Sesión 3 y 4
Sesión 3 y 4
Sesión 3 y 4
pe
www.usat.edu.pe
Enfoques Contemporáneos de la
Administración
Administración de Empresas – I Ciclo
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Sesión 3 y 4
La Administración Científica
Primer Ciclo
Administración de Empresas
www.usat.edu.pe
¿Empezamos a Generar
Conocimiento?
www.usat.edu.pe
Enfoque Clásico de la Administración
5 www.usat.edu.pe
1. Introducción al Enfoque Clásico de la Administración
4 Primeras Décadas
del Siglo XX
Nunca se
Comunicaron entre sí
6 www.usat.edu.pe
Administración
Científica
Por: Frederick Taylor
7 www.usat.edu.pe
Orígenes del Enfoque Clásico
• El crecimiento acelerado y desorganizado de las
Empresas, produjo una reciente complejidad en su
administración y exigió un enfoque científico más
depurado para sustituir el empirismo y la
improvisación que hasta ese entonces dominaba.
www.usat.edu.pe
• Basada en el énfasis puesto en las tareas.
• Se basa en aplicar los métodos de la Ciencia a la
Administración para de esta manera alcanzar una
elevada Eficiencia.
• Principales métodos científicos aplicables son: La
Observación y la Medición.
9 www.usat.edu.pe
Frederick Taylor
Primer Periodo: “ Shop Management” – 1903
• En este estudio, Taylon comenzó su trabajo desde la base de la pirámide, con los
Operarios, realizando un estudio paciente de cada una de las tareas que estos
realizaban.
• Analizó al detalle cada uno de los movimientos y procesos de los operadores
para luego racionalizarlos y perfeccionarlos .
• Comprobó que el operario corriente producía mucho menos que lo que era
potencialmente capaz.
• Concluyó que si el operario altamente efectivo, percibe que gana lo mismo que el
operario intermedio o menos productivo, se “Acomoda” y pierde el interés del
trabajo.
10 www.usat.edu.pe
Frederick Taylor
Primer Periodo: “ Shop Management” – 1903
11 www.usat.edu.pe
Frederick Taylor
Segundo Periodo: “Principios de la Administración Científica” – 1911
12 www.usat.edu.pe
Frederick Taylor
Segundo Periodo: “Principios de la Administración Científica” – 1911
Esta implementación debe de ser gradual, y requiere de 4 a 5 años. A fin de que no afecte a los trabajadores ni a
los patronos. Es una combinación de Ciencia en lugar de empirismo, armonía en lugar de discordia, cooperación
en vez de individualismo. Rendimiento máximo en lugar de producción reducida.
13 www.usat.edu.pe
Organización Racional del Trabajo - ORT
14 www.usat.edu.pe
Organización Racional del Trabajo – Fundamentos
1. Análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos.
2. Estudio de la fatiga humana.
3. División del trabajo y especialización del operario.
4. Diseño de cargos y tareas.
5. Incentivos salariales y premios por producción.
6. Concepto de homo económicus.
7. Condiciones ambientales de trabajo (iluminación, comodidad y
otros).
8. Estandarización de métodos y de máquinas.
9. Supervisión funcional.
15 www.usat.edu.pe
Principios de la Administración Científica
16 www.usat.edu.pe
Principios de la administración científica
• Sustituir el criterio individual. • Seleccionar científicamente a los
• Planeación del método de trabajadores.
trabajo. • Disponer y distribuir racionalmente
las máquinas y equipos de
producción.
Planeación Preparación
Ejecución Control
17 www.usat.edu.pe
Principios de la Administración Científica
1. Trazar un plan bien definido, de acuerdo con objetivos.
2. Establecer el predominio del sentido común.
3. Ofrecer orientación y supervisión competentes,
4. Mantener la disciplina.
5. Imponer honestidad en los acuerdos, es decir, justicia social en el trabajo.
6. Llevar registros precisos, inmediatos y adecuados.
7. Fijar la remuneración proporcional al trabajo.
8. Establecer normas estandarizadas para las condiciones de trabajo.
Harrington
9. Determinar norm as estandarizadas para ei trabajo.
Emerson
10. Fijar normas estandarizadas para las operaciones.
11. Dar instrucciones precisas.
12. Establecer incentivos atractivos para aumentar el rendimiento y la eficiencia.
18 www.usat.edu.pe
Principios de la Administración Científica
1. Principio de intensificación: disminuir el tiempo de producción utilizando de
inmediato los equipos y la materia prima, y llevando el producto al mercado con
rapidez.
20 www.usat.edu.pe
Análisis de lo Aprendido
Interacción de Grupos
Instrucciones:
En Grupos, van a debatir con respecto a la crítica que se le puede aplicar a la teoría de la administración Científica. Valorar Aspectos
Positivos y Negativos de la misma.
21 www.usat.edu.pe
Sesión 3 y 4
Teoría Clásica de la Administración
Primer Ciclo
Administración de Empresas
22 www.usat.edu.pe
Teoría Clásica de la Administración
Por: Henri Fayol
23 www.usat.edu.pe
Teoría Clásica de la Administración
Por: Henri Fayol
25 www.usat.edu.pe
Teoría Clásica de la Administración
Por: Henri Fayol
Planeación
Concepto
Fayol define el acto de administrar como
planear, organizar, dirigir, coordinar y
Control Organización
26 www.usat.edu.pe
Principios de la Administración
Por: Henri Fayol
27 www.usat.edu.pe
Principios de la Administración
Por: Henri Fayol
28 www.usat.edu.pe
División del
Trabajo
29 www.usat.edu.pe
Autoridad y
Responsabilidad
Autoridad es el derecho de dar órdenes y el
poder de esperar obediencia; la responsabilidad
es una consecuencia natural de la autoridad e
implica el debes de rendir cuentas. Ambas
deben estar equilibradas entre si.
30 www.usat.edu.pe
Disciplina
Obediencia, dedicación, energía,
comportamiento y respeto de las normas
establecidas para toda organización
31 www.usat.edu.pe
Teoría Clásica de la Administración – Henri Fayol
Unidad de
Mando
Cada empleado debe recibir órdenes
de un solo superior. Es el principio
de la autoridad única.
34 www.usat.edu.pe
Remuneración del
Personal
Justa y Satisfactoria para los
empleados y para la
organización
35 www.usat.edu.pe
Centralización
Concentración de la autoridad
en la cúpula jerárquica de la
organización
36 www.usat.edu.pe
Cadena Escalar
Línea de autoridad que va del
escalón mas alto al más bajo . Es el
principio de mando.
37 www.usat.edu.pe
Orden
Debe de existir un lugar para cada cosa y
cada cosa en su lugar. Es el orden material
y humano.
38 www.usat.edu.pe
Equidad
Amabilidad y justicia para
conseguir la lealtad del personal.
39 www.usat.edu.pe
Estabilidad del Personal
La rotación tiene un impacto negativo en la
eficiencia de la organización.
Cuando más tiempo permanezca una
persona en un cargo, tanto mejor para la
empresa.
40 www.usat.edu.pe
Iniciativa
Capacidad de visualizar un plan y
asegurar personalmente su éxito.
41 www.usat.edu.pe
Espíritu de Equipo
La armonía y unión entre las personas
constituyen grandes fortalezas para la
organización
42 www.usat.edu.pe
APLICACIÓN
43 www.usat.edu.pe
Mgtr. Daniel Ordinola Rodriguez
dordinola@usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru
https://twitter.com/usatenlinea
https://www.youtube.com/user/tvusat
https://plus.google.com/+usateduperu
www.usat.edu.pe