CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Ok
CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Ok
CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Ok
CONTROL DE DOCUMENTOS
ISO – 9001:2008
1. OBJETIVO
Describir la metodología a seguir para el control y distribución de los documentos del Sistema
de Calidad.
2. ALCANCE
Aplica a todas las áreas funcionales involucradas en la operación del Sistema de Calidad y a
todos los procedimientos y documentos inherentes al Sistema de Calidad de MEHISA.
3. REFERENCIAS Y DEFINICIONES
3.1 Referencias.
Manual de Calidad, código ASC-M-01.
3.2 Definiciones.
Documento.
Información y su medio de soporte.
4. RESPONSABILIDADES
4.3 Es responsabilidad de los Gerentes o Jefes de Áreas que tengan asignadas actividades
relacionadas con el sistema de calidad.
La elaboración de sus documentos aplicables al sistema de calidad.
Solicitar el código correspondiente del documento a emitir, a Aseguramiento de Calidad.
Proporcionar sus documentos debidamente revisados y aprobados a Aseguramiento de
Calidad para su distribución y control.
Proporcionar copia de sus documentos a las personas de su área que así lo necesiten,
dichas copias deberán ser controladas. (ver 5.2.5.2)
1
CODIGO EDICION REVISION
ASC-F-03 1 0
Referencia ISO Codigo:
Documento: CONTROL DE DOCUMENTOS
4.2.3 ASC-P-01
Fecha de Emisión:
Edición: Revisión: Paginas:
17-03-2014
1 0 10
Los documentos a controlar pueden estar en la forma de copia en papel, en medios electrónicos
o en cualquier otro medio.
También se deberán controlar la Orden de Trabajo y los Planos de Taller (cuando por términos
contractuales se tengan que elaborar) y la distribución de copias será de la siguiente manera:
2
CODIGO EDICION REVISION
ASC-F-03 1 0
Referencia ISO Codigo:
Documento: CONTROL DE DOCUMENTOS
4.2.3 ASC-P-01
Fecha de Emisión:
Edición: Revisión: Paginas:
17-03-2014
1 0 10
5.1.2.1. El Departamento de Control de Documentos deberá elaborar una lista maestra de los
documentos externos que entregue el cliente tales como: planos de diseño, especificaciones,
contratos, etc.
5.1.2.4 En caso de una nueva revisión en los documentos del cliente, el departamento del
Control de Documentos procede a emitir copia de las nuevas revisiones a los departamentos de
construcción y control de calidad, retirar y/o cancelar la revisión anterior.
5.1.2.5 Cuando por términos contractuales se estén elaborando planos de taller, Control de
Documentos le emitirá al área de ingeniería copia de la revisión correspondiente de los
documentos que se consideren necesarios y en caso de nueva revisión deberá retirar y/o
cancelar la revisión anterior.
5.1.2.6 El documento original cancelado se deberá tener en custodia por el tiempo en que dure
el proyecto, por parte del departamento de control de documentos.
3
CODIGO EDICION REVISION
ASC-F-03 1 0
Referencia ISO Codigo:
Documento: CONTROL DE DOCUMENTOS
4.2.3 ASC-P-01
Fecha de Emisión:
Edición: Revisión: Paginas:
17-03-2014
1 0 10
5.2.1 Codificación
Área Código
Operaciones (construcción) CON
Comercialización COM
Maquinaria MAQ
Aseguramiento de Calidad ASC
Recursos Humanos REC
Almacén PRO
Montaje MO
Sistemas SI
Documento Código
Manual de Calidad M
Procedimiento general MEHISA P
Instrucción de trabajo MEHISA I
Formato F
Ejemplo:
4
CODIGO EDICION REVISION
ASC-F-03 1 0
Referencia ISO Codigo:
Documento: CONTROL DE DOCUMENTOS
4.2.3 ASC-P-01
Fecha de Emisión:
Edición: Revisión: Paginas:
17-03-2014
1 0 10
5.2.2 Elaboración
El gerente que sea el principal responsable de alguna actividad, debe elaborar la documentación
requerida para cumplir con los requisitos del sistema de calidad de MEHISA de acuerdo a los
lineamientos estipulados en el presente procedimiento.
Si el documento es elaborado por medios electrónicos, el nombre del archivo debe ser igual al código
asignado al documento.
5.2.3 Revisión
Los documentos elaborados deben ser revisados, dicha actividad debe ser avalada con la firma
de la persona que revisa el documento utilizando para este fin el formato “Carátula para
procedimientos”, código ASC-F-02 que contiene un cuadro de referencia correspondiente a la
revisión en donde se registrara la evidencia de esta actividad.
5.2.4 Aprobación
Posterior a la revisión los documentos elaborados deben ser aprobados, dicha actividad será
avalada con la firma de la persona que aprueba el documento utilizando para este fin el formato
“Carátula para procedimientos”, código ASC-F-02, que contiene un cuadro de referencia
correspondiente a la aprobación en donde se registrara la evidencia de esta actividad.
5.2.5 Distribución
Posterior al proceso de aprobación, los documentos deben ser distribuidos por el encargado de
Control de Documentos, de la siguiente forma:
El emisor proporciona el documento original aprobado y el archivo electrónico ejecutable donde
este contenido dicho documento al Gerente de Aseguramiento de Calidad quien se hace cargo
de su control (resguardo del documento original), y a su vez de designa porque medio se
distribuirá el documento.
Los documentos con revisión A, B, C… etc., que identifican la ingeniería básica antes de la
aprobación para construcción no se destruirán excepto en casos especiales debidamente
autorizados con evidencia por parte de ingeniería.
5
CODIGO EDICION REVISION
ASC-F-03 1 0
Referencia ISO Codigo:
Documento: CONTROL DE DOCUMENTOS
4.2.3 ASC-P-01
Fecha de Emisión:
Edición: Revisión: Paginas:
17-03-2014
1 0 10
Cuando por alguna razón el personal solicite una reducción y/o ampliación de un
documento se colocara el sello SOLO PARA INFORMACION.
b) El color de la tinta para los sellos antes descritos debe ser contrastante con el documento. Los
sellos estarán bajo resguardo del encargado de Control de Documentos.
c) Para el manual de calidad, procedimientos e instructivos de trabajo una vez selladas las
carátulas se procede a la distribución utilizando el formato “Matriz de distribución”, código ASC-
F-05, la asignación de documentos la realizara el Gerente de Aseguramiento de Calidad.
El documento es legible.
La distribución por medios electrónicos se realiza solo en el caso de los registros, ya que el resto
de los documentos que se encuentran dentro de la estructura documental de MEHISA, no se
distribuyen electrónicamente a menos que sean necesarios para algún proyecto o que el cliente
así lo solicite.
Los documentos extras como planos y O.T, se entregan a las áreas que correspondan con los
sellos aplicables y no se distribuyen de manera electrónica.
5.2.5.4.1 La persona que necesite sacar copias de algún documento controlado para poder
realizar y/o facilitarse la realización de sus actividades, deberá controlarlas mediante una lista
maestra y el número de control será el que asigna control de documentos más una letra
alfabética.
5.2.5.4.2 En caso de una nueva revisión se deberá repetir lo anteriormente descrito con el
documento de nueva revisión.
Los cambios pueden ser por revisión y/o actualización de los documentos (ver 5.6.)
Para realizar un cambio en algún documento deben seguirse los siguientes lineamientos:
a) Se identifica la necesidad de hacer cambios a un documento; estos cambios deben
solicitarse por los usuarios al Gerente de Aseguramiento de Calidad, explicando por qué la
necesidad de hacer el cambio.
b) Todas las necesidades de cambio a los documentos deben ser analizadas por el
responsable de la elaboración del documento y el Gerente de Aseguramiento de Calidad, en
caso de que la solicitud proceda, debe efectuarse el cambio. Si la solicitud no procede se le
debe explicar a la persona que solicito el cambio el porqué de la negativa.
c) Para realizar un cambio en un documento del sistema de calidad el emisor debe solicitar el
archivo electrónico donde viene contenido el documento al Gerente de Aseguramiento de
Calidad o al encargado de Control de Documentos y proceder a realizar dichos cambios,
posteriormente el emisor debe devolver al departamento de Aseguramiento de Calidad el
archivo electrónico conteniendo los cambios y el documento impreso debidamente firmado para
proceder a su distribución.
d) La naturaleza del cambio debe ser explicada de forma breve, en el recuadro destinado
para ese fin del formato “Carátula para procedimientos”, código ASC-F-02.
7
CODIGO EDICION REVISION
ASC-F-03 1 0
Referencia ISO Codigo:
Documento: CONTROL DE DOCUMENTOS
4.2.3 ASC-P-01
Fecha de Emisión:
Edición: Revisión: Paginas:
17-03-2014
1 0 10
e) Una vez efectuado el cambio y/o actualización debe efectuarse la distribución de los
documentos de acuerdo a lo descrito. en 5.2.5.
Las ediciones deben identificarse con números arábigos progresivos iniciando a partir del
número 0, las revisiones posteriores generadas por algún cambio y/o actualización se deben
identificar secuencialmente con números arábigos progresivos iniciando con el número 1,
cuando se llegue al nivel de revisión 6 se debe reeditar todo el documento.
Cuando algún documento sufre algún cambio, solo las áreas funcionales que tengan inherencia
en dicho documento tienen acceso a la información de respaldo que fundamenta su revisión y
aprobación, así también son responsables de actualizar los documentos de su área que se
vean afectados por los cambios y/o actualizaciones.
Aquellos documentos que por condiciones de consulta, fines legales o a solicitud del usuario
requieran ser conservados, deben ser identificados como cancelados y custodiados, siendo
responsabilidad del encargado de Control de Documentos su identificación y de la persona que
necesite el documento de control.
Para el control de los formatos que no tienen inherencia con ningún procedimiento pero que
son necesarios para el funcionamiento del sistema de calidad y control de algunas actividades,
podrán ser utilizados en las diferentes áreas sin codificación, mas sin embargo es necesario
codificarlos para un mejor control de los mismos.
8
CODIGO EDICION REVISION
ASC-F-03 1 0
Referencia ISO Codigo:
Documento: CONTROL DE DOCUMENTOS
4.2.3 ASC-P-01
Fecha de Emisión:
Edición: Revisión: Paginas:
17-03-2014
1 0 10
La revisión y/o actualización debe ser conforme a lo descrito en el punto 5.3 de este
procedimiento.
Los respaldos de archivos estarán adecuadamente protegidos contra la humedad, los animales
e insectos.
El Control de los registros será llevado a cabo a través del nombre de identificación, además se
llevará un archivo electrónico de las últimas versiones de cada uno de ellos. Este respaldo
electrónico se realizara cada que se entreguen registros al cliente, esto como prueba de su
entrega. Los cuales se almacenaran en carpetas, contenidos en CD´s o Discos duros.
Todos los registros en papel o electrónicos son clasificados físicamente por el generador (por
nombre, fecha, tipo de información u otra forma conveniente para el usuario) y ubicados en sitios
accesibles al personal que los requiere para el desarrollo de su trabajo, permitiendo su fácil y
oportuna recuperación.
9
CODIGO EDICION REVISION
ASC-F-03 1 0
Referencia ISO Codigo:
Documento: CONTROL DE DOCUMENTOS
4.2.3 ASC-P-01
Fecha de Emisión:
Edición: Revisión: Paginas:
17-03-2014
1 0 10
Los registros serán conservados durante la vida del mismo, más 1 año y después de esto los
responsables de área analizan cada tipo de registros y determinan si es conveniente su desecho.
El destino final, guarda permanente o eliminación de los registros, lo determinan los responsables
de área de acuerdo a su uso. Los registros pueden ser eliminados por el responsable una vez que
se cumpla el tiempo de retención dispuesto, quedando el respaldo electrónico en caso de algún
inconveniente.
6. ANEXOS
7. REGISTROS DE CALIDAD
10
CODIGO EDICION REVISION
ASC-F-03 1 0