Iliada Odisea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

La Ilíada resumen

Canto 1: La peste y la cólera

Tras nueve años desde el inicio de la guerra de Troya, conflicto bélico entre
aqueos y troyanos, la peste irrumpe en el campamento aqueo.

Calcante, un adivino, asegura que la enfermedad no cesará a menos que


Agamenón entregue a Criseida a Crises, su progenitor.

Cuando Agamenón cede a su esclava, rapta a Briseida, esclava de Aquiles,


provocando así el enfado de este. Entonces, Aquiles decide retirarse del
campamento y Zeus apoya su decisión.

Canto 2 : El sueño de Agamenón y la Beocia

Zeus envía un mensaje a Agamenón por medio de un sueño para advertirle que
debe seguir adelante con la toma de Troya.

Agamenón decide mandar a la población a sus respectivos hogares. Sin embargo,


el éxodo cesa cuando Agamenón se prepara para ir a la guerra y comienza a
enumerar las diferentes embarcaciones de las que disponen para la batalla.

Canto 3: Los juramentos y Helena en la muralla

Los troyanos y los aqueos se juntan en la batalla. Paris reta a Menelao para un
duelo singular. Mientras, Helena observa el combate, ya que ella es vista como
recompensa para quien gane la batalla.

Cuando Menelao se encuentra a punto de matar a Paris, Afrodita, la madre de


este, aparece para salvarle la vida.

Canto 4: Violación de los juramentos y revista de las tropas

Los dioses están reunidos y Zeus quiere cesar el combate. Aunque, finalmente,
deciden que la guerra debe continuar y Atenea baja a la tierra disfrazada e incita a
Pándaro a disparar una flecha a Menelao.

La tregua cesa cuando Agamenón se entera de lo sucedido y decide alentar a sus


tropas para continuar la batalla. Entonces, los dos ejércitos se enfrentan en el
campo de batalla.
Canto 5: Principalía de Diomedes

Atenea aconseja a Diomedes y le transmite rabia y coraje para luchar en la batalla.

Por su parte, Pándaro hiere con una flecha a Diomedes, pero Atenea acude a su
rescate y consigue recomponerlo. Después, le advierte que debe evitar atacar a
otros dioses, a menos que se encuentre con Afrodita.

Finalmente, Diomedes ataca a Eneas, el hijo de Afrodita.

Canto 6: Héctor y Andrómaca

La guerra continua sin la ayuda de los dioses, y los aqueos juegan con ventaja
frente a los troyanos.

Heleno, príncipe de Troya, le pide a Héctor que viaje a Troya para ordenarle a su
madre y a las mujeres troyanas que se dirijan al templo de la diosa Atenea y le
hagan una ofrenda para que se apiade de ellos durante la guerra.

Entretanto, en el campo de batalla, Diomedes y Glauco se encuentran y realizan


un intercambio de armaduras en señal de respeto.

Héctor insta a su hermano Paris para que luche en la batalla. Después, se


encuentra con su esposa Andrómaca, la cual llora desconsolada porque teme
perder a su marido en la guerra.

Canto 7: Combate en la muralla

Héctor quiere enfrentarse a los aqueos y reta a duelo a uno de ellos. Áyax
Telamonio es el encargado de enfrentarse a él. La batalla transciende hasta el
anochecer, cuando los combatientes se dan una tregua.

Por su parte, Néstor ordena a los aqueos construir una muralla para proteger su
campamento y aprovecha para incinerar los cadáveres. Asimismo, los troyanos
se plantean si deben entregar a Helena o no.

Canto 8: Batalla interrumpida

Zeus prohibe a los dioses ayudar a los aqueos y troyanos en la guerra. Atenea se
opone a su firme decisión y solicita que las deidades puedan aconsejar a los
hombres durante la batalla aunque no puedan intervenir.

Después, Zeus manda un rayo y los aqueos huyen. Sin embargo, Néstor no
consigue escapar y uno de sus caballos muere.
Agamenón solicita la ayuda de Zeus y este beneficia a las tropas aqueas. Hera y
Atenea bajan del Olimpo para ayudar a los griegos pero Isis las frena.

Canto 9: Embajada a Aquiles

Agamenón convoca a los suyos y les propone retirarse de la guerra y regresar a


casa. Diomedes critica su decisión y le advierte que él continuará luchando.

Después, Néstor le aconseja a Agamenón que se disculpe con Aquiles, y este


promete que le devolverá a su mujer. Sin embargo, Aquiles está muy ofendido y
no acepta su perdón.

Canto 10: Gesta de Dolón

Agamenón y Menelao deciden espiar el campamento troyano. Así, Diomedes y


Odiseo son los encargados de llevar a cabo la misión.

Por su parte, Héctor también resuelve enviar a Dolón para vigilar a los aqueos. No
obstante, este es interceptado por Diomedes y Odiseo, quienes lo interrogan para
obtener información.

Diomedes y Odiseo descubren el plan de los troyanos y deciden asesinar a los


soldados tracios y a su rey Reso, los cuales iban a ayudar a los troyanos en la
guerra.

Canto 11: Gesta de Agamenón

La batalla comienza nuevamente. Agamenón participa y sobresale en ella


matando a muchos troyanos.

Zeus advierte a Héctor que si consiguen herir a Agamenón, los troyanos saldrán
victoriosos. De este modo, Agamenón cae herido y los troyanos toman las riendas
de la batalla.

Entretanto Aquiles, quien se niega a pelear, envía a Patroclo para que averigüe
como se está desarrollando en combate.

Canto 12: Combate en la muralla

Los troyanos comienzan el ataque muy cerca de la muralla de los aqueos.

Héctor lanza una piedra y consigue atravesar la puerta de la muralla. De esta


forma, abre paso a los troyanos, quienes entran al campamento rival arrasando
con todo a su paso.
Canto 13: Batalla junto a las naves

La batalla continúa. Poseidón asesora a los aqueos para que resistan a los
ataques troyanos. Héctor continúa ganando el conflicto y avanza con ventaja.

Canto 14: Engaño de Zeus

Hera engaña a Zeus y lo deja somnoliento. Entretanto, Agamenón está a punto de


rendirse nuevamente y Poseidón ayuda a los aqueos en la batalla.

Por su parte, Áyax ataca a Héctor, el cual queda herido y tiene que retirarse del
combate. Después, los aqueos consiguen recuperar su avance.

Canto 15: Nueva ofensiva de las naves

Zeus se despierta y se enfada con Hera. Asimismo, le asegura que la batalla la


ganarán los troyanos a menos que Aquiles regrese a la contienda.

De este modo, Zeus le da fuerzas a Héctor y a los troyanos, quienes consiguen


llegar hasta las naves de los aqueos y logran elevar su posición en la batalla.

Canto 16: Gesta de Patroclo

Héctor quema las naves de los aqueos. Por su parte, Patroclo busca la ayuda de
Aquiles y le pide sus armas para poder ayudar a los griegos.

Así, Patroclo llega a la batalla vestido con la armadura de Aquiles y consigue


asustar a los troyanos, quienes lo confunden con él y huyen.

Después, Apolo ayuda a los troyanos y golpea a Patroclo por la espalda.


Finalmente, este muere en manos de Héctor.

Canto 17: Gesta de Menelao

Los aqueos vengan la muerte de Patroclo y luchan. Por su parte, los troyanos
quieren conseguir la armadura de Aquiles, la cual es hurtada por Héctor.

Finalmente, los aqueos consiguen llevarse el cuerpo de Patroclo a las naves.

Canto 18: Fabricación de las armas

Antíloco informa a Aquiles de la muerte de su amigo Patroclo. Después, Aquiles


decide vengar su muerte y enfrentarse a Héctor.
Los troyanos se reúnen y deliberan cómo continuar en la batalla. Mientras algunos
quieren protegerse tras los muros de Troya, Héctor pretende luchar en campo
abierto.

Por otro lado, Tetis, madre de Aquiles, consigue una armadura nueva para su hijo
por medio de Hefesto, dios del fuego.

Canto 19: Aquiles depone la ira

Aquiles se dispone a pelear con la nueva armadura que le ha proporcionado su


madre. Pero antes, hace las paces con Agamenón, quien le devuelve a su
esclava, Briseida, y algunos regalos más.

Canto 20: Combate de los dioses

Zeus descubre que Aquiles ha regresado a la batalla y permite que los dioses
intervengan y ayuden al bando que prefieran.

Aquiles lucha en campo de batalla y va dejando muchos muertos a su paso.


También encuentra a Eneas y lo ataca. Finalmente, Poseidón consigue salvar la
vida de Eneas.

Canto 21: Batalla junto al río

Aquiles mata sin piedad a todos los troyanos que se cruzan en su camino.

Encamandro, el dios del río, se enfurece y le pide a Aquiles que deje de matar
gente. Ante la negativa de Aquiles, el dios lo rodea con sus aguas y Hera acude a
rescatarlo.

Asimismo, los dioses pelean entre ellos, unos en defensa de los troyanos y otros
de los aqueos.

Por su parte, Príamo ordena abrir las puertas de la ciudad y Apolo consigue alejar
a Aquiles de los muros de Troya.

Canto 22: Muerte de Héctor

Tiene lugar la batalla entre Héctor y Aquiles alrededor de las murallas de la


ciudad. Aquiles ataca a Héctor y este intenta huir.

En un duelo final, Héctor es asesinado por Aquiles, quien después ata su cadáver
a un carro de combate y recorre con él la ciudad.
Canto 23: Juegos en Honor a Patroclo

Los aqueos celebran un funeral en honor a Patroclo. Durante el acto, el difunto se


aparece a su amigo Aquiles y le pide que entierre su cuerpo para poder descansar
en la tierra de los muertos. Finalmente, tienen lugar unos juegos su honor: carrera
de carros, lucha libre, lanzamiento de peso, entre otros.

Canto 24: Rescate de Héctor

Príamo se dirige al campamento de Aquiles y le pide que devuelva el cuerpo de


Héctor a los troyanos.

Entonces, ambos se lamentan por sus respectivas pérdidas y, finalmente, Aquiles


entrega el cuerpo de Héctor. Asimismo, acepta una tregua de once días para
celebrar el funeral de Héctor, después de la cual aqueos y troyanos volverían a
pelear.

Finalmente, el cuerpo de Héctor llega a Troya, donde se celebra un funeral en su


honor.

Personajes:

Aqueos: Troyanos:
•Aquiles • Héctor
•Agamenón •París
•Patroclo •Príamo
•Menelao •Andrómaca
•Helena
•Áyax el grande
•Diomedes
•Odiseo o Ulises
•Néstor
•Tersites
•Indomeneo
•Tetis
•Fénix
La Odisea Resumen

La odisea es un poema épico que narra las aventuras de Odiseo, también


conocido como Ulises, en su viaje de regreso a su patria, Ítaca, desde el
momento en que finaliza la guerra de Troya, narrada en la Ilíada, hasta el
momento en que finalmente vuelve a su hogar, muchos años después.

Resumen de La odisea

Este poema está estructurado en 24 cantos y se suele dividir en tres partes:


la telemaquia, el regreso de Odiseo y la venganza de Odiseo.

La telemaquia

Integra los primeros cantos de La odisea, concretamente del primero al cuarto,


donde se narra la historia de Telémaco cuando decide partir de su hogar en busca
de su padre.

Canto 1: Los dioses deciden en asamblea el retorno de Odiseo

Homero, el narrador, pide a la Musa que relate lo sucedido a Odiseo después de


arrasar con la ciudad de Troya.

Los dioses se reunen en asamblea y Atenea es partidaria de que Ulises retorne a


su hogar, el cual lleva ocho años cautivo en la isla de la ninfa Calipso.

Entonces, la propia Atenea, bajo la imagen de Mentor, aconseja a Telémaco, hijo


de Odiseo y Penélope, iniciar la búsqueda para hallar a su padre.

Canto 2: Telémaco reúne en asamblea al pueblo de Ítaca

El hijo de Odiseo trata de solventar la situación acaecida en los alrededores de


palacio, donde un multitudinario grupo de hombres buscan pretender a su madre,
Penélope.

Entonces, el joven reúne en asamblea al pueblo para expulsar a los pretendientes


de Penélope. Después de este hecho, Telémaco se dirige hacia Pilos tras la pista
de su padre.
Canto 3: Telémaco viaja a Pilos para informarse sobre su padre

Una vez que Telémaco llega a Pilos, Néstor le manifiesta que no tiene noticias
sobre su padre. Conoce el retorno de otros héroes a sus hogares desde Troya.
Asimismo, Néstor le propone a Telémaco viajar a Esparta para que le pregunte a
Menelao, quien acaba de concluir diferentes viajes.

Canto 4: Telémaco viaja a Esparta para informarse sobre su padre

El hijo de Odiseo llega a Esparta. Allí, Menelao le confirma que su padre ha sido
raptado por Calipso y ha estado retenido en su isla durante años.

El regreso de Odiseo

Comprende desde canto cinco al doce, donde se cuentan las aventuras y


desventuras de Odiseo en su viaje de vuelta a Ítaca.

Canto 5: Odiseo llega a Esqueria de los feacios

Zeus da órdenes a Calipso para que deje marchar a Odiseo durante una asamblea
de los dioses.

Sin embargo, al emprender el viaje, Odiseo se topa con la furia de Poseidón, dios
del mar que se encuentra enojado con Ulises, pues este dejó ciego a Polifemo, un
gigante monstruoso, que es su hijo predilecto.

Canto 6: Odiseo y Nausícaa

Odiseo encuentra auxilio en Nausícaa, hija de Alcínoo, a quien Odiseo relatará sus
aventuras desde que partiera de Troya, camino a su patria Ítaca, hace casi diez
años.

Canto 7: Odiseo en el Palacio de Alcínoo

Odiseo es conducido ante el rey Alcínoo. Entonces, relata lo sucedido con los
cicones y los lotófagos, le refiere su impasse con Polifemo, a quien dejó ciego
para escapar con vida de su cueva, con el infortunio de tener que cargar con su
maldición y con la ira de Poseidón; le refiere su encuentro con Circe y su viaje al
Averno, el episodio con el canto de las sirenas en alta mar, entre otras múltiples
aventuras.

Alcínoo, quien ha escuchado todo el relato de Odiseo con gran atención, al


enterarse de todo esto, promete ayudarlo en su regreso a casa.
Canto 8: Odiseo agasajado por los feacios

Alcínoo organiza una fiesta en honor a Odiseo, su invitado. En ella tienen lugar
diferentes juegos y uno de Aedo Demódoco, uno de los presentes, relata una
historia en relación a la guerra de Troya. Entonces, Odiseo no puede contener sus
lágrimas.

Canto 9: Odiseo cuenta sus aventuras

Odiseo narra su aventura desde el final de la guerra hasta su desventura en la isla


de Calipso. Asimismo, cuenta cuenta su experiencia en la nación latófaga, donde
tres de sus compañeros comieron loto y no querían regresar. Después, cuenta su
hazaña en la isla de los cíclopes.

Canto 10: La isla de Eolo

Ulises narra como llega a la isla de Eolo, allí Eolo de Hipótada le entrega una
bolsa con poderosos vientos del oeste capaces de conducirlo a cualquier destino.

Un día, mientras Odiseo duerme, uno de sus hombres decide ver qué contiene la
bolsa, entonces los vientos son expulsados y se origina una fuerte tormenta.

Después de seis días navegando, la tripulación consigue llegar al la isla de los


Lestrigones, donde unos gigantes de devoran a algunos integrantes del equipo.

Finalmente, Odiseo llega a la isla de Circe, a quien le pide ayuda para regresar a
su casa. Entonces, esta le advierte que si quiere volver a su hogar tiene que bajar
al inframundo.

Canto 11: Descenso a los infiernos

Odiseo desciende a la puerta del infierno, donde invoca a los espíritus de los
muertos. Entonces, aparece Elpénor, quien le pide a Ulises que entierre su
cuerpo.

Después, el protagonista consulta al adivino Tiresias, el cual vaticina un


complicado viaje de regreso a Ítaca.

Por otro lado, Anticlea, la madre de Ulises, muere esperando a su hijo.

Canto 12: Las sirenas Escila y Caribdis. La isla del sol. Ogigia

Este canto narra cómo Odiseo y sus hombres logran escapar de las voces de las
sirenas gracias a la ayuda de Circe.
Por otro lado, cuando llegan a la isla del sol, los compañeros de viaje de Ulises no
hacen caso a los consejos de Circe e ingieren vacas prohibidas del ganado de
Helios. Entonces, Zeus lanza un rayo que provoca la destrucción de la nave.
Todos los hombres mueren, a excepción de Odiseo.

La venganza de Odiseo

Es la tercera parte, va desde el canto trece al veinticuatro. En ellos se relata el


regreso de Odiseo a su tierra, así como la gestación y posterior ejecución de la
venganza del protagonista a los pretendientes de su esposa. También, el
reencuentro de Odiseo con su familia.

Canto 13: Los feacios despiden a Odiseo. Llegada a Ítaca

Tras terminar su discurso en el palacio de Alcínoo, Odiseo arriba a la isla de Ítaca,


su patria, donde llega disfrazado de vagabundo con el fin de pasar desapercibido.

Canto 14: Odiseo en la majada de Eumeo

Odiseo acude a Eumeo, su fiel criado, disfrazado para no ser reconocido.


Entonces, Ulises se entera de la situación actual en su patria y, junto con Atenea,
prepara la venganza contra los pretendientes de Penélope.

Canto 15: Telémaco regresa a Ítaca

Telémaco se encuentra muy lejos de su patria siguiendo la pista de su padre.


Atenea le indica, mediante un sueño, que debe regresar inmediatamente a su
hogar.

Asimismo, la diosa advierte al joven que ande con cuidado, ya que los
pretendientes de su madre quieren tenderle una trampa para matarlo.

Canto 16: Telémaco reconoce a Odiseo

Telémaco llega a Ítaca, después de esquivar a los pretendientes de su madre.


Entonces, se dirige a casa de Eumeo, donde reconoce con gran alegría a su
progenitor. Después, padre e hijo planean la venganza contra los pretendientes.

Canto 17: Odiseo mendiga entre los pretendientes

Odiseo regresa a su casa, donde solo es reconocido por su viejo perro, el cual
muere ante su presencia. Allí, Ulises finge que es un vagabundo entre los
pretendientes de su esposa, a quienes les pide comida.
Canto 18: Los pretendientes vejan a Odiseo

Un mendigo llamado Iron reta a Odiseo a una pelea. Cuando tiene lugar el
enfrentamiento, Odiseo gana. Por otro lado, los pretendientes de Penélope se
burlan de él.

Canto 19: La esclava Euriclea reconoce a Odiseo

Euricle, la criada del palacio, descubre la verdadera identidad del mendigo,


Odiseo, cuando lo ayuda a lavarse los pies y reconoce una de sus cicatrices que
lo caracterizan. Después, promete guardar el secreto.

Canto 20: La última cena de los pretendientes

Odiseo trata de conciliar el sueño mientras piensa cómo puede matar a los
pretendientes. De repente, Atenea aparece para calmarlo y dormirlo. Al mismo
tiempo, Penélope tampoco puede dormir y suplica su muerte.

Después, tiene lugar la cena de los pretendientes, a la que, a pesar de la negativa


del resto, también asiste Odiseo a petición de Telémaco.

Asimismo, un profeta advierte a Telémaco que pronto los muros se mancharán de


sangre.

Canto 21: El certamen del arco

Penélope propone a sus pretendientes una prueba cuya recompensa es contraer


matrimonio con ella. Para ello, sus seguidores deben disparar una flecha que
pasara por los ojos de 12 hachas enfiladas.

Uno a uno, los pretendientes lo intentan sin éxito. Sin embargo, Odiseo, quien
insiste en participar en la prueba, consigue superar el reto.

Canto 22: La venganza

Odiseo lleva a cabo su plan y tiene lugar la disputa contra los pretendientes de su
esposa. Así, lanza una flecha y mata a Antínoo. Después, continua asesinado sin
piedad a todos los hombres allí presentes.

Canto 23: Penélope reconoce a Odiseo

Una vez terminada la sangrienta lucha con los pretendientes, Odiseo se presenta
ante Penélope. Al principio, ella no lo reconoce ya piensa que está muerto y su
aspecto había cambiado con el paso de los años. Después, la mujer se convence
y abraza a su esposo.

Canto 24: El Pacto

Todas las almas van a parar al inframundo guiadas por Hades. Allí , Aquiles y
Agamenón se percatan de lo ocurrido.

Por otro lado, Odiseo se reencuentra con su padre Laertes, quien apenas lo puede
reconocer.

Asimismo, los familiares de los pretendientes difuntos buscan venganza.


Entonces, tiene lugar una batalla en la que Laertes mata al padre de Atinoo.

Finalmente, la disputa cesa gracias a la intervención de la diosa Atenea que


propone un acuerdo de paz.

Temas que trata La odisea:

*Motivo de viaje

*Amor incondicional

*Valor de la familia

*La patria y el hogar

*La venganza

*La omnipotencia de los dioses

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy