ARTROLOGIA
ARTROLOGIA
ARTROLOGIA
SISTEMA ARTICULAR
Clasificación: Enartrosis
Medios de unión: el mejor medio de unión son los músculos, pero aquí veremos los
elementos típicos de la articulación:
En ambas articulaciones existe un ligamento capsular o cápsula. En la articulación
escapulohumeral se extiende desde el cuello anatómico del húmero hasta el reborde de la
cavidad glenoidea, por fuera del rodete (es un manguito). En la coxofemoral va desde el
cuello anatómico del fémur al reborde o ceja cotiloidea, por fuera del rodete.
Ligamentos de refuerzos, que a veces son zonas engrosadas de la misma cápsula. En la
escapulohumeral se denominan coracohumerales y son todos periféricos y glenohumerales
(uno superior, uno medio y uno inferior).
En la coxofemoral hay ligamentos periféricos, que van desde cada una de las porciones del
coxal: iliofemoral, pubofemoral e isquiofemoral; uno intraarticular, llamado ligamento
redondo (*/)
Página 1
Anatomía Artrología
3. RODILLA.
Esta articulación une el esqueleto del muslo con el esqueleto de la pierna. Anatómicamente
es bicondílea (2 cóndilos femorales), pero funcionalmente se considera una trocleartrosis,
como tal, realiza los siguientes movimientos: flexión y extensión. Asegura la posición
estática, porque es responsable de la transmisión del peso del muslo a la pierna.
Superficies articulares:
- FEMUR: Dos cóndilos, externo e interno, junto a los cuales se encuentra la tróclea.
- TIBIA: Cavidades glenoideas externa e interna (o mesetas tibiales).
Por su cara anterior se encuentra la rótula.
Elementos cartilaginosos: la rótula tiene, además, los meniscos, que se interponen entre
las superficies articulares y ayudan a que se adapten. Son dos: uno externo, con forma de
“O”, que se interpone entre el cóndilo interno y la cavidad glenoidea interna, y uno externo,
con forma de “C”, entre las superficies articulares externas. Son muy poco irrigados, por lo
tanto, su lesión o inflamación no cicatriza facilmente, por lo que generalmente se debe
recurrir a su extirpación.
Medios de unión: Cápsula articular: desde el fémur a la tibia, incluyendo la rótula. Además
de esta posee ligamentos de refuerzos periféricos y ligamentos intraarticulares que ocupan
el espacio intercondileo, los ligamentos cruzados anterior y posterior. Cortar estos
ligamentos trae una separación de la superficie articular.
Página 2
Anatomía Artrología
Clasificación: Anfiartrosis
5. SÍNFISIS PÚBICA
Superficies articulares: Facetas pubianas de los coxales que se unen en la línea media
anterior de la pelvis.
Medios de unión: ligamento interóseo que se adhiere a ambas superficies articulares (como
el disco intervertebral) y ligamentos periféricos anterior, posterior, superior e inferior.
Clasificación: Diartroanfiartrosis
Superficies articulares: Carillas articulares del coxal con su homóloga del sacro.
Página 3
Anatomía Artrología
Página 4