06 Semana 02 Biologia Agua Sales Minerales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Ciclo Regular 2024-I Biología

02 Tema:
Biología

BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

DEFINICIÓN: Biomoléculas Biomoléculas


Las biomoléculas o moléculas biológicas se Inorgánicas Orgánicas
constituyen cuando dos o más bioelementos - Carecen del enlace - Presentan enlace
interaccionan entre si mediantes enlaces covalente C – C. covalente C- C.
interatómicos. - Cumplen funciones - Cumplen funciones
Estas biomoléculas forman parte de los seres de sostén, de energéticas,
vivos y se pueden clasificar en: regulación de estructurales,
procesos y fisiológicas y son
I. Biomoléculas Inorgánicas: transporte de responsables de
sustancias a nivel transmitir
- Agua: Biomolécula inorgánica constituida de de las células que caracteres
un átomo de oxígeno y dos átomos de constituyen el hereditarios de
hidrógeno. cuerpo de los seres padres a hijos.
• Estructura molecular: vivos. - Son sintetizados en
- Se encuentra los seres vivos a
- Los átomos de Hidrógeno formando la través en los
se unen al átomo de materia inerte pero procesos
Oxígeno formando un son indispensables anabólicos y
ángulo de 104,5°. para la vida degradados en el
catabolismo.

• Propiedades y Funciones:

• Importancia Biológica
- Su naturaleza dipolar, se establece debido a
los enlaces débiles llamados PUENTES DE - Regulador térmico.
HIDRÓGENO. - Permite que el calor se distribuya por igual a
los tejidos.

Deyby Mogollon – Vianney Falcon – Morelia Escobedo Semana 02 58


Ciclo Regular 2024-I Biología

- Indispensable en las reacciones metabólicas. o Hidroxiapatita


- Permite la actividad enzimática.
- Humectante – lubricante – amortiguadora.
- Sales minerales: Son biomoléculas
inorgánicas que se presentan en los seres
vivos en forma precipitada, disuelta y en
iones o asociada a otras moléculas.
También se les puede llamar Iones o
electrolitos.

• Estructura Molecular

Se forman a partir de un CATIÓN (metal) y un


ANIÓN (Radical no metálico) unidos por ✓ Sales Disociadas:
enlace Iónico. - Solubles en agua.
- Se encuentra disociadas en iones:
• Funciones Aniones (Cl-, CO32-, HCO3-, NO3-, SO42-, PO43-
...) y Cationes (Na+, K+, Zn+, Cu+, Ca2+, Mn2+,
Mg2+, Fe2+, Co2+...).

- Forman estructuras de protección (conchas de


caracol, crustáceos, huesos, dientes, etc).
- Forman parte de enzimas y pigmentos
(hemoglobina, clorofila, vitamina B12, etc).
- Regula procesos fisiológicos cardiacos,
musculares y nerviosos.
- Actúan como cofactores enzimáticos. ✓ Sales Asociadas:
- Determinan el equilibrio electroquímico - Son sales asociadas a moléculas
necesario para el funcionamiento de nervios y orgánicas.
músculos. Ejm.
- Mantienen la presión osmótica, permitiendo el - Fosfoproteínas
intercambio de agua. - Fosfolípidos
- Permite el equilibrio ácido–básico a nivel del - Citocromos
citoplasma celular. - Clorofila

• Clasificación

✓ Sales Precipitadas:
- Sólidas.
- Insolubles.
- Comunican rigidez y resistencia mecánica a
las estructuras de protección.
Ejm.
o Carbonatos
o Fosfatos

Deyby Mogollon – Vianney Falcon – Morelia Escobedo Semana 02 59


Ciclo Regular 2024-I Biología

Problema N° 1 D) Capacidad de adhesión molecular.


El agua es la molécula más abundante de la E) Baja densidad.
naturaleza, constituye el 70% o más del peso de
la mayoría de los seres vivos. Presenta Problema N° 5
propiedades físicas y químicas que lo hacen un Las moléculas de agua se atraen entre sí, a través
componente indispensable para la vida, por de un enlace intermolecular llamado………………..,
ejemplo, en nuestro organismo cumple que es responsable de constituir la tensión
funciones como: superficial.

A) Sirve para reservar energía en las células. A) Enlace covalente.


B) Es el medio metabólico y transportador de B) Puente de oxígeno.
sustancias. C) Puente de hidrógeno
C) Regula la temperatura en estado gaseoso. D) Enlace Iónico.
D) Principal tampón a nivel de las células. E) Enlace polar.
E) Constituyente de las estructuras sólidas de
protección externa. Problema N° 6
El elevado calor específico del agua, determina:
Problema N° 2
No corresponde a las propiedades del agua A) La hidratación.
B) Su flotabilidad.
A) Bajo grado de ionización. C) Su disolvencia.
B) Alto punto de ebullición. D) Su regulación térmica.
C) Bajo punto de congelación. E) El transporte celular.
D) Bajo calor específico.
E) Mayor densidad en el estado líquido. Problema N° 7
La capacidad del agua de subir a través de los
Problema N° 3 capilares de los vegetales se debe a:
Andrés estuvo hacienda ejercicios bajo el sol
incandescente de Barranca y sudaba mojando el A) La tensión superficial.
polo en su totalidad. El agua que proviene del B) La fuerza de adhesión y cohesión.
sudor, está cumpliendo una función C) Solo a la fuerza de atracción entre las
moléculas del agua.
A) De solvente universal. D) La baja densidad
B) De transporte celular. E) La elevada ionización.
C) Termorreguladora.
D) Termoaislante. Problema N° 8
E) Electroaislante. Propiedad del agua que le permite transportar
sustancias a nivel de la membrana celular
Problema N° 4
Propiedad del agua que determina la formación A) Líquida a temperatura ambiente.
del esqueleto hidrostático en los gusanos: B) Elevada fuerza de cohesión.
C) Elevada ebullición.
A) Elevado calor específico. D) Baja vaporización.
B) Elevado calor de vaporización. E) La elevada ionización.
C) Elevada tensión superficial.

Deyby Mogollon – Vianney Falcon – Morelia Escobedo Semana 02 60


Ciclo Regular 2024-I Biología

Problema N° 9 Problema N° 14
Cuando el agua se encuentra en estado sólido, Son funciones biológicas de los iones Na - K:
cumple la función biológica de ser:
A) Constituyentes de la membrana celular.
A) Electroaislante. B) Regula la entrada o salida a través de la
B) Termoaislante. membrana celular.
C) Termorregulador. C) Constituyente de la Vitamina B12.
D) Conductor de calor. D) Reguladores térmicos.
E) Hidratante. E) Activadores enzimáticos.

Problema N° 10 Problema N° 15
Son reguladores del equilibrio químico que El sistema regulador más importante extracelular
pueden captar o ceder protones a fin de es:
estabilizar los valores de pH o potencial de Iones
de Hidrógeno. A) Fosfato diácido/monoácido.
B) Acido carbónico/bicarbonato.
A) Electrolitos. B) Iones. C) Proteínas/proteinatos.
C) Sales. D) Agua. D) Hemoglobina/hemoglobinato.
E) Buffers. E) HCl/cloruro.

Problema N° 11 Problema N° 16
La función homeostática de las sales minerales Cation que interviene en el proceso de
en el medio interno está estrechamente contracción muscular.
relacionada con:
A) Fe+2. B) Ca+2.
A) La regulación de la presión osmótica. C) Mg+2. D) Cl-.
B) Regulación de la temperatura. E) Mn+2
C) Transporte de sustancias.
D) La ionización de sustancias. Problema N° 17
E) La formación de amortiguadores. Iòn que se encuentra asociado a los fosfolípidos:

Problema N° 12 A) Fe+2. B) Ca+2.


Uno de las siguientes sales tiene función C) Mg+2. D) Cl-.
estructural en el exoesqueleto de los artròpodos: E) PO-2

A) Hidroxiapatita.
B) Carbonato de calcio.
C) Queratinato de calcio.
D) Fosfato.
E) Quitinato de calcio.

Problema N° 13
Cationes extracelulares:

A) Na - Ca. B) Mg - K. C) Cl - Zn.
D) Na - Zn. E) Ca - Mn.

Lic. Carlos Alvarado - Semana 02 61

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy