Tarea1 Duvan Guillerm Montaño

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

FUNDAMENTOS EN GESTIÓN INTEGRAL

ELABORADO POR:
DUVAN GUILLERMO MONTAÑO MOSQUERA
CC. 1004189765
GRUPO_112001_683

PRESENTADO A.
TUTOR-
FRANCISCO JAVIER DURAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN
PROGRAMA: INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES
PALMIRA VALLE DEL CAUCA
2023
INTRODUCCIÓN

La gestión integral nos sirve de forma que podamos gestionar una empresa, pero basada en
procesos y objetivos para los diferentes sectores, se garantiza que todos los procesos estén
alineados y se trabaja para un mismo objetivo.
Desarrollo de la actividad
Actualización del perfil

Presentación en el foro.
Entornos del curso tabla.
NOMBRE DEL CONTENIDO DEL PARA QUE NOS SIRVE
ENTORNO ENTORNO EL CONTENIDO DEL
ENTORNO EN LA
FORMACIÓN
INFORMACIÓN Presentación – Agenda Te vas a encontrar con un
INICIAL - Acuerdos: entorno interactivo para las
Agenda del curso novedades del curso como
Presentaciones del curso también la presentación del
Normas y las condiciones mismo normas y
para el desarrollo del curso condiciones del mismo e
interacción con los demás
Foros informativos:
compañeros desde el foro
Información de noticias del
principal para responder
curso
dudas y contactar.
Foro general del curso
Acompañamiento
docente:
Encuentros sincrónicos vía
web y conferencias
Atención sincrónica
Acompañamiento B-
Learning-In Situ
APRENDIZAJE Esquema del curso En este entorno vas a
académico consultar las actividades y
Syllabus del curso de apoyo para el desarrollo de
fundamentos de gestión las actividades
integral correspondientes en el
Desarrollo estrategia de tiempo estipulado y también
aprendizaje un foro, pero este es de cada
Contenido y referencias actividad teniendo en
bibliográficas cuenta su comienzo y
Momento inicial finalización como también
Guía de actividad y rubrica su retroalimentación con su
de evaluación tarea 1 tutor de grupo
Momento intermedio
Guía de actividades y
rúbrica de evaluación tareas
2, 3 y 4. Foro de discusión
Momento final
Guía de actividades y
rúbrica de evaluación tarea
5. Foro de discusión

EVALUACIÓN Evaluación inicial En este entorno vas a


Tarea 1 presentar las diferentes
Evaluación intermedia evaluaciones del curso
Tareas 2, 3 y 4.
Evaluación final

En la unidad 1 vamos encontrar la introducción como tal del curso con sus referencias en
esta nos basamos en lo económico social, tenemos 3 referencias muy importantes a partir
de estas se desprenden los conocimientos previos para las siguientes actividades ¿Cuáles
son? ECONOMIA- ¿QUE ES LA ECONOMIA? - FUNDAMENTOS DE LA
ECONOMIA, sus definiciones y derivados.

IDENTIFICACIÓN IDENTIFICACIÓN CRITERIOS DE VALORACIÓN


DEL MOMENTO DE LA TAREA EVALUACIÓN
Momento inicial  Participación: Aporte 5 puntos de 25
Individual en el foro
Tarea 1 -
Reconocer las Contenido: 12 puntos de 25
características Pertinencia en el
contenido de los
y entornos aportes
generales del
curso - Rúbrica Formales: Entrega 8 puntos de 25
de evaluación y del producto
entrega de la esperado
actividad

Momento intermedio  Participación: 20 puntos de 120


Aporte individual en
Unidad 1 - el foro
Tarea 2 - 20 puntos de 120
Apropiar los Participación:
Conceptos de Comentario
constructivo al
la Unidad 1.
compañero
Fundamentos
22 puntos de 120
Económicos - Contenido:
Rúbrica de Pertinencia en el
evaluación y contenido de los
entrega de la aportes.
actividad 40 puntos de 120
Participación:
Realiza aportes
coherentes para el
desarrollo del
trabajo colaborativo. 18 puntos de 120

Formales: Entrega
del producto
esperado.
Momento intermedio  Participación: 20 puntos de 120
Aporte individual en
Unidad 2 - el foro
Tarea 3 - 20 puntos de 120
Estudiar las Participación:
temáticas de la Comentario
constructivo al
Unidad 2.
compañero
Fundamentos
22 puntos de 120
Administrativos Contenido:
- Rúbrica de Pertinencia en el
evaluación y contenido de los
entrega de la aportes
actividad 40 puntos de 120
Participación:
Realiza aportes
coherentes para el
desarrollo del
trabajo colaborativo 18 puntos de 120

Formales: Entrega
del producto
esperado
Momento intermedio  Participación: 20 puntos de 110
Aporte individual en
Unidad 3 - el foro
Tarea 4 - 20 puntos de 110
Adquirir Participación:
información de Comentario
constructivo al
la Unidad. 3
compañero
Fundamentos
18 puntos de 110
Contables - Contenido:
Rúbrica de Pertinencia en el
evaluación y contenido de los
entrega de la aportes
actividad 40 puntos de 110
Participación:
Realiza aportes
coherentes para el
desarrollo del
trabajo colaborativo. 12 puntos de 110

Formales: Entrega
del producto
esperado.

Momento final  Participación: 25 puntos de 125


Aporte individual en
Tarea 5 - el foro
Desarrollar la 20 puntos de 125
Evaluación Participación:
Nacional Comentario
constructivo al
aplicando los
compañero
Fundamentos
20 puntos de 125
de las tres Contenido:
Unidades - Pertinencia en el
Rúbrica de contenido de los
evaluación y aportes
entrega de la
actividad Participación: 40 puntos de 125
Realiza aportes
coherentes para el
desarrollo del
trabajo colaborativo
20 puntos de 125
Formales: Entrega
del producto
esperado.
Actividad No. 5:
Defina con sus propias palabras. Debe dar respuesta a cada ítem en un párrafo no mayor a 5
renglones

¿Qué es Economía?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo usaría la Economía en su vida


profesional, en una empresa, afín a su carrera de estudio en la UNAD?
Rpta/ primero que todo tengamos claro que la economía es una disciplina y forma parte de
las ciencias sociales, usaría este conocimiento para formar mi propia empresa de internet
5G teniendo claro la información y los datos de tipo económico para llevar un orden.
¿Qué es Administración, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo usaría la Administración, en una
empresa, afín a su carrera de estudio en la UNAD?
Rpta/ la finalidad de administración es llevar ese orden como lo dije anteriormente y
control de las actividades la forma en que las voy a desarrollar y tener en cuenta los
materiales y recursos humanos con los que voy a contar para aprovechar esto al máximo en
mi trabajo o empresa.
¿Qué es Contabilidad?, ¿Para qué sirve?, ¿Cómo usaría la Contabilidad, en una
empresa, afín a su carrera de estudio en la UNAD?
Rpta/ la contabilidad es otra disciplina en esta vamos a encontrar como administrar las
cuentas de mi empresa para poder tener el conocimiento de la situación económica en todo
sentido beneficios perdidas etc. Es una importante fuente de información que me aportara
datos para el beneficio de la empresa
CONCLUCIONES

Para concluir el tener conocimiento sobre la gestión es importante para nosotros como
formadores y próximamente empresarios, vemos como esto apoya a la creación de puntos
eficaces para llevar un orden en nuestras finanzas como también el tener el conocimiento de
la misma, es importante destacar que siempre la gestión integral abarca más allá de la
economía también la administración y la parte contable de los procesos administrativos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. Pp 5-20. https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/50271

 Geografía e Historia. (Productor). (2013).Qué es la Economía? [Vídeo].


Youtube https://www.youtube.com/embed/bSxWPyCsh0M

 Bonilla, F. A. (2020). Fundamentos de Economía. [Actividad_interactiva].


Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31929

Definición y Generalidades de la Economía:

 Universitario Iest Anáhuac. (Productor). (2013). ¿Qué es la Economía? [Vídeo].


Youtube. https://www.youtube.com/embed/-nRZRqCnMDA

 Stuart Mill, J. (2018). Principles of Political Economy. Bubok Publishing S.L. Pp


62-69. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/51308

Principios e Importancia de la Economía:

 Mankiw Gregory. (Productor). (2014). Los 10 Principios de la


Economía. [Archivo de Vídeo].
Youtube. https://www.youtube.com/embed/klBfKGU4TK0

 Radio Virtual UNAD: Programa: Economía en Breve. No. 25. Tema La Oferta y la
Demanda Dentro del Mercado y Economía del Mercado,
(2015). http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/economia-en-breve/2628-
programa-no-25-economia-en-breve

Función Social de la Economía:

 María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. Pp 25-93. https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/50271

 Educatina. (Productor). (2013). Los factores de Producción. [Vídeo].


Youtube https://www.youtube.com/embed/kkxcAgDHccE

Fundamentos Básicos de la Economía Solidaria:

 Euskadi, Reas. Cooperativas de Galicia. (Productor). (2014). La Economía


Solidaria. [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/embed/SwQ-CZ1XKhw

 González Domínguez, F. J. y Ganaza Vargas, J. D. (2016). Fundamentos de


economía de la empresa. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/49132

 Bonilla, F. A. (2016). Introducción a la Gestión


Económica. [Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9158

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy