Meningitis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Meningitis

Definición
• Proceso inflamatorio agudo que afecta a las leptomeninges en el 80% en
los menores de 10 años de edad.
• Los virus conforman el 80%
• 15-20% las bacterias
• Otros: intoxicaciones, hongos, medicamentos.

Meningitis bacteriana
• Es la más grave
• Depende de donde se adquiere:
o Comunidad
o Nosocomial
• Los más afectados del tema son los extremos de la vida (3º edad y niños).

Etiología más frecuente


• Neisseria meningitidis
• Haemophilus influenzae
• Streptococcus pneumoniae

• En recién nacidos:
o Streptococus agalacteae
o Escherichia coli
o Listeria Monocytogenes

• Clave para el inicio precoz de la antibioticoterapia empírica:


o Edad
o Enfermedades de base
o Estado inmunitario

Vías de entrada
• Hematógena:
• Soluciones de continuidad: fractura y punción lumbar
• Contigüidad de focos supurado próximos: mastoiditis, sinusitis y ruptura de
absceso cerebral.

Patogenia
• Los microorganismos se multiplican en el LCR → inflamación de menínges.
• Edema vasogénico + Edema intersticial + edema citotóxico = aumento de la
presión intracraneal (también hay inflamación y vasculitis).
• Después se produce una inadecuada perfusión cerebral ocasionando
isquemia y
Manifestaciones clínicas
Manifestaciones de hipertensión intracraneal
• Vómitos en proyectil
• Cefalea intensa
• Tríada de cushing:
1. Hipertensión
2. Bradicardia
3. Respiración irregular

Manifestaciones de meningítis
• Rigidez de nuca (solo sucede después de los 8-10 meses).
• Hiperestesia cutánea o muscular.
• Cefalea
• Fotofobia
• Algiacusia
• Hipoacusia
• Náuseas
• Vómito en chorro
• Convulsiones, con disminución en el nivel de conciencia (parálisis de NC).
• Contracturas musculares:
o Signo de Lewinson
o Opistótonos
o Signo de trípode
o Actitud de gatillo
o Signo de Kering
o Signo de Brudzinski con signo de flatau.
o Signo de Flatau

Clínica
• Diferente según la edad del niño:
o Cuanto menor sea, es más sutil e inespecífica.
• Aguda en la mayoría de los casos:
o Insidiosa
o Rápidamente progresiva con mal pronóstico
• Recurrencias:
o Focos parameníngeos
o Fístula de LCR
o Inmunosupresión

Recién nacido
• Indistinguible de sepsis:
o Fiebre o hipotermia
o Irritabilidad o Letargia
o Rechazo de tomas
o Vómito
o Polipnea
• Es posible que haya convulsiones:
o Parálisis de pares craneales.
o Apnea o fontanela llena
• Fiebre + convulsiones = punción lumbar.

Lactante
• Fiebre o febrícula
• Vómito
• Rechazo de tomas
• Decaimiento
• Irritabilidad
• Alteraciones de la conciencia
• Convulsiones
• En ocasiones rigidez de nuca (a partir de los 8-10 meses hay posibles
signos meníngeos):
o Kerning
o Brudzinsky

Diagnóstico
• Punción lumbar.
• Clínica.
• Siempre tomar hemocultivos y punción lumbar.
• Se contraindica cuando:
o Inestabilidad hemodinámica
o Signos de hipertensión intracraneal
o Trombocitopenia
o Alteración en factores de coagulación
o Infecciones en el lugar de punción → iniciar antibióticos

Analítica
• Leucocitosis con neutrofilia.
• Leucocitosis normal o disminuido → mal pronóstico.
• Estudio de coagulación completo.

• Hemocultivo → bacteremia en el 50-60%.


• Punción lumbar → considerar realizar TC o RM si hay signos de focalidad
neurológica, hipertensión intracraneal o paciente inmunodeprimido.
Análisis microbiológico del LCR
• Tinción de Gram:
o Cocos gram + → neumococo o S. agalactiae
o Cocos gram - → meningococo
o Bacilos gram - → Hib
o Positivo en el 70-90%

Detección rápida de antígenos bacterianos capsulares


• Meningococo, neumococo, Hib, S. agalactiae,

Diagnóstico diferencial
Meningitis viral: enterovirus y herpesvirus (más frecuentes).
• Se busca bruscamente:
o Fiebre y cefalea intensa
o Fotofobia y vómitos
• Cursa con brotes epidémicos → en verano y otoño.
• Diagnóstico: análisis bioquímico y microbiológico de LCR.
• Escala de Boyer (no aplica en <3 meses o si recibio un antibiótico previo).

Meningitis tuberculosa
• Lactantes
• Durante las primeras 2 semanas síntomas poco específicos:
o Trastornos de la conducta
o Vómitos
o Decaimineto
o Rechazo de tomas
o Febrícula
• Signos de hipertensión → afecta par craneal III

Tratamiento
• Medidas de soporte vital:
o ATB
o Tratamiento empírico para una infección bacteriana:
o Cefalosporina de 3º + vancomicina
o Ampicilina
• Disminución de la presión intracraneal → manitol o solución hipertónica;
posición semi fowler, cabeza central, evitar movilización, analésicos y
sedación.
• Antibióticos más específicos:

• En niños oncológicos se empieza con antibióticos que cubran seudomonas.

Dosis
• Las dosis son más altas de lo normal para que atraviesen la barrera
hematoencefálica.

• Nunca se deja menos de 10 días.

Punción lumbar de control


• Meningitis por enterobacterias
• Meningitis por neumococos a las 36-48 horas.

Profilaxis para contactos


• N. meningitidis: que haya dormido en la habitación del niño en los 10 días
precedentes a su hospitalización:
o Contacto con el niño.
o Menores de dos años

Pronóstico
• Sordera
• Epilepsia
• Hidrocefalia
• Deficit congénito
• Trastornos de visión

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy