Esteroles - Un Hombre Entregado
Esteroles - Un Hombre Entregado
Esteroles - Un Hombre Entregado
“ Donde hay una luz, todos miran hacia ella. La luz orienta”. Sin
Un hombre entregado
2
Un hombre entregado
3
Un hombre entregado
4
Esterols 2018
5
madre, que él siempre llamaba “mi santa madre”, aprendió las virtudes
cristianas. De seminarista soñaba con ser arcipreste para poder visitar a los
Esterols 2018
6
Un hombre entregado
7
Un hombre entregado
8
el de la honradez.
Él fue un hombre
honrado, un
ir y ponía todos los medios que estaban a su alcance para llegar. ¿Sabes
1 “El Padre”, así denominaban a Don José Soto las personas que más trato tenían con él.
Esterols 2018
9
bien, el Padre se puede describir como un hombre que detectaba muy bien
también lo hacía con quien buscaba su ayuda: le hacía ver ese “cambio de
agujas” que era preciso rectificar. Había tratado con muchas personas y en
Un hombre entregado
10
Un hombre entregado
11
mismo tiempo tenía un sentido del humor que lo hacía adaptable y alegre a
sus interlocutores.
Su honradez se reflejaba en el aprovechamiento del tiempo: no le
remordía la conciencia de haber perdido el tiempo en su vida. Le gustaba
viajar de noche a fin de estar disponible en el día para la atención de las
personas. Su programa de trabajo era intensísimo, y al mismo tiempo sereno
y lleno de paz.
La honradez es el punto de partida y el punto de llegada de los pisos. La
concretaba en el ejercicio de despertar la conciencia cristiana. Por eso,
dialogaba y hacía pensar a los jóvenes para que disciernan desde su interior el
bien y el mal. En los pisos y en el chalet se busca la progresiva liberación de
las inclinaciones egoístas del corazón; el aprendizaje de las virtudes: el
respeto y la caridad en las relaciones con los demás; el amor al trabajo y el
Esterols 2018
12
Esterols 2018
13
Para revisar
1. Las pequeñas incoherencias nos pueden llevar muy
lejos. Cualquier infidelidad conscientemente admitida es una
desviación que si no se rectifica pronto puede traerte graves
consecuencias: ¿Existe en tu vida alguna mentira que mantienes y que aún
no te decides aclarar? ¿Tienes algún hábito o vicio muy arraigando en ti y
no terminas de poner los medios para superarlo? ¿Te han advertido de
alguna amistad perjudicial con la que debes cortar y aún no das el paso?
¿Te has encaprichado con algo y te pones rebelde porque tus padres no te
permiten tenerlo?
2. Todas las incoherencias, por grandes que sean, se pueden rectificar.
A veces cuando te ves mal, te entristeces y hasta te desanimas. ¿No te das
cuenta de que verte mal es ya una gracia de Dios que te está llamando a
rectificar? Busca a tus padres o a tu guía y exponle con sencillez tus
incoherencias que quieres rectificar. Esta apertura será el primer paso de
una gran conversión en ti.
3. ¿Te remuerde la conciencia por tus pérdidas de tiempo? ¿No? Pues,
¡estás dormido! Revisa lo que haces en tus días de colegio y de vacaciones,
los momentos en que pierdes el tiempo y piensa cómo hacer para
Un hombre entregado
14
aprovecharlo
Un hombre entregado
15
camino. Ya de niño, cuando iba al seminario, José Soto recorría a pie cada día
2 Lo más importante de un árbol es su raíz, aunque no se vea. Sin ella un árbol no puede
crecer, ni mantenerse en pie, ni alimentarse. Entre más grande sea la raíz, más grande y
fecundo podrá ser el árbol. Usando esta imagen, al Padre le encantaba, le fascinaba, ser alma
raíz en el árbol de la Iglesia y formar almas raíces. Ser alma raíz es no vivir para sí
mismos, sino apasionarnos por Cristo, y por su Esposa la Iglesia. Él sabía que cada negación
de sí mismo era un impulso de vida para la Iglesia, y por eso buscaba dar vida a este árbol
con su entrega.
Esterols 2018
16
trabajo en la huerta. Otras veces era el cultivo de arroz, que exigía trabajar con
los pies en el agua, con protecciones hasta la rodilla para que no les picaran las
Un hombre entregado
17
consigna: “Lo primero y lo mejor para los demás, lo último para mí”.
último para hacer bien a los demás. Haciéndolo amaba a la Iglesia, dándole
cuando,
Un hombre entregado
19
Para revisar
1. Entrenados en el trabajo y en el sacrificio. ¿Cuán
entrenado estás tú en estas asignaturas? ¿Es la comodidad, el
facilismo, las ganas lo que tiran de ti? ¿Eres de los que se van a
comer o a dormir cada vez que el cuerpo lo pide? ¿Estás dispuesto a
sacrificarte por fomentar a tu alrededor un ambiente de esfuerzo y un clima
alegre y cordial?
2. ¿Existen pausas o “paréntesis” en tu esfuerzo de cada día? La
característica de un joven cristiano es la de un esfuerzo constante. Pero
existen aquellos que se esfuerzan a ratos; otros que se esfuerzan durante el
día, pero saben “escaparse” del esfuerzo para “descansar” un poco; y los
hay quienes se mantienen en una actitud de esfuerzo permanente. ¿A qué
grupo perteneces? ¿Qué puedes hacer para ser constante en el esfuerzo?
3. Un gran obstáculo: la pereza. La tenemos todos, pero nos cuesta
diferenciarla del cansancio y de la falta de ganas. Nos cuesta reconocerla y
fácilmente pactamos con ella. ¿Qué “disfraces” o “excusas” va asumiendo
la pereza en tu vida? ¿Qué nombres le pones para justificarla? (“estoy
cansado”, “más tarde”, “ya voy”, “a mí no me toca”, “ya está hecho”, “no
hace falta”, “estoy ocupado”, “no tengo tiempo”, …)
Un hombre entregado
20
4. ¿Exagerado o generoso?
Un hombre entregado
21
del todo. Esta convicción vivida hizo que algunas veces le dijeran que era
prometió que daría el ciento por uno a quien se lo daba todo, pero no
no puede salir un árbol —ni mucho menos dar fruto—, de una semilla que
no muere del todo, así mismo la vida de un hombre mediocre no puede dar
Un hombre entregado
22
Un hombre entregado
24
con él comprobaron que le salía de todos los “poros”: si puedo dar más,
Un hombre entregado
25
Un hombre entregado
26
Para revisar
1. No tengas miedo a que te llamen “exagerado”. Al
contrario, si los demás no pueden notar en ti esa entrega,
seguramente es porque vas a medias y no a por todas:
¿Aprovechas todo el tiempo estudiando cuando en la clase no está el
profesor? ¿Eres de los que se dejan los deberes por hacer porque no te los
van a pedir? ¿Te dejas temas sin estudiar porque no entrarán en el examen?
¿Te quedas siempre a recoger la mesa? ¿Dedicas tiempo a tus hermanitos?
¿Pides permiso a tus padres o a tu guía para realizar todas las cosas que
pasan por tu cabeza? ¿Eres de los que lo comentan todo con el guía o con
tus padres? ¿Prefieres quedar mal antes que decir una mentira? ¿Estás
dispuesto a ir contracorriente aunque todos los demás te llamen
“exagerado” o “raro”? Si te llaman “exagerado”, alégrate, Jesús fue el “más
exagerado” de su tiempo y de todos los tiempos.
2. No tengas miedo a quedarte solo. El Padre les decía a los sacerdotes:
si no tenéis miedo a quedaros solos por exigirlo todo, os seguirán muchos.
Pero la contrapartida era igualmente cierta: si aflojamos nos quedaremos
más solos que la “una”. ¿Quieres tener amigos? ¡Exígetelo todo a ti mismo!
¿Quieres quedarte solo, pero rodeado de gente que sólo busca su interés?
¡Búscate a ti mismo! Si quieres tener verdaderos amigos, exígetelo todo a ti
mismo.
3. Cultiva un espíritu sano y limpio de superación. No se trata de dar tu
máximo por sobresalir o protagonizar, sino por servir. Esto lo demostrarás
en el estudio: realizado con intensidad y constancia desde el primer día de
clase, hasta el último día; aprovechando
también los días en que se hacen
huelgas; evita las quejas; acostúmbrate a
sacar las notas con tu esfuerzo y no
presionando o insistiendo al profesor
para que te las suba. Y en el trabajo algo
similar: trabaja desde el primer momento
Un hombre entregado
27
Un hombre entregado
28
Un hombre entregado
29
Un hombre entregado
30
la burla del otro, fue uno de los seminaristas mártires en la guerra civil.
Francisco recordó siempre lo que significó ese diálogo en su vida.
Fue comprensivo también con los que lo criticaron y se opusieron a
Un hombre entregado
31
él. Con respecto a ellos, muchos años después, decía: No dudo que a
todos guiaba una intención recta y sana, que me ayudó, y me ayudará
siempre, para acrisolar y fortalecer el único fin que persigo, o quiero
perseguir: la gloria de Dios y el mayor servicio a la Santa Madre Iglesia.
En alguna ocasión comentó también que le gustaría encontrar de nuevo a
todos los que se opusieron a él para darles un abrazo muy sincero y
agradecerles de todo corazón el bien tan grande que le habían hecho.
Cuando fue nombrado rector del seminario de Málaga uno de los sacerdotes
que más se había opuesto a él como director espiritual, le dio un abrazo
muy efusivo, diciéndole: Te felicito muy sinceramente. El recién nombrado,
que lo conocía de antiguo, le preguntó: ¿De corazón? Le respondió el
Padre: ¡De corazón! Porque si quieres lo puedes hacer, no igual de bien
que los anteriores, sino mejor todavía.
Un hombre entregado
32
consciente de esto, hacía pensar con sus preguntas: “y tú, ¿no podrías hacer
nada para superarte, mejorarte? ¿Toda la culpa la tienen los demás? ¿Por
criticar al gobierno que no hace nada, cuando tú dejas por hacer tantas
cosas que deberías hacer? ¿Eres caprichoso y exiges a los otros que no lo
sean? ¿Quieres que ellos te pidan perdón y tú estás reñido con algunos?
Deja que los otros hagan otras experiencias, tú no dudes en hacer la
misma experiencia de Cristo, a ver si dijo verdad al afirmar que ‘si el
grano de trigo no cae en tierra y muere, quedará sólo; pero si muere, dará
mucho fruto’ (Jn 12, 24).
Esterols 2018
33
Esterols 2018
34
Esterols 2018
35
Para revisar
1. Disimular los defectos del prójimo. ¿Te resulta fácil ver
los defectos de los demás? ¿Te atreves a juzgar la intención de
los demás y eres duro en el juicio? ¿Te quejas porque te parece
que el otro no lo hace bien? ¡Es posible que no apruebes en un examen de
humildad y que te estés exigiendo muy poco a ti mismo!
2. ¡Repara! A veces olvidas que los demás también se pueden
equivocar. Puede ocurrirte que a veces no dejas pasar una “falta” del otro y
tú te dejas pasar unas cuantas tuyas. ¿Sabes cuándo ocurre? Cuando no
reparas. Te dejas pasar tus caídas. Si las repararas, comprenderías mejor a
los demás cuando fallan. ¡Si no sabes cómo reparar, pregunta a tus padres o
a tu guía! ¡Contar las cosas que nos cuestan contar a quien debemos, ya
suele ser parte de la reparación!
3. Aprende a amar a los demás. Muchas veces un signo de falta de amor
al prójimo es que nos alegramos más por sus faltas que por sus virtudes. El
amor te hará ver en el fallo del otro, más debilidad que malicia. ¿Por qué
casi siempre supones que tú tienes buena intención y en cambio los demás
no la tienen?
4. Sé sincero y honrado. Aprende a reconocer tus propios fallos. Es más
fácil echar culpas ajenas que reconocer nuestra parte.
5. Reflexiona y actúa. Si las exigencias de la vida cristiana te parecen
exageradas es que aún no has descubierto el tesoro. Revisa cómo haces la
reflexión. No te quedes sólo en ideas, en teoría, aplica la reflexión a tu vida.
Un hombre entregado
36
advierte que se ha salido de ruta, podemos estar seguros de que llegará muy
lejos y a muy buen puerto. Así ocurre a una persona que tiene una mente
clara y un corazón limpio: sabe a dónde dirigirse, conoce los medios para
Esterols 2018
37
Esterols 2018
38
Esterols 2018
39
lugares una gran crisis sacerdotal. También en la Seu de Urgell, una zona al
Esterols 2018
40
(al Padre) hasta allí. Durante varios años los visitó para dialogar, hacer
Esterols 2018
41
ni muchos
Esterols 2018
42
menos preguntar o comentar lo que ya has hecho, eres presa fácil del
demonio. Recuerda: Dios no te pide que no te equivoques, sino que no te
busques a ti mismo.
3. __ Eres sencillo al exponer las cosas: o, en cambio, buscas convencer
con toda clase de argumentos a tus padres y educadores para salirte con la
tuya. Al final no eres tú quien obedece, sino ellos los que terminan por
obedecerte a ti. Si eres sencillo tendrías un gran deseo de que se haga en ti
la voluntad de Dios, y no tu propia voluntad.
4. __ Esfuerzo: es la actitud propia del cristiano. Lo contrario es dejarse
dominar por la pereza, aunque se tengan buenas intenciones. Sin esfuerzo
terminas abandonando tus propósitos o te conviertes en un “pasota” ante
las observaciones que te puedan hacer. Conoces los medios (reflexión,
oración, sacramentos, reparación, diálogo con el guía, amistad cristiana,…),
¿les quitas importancia y no los pones por obra?
5. __ Querer actuar por convicción y no por “ahorrarte problemas”: no
eres un “borrego”, que hace las cosas porque te las mandan o de lo contrario
recibes castigo, sino que piensas, indagas y preguntas para actuar con
convicción.
6. __ Preparas el diálogo con el guía. Es un rato importante para dar
cuenta de lo que haces y piensas. También para resolver tus dudas y
comentar tus aspiraciones. Desde la fe, es un rato para hablar y escuchar a
Jesús. Sospechar del guía o desconfiar de él sería como desconfiar de Jesús.
Esterols 2018
43
Esterols 2018
44
El mejor estudiante
Un hombre entregado
46
El mejor deportista
tener salud corporal y mental: el deporte ayuda a que tu cuerpo sea más ágil y
estudiar y para orar. Un joven que no hace deporte puede tener muchas
carencias.
Sobre todo, el deporte te ayuda a despertar tu conciencia de hijo de Dios
porque es una verdadera escuela de virtudes: dominio de sí, esfuerzo,
valentía, lealtad, generosidad, cooperación, fraternidad, saber ganar, saber
perder,…
El deporte te ayuda a emplear bien tus energías propias, educa tu
voluntad, te ayuda a controlar tu sensibilidad, te exige preparación, método,
perseverancia, resistencia, aguante en la fatiga, domino de las propias
facultades, te ayuda a aceptar y cumplir unas reglas, desarrolla generosidad
con los vencidos, serenidad en la derrota, paciencia con
todos, … ¿Haces deporte? ¿Suficiente deporte? ¿Buscas
solamente divertirte? ¿Qué podrías hacer para que el
deporte te ayude a ser más cristiano?
El más servicial
Esterols 2018
47
para buscarnos a nosotros mismos. Podemos estudiar sólo por sacar notas y
Para revisar
1. Amor al estudio. ¿El estudio es para ti un peso, una
carga? ¿Cómo podrías despertar más el amor al estudio? ¿Qué
podrías hacer para mejorar tu método de estudio? Enumera
algunos medios que te pueden servir para estudiar más y mejor.
2. Deportividad. ¿Sabes jugar en equipo? ¿Eres de los que haces pasees
o de los que retienen el balón? ¿Juegas con los de siempre, o eres capaz de
hacer equipo con todos? ¿Juegas con interés y entusiasmo desde el primer
minuto hasta el último? ¿Aunque vayas perdiendo? ¿Qué podrías hacer para
hacer que los demás se diviertan más cuando juegas con ellos?
3. Servicio. ¿Cuántas horas del día dedicas para los demás? Cuando te
piden un servicio, ¿te “escurres”? ¿Pones mala cara? ¿Te molestas? ¿Qué
Un hombre entregado
48
podrías hacer en vacaciones para servir más en casa? Haz una lista de
servicios que podrías ofrecer a tu madre.
8. El secreto de su fuerza
duraron toda la vida. Era muy exigente consigo mismo. ¿De dónde sacaba
Esterols 2018
49
Esterols 2018
50
Señor.
Un hombre entregado
51
despertase a la vida cristiana, solía pedirle: Señor, ponme precio. Sin miedo
Un hombre entregado
52
Un hombre entregado
53
Enséñanos a orar
Quien procura vivir siempre así, puede estar todo el día en oración.
¿Te cuesta orar? ¿No te atrae la oración? ¿Te cuesta reflexionar? Una
vez se acercó al Padre una mujer muy estudiosa explicándole que los libros
de reflexión no le decían nada, ni la Biblia, ni el Papa. Y el Padre no le dio
“recetas” ni métodos de oración, sino que le hizo ver que era porque estaba
muy en sí misma, mirándose a sí y apartando la mirada del Señor. Para
despertar en ella ese apetito de oración, el Padre le preguntó: ¿cuál es el
trabajo más fuerte de su casa? La mujer respondió: la cocina. Entonces el
Padre la envió a la cocina, para que allí se tirara a lo peor y al servicio,
para que aprendiera a no buscarse a sí y sí buscar contentar al Señor. Pasado
un tiempo, la mujer decía: ya ni los libros casi me hacen falta porque todo
me habla de Dios. Esta mujer, comprobó que a quien trabaja le da hambre.
Esforzándose descubrió aquella verdad de Santa Teresa que cuando no nos
buscamos a nosotros y buscamos contentar sólo a Dios: hasta en los
pucheros anda el Señor.
Si te cuesta orar, recuerda que la oración es incompatible con una vida
de comodidad, gustos, deseos de aparecer y protagonizar. Es incompatible
con el miedo al qué dirán y el miedo a hacer el ridículo. Incompatible con
ese deseo de querer que todas las cosas salgan como las pensamos.
Un hombre entregado
54
Para revisar
1. En pocas palabras, ¿cómo puedes definir la oración?
2. ¿Qué cosas de tu vida pueden hacer más difícil la
oración?
3. Si un amigo cristiano te dijera: enséñame a orar, ¿qué le dirías?
4. ¿Cómo puedes conseguir fuerza para quitarte aquel vicio que te
preocupa y te desanima?
5. ¿Cuál es el ‘poquito de esfuerzo’ que tienes que hacer además de
orar?
9. Creo en Dios
Un hombre entregado
55
Un hombre entregado
56
Siempre
Un hombre entregado
57
le escapa nada. Decía: Dios lo tiene todo pesado y medido para bien de los
Un hombre entregado
58
Dios”.
Tampoco le salían las quejas o el mal humor, porque no vivía apegado a
sus planes. Al
Un hombre entregado
59
Un hombre entregado
60
Dios!
Esterols 2018
62
Esterols 2018
63
joven seminarista pasó varios días muy preocupado y sin poder estudiar.
y le dijo: ¡Basta! ¿Tú crees que Dios es tu Padre? El joven contestó: Sí. Le
Un hombre entregado
64
Un hombre entregado
65
Esterols 2018
66
C uando entras a una Iglesia o a una capilla y ves una luz o una vela
Esterols 2018
67
genuflexión hasta abajo, hasta tocar el suelo con la rodilla. Este gesto
sacramentado se lo exigían.
Para revisar
1. El Padre decía que en nuestro corazón habría que poner
un cartel: “¡No se admiten preocupaciones!”. ¿Permites que
las preocupaciones invadan tu corazón? ¿Qué puede suponer
poner este cartel en tu corazón?
2. ¿Cómo podrías explicar esta frase del Padre: “Todo está a mi
servicio: Desde el demonio al Ángel de la Guarda; Igual servicio me hace
uno con su mala fe que el ángel con su buena fe”?
3. Es posible que recibas los sacramentos con rutina. ¡Hasta la
genuflexión la puedes hacer con rutina! ¿Has permitido que esa rutina
llegue a ti en los medios que tienes para encontrarte con Dios? En caso
afirmativo, ¿qué podrías hacer para salir de la rutina?
4. No basta con saber que Dios te ama. Hace falta que también te
sientas amado por Él. Revisa tu vida y escribe al menos diez puntos en los
que descubres ese amor de Dios hacia ti.
Un hombre entregado
68
Un hombre entregado
69
vida. Una cosa es saber, otra desear y otra vivir. Hay muchas ideas buenas
que sabemos y que tenemos en la cabeza. Quizá haya unos cuantos buenos
vivimos como pensamos. Para vivir de fe (que las ideas pasen de la cabeza al
corazón; que los deseos pasen del corazón a las manos y sean obras) el
de reflexión y oración.
Por eso, tenía mucho interés en que sus dirigidos aprendieran a
reflexionar. No buscaba que la gente aprendiera o repitiera ideas, sino que
aprendiera a pensar con su propia cabeza. Es el caso de un sacerdote que,
en sus primeros encuentros con el Padre, éste le llama para tener un rato de
diálogo personal. El Padre le pregunta qué libro estaba leyendo y el
sacerdote responde: el Kempis. El Padre le dice: Me alegro. Y, enseguida le
Un hombre entregado
70
pregunta cuál era la lectura que más le gustaba del Kempis. El sacerdote
comenzó a dar
Un hombre entregado
71
vueltas a las páginas del libro desde el principio hasta el final mientras
decía: bueno, el Kempis habla… El Padre enseguida le dijo: No; no te estoy
preguntando de qué habla el Kempis, sino que me leas la lectura que más te
ha gustado del Kempis. Como el sacerdote no atinaba con ninguna lectura y
seguía pasando páginas, sin nada asimilado en la cabeza, el Padre dirige la
mirada a otro de su confianza y señalando al sacerdote con el dedo le dice:
¡Que aprenda a reflexionar! Con ello ya lo había dicho todo. Ese
compañero luego se llevó aparte al sacerdote y se encargó de cumplir el
consejo del Padre explicándole paso a paso cómo aprender a reflexionar.
Fue una lección que le sirvió al sacerdote para toda su vida.
Aprender a reflexionar…
letra y nos quedamos sin espíritu, sin vida. Hacemos las cosas porque los
dejamos de hacer las cosas por miedo a lo que puedan pensar o decir los
nos dicen otra cosa o cuando sufrimos la burla de los demás, ¡ya no
contrario.
Otras veces, se cae en la tentación de pensar
con “cabeza ajena”, repitiendo lo que
escuchamos, aunque sea bueno, pero
Un hombre entregado
72
Un hombre entregado
73
Para revisar
1. Explica la siguiente frase: Quien no reflexiona termina
por no tener personalidad.
Un hombre entregado
74
Un hombre entregado
75
dirías?
3. Algunos reducen la reflexión a un rato para descubrir fallos. También
podría ser un rato para descubrir remedios. ¿Qué más podrías descubrir en
la reflexión?
4. ¿Cómo puedo aprovechar el rato de diálogo con el guía para aprender
a reflexionar?
5. Una señal muy clara de que alguien busca a Dios es que ama el
silencio, la reflexión, la oración; una señal de que no está en Dios es que se
deja llevar de la curiosidad, buscando enterarse de todo. ¿En dónde te
encuentras?
6. ¿Eres de los que piensas que ya lo sabes casi todo y que siempre se
habla de lo mismo? ¿Qué vas buscando novedades? ¿Cuál es la raíz de tu
problema?
Un hombre entregado
76
Enrique Vidaurreta como rector y Don José Soto como director espiritual.
Padre cuando lo nombró director espiritual. Los tres hicieron equipo a partir
del cual se fueron formando los nuevos sacerdotes que, años después,
Un hombre entregado
77
Un hombre entregado
78
Necesitas de amigos
fraterna, …
¿Por qué son necesarios los amigos? Dios nos había podido salvar solos,
pero ha querido que nos salvemos dentro de una familia: la Iglesia. Formar
grupos de amigos es voluntad de Dios y es también una necesidad de cada
persona. Aunque tuviéramos la mejor intención y fuésemos muy
transparentes y dóciles, sin amigos no terminaríamos de ver todo lo que
tenemos que cambiar.
Tú también necesitas de amigos. Pero de verdaderos amigos. No se
puede llamar “amistad” a cualquier relación. No siempre hay verdadera
amistad por el simple hecho de que haya simpatía (te caiga bien una
persona), aficiones comunes (Ej: deportes, música, …), se compartan tareas
y lugares (Ej: la misma clase).
La amistad es fundamental para vivir como auténticos cristianos. El
Padre les decía a los sacerdotes: si no hubierais estado unidos os habría
Esterols 2018
79
Esterols 2018
80
llevéis muy bien. En cambio, hay personas que, aunque tengan pocas
afinidades, son verdaderos amigos. Y esto ocurre porque los dos buscan lo
supone, ante todo, ser amigo de Jesús. Porque es Él quien une de verdad a
Un hombre entregado
81
buenas. Sus diferencias no son un obstáculo sino más bien una ayuda que
me completa. Piensa en los apóstoles: ¡qué diferencias había entre ellos de
edad, de modos de ser, de temperamento y tan amigos que eran entre sí!
Un hombre entregado
82
Para revisar
1. ¿Aprovechas el deporte, los juegos, los deberes del
colegio para aprender a hacer equipo? ¿Cuáles son los
impedimentos que no te ayudan a trabajar en equipo?
2. ¿Por qué tienes necesidad de amigos? ¿Para qué son necesarios?
3. ¿Cómo podrías cultivar tus amistades para que sean verdaderamente
cristianas? ¿Qué es lo más importante de este cultivo?
4. Propósito: sobre todo hoy voy a descubrir a Jesús en cada uno y seré
muy amigo de Él.
renueva.
Se sentía muy contento de ser sacerdote. Decía: si cien veces naciera,
cien veces me haría sacerdote escogiendo a mi Esposa la Iglesia. Y Dios lo
eligió y lo preparó para una gran misión en la Iglesia: ayudar al sacerdote
Esterols 2018
83
Esterols 2018
84
En el año 1903, no
teniendo aún los 16 años,
empezó a nacer en mi
corazón la idea de ser
párroco y apoderarme de un
sagrario. No me
conformaba con vicario,
quería ser párroco, pero
quería más aún. Soñaba con
ser arcipreste, con tener a
mi cargo 15 o 20 pueblos.
Me hacía la idea de que
reuniría a los sacerdotes de
mi arciprestazgo una vez al mes, en mi casa; les daría una buena
comida y antes de ésta y después, tendríamos nuestras charlas,
reunidos todos, pero con el tiempo terminarían individualmente.
Me interesaría por la marcha de sus parroquias y con ello daría
pie a que me invitaran a visitarlos y así tendría ocasión de ponerme
en contacto con el “grupo piadoso”, con lo que vería dos veces a
mis sacerdotes. Procuraría hacerme muy agradable a ellos.
Mi cargo de arcipreste me daría derecho a dos o tres
coadjutores, y así comenzaría la semana marchando lunes por la
tarde a un pueblo donde permanecería dos o tres días, con el fin de
despertar más hambre de Dios y de las almas en aquel sacerdote.
Para orientación del párroco, reuniría a todas las asociaciones
piadosas e intentaría sacar de allí el “grupito” mejor, a cuya
formación ayudaría el párroco, y para ello les dedicaría algunas
charlas y retiro mensual.
Así soñaba aquel seminarista de 15 años y sus sueños se hicieron
realidad. Con más de 50 años decía: como el Señor no da deseos
irrealizables, hoy empieza a ser realidad lo que entonces era un sueño. Se
refería a sus años de párroco, de Misionero Eucarístico Diocesano en
Málaga, su labor como Director Espiritual del seminario y a toda la
actividad apostólica que se iba formando a su alrededor.
Fueron también surgiendo tres obras de índole sacerdotal: en primer
lugar, la Obra de San Juan de Ávila, compuesta por mujeres vírgenes que
sirven a la Iglesia y ayudan al sacerdote en la formación de grupos
apostólicos de jóvenes, mujeres y matrimonios, a fin de que vivan su
Un hombre entregado
85
Un hombre entregado
86
Esterols 2018
87
fuera, como si la Iglesia fuera algo ajeno y distante a nosotros. El Padre era
consciente de que nosotros somos la Iglesia, y por eso buscaba abrirle los
ojos a sus oyentes para que fueran descubriendo que entre todos estamos
menos rebelarnos contra la Iglesia, sino que, desde dentro, ayudaba a ver el
mal en la Iglesia para que nos sirviera de espejo y así pudiéramos ver el mal
Esterols 2018
88
Para revisar
1. ¿Cuál es tu reacción cuando escuchas noticias acerca de
los males en la Iglesia? ¿Te duele? ¿Te unes a la crítica?
¿Cómo deberías reaccionar?
2. Gracias a su honradez y limpieza de corazón, desde muy joven el
Padre ya iba descubriendo cuál era su vocación y misión. Tú también has de
preguntarle al Señor: ¿Qué quieres de mí? ¿Para qué me has hecho? Son
preguntas muy serias, de las que depende tu felicidad y la de otras personas.
3. Si tuvieses la cara manchada y te dieras cuenta, no saldrías a la calle
sin limpiarte antes. Haz una pequeña lista (de 10 puntos) que podrías
corregir de ti para ayudar a reformar a la Iglesia.
Un hombre entregado
89
mundo.
Estaba convencido de que la mujer tiene un papel necesario y
fundamental en la vida y en la misión de la Iglesia. Lo veía en la persona
de Jesús: la mujer (la Virgen María) fue la Madre y Educadora de Jesús.
Durante su vida terrena fue su apoyo y su colaboradora 4.
Lo veía en la vida de la Iglesia: la mujer es la Madre y Maestra de la
Iglesia. En las Bodas de Caná la Virgen María se mostró como la
intercesora de todas las virtudes. En el cenáculo la Virgen María apoyó y
acompañó a los apóstoles en el trance difícil entre la muerte y la
resurrección de Jesús preparándolos para recibir al Espíritu Santo. El Padre
veía que María ha tenido este papel en toda la historia de la Iglesia. Esta
labor la sigue haciendo con cada uno de nosotros.
El Padre descubrió también el papel fundamental de la mujer por propia
experiencia. Se dice que detrás de un gran hombre siempre hay una gran
mujer. El Padre llegó a ser el que fue gracias a su madre. “Mi santa madre”
era como se expresaba al referirse a su madre, a quien atribuía gran parte de
su formación. Similarmente Don Bosco también decía que debía su
educación a “mamá Margarita”, otra gran mujer. San Agustín fue el fruto de
la entrega y de la oración de varios años de otra santa mujer: Santa Mónica.
Se dice también que el que forma a una mujer, forma una familia. La
labor de la mujer como madre es fundamental y trascendental para la
Iglesia y la sociedad. Si nos detenemos a pensar, la mayor parte de la
catequesis que sabemos la hemos recibido de la mujer: pensemos en nuestra
madre, nuestras catequistas, nuestras profesoras, …
Incluso, el Padre también descubría lo que todavía hoy puede sonar a
novedad: el papel de la mujer es indispensable para la formación del
sacerdote y para su ministerio sacerdotal. Formar mujeres para que puedan
ser en la familia y en la Iglesia las colaboradoras de un sacerdote como sus
Un hombre entregado
91
Para revisar
1. ¡Qué importante es el papel de la mujer en tu vida,
comenzando por tu madre! ¿Confías en tu madre? ¿La
escuchas? ¿La consultas? ¿Valoras sus enseñanzas y consejos?
Un hombre entregado
92
¿Qué actitudes tienes que tomar y qué actitudes dejar de hacer para valorar
más a tu
Un hombre entregado
93
madre?
2. Cuando tienes que tomar una decisión y no está tu madre, ¡qué bien te
haría preguntarte: “¿Qué me diría mi madre? ¿Qué me aconsejaría?”!
3. En el instituto, en los juegos, en la vida familiar, ¿cómo es el trato con
las chicas? ¿Qué se podría mejorar para que se sientan más valoradas como
mujeres?
4. Las conversaciones pueden ir bajando de tono cuando entramos en la
dinámica: a fulano le gusta fulana; a fulana le gusta mengano; cuando el
correo electrónico se convierte en un lugar de murmuración y de hablar de
asuntos ajenos; cuando entras en las redes sociales para curiosear lo de los
demás. ¿Cómo estás en este asunto? ¿Cómo podrías salir de este círculo?
¿Cómo podrías ayudar a los demás?
Un hombre entregado
94
del Padre nos enseña que un hombre entregado es aquel que no se busca a
no se
Un hombre entregado
95
quiere buscar a sí mismo en nada y quiere que todo su apoyo sea Dios. De
Un hombre entregado
96
Un hombre entregado
97
Esterols 2018
98
Contenido
Un hombre entregado