Corrientes Modernas de La Psicología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Psicología

Corrientes Modernas
Integrantes del equipo
-Yadira Cristino Garduño
-Mari Carmen Sanchez
-Cindy Yazmin Garcia Piña
-Ana Karen Sanchez Gonzalez
-Marisol Vilchis Tellez
-Alejandro Juan Ramirez
-Yhoalibeth Gonzalez De Jesus
El Psicoanálisis
El psicoanálisis es la teoría de análisis clínico que
analiza el inconsciente de las personas para tratar
de entender comportamientos, sentimientos y
formas de pensar. Además, como decíamos
anteriormente, el psicoanálisis es un método de
terapia y un tratamiento.
Principales representantes
Sigmund Freud: Creó el término de psicoanálisis (1896). para referirse al método de
investigación con el que se exploraba el inconsciente de las personas bajo la asociación libre,
un método que consistía en lograr un estado máximo de relajación en las personas para que
ellas pudieran expresar sus traumas sin ningún tipo de restricción.

Lacan: La teoría lacaniana demuestra que ciertos objetivos y técnicas utilizados con los
neuróticos son inaplicables con los psicóticos. Y esas técnicas no solo son inaplicables, sino
que incluso pueden resultar peligrosas, puesto que pueden disparar un brote psicótico. El
diagnóstico no es, por tanto, una cuestión formal de papeleo, tal como requieren las
instituciones sanitarias.
Características
Conducta (ser humano).

Experiencia.

Observación del comportamiento (Como


actúa la persona, estudiarla).

Obtención de resultados (Después de la


terapia aplicada).
¿Como sucede?
En el psicoanálisis, la sanación pasa por hacer conscientes traumas reprimidos y
asociaciones inconscientes de sentimientos y pensamientos. Entender los
conflictos internos del pasado hace posible reaccionar bien ante las circunstancias
presentes. Es un tratamiento largo, pues precisa de sesiones semanales durante
años. A cambio, según sus defensores, permite profundizar en la mente y ayudar al
paciente a conocerse a sí mismo.
EJEMPLOS
En el caso del Psicoanálisis vemos como influye el entorno

1
familiar en un niño que está en proceso de formación de lo
correcto y lo incorrecto. Los padres le imponen a su hijo a través
de normas y reglas la apreciación que el niño debería tener
conformando así el Superyó.

Un señor enfadado porque su vecino le ocupa su lugar de

2 aparcamiento reprime su instinto incentivado por el Ello de


responder con violencia

3
Cómo un niño que tuvo una pelea con un amigo en el día,
cuando está dormido sueña que se pelea con su madre como
resultado de un desplazamiento generado en el sueño del Yo.
CONDUCTISMO
El conductismo se basa en el análisis de los comportamientos
humanos a partir de los estímulos y respuestas que conforman el
ambiente físico, biológico, y social del organismo.

El conductismo en psicología comenzó a desarrollarse a principios


del siglo XX. Se trata de una escuela que estudia de forma
experimental la conducta observable y tiene como objetivo teórico la
predicción y el control de la conducta.

Entonces este analiza el comportamiento humano, entendido como


la relación entre los estímulos y las respuestas de una persona, y no
en un análisis del funcionamiento de la mente. Es decir, estudia las
conductas humanas a partir de los estímulos y las respuestas que
conforman el entorno del ser humano.
DEFINICIONES PARA ENTENDER EL TEMA.

Estímulo: cualquier incentivo, información o señal que provoca una respuesta en el


individuo.

Respuesta: conducta de un organismo resultado de la reacción a un estímulo.

Condicionamiento: aprendizaje que surge tras el estudio de los estímulos y de las


respuestas.

Refuerzo: consecuencia de una conducta humana que incrementa la posibilidad


de que vuelva a reproducirse.

Castigo: lo contrario al refuerzo; consecuencia de una conducta humana que


disminuye las probabilidades de que una conducta vuelva a reproducirse.
PRINCIPALES APLICACIONES DEL CONDUCTISMO
Sus mayores intervenciones se han realizado en el campo de la educación, en
concreto en los procesos de aprendizaje.

En el campo de la psicoterapia, el conductismo ha dado lugar a tratamientos


clínicos para patologías como la ansiedad, el trastorno obsesivo compulsivo o la
depresión, entre otros.

Una de sus aplicaciones es la terapia de aceptación y compromiso, una alternativa


al trabajo psicoterapéutico con pacientes de consultas externas y graves problemas
emocionales donde el terapeuta controla absolutamente todo.

En la psicoterapia analítico-funcional, donde se usa la relación terapéutica como


una manera de promover el cambio en la conducta del paciente.
EL ORIGEN DEL CONDUCTISMO
John Broadus Watson (1878-1958) criticó el uso de la metodología introspectiva de Wundt y sus
seguidores. En una conferencia en 1913 que se considera el nacimiento del conductismo, Watson
afirmó que para ser verdaderamente científica la Psicología debía centrarse en la conducta manifiesta
en lugar de en los estados mentales y conceptos como “conciencia” o “mente”, que no podían ser
analizados de forma objetiva.

Watson también rechazaba la concepción dualista que separaba el cuerpo y la mente (o el alma) y
planteaba que la conducta de las personas y la de los animales debía ser estudiada del mismo modo
ya que, si se dejaba de lado el método introspectivo, no había una diferencia real entre ambas.

En un conocido y controvertido experimento Watson y su ayudante Rosalie Rayner consiguieron


provocar una fobia a las ratas a un bebé de nueve meses (“el pequeño Albert”). Para ello emparejaron
la presencia de la rata con sonidos fuertes. El caso del pequeño Albert demostró que la conducta
humana no sólo es predecible sino también modificable
EJEMPLOS DEL CONDUCTISMO EN EL SALON

Premiar las participaciones.

Castigar el mal comportamiento.

Levantarse al entrar el docente.

El sonido del timbre para salir.

Acatar órdenes.
Teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner
En qué consiste:
*Consiste en un enfoque ambiental sobre el desarrollo del
individuo a través de los diferentes ambientes
*Puede aplicarse en todos los ámbitos de la Psicología y otras
ciencias, ya que partimos de la base de que el desarrollo
humano se da en interacción con las variables genéticas y el
entorno.
*Expone de manera clara los diferentes sistemas que
conforman las relaciones personales en fun
Sistemas
El nombra cuatro sistemas que envuelven al núcleo primario entendido como el mismo
individuo.

1.Microsistema
Constituye el nivel más inmediato o cercano en el que se desarrolla el individuo. (Familia,
padres o escuela).

2.Mesosistema
Incluye la interrelación de dos o más entornos en los que la persona participa de manera
activa.

3.Exosistema
Se refiere a las fuerzas que influyen a lo que sucede en los microsistemas.

4.Macrosistema
condiciones sociales, culturales y estructurales que determinan en cada cultura los rasgos
generales de las instituciones, los contextos, etc

Se le agrega cronosistema, que introduce la dimensión temporal en el esquema, Se incluye


aquí la evolución cultural y de las condiciones de vida del entono.
Puntos a entender:
*Presta poca atención a los factores biológicos y cognoscitivos del
desarrollo en su esencia
*Esta teoría suele utilizarse a la hora de hablar de educación en red y la
responsabilidad compartida de la educación
*Hay que tener en cuenta la interacción entre las variables de personalidad
y el entorno
Un poco de el:
*Urie Bronfenbrenner (1917-2005)
*fue un psicólogo ruso-americano que aportó muchos conocimientos para
las teorías del desarrollo infantil.
*Mantuvo una perspectiva holística a partir de la cual propuso una Teoría
Ecológica de los Sistemas, una de las aportaciones más importantes para
la psicología evolutiva.
*En 1938, Bronfenbrenner se graduó de psicología y música en la
Universidad de Cornell.
Ejemplo
Si un uno que vive en occidente se muda a oriente medio, es muy
probable que su manera de pensar, sus gustos e incluso sus emociones
cambien debido a esta modificación del entorno.
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
Su premisa principal señala que efectivamente la gente puede aprender haciendo
asociaciones.

Pero tamién se aprende por medio de la observación: viendo e imitando la


conducta de otros.

El proceso del aprendizaje por medio de la observación e imitación se


denomina modelamiento.
Bandura estudió cómo aprenden los niños a partir de imitar modelos de
conducta.
De acuerdo con sus observaciones, las imitaciones que hacen los niños son el
factor más importante en: la adquisición del lenguaje, la manifestación de
conductas agresivas, la formación de actitudes y valores , en general, en todo el
comportamiento social.

El entorno social es una de las fuentes de aprendizaje más importantes.

El comportamiento que los niños imitan depende del comportamiento que


manifieste y valore cada cultura.
De acuerdo con Bandura el aprendizaje por observación supone
cuatro requisitos, a saber:

1. Atención, ya que no es posible imitar aquello en lo que el sujeto no concentra su


atención.
2. Retención, es decir, capacidad para recordar los pasos que requiere el
aprendizaje y ejecución de cierta conducta.
3. Reproducción, es la capacidad física y mental que el sujeto debe tener para
poder ejecutar cierta conducta.
4. Motivación y reforzamiento, que es el deseo y una consecuencia positiva para
llevar a cabo cierta actividad. Se requiere entonces de la interacción entre las
expectativas del sujeto y el valor de la acción; esto es, ¿puedo lograrlo si me lo
propongo? y ¿valdrá la pena hacerlo?
La psicología humanista
Es un enfoque de la psicología que se centra en el estudio de una
persona a nivel global. Valora sus pensamientos, emociones,
comportamientos o contexto vital para ofrecer soluciones y
tratamientos a sus problemas
El humanismo surgió en América y tuvo como representantes en
la Psicología a Carl Rogers y Abraham Maslow.
-Dante Alighieri (1265-1321)
-Francesco Petrarca (1304-1374)
-Giovanni Boccaccio (1313-1375)
-Leonardo Bruni (1370-1444)
-Giovanni Pico Della Mirandola (1463-1494)
-Erasmo de Róterdam (1466-1536)
-Tomás Moro (1478-1535)
-Michel de Montaigne (1533-1592)
La psicologia humanista tiene como principal característica considerar al
ser humano como un todo, sabiendo que existen múltiples factores que
intervienen en la salud mental, en su crecimiento personal y en su
autorrealización.
Algunos de los rasgos más importantes
de la psicología humanista son:
1. No juzgar

2. Empatía
Un aspecto fundamental de la terapia centrada en la persona es
empatica.

3. No patologizar

4. Énfasis en el yo
El objetivo de esta terapia es promover la expresión de
sentimientos.

5. Existencial
Los componentes existenciales son una de la importantes del
humanismo.
La psicología cognoscitiva
La psicología cognoscitiva ha planteado el conocimiento de otras
mentes como un proceso de extensión por analogía o por
generalización de la mente propia. Esta concepción desempeña
un papel central en la explicación del desarrollo del lenguaje y la
comunicación, y se fundamenta epistemológicamente en el
supuesto de un lenguaje original en primera persona y el
autoconocimiento como introspección.
Principales representantes
Jean Piaget: Contribuyó mucho al inicio de la investigación con niños. Realizó
estudios sobre el desarrollo del lenguaje de los niños según sus etapas de madurez.
Además, desarrolló la teoría del aprendizaje, identificando las etapas de desarrollo.
Al hacerlo expuso su teoría de la evolución de la inteligencia humana. Lev Vygotsky:
Dejaste una contribución muy interesante y trata sobre cómo la inteligencia y el
pensamiento estimulan la interacción social dentro de una cultura. La unificación
comunitaria como factor importante en el aprendizaje y desarrollo de nuevos
principios y conceptos. Jerome Bruner: es el fundador del Centro de Investigación
Cognitiva de la Universidad de Harvard. Las contribuciones de Bruner comenzaron
con una nota de desarrollo intelectual. De ahí la importancia de la educación y
cómo la educación juega un papel fundamental en el desarrollo del individuo.
David Ausubel: Hiciste una contribución interesante cuando dijiste que el
aprendizaje humano radica en el descubrimiento, como nuevas asociaciones o
nuevas palabras, o incluso letras o secuencias de canciones.
Características
El cognitivismo en la psicología se caracteriza por ofrecer las herramientas
adecuadas con las que podemos obtener las herramientas con las que se puede
potenciar los aspectos de la memoria.
Se centra en estudiar los procesos por los que la mente pasa para procesar la
información que admiten
Ayuda a las personas a que obtengan un tratamiento conforme experimenten
dificultades psicológicas.
Cómo surge
La psicología cognitiva se encarga de estudiar los procesos mentales internos, todo
aquello que sucede en el interior de nuestro cerebro, incluyendo la percepción, el
pensamiento, la memoria, la atención, el lenguaje, resolución de problemas y el
aprendizaje
Ejemplos
Memoria
Ser capaz de codificar, almacenar y recuperar la información es fundamental de
cara a generar experiencias de aprendizaje que nos permitan desde adquirir una
capacidad o habilidad concreta hasta operar mentalmente con la información o
incluso generar recuerdos que formarán parte de nuestra historia.
Los métodos
en la Psicología
1.Entrevista
Realiza preguntas con el objetivo de obtener
información.

2.Meta-análisis
Se usa para sintetizar resultados de diferentes
estudios empíricos sobre el efecto de una
variable independiente, sea de intervención o
tratamiento, en un resultado final preciso.
3. Experimento
Es toda observación controlada que sirve para comprobar la veracidad de
las predicciones observacionales que se derivan de una hipótesis.

4. Comparación de grupos
Se caracterizan por diseñar un estudio en el que se comparan los
resultados entre dos grupos.
5. Caso único
Son posibles cuando el problema puede
evaluarse repetidamente para observar los
cambios a lo largo del tiempo.

6. Encuesta
Ayudan a crear posibles escenarios hipotéticos
que se le presentan a los participantes,
obteniendo respuestas de cómo reaccionarían
en la respectiva situación.
7.Observación
Su objetivo es observar y estudiar las conductas de las personas de una
manera no reactiva, es decir, en un contexto natural.

8. Neuroimagen
Se trata de una técnica que se utiliza para diagnosticar y para evaluar en el
contexto cognitivo. Ya que gracias a las imágenes generadas a través de
tomografías los especialistas pueden comprender mucho mejor cómo
funciona el cerebro.
FUENTES ELECTRÒNICAS
-Muy Interesante, Psicoanálisis, p.1, Pagina electrónica:
https://www.muyinteresante.es/curiosidades/14776.html, Fecha: 03 de Septiembre del
2023, Hora: 10:52.

-New World Encyclopedia. (2015). Urie Bronfenbrenner. Recuperado 31 de mayo de


2018. Disponible en
http://www.newworldencyclopedia.org/entry/Urie_Bronfenbrenner.

-Max. (2022b). ¿Qué es la psicología cognitiva? concepto, objetivos y -características.


Unibetas curso examen de admisión online. https://unibetas.com/que-es-la-psicologia-
cognitiva#:~:text=El%20cognitivismo%20en%20la%20psicolog%C3%ADa,procesar%20la
%20informaci%C3%B3n%20que%20admiten.

-Guerri, M. (2023, 18 mayo). ¿En qué consiste la psicología cognitiva? PsicoActiva.com:


Psicología, test y ocio Inteligente. https://www.psicoactiva.com/blog/consiste-la-
Gracias

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy