año Población (Urbana)
2005 32507
2018 34618

 Método exponencial: Fuente: DANE


La ecuación empleada para este método es la siguiente:

Pf =Puc∗e k∗(Tf −Tuc )


Donde:
𝑃𝑢𝑐= Población correspondiente al último censo
𝑇𝑢𝑐= Año correspondiente al último censo
𝑇𝑓= Año al cual se quiere proyectar la población
𝑘= Tasa de crecimiento de la población

LnPcp−LnPca
k=
Tcp−Tca
Donde:
𝑃𝑐𝑎= Población del censo anterior
𝑃𝑐𝑝= Población correspondiente al censo inicial
𝑇𝑐𝑝= Año correspondiente al censo posterior
𝑇𝑐𝑎= Año correspondiente al censo anterior
𝐿𝑛 = Logaritmo natural

A partir de los datos presentados en la tabla 2 se calcula la tasa de crecimiento k:

10
ln(34618)−ln (32507)
k= =0.0048
2018−2005
Ahora se calcula la población para el año 2035 y así comparar el resultado con la
proyección del DANE para dicho año.

Pf =34618∗e 0.0048∗( 2035−2018 )=37587 hab

 Método aritmético:
La ecuación empleada en este método es la siguiente:
Pf =Puc∗( (Tf −Tuc )∗k )
Donde:
𝑘= Tasa de crecimiento de la población
Las otras variables ya fueron definidas previamente en el método exponencial.

Pcp−Pca
k=
Tcp−Tca

A partir de los datos presentados en la tabla 2 se calcula la tasa de crecimiento k:

34618−32507
k= =162.39
2018−2005

Ahora se calcula la población para el año 2035 y así comparar el resultado con la
proyección del DANE para dicho año.

Pf =34618+ ( ( 2035−2018 )∗162.39 )=37379 hab

 Método geométrico:
La ecuación empleada en este método es la siguiente:
Pf =Puc∗¿
Donde:
r = Tasa de crecimiento de la población
Las otras variables ya fueron definidas previamente en el método exponencial.

r =( ( Pcp
Pca ) ¿¿(
Tcp−Tca )
1
)−1¿

A partir de los datos presentados en la tabla 2 se calcula la tasa de crecimiento k:

r =( ( 34618
32507 ) ¿¿(
2018−2005 )
1
)−1=0.0049 ¿

11
Ahora se calcula la población para el año 2035 y así comparar el resultado con la
proyección del DANE para dicho año.
Pf =34618∗¿
La población proyectada por el DANE para el año 2035 es de 38798 hab como se observa
en la figura 6. En este caso el valor de población calculado que más se ajusta a la
proyección del DANE es la población de 37587 hab que nos arrojó tanto el método
geométrico, como el exponencial, por ende, se trabajara con el método exponencial para la
proyección de la población para el año 2048.
 Población proyectada para el año 2048:
La tasa de crecimiento para el método exponencial se calculó anteriormente, la cual es:
k =0.0048
Por ende, la población proyectada en el periodo de diseño es:

Pf =34618∗e 0.0048∗( 2048−2018 )=40028 hab


5.8.3. Áreas.
 Área zona comercial:
Para la zona comercial se tuvo en cuenta las zonas más representativas, es decir donde
existe mayor concentración de establecimientos comerciales y sus respectivas áreas se
calcularon mediante Google Earth.
Área comercial ( Ac)=33.14 Ha

Figura 6. Área de las zonas comerciales en el municipio El cerrito


Tomado de: google earth pro, elaboración propia.
 Área zona institucional:
Para la zona institucional se buscó el municipio de El Cerrito en google maps para así
visualizar cada uno de los establecimientos que conforman esta zona, seguidamente, por
medio de Google Earth se calcularon las áreas.
Área institucional( Ai)=4.95 Ha

12
En la tabla 2 se observan cada uno de los establecimientos de la zona institucional y así
mismo el área respectiva para cada uno de ellos.
Tabla 2. Áreas zonas institucionales.
INSTITUCIÓN ÁREA (Ha)
Colegio Central Granja Pedagógica 0,27
Colegio Central 0,13
Institución Sagrado Corazon 0,24
Institucion Gabriela mistral 0,11
Colegio Pedro Antonio 0,22
Colegio mixto Manuel Jose Guzman 0,12
Escuela León XIII 0,08
Institucion Santa Helena 0,03
Jardin infantil Rafael Pombo 0,03
Institucion Jorge Isaac 0,94
Centro pedagógico Federico Frobel 0,05
Estacion de Bomberos 0,77
Hospital san Rafael 0,84
Alcaldia 0,14
Cementerio 0,91
I.E jorge isaac seda santa barbara 0,07
TOTAL 4,95

 Área zona industrial.


Para la zona industrial, el área se tomó del mapa geográfico planteado en el PBOT del
Cerrito Valle (figura 7).

Figura 7. Área de las zonas industriales, Mapa geográfico PBOT- El cerrito


Tomado de: https://www.elcerrito-valle.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Galeria-de-Mapas.aspx#images-3

13
Área industrial( Ai)=39.02 Ha
5.8.4. Caudales de diseño.
5.8.4.1. Caudal de agua residual.
El volumen de aguas residuales aportadas a un sistema de recolección y evacuación está
integrado por las aguas residuales domésticas, industriales, comerciales e institucionales.
Su estimación debe basarse, en lo posible, en información histórica de consumos o
patrones de consumo, mediciones periódicas y evaluaciones regulares [4]. Dado que no se
cuenta con la información específica, se tendrán en cuenta los valores definidos en el
titulo D del RAS para la contribución industrial, comercial e institucional. Para el cálculo
del caudal de agua residual doméstica, se seguirá lo establecido en el artículo 134,
numeral 1, de la Resolución 0330 de 2017, al contar con proyección de la población.
 Caudal agua residual comercial (Qc).
La contribución de caudal comercial correspondiente a 0,5 L/s por ha comercial.
0.5 L
Qc= ∗Ac
S∗Ha
0.5 L
Qc= ∗33.14 Ha=16.570 L /s
S∗Ha
 Caudal agua residual institucional.
Los aportes de aguas residuales se estiman con una contribución de 0,5 L/s por ha
institucional.
0.5 L
Qc= ∗Ain
S∗Ha
0.5 L
Qc= ∗4.95 Ha=2.475 L/s
S∗Ha
 Caudal de agua residual industrial.
Para la estimación del caudal de agua residual se debe tener en cuenta la siguiente tabla
(tabla 3).
Tabla 3. Contribución de aguas residuales industriales según el RAS
Tabla D.3.2. contribución de aguas resudiales industriales para industrial pequeñas
Nivel de complejidad del sistema Contribucion industrial (L/s*Ha)
Bajo 0,4
Medio 0,6
Medio alto 0,8
Alto 1

Para el presenta caso se adoptó un nivel de complejidad del sistema bajo, por ende, la
contribución industrial es de 0.4L/s por hectárea industrial. Así, el caudal de aguas
residuales industriales es:

14
0.4 L
Qi= ∗Ai
S∗Ha
0.4 L
Qi= ∗39.02 Ha=15.608 L/s
S∗Ha
 Caudal de agua residual domestica:
Siguiendo lo establecido en el artículo 134, numeral 1, de la Resolución 0330 de 2017, al
contar con proyección de la población, se usa la siguiente formula:
C R∗P∗dotacion neta
Q D=
86400
El coeficiente de retorno (CR) debe estimarse a partir del análisis de información existente
en la localidad y/o mediciones de campo realizadas por la persona prestadora del servicio.
Al no disponer de esta información se adopta un C R de 0.85.
C R =0.85
La dotación neta se determina a partir de la altura de El Cerrito (msnm), según la resolución
0330 de 2017 la dotación máxima por habitante según la altura sobre el nivel del mar es de
140L/hab*día para una altura menor a 1000 msnm, por ende, este es el valor de dotación
neta máxima para El cerrito ya que su altura es de 987 msnm.
140 L
Dotacion neta=
hab∗día
Ahora, sabiendo que la población proyectada es de 40028 habitantes, se procede a calcular
el caudal de aguas residuales domésticas.
0.85∗40028 hab∗140 L/hab∗día
Q D= =55.132 L/s
86400
Entonces, el caudal total de aguas residuales domesticas se calcula con la siguiente
ecuación:
Q AR=Q D +QC +Q¿ + Q I
55.132 L 16.570 L 2.475 L 15.608 L
Q AR= + + + =89.784 L/s
s s s s
5.8.4.2. Caudal de infiltración.
El artículo 41 de la resolución 799 de 2021 modifica el artículo 134 de la resolución 0330
de 2017, en dicha modificación el artículo 41 en su numeral 6 dice que el caudal de
infiltración debe estimarse a partir de aforos en el sistema y de consideraciones sobre la
naturaleza y permeabilidad del suelo, la topografía de la zona y su drenaje, la cantidad y
distribución temporal de la precipitación, la variación del nivel freático con respecto a las
cotas clave de las tuberías, las dimensiones, estado y tipo de tuberías, los tipos, número y
calidad constructiva de uniones y juntas, el número de estructuras de conexión y demás
estructuras, y su calidad constructiva [4].

15
Ante la ausencia de información se acepta que la infiltración se calcule con base en un
factor de 0,1 L/s ha, aplicado al área de aferencia de infiltración del alcantarillado,
entendida esta como el área de las calles del sector beneficiado con el sistema.
Para el cálculo del caudal de infiltración, por medio del programa AutoCAD se midió las
áreas de las calles en el plano “sectorización” aportado por el ingeniero Aponte, este
procedimiento, nos arrojó un área de 55.054 Ha, por ende, el caudal de infiltración es:
0.1 L
Q INF = ∗area aferente a las vias de alcantarillado
S∗Ha
0.1 L
Q INF = ∗55.054 Ha=5.5054 L/ s
S∗Ha

5.8.4.3. Caudal de conexiones erradas.


El artículo 134, numeral 5, de la Resolución 0330 de 2017 dice que los aportes por
conexiones erradas deben estimarse a partir de la información existente en la localidad. En
ausencia de esta información deberá utilizar un valor máximo de 0.2L/s por hectárea del
municipio.
Para este cálculo se debe tener en cuenta del 20 al 40% del área total de la cabecera
municipal, en este caso se adopta el 40% del área total urbana.
Como se indicó en el ítem 3.1 del presente trabajo, el área de extensión urbana del
municipio es 18.68Km2, lo que equivale a 1868Ha
0.2 L
QCE = ∗( Area total cabecera municipal∗40 %)
S∗Ha
0.2 L
QCE = ∗( 1868 Ha∗40 %)=149.44 L /s
S∗Ha

5.8.4.4. Caudal de diseño sistema de alcantarillado Sanitario.


Para el cálculo del caudal de diseño del alcantarillado, se tiene en cuenta la siguiente
formula:
Q Diseño=( F∗Q AR ) +QINF +QCE

El factor de mayoración (F), puede calcularse con diferentes fórmulas de acuerdo a la


población proyectada, pero, en este caso se calcula con la fórmula de EMCALI la cual
está sujeta al caudal medio de agua residual (QAR).
2.30
F=
¿¿
2.30
F=
¿¿

16
El rango aceptable para F esta entre 1.4 y 3.8, por lo tanto, es aceptable.
Ahora, teniendo el valor del factor de mayoración se realiza el cálculo correspondiente
para el caudal de diseño para el sistema de alcantarillado.
Q Diseño=( 1.74∗89.784 L /s )+5.5054 L /s+149.44 L /s=307.578 L /s
Es necesario el cálculo de este dato de caudal medio para así, calcular el caudal
máximo horario y el caudal máximo mensual.
5.8.4.5. Caudal máximo horario.
Para el cálculo del caudal máximo horario se tiene en cuenta la siguiente ecuación:
Q MH =(Q¿¿ AR∗F )+Q INF ¿
Donde (F) es el factor de mayoración, se deben usar los datos históricos de factores
máximos de su cuenca, de PTAR similares en tamaño y condiciones, o en su defecto,
emplear los siguientes factores, determinando F a partir de una interpolación lineal.
Tabla 4. Factores de mayoración para caudales de tratamiento de aguas residuales según
la resolución 0330 de 2017.
Articulo 166. Tabla 23. Factores pico para caudales de tratamiento de aguas residuales.
Rango de caudales Factor maximo factor maximo Factor maximo
medios (L/s) horario diario mensual
0 - 10 4 3 1,7
Para caudales entre 10 y 90 L/s se interpolarán linealmente
90 2,9 2,1 1,5
Para caudales entre 90 y 700 L/s se interpolarán linealmente
mayor a 700 2 1,5 1,2

Entonces con los datos de la tabla 4, Se procede a realizar la interpolación lineal


para determinar el factor máximo horario.

(( Q90−10
F=4 +
−10
)∗(2.9−4))
AR

( 89.784−10
F=4 + (
90−10 ) )
∗(2.9−4 ) =2.9

Ahora, se remplaza este valor de factor máximo horario en la ecuación para el


cálculo del caudal máximo horario.
Q MH =( 89.784 L/s∗2.9)+5.5054 L/s=265.879 L/s

5.8.4.6. Caudal máximo mensual.


Para el cálculo del caudal máximo mensual se tiene en cuenta la siguiente
ecuación:
Q Mmen=( Q¿ ¿ AR∗F )+QINF ¿

17
Donde (F) es el factor de mayoración, se deben usar los datos históricos de factores
máximos de su cuenca, de PTAR similares en tamaño y condiciones, o en su defecto,
emplear los factores máximos presentados en la tabla 4, determinando F a partir de una
interpolación lineal.

F=1.7+
(( Q AR−10
90−10 )
∗(1.5−1.7)
)
F=1.7+ (( 89.784−10
90−10 ) )
∗(1.5−1.7) =1.5

Ahora, se remplaza este valor de factor máximo mensual en la ecuación para el


cálculo del caudal máximo mensual.
Q Mmen=( 89.784 L/s∗1.5)+5.5054 L/s=140.182 L/s
5.8.4.7. Caudal Combinado.
Teniendo en cuenta que el municipio cuenta con un sistema de alcantarillado combinado,
se debe calcular el caudal combinado que debe transportar el emisor final, dicho caudal se
calcula con la siguiente formula:
QCombinado=6∗Q AR
QCombinado=6∗89.784 L /s=538.705 L /s
5.8.4.8. Caudal de excesos.
El caudal de excesos, corresponde al caudal que será aliviado por la estructura de entrada,
o sea el vertedero lateral, dicho caudal se calcula de la diferencia del caudal combinado y
el caudal máximo horario, así:
Qaliviado =Q combinado −QMH
Qaliviado =538.705 L/ s−265.879 L/s=272.825 L/s

5.8.5. Criterios de diseño y dimensionamiento del sistema.


5.8.5.1. Emisor final.
En el plano “Emisor final” aportado por el ingeniero Aponte, se tienen las cotas batea de
entrada y salida de cada cámara, diámetros de tubería por tramos y longitud del tramo,
para este caso con los datos aportados, se debe chequear que la tubería del emisor final si
pueda transportar el caudal combinado. En la tabla 5 se presentan los datos aportados y el
chequeo del caudal a tubo lleno. Cabe resaltar que el coeficiente de rugosidad de Manning
es de 0.011 para tubería en PVC sanitaria.
Tabla 5. Chequeo Caudal que puede transportar el emisor final por tramo según el diseño
planteado en el plano “emisor final”
Cota batea Cota Batea Diametro Caudal que puede transportar
TRAMOS Longitud (m) Pendiente Fuerza tractiva Radio Hco
salida entrada interno (m) el emisor final por tramo(m3/s)
1a2 85,190 978,340 978,21 0,5950 0,0015 0,23 0,14875 0,277
2a3 86,11 978,19 978,05 0,5950 0,0016 0,24 0,286
n manning
3a4 89,29 978,04 977,95 0,5950 0,0010 0,15 0,225
4a5 89,44 977,93 977,82 0,5950 0,0012 0,18 0,011 0,249

18
El emisor final puede transportar en promedio 259L/s, por ende, el diseño ya planteado no
puede transportar el caudal combinado el cual es 538.705L/s, optamos por realizar
cambios en dicho diseño, en donde se cambia el diámetro de la tubería de 24” por 30” y se
decide trabajar con una pendiente de 0.18% para los tramos y se tiene una caída en cámara
de 0.02m, así, se recalculan las cotas de entrada y salida para la cámara 2, 3, 4 y 5
A continuación, se presentan los cálculos realizados para dichos cambios realizados:

Pendiente diseño( S)=0.0018

cota batea entrada=cota batea salida−(longitud tramo∗S)


 Cota batea entrada en 2:
cota entrada2=978.34−( 85.190∗0.0018 )=978.19
 Cota batea salida en 2:
cota salida 2=978.19−0.02=978.17
 Cota batea entrada en 3:
cota entrada3=978.17−( 89.29∗0.0018 )=978.01
 Cota batea salida en 3:
cota salida 3=978.01−0.02=977.99
 Cota batea entrada en 4:
cota entrada 4=977.99− ( 89.29∗0.0018 )=977.83
 Cota batea salida en 4:
cota salida 4=977.83−0.02=977.81
 Cota batea entrada en 5:
cota entrada5=977.81− ( 89.44∗0.0018 )=977.65
Se realiza el cálculo tipo del caudal que puede transportar el tramo 4 a 5:
1/ 2 2 /3
S ∗Rhco
∗π D 2
n
Q=
4
(0.0018)1/ 2∗(0.187)2/ 3 2
∗π ( 0.747 )
0.011 3
Q= =0.552266 m / s ≈ 552.266 L/s
4

19
En la tabla 6, se observan los cambios realizados en el diseño y los caudales que puede
transportar el emisor final por cada tramo, lo que nos indica que con dichos ajustes el
emisor ya está adecuado para transportar el caudal combinado calculado anteriormente,
incluso un poco más.
Tabla 6. Redimensionamiento del emisor final para el transporte del caudal combinado
REDIMENSIONAMIENTO EMISOR FINAL
Cota batea Cota Batea Diametro Caudal que puede transportar
TRAMOS Longitud (m) Pendiente Fuerza tractiva Radio Hco
salida entrada interno (m) el emisor final por tramo(m3/s)
1a2 85,190 978,340 978,19 0,7470 0,0018 0,34 0,18675 0,552266
2a3 86,11 978,17 978,01 0,7470 0,0018 0,34 0,552266
n manning
3a4 89,29 977,99 977,83 0,7470 0,0018 0,34 0,552266
4a5 89,44 977,81 977,65 0,7470 0,0018 0,34 0,011 0,552266

5.8.5.2. Estructura de entrada.


 Canal rectangular:
Se diseña un canal rectangular, el cual recibirá el caudal combinado
 Vertedero lateral: para el dimensionamiento del vertedero lateral, el cual será
el encargado de aliviar el exceso de agua que viene del emisor final,
Escriba aquí laecuación .

5.8.5.3. Tratamiento preliminar.


Teniendo en cuenta el caudal máximo horario calculado anteriormente
5.8.5.4. Tratamiento primario.

5.8.5.5. Tratamiento secundario.


5.8.5.6. Producción de lodos y manejo de lodos.
5.8.5.7. Producción de biogás y manejo de biogás.
5.8.5.8. Interconexiones entre estructuras.
5.9. Definición de especificaciones técnicas de construcción.
5.10. Fichas de adquisición predial y declaratoria de utilidad publica

20
5.11. Permisos, licencias y autorizaciones.
5.12. Determinación del presupuesto y cronograma de obras.
6. CONCLUSIONES.
7. BIBLIOGRAFIA.
[3]. Departamento nacional de planeación – TerriData, fichas y tableros, El cerrito, valle
del cauca, vivienda y servicios públicos. https://terridata.dnp.gov.co/index-
app.html#/perfiles/76248
Revisar la bibliografía

8. ANEXOS.

21

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy