Guia-2-Historia-2°-Basicos PUEBLOS DE LA ZONA NORTE
Guia-2-Historia-2°-Basicos PUEBLOS DE LA ZONA NORTE
Guia-2-Historia-2°-Basicos PUEBLOS DE LA ZONA NORTE
SEGUNDO SEMESTRE
Fecha :
Aymaras
Ubicación: Actual Región de Tarapacá.
Idioma: Aymara
Creencias: creían en los espíritus de las grandes montañas (clima), en la pachamama (flora,
fauna y seres humanos).
Economía: se dedica a la agricultura en terrazas en las quebradas y oasis. Crían llamas, alpacas y
corderos
Alimento: cultivaban ají, maní, frijoles, calabazas, etc., y en el altiplano la papa, quinoa.
Vestimenta: se vestían con unas gruesas camisas de lana de camélidos, amarradas a la cintura con
una faja también tejida de lana. Calzaban sandalias de cuero.
Herramientas y objetos: Destacan en la confección de la platería de joyas y objetos de uso
ritual.
Vivienda: su casa era hecha con barro y piedra.
Santurei, baston
Textilería Platería Aymara otorgado por el Rey
Aymara de España a jefes
étnicos aymaras
Atacameños y su
Maíz Quínoa Papas
ubicación
Diaguitas:
Ubicación: se ubicaban entre el río Copiapó y el río Aconcagua.
Idioma: el kakán.
Creencias: desarrollaron el culto al sol.
Economía: practicaban la agricultura, el comercio con los changos de la costa y criaban ganado.
Alimento: Consumían maíz, porotos, la oca y animales como la vicuña.
Alfarería: fueron grandes alfareros agregando motivos geométricos con representaciones zoomorfa:
el jarro pato y jarro zapato son representativos de este pueblo.
Vestimenta: camisa sin mangas, sandalias de cuero, poncho y gorro.
Herramientas y objetos: fundían el cobre con el cual elaboraban distintos objetos, en tumbas
se han encontrado brazaletes, collares, aros, entre otros.
Vivienda: Chozas de madera, cubierta de ramas y vegetales. Se
organizaban en grupos con lazos de consanguinidad.
Vicuña
Diaguitas y su
ubicación geográfica
Maíz Poroto Oca
Alfarería Vestimenta
Los pueblos Originarios
Changos:
Ubicación: Desde Arica al río Choapa
Idioma: no está precisado.
Creencias: sin definir.
Economía: al ser una banda nómada, recorrerán la costa.
Alimento: consumían moluscos, pescados, mamíferos marinos y especien recolectadas en tierra.
Alfarería: no desarrollaron.
Vestimenta: vestían cueros de lobo y recibieron el tejido del contacto con los Atacameños.
Herramientas y objetos: fabricaban arpones, balsas de cuero de lobo marino y vasijas con
intestinos de mamíferos.
Eran una banda nómade que se movían en pequeños grupos a lo largo de la costa.
Ubicación de los
Changos
Actividad:
Aymara
Atacameño
Diaguita
Changos
Los pueblos Originarios
3.- Dibuja, un elemento de la alfarería de los diaguitas y píntalo: