Guia Semana 4 Unidad 1
Guia Semana 4 Unidad 1
Guia Semana 4 Unidad 1
Contenido
Destreza con criterio de desempeño ............................................................................... 1
Tema 1: Géneros Literarios ............................................................................................ 2
Tema 2: El Género Épico ................................................................................................ 2
Épica .......................................................................................................................................... 2
Epopeya..................................................................................................................................... 2
El cantar de gesta ..................................................................................................................... 4
La Odisea, más maña que fuerza ............................................................................................ 6
Referencia ......................................................................................................................... 8
Épica
El término griego “épica” proviene de ephos, que significa narración que
exalta hechos heroicos. Es decir que, el género épico son narraciones en verso
que cuentan hechos gloriosos de los antepasados o un suceso notable y heroico,
vivido por personajes nobles o extraordinarios, cuyas hazañas son del interés de
un pueblo entero o nación.
La clasificación del género épico es:
La epopeya
Poema épico
Cantares de gesta
Canto épico
Epopeya
Sandoval en su libro de Literatura ecuatoriana apuntes para la explicación
Lengua y Literatura
Guía de estudio U1 – S4 – Género Épico Página|3
de textos literarios denomina a la epopeya como “La mayor expresión de la épica,
está constituida por obras extensas en verso, anónimas aunque atribuidas a poetas
míticos y legendarios. Desarrollancon grandiosidad los orígenes de un pueblo y de
sus héroes.” El origen de la epopeya fue de manera oral.
Los ejemplos más famosos de epopeya provienen de Grecia, con las obras
de Homero: “La Ilíada” y “La Odisea”. En Roma, Virgilio escribiría una
epopeya similar titulada “La Eneida”. Otros ejemplos de la región incluyen las
epopeyas creadas en la India: “Ramayana”, atribuida a Valmiki y
“Mahabharata”, atribuida a Viasa.
Lengua y Literatura
Guía de estudio U1 – S4 – Género Épico Página|4
“La Es un poema épico
que narra las
Odisea”
aventuras de Odiseo,
también conocido
como Ulises, en su
viaje de regreso a su
patria, Ítaca, desde el
momento en que
finaliza la guerra de
Troya, narrada en la
Ilíada, hasta el
momento en que
finalmente vuelve a
su hogar, muchos
años después.
“La Exalta los orígenes
Eneida” del pueblo romano a
través de Eneas, héroe
troyano de estirpe
divina, y narra sus
viajes y las guerras
que hubo de sostener
para establecer su
linaje en el Lacio.
El cantar de gesta
Lengua y Literatura
Guía de estudio U1 – S4 – Género Épico Página|5
público, verbos (predominio de la acción), diálogo directo (narración ágil),
descripciones breves y plásticas, usode apelativos épicos para caracterizar a los
personajes y dar tiempo a la memoria del recitador.
Los más famosos, en lengua castellana, es “El Cantar del Mío Cid” y “El
Cantar deRoldan”, “El Cantar de los nibelungos”
“Cantar de Roldán”
El Cantar de Roldan se desarrolló en Francia a finales del siglo XI. En esta historia
narra la batalla del último combate de Roldan, caballero del ejercito de Carlomagno, en
Roncesvalles. En este combate muere Roldan. El rey Carlomagno se da cuenta de la
traición de cobra venganza hasta destruir a su enemigo y sus aliados.
Este cantar es de origen germánico (Alemania) que narra las hazañas de Sigfrido,
cazador de dragones hasta que fue asesinado. Su esposa venga la muerte de Sigfrido
decapitando a su hermano Gunther, quien muere después tras matar de forma deshonrosa a
su enemigo.
Lengua y Literatura
Guía de estudio U1 – S4 – Género Épico Página|6
Esta obra narra las increíbles aventuras del héroe griego Ulises, quien, tras
diez años delucha en la guerra de Troya, emprende un largo viaje para volver a
Ítaca, su tierra natal. El fragmento que tenemos a continuación es la adaptación
de una de las aventuras más conocidasde
Lengua y Literatura
Guía de estudio U1 – S4 – Género Épico Página|7
elegimos tres compañeros que juntamente conmigo clavarían la estaca en el único
ojo del cíclope cuando elsueño lo rindiese. Por la tarde volvió el cíclope, ordeñó
las 35 ovejas y cabras, agarró a otrosdos compañeros y, con ellos, se aparejó la
cena. Entonces, aproximándome con una copa de vino, le dije: «Toma, cíclope,
bebe vino, ya que comiste carne humana, a fin de que sepas qué bebida se guardaba
en nuestro buque». Tomó el vino y lo bebió. Le gustó tanto que me pidió más.
«Dame más vino —clamaba Polifemo— y hazme saber tu nombre para que te
ofrezca un don hospitalario». Volví a ofrecerle el negro vino y se bebió tres
copas».
Y cuando los vapores del vino envolvieron su mente, le dije con suavidad:
«¡ Cíclope! Preguntas cuál es mi nombre y voy a decírtelo, pero dame el ente de
hospitalidad que me has prometido. Mi nombre es Nadie, y Nadie me llaman mi
madre, mi padre y mis compañeros todos».
«Pues a Nadie me lo comeré el último —respondió Polifemo—: tal es mi
don hospitalario».
Ministerio de Educación. (2010). Tomado de: Libro de Lengua y Literatura 1er curso
deBGU. Pdf. González. I. (2014). Los géneros literarios, episodio de la Odisea.
Disponibleen URL: http://espannol.cubaeduca.cu/episodio más maña que fuerza.