Cartilla-Reglamento Ritel
Cartilla-Reglamento Ritel
Cartilla-Reglamento Ritel
TELECOMUNICACIONES (RITEL)
1 DISPOSICIONES GENERALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2
1.1 Objeto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3 Principios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4 Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.1 Obligaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
6.6 Sanciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
7.2 Controversias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
8 AUTORIDADES COMPETENTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
APÉNDICE 1 FORMATOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
1. DISPOSICIONES GENERALES
1.1 Objeto
4. Establecer los plazos de exigibilidad
El objeto del Reglamento es establecer del Reglamento, incluido el régimen de
las condiciones mínimas para el diseño y transición.
construcción de la infraestructura soporte
de la red interna de telecomunicaciones, y
la red para el acceso al servicio de Televisión PARÁGRAFO. El presente Reglamento
Digital Terrestre (TDT), en inmuebles cuyo uso se expide sin perjuicio de los derechos de 5
sea vivienda y que respondan al régimen de los consumidores y obligaciones de los
copropiedad o propiedad horizontal, como proveedores y productores establecidos en el
parte de una política pública encaminada a Estatuto del Consumidor, contenido en la Ley
mejorar y masificar la cobertura de servicios 1480 de 2011 o las normas que la modifiquen,
de telecomunicaciones en el país. sustituyan o complementen.
1.3 Principios
SETS
GABINETE
PAU
DE PISO
CAMARA DE CAMARA DE
ENTRADA ENLACE SETI
PUNTO DE ENTRADA
PUNTO DE ENTRADA
3 Debido a la programación del apagón analógico en 2019, se considera que estas señales de televisión
radiodifundida terrestre únicamente corresponderán a señales digitales, es decir, a Señales de
Televisión Digital Terrestre (TDT).
conformada por los cables y demás opta por la construcción de un salón de
elementos instalados en el interior del equipos de telecomunicaciones inferior o
área privada de usuario, que permite la por instalar un gabinete.
distribución de las señales en el interior de
las viviendas de los usuarios. Comienza en el
• Salón o gabinete de equipos de
punto de acceso al usuario y, a través de la
telecomunicaciones superior (SETS): Se
canalización interna de usuario, se conecta
ubica en la planta alta o en la azotea del
con cada una de las tomas de usuario. La
inmueble. Está destinado a la instalación
instalación de la red interna de usuario
de los equipos y elementos necesarios para
para los servicios diferentes a la televisión
la adecuación y tratamiento de las señales
radiodifundida terrestre es responsabilidad
de televisión, y de las señales captadas de 13
de cada uno de los prestadores de servicio.
los servicios de acceso fijo inalámbrico. Se
Por su parte, el diseño y construcción de
conecta con la canalización de distribución
la red interna de usuario para señales de
de la infraestructura que soporta la
televisión radiodifundida terrestre de que
red interna de telecomunicaciones del
trata este reglamento es responsabilidad
inmueble. Las dimensiones dispuestas para
del constructor del inmueble.
el SETS en el presente reglamento serán
las mismas, independiente si en el diseño
Salón o gabinete de equipos de se opta por la construcción de un salón de
tele com unic a cion e s: Ele m e nto d e la equipos de telecomunicaciones superior o
infraestructura soporte de la red interna por instalar un gabinete.
de telecomunicaciones del inmueble.
Correspondiente al espacio físico definido
• Salón o gabinete de equipos de
en el interior del inmueble para la instalación
telecomunicaciones único (SETU):
de los equipos de los diferentes proveedores
Sitio único de instalaciones de
de servicios y demás elementos del inmueble,
telecomunicaciones en el que se alojan
necesarios para la conexión de las redes de
las conexiones a las redes públicas para el
alimentación y captación a la red interna
acceso a los servicios de telecomunicaciones
del inmueble. Aloja también los equipos de
cableados, así como la instalación de los
energía y climatización en caso necesario.
equipos y elementos necesarios para la
Su construcción es responsabilidad del
adecuación y tratamiento de los servicios
constructor del inmueble.
radiodifundidos. Cuando sea utilizado este
tipo de salón en inmuebles conformados
Se establecen los siguientes tipos de salones por varios edificios o por unidades privadas
y/o gabinetes dependiendo de su ubicación individuales, su ubicación deberá realizarse
en los inmuebles: en espacio separado de las edificaciones,
debiendo construirse encima del nivel del
suelo. Las dimensiones dispuestas para el
• Salón o gabinete de equipos de
SETU en el presente reglamento serán las
telecomunicaciones inferior (SETI):
mismas, independiente si en el diseño se
Se ubica en la planta baja o sótano del
opta por la construcción de un salón de
inmueble. En él se realizan las conexiones
equipos de telecomunicaciones único o
a las redes públicas para el acceso a los
por instalar un gabinete.
servicios de telecomunicaciones. En este
espacio inicia la canalización de distribución
de la infraestructura que soporta la • Toma de conexión de usuario
red interna de telecomunicaciones del (toma de usuario, TU): Elemento de la
inmueble. Las dimensiones dispuestas para infraestructura consumible de la red
el SETI en el presente reglamento serán las interna de telecomunicaciones del
mismas, independiente si en el diseño se inmueble. Elemento de la red interna de
usuario en el que termina cada uno de los cables de telecomunicaciones de la red interna de
usuario, que permite la conexión de los equipos terminales de comunicaciones del usuario
a la red interna del inmueble para acceder a los servicios públicos de telecomunicaciones.
• Canalización de dispersión.
SETS
N10
GABINETE
N9 DE PISO
N8
N7 CANALIZACIÓN DE
DISTRIBUCIÓN
N6
N5
N4
SETI
N3
CAMARA DE
N2 ENLACE
N1 CANALIZACIÓN
ENLACE
CAMARA DE ENLACE
EXTERIOR
CANALIZACIÓN DE
ENLACE INFERIOR
CAMARA DE
ENTRADA
BORDE SUPERIOR DE
MARCO METÁLICO
VIGA DE
AMARRE INFERIOR,
REFUERZO SEGÚN
RECOMENDACIÓN
ESTRUCTURAL BLOQUE EN
CONCRETO DE ANCLAJE METÁLICO
10 X 20 X 40 Ó SOLDADO A MARCO,
LOSA INFERIOR VACIADA EN PARA SUGECIÓN EN
16 X 20 X 40 CM, CONCRETO
CONCRETO DE 3000 PSI, CON INSTALADO A MEDIA
REFUERZO EN MALLA PIEZA CON REFUERZO
ELECTROSOLDADA SEGÚN VERTICAL MARCO METÁLICO
DISEÑO ESTRUCTURAL EN ÁNGULO
2 1/2” X 2 1/2” X 3/16”
Está constituida por los tubos instalados en la zona exterior del inmueble, desde la cámara de
entrada hacia la copropiedad. La canalización externa está constituida por tubos de mínimo
3 pulgadas de diámetro nominal.
Número de Número
Utilización de los tubos
cajas PAU de Tubos
Los elementos que componen la canalización Las curvas en los tubos deben tener un radio
externa se pueden instalar empotrados mínimo en la pared interior de 500mm y no
en superficies o incluso en canalizaciones debe presentar deformaciones en la parte
subterráneas. Los ductos y elementos de cóncava del tubo.
estas canalizaciones son exclusivamente
para la instalación de las redes internas
La canalización externa se construirá de
para la prestación de los ser vicios de
acuerdo con las condiciones técnicas de sus
telecomunicaciones en el inmueble, y no
materiales para que los mismos perduren en
pueden ser compartidos con otras redes.
el tiempo y permitan aumentar la vida útil de
los elementos, para lo cual deberán cumplir
La canalización externa deberá disponerse lo especif icado en el ANEXO GENERAL
siguiendo las recomendaciones establecidas REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES
en la norma NTC 5797 (Telecomunicaciones - ELÉCTRICAS (RETIE) numeral 20.6 referente
Infraestructura Común de Telecomunicaciones). a las canalizaciones y sus normas.
2.2.3 Cámara de enlace
Podrán ser varias cámaras de enlace en caso Cuando la canalización de enlace superior sea
de requerirse, o ninguna si las condiciones mediante tubos, las cajas de paso deberán
del diseño no la hacen necesaria. En estas disponerse siguiendo las recomendaciones
cámaras de enlace no está permitida la establecidas en la norma NTC 5797
instalación de equipos, reservas de cable o (Telecomunicaciones - Infraestructura
cualquier otro elemento que disminuya el Común de Telecomunicaciones).
espacio disponible para el paso de cables de
las redes de alimentación de los diferentes Las cámaras de entrada y de enlace se
proveedores de servicios. construirán de acuerdo con las condiciones
técnicas de sus materiales para que los
En caso de ser utilizadas para cambios de mismos perduren en el tiempo y permitan
dirección en dos sentidos (doble giro, a aumentar la vida útil de los elementos. Por lo
izquierda y derecha desde un punto central) que las características de construcción son las
en lugar de curvas, sus dimensiones internas mismas que las características determinadas
mínimas serán de 700mm de ancho x para las cámaras de entrada en el numeral
1200mm de largo x 1200mm de profundidad. 2.2.1 del presente Reglamento.
Si son utilizadas para cambios de dirección en
un sentido (un solo giro, a izquierda o derecha,
caso en el cual los tubos deberán ubicarse lo 2.2.4 Canalización de enlace
más cerca posible a la pared de la cámara)
en lugar de curvas, sus dimensiones internas De acuerdo con el diseño de la red soporte de
mínimas serán de 700mm de ancho x 800mm telecomunicaciones, la copropiedad contará
de largo x 1200mm de profundidad. Cuando con dos canalizaciones de enlace:
dichas cámaras sean instaladas en los pasos
peatonales, o andenes de la copropiedad y
el ancho de dicho paso peatonal o andén a. La canalización de enlace inferior:
sea menor de 700mm, la cámara de enlace Conecta al SETI o al SETU con la
será del ancho del paso peatonal o andén. En canalización externa.
caso de que las cámaras sean utilizadas en
tramos rectos de tubería, únicamente como b. La canalización de enlace superior:
lugares para el halado de cables, sin cambios Conecta al SETS o SETU con el lugar de
de dirección, sus direcciones podrán ser de ubicación de las antenas de captación de
700mm de ancho por 600mm de largo x señales.
1200mm de profundidad.
2.2.4.1 Canalización de enlace inferior 2.2.4.2 Canalización de enlace superior
La ubicación de los salones y/o gabinetes de cualquier otro elemento necesario para
equipos de telecomunicaciones depende el correcto funcionamiento de la red de
del diseño de la infraestructura soporte de telecomunicaciones.
la red interna de telecomunicaciones del
inmueble. Su ubicación será coordinada en
• Cielo: el cielo o acabado de cubierta
base al diseño arquitectónico, al igual que los
depende del diseño estructural planteado
materiales de acabado deberán conservar
para el edificio, se puede considerar,
una referencia con la estética del proyecto.
sistemas tradicionales, como placa fácil,
losa maciza, metal deck, losa aligerada,
Para la construcción de salones de equipos entre otros.
de telecomunicaciones, estos deberán tener
en cuenta las siguientes consideraciones:
• Puerta: Ala y marco fabricadas en
lámina metálica en cold rolled o similar,
• Losa de piso: Vaciada en concreto y ancho mínimo de 90 cm y altura mínima
acabado pulido o similar, de acuerdo con las a 2,00 mts, marco igual a puerta, apertura
condiciones técnicas de la NSR10. Se debe hacia el exterior, ala con persiana inferior
garantizar un drenaje de piso que permita que permita ventilación, acabado con
evitar una posible filtración de agua. pintura anticorrosiva y color de acuerdo
con criterio arquitectónico.
• Cerramiento: Muros en bloque
de concreto o ladrillos de arcilla, con • Cerradura: cerradura de manija
refuerzos según norma NSR10 de integrada. Ver detalle en la Gráfica 7.
elementos no estructurales, estos muros
deben garantizar el anclaje de cajas,
gabinetes, bandejas porta cables y
Gráfica 7. Detalle de La Puerta Los salones y/o gabinetes de equipos de
.90 medida mínima telecomunicaciones deben estar protegidos
de la humedad y al menos a dos (2) metros
de distancia de transformadores eléctricos,
cuartos de máquinas de ascensores, de cuartos
MARCO METÁLICO
de equipos de aire acondicionado, o cuartos
MARCO DE ALA en los cuales se alojen equipos que puedan
METÁLICO
generar interferencia electromagnética o
presenten riesgos de seguridad.
CERRADURA
Variable
TIRADERA METÁLICA El s a l ó n y/o g a b i n e t e d e e q u ip o s d e 25
telecomunicaciones debe disponer de
ventilación natural o mecánica, para lo cual
ALMA DE ALA EN
PERSIANA METÁLICA se deberá dar aplicación a lo establecido en
la norma NTC 5183.
NPA
2.2.6 Canalización de distribución
DETALLE DE FACHADA
DE PUERTA Su función es brindar un espacio para la
instalación del cableado desde los salones y/o
Fuente: Elaboración propia CRC
gabinetes de equipos de telecomunicaciones
En caso de que por el tipo de proyecto se hacia los gabinetes de piso. En el caso de
opte por la construcción de gabinete en lugar edificios de varios pisos la canalización de
del salón de equipos, este deberá cumplir distribución inicia en el salón y/o gabinete de
con lo especificado en la norma NTC 3608 equipos de telecomunicaciones y termina en
(Especificaciones técnicas para armarios, el gabinete de piso ubicado en cada uno de los
cajas de dispersión, gabinetes y pedestales pisos del edificio. Para el caso de inmuebles
para redes de telecomunicaciones). de viviendas unifamiliares la canalización de
distribución inicia en el salón y/o gabinete de
equipos de telecomunicaciones y termina en
Los salones y/o gabinetes de equipos de la cámara de distribución a la que conecta
telecomunicaciones estarán equipados con la vivienda.
con un sistema de escalerillas o canaletas
horizontales de mínimo 10 cm de ancho
para el tendido de los cables. La escalerilla La canalización de distribución se recomienda
o canaleta se dispondrá en todo el perímetro sea rectilínea, en el caso de los edificios de
interior a 300 mm del techo. varios pisos sería fundamentalmente vertical
y en su recorrido según el diseño definido
por el constructor debe unir los salones y/o
El acceso a estos salones y/o gabinetes de gabinetes de equipos de telecomunicaciones
equipos de telecomunicaciones debe ser superior e inferior, como se muestra en la
controlado y la llave estará en poder del Gráfica 8 y debe contar con la capacidad
constructor o propietario inicial hasta su para alojar los cables que se instalarán
entrega a la administración provisional entre los salones y/o gabinetes de equipos
o a dmini s t r a ci ó n d e la co p r o p i e da d . de telecomunicaciones y las viviendas
La administración provisional o la de la copropiedad por los prestadores de
administración deberá facilitar el acceso servicios de telecomunicaciones, así como
a los distintos proveedores de servicios la red para el acceso al servicio de Televisión
para efectuar los trabajos de instalación y Digital Terrestre (TDT) suministrada por el
mantenimiento necesarios.
constructor. Dicha capacidad será definida La tubería, canaletas o bandejas portacables
en función del número de cajas de PAU de deberán brindar capacidad suficiente para
acuerdo con las condiciones establecidas en el tendido futuro de una cantidad de cable
el presente numeral. dependiente del número de cajas de PAU a
los cuales sirve el tramo de canalización de
Esta canalización podrá estar enterrada, distribución que parte del gabinete de piso
empotrada o ir superf icialmente y hacia el SETI, SETS o SETU según corresponda.
materializarse mediante tubería, canaletas
o bandejas portacables en las que se alojarán Para determinar el área transversal de
exclusivamente redes de telecomunicación. la canalización de distribución desde el
26 Su tendido será por la zona común del gabinete de piso hacia el SETI, se considera
inmueble y en cualquier caso por zonas que la canalización deberá contar con
accesibles. Los tramos verticales de la capacidad suficiente para el tendido de:
canalización de distribución deberán dotarse
de elementos que permitan la sujeción del
Capacidad en número de cables hacia
cableado futuro mínimo cada 3 metros o
cuando se presente un cambio de medio de SETI =
conducción. Cuando se instalan canaletas, se
deben incorporar unas tapas de inspección ( 6 cables cada uno con diámetro mínimo
para trayectos mayores de 3 metros de de 6,75mm)
recorrido, para facilidad de instalación y
mantenimiento de los cableados.
+ ( 1 cables cada uno con diámetro mínimo
de 5,6mm
Debido al tipo de construcción, el inmueble
puede requerir de más de una canalización
permitiendo que se instalen varias secciones + 2 cables cada uno con diámetro mínimo
de distribución vertical para dar servicio a las de 3,7mm
diferentes zonas del inmueble. En inmuebles
con dis trib ución en varia s ver ticale s , + 1 cables cada uno con diámetro mínimo
cada vertical se dimensionará como una de 6,75mm) x No. cajas de PAU
canalización de distribución independiente,
partiendo todas ellas del salón y/o gabinete
de equipos de telecomunicaciones. Para determinar el área transversal de
la canalización de distribución desde el
gabinete de piso hacia el SETS se considera
La canalización de distribución se construirá que la canalización deberá contar con
de acuerdo con las condiciones técnicas de capacidad suficiente para el tendido de:
sus materiales para que los mismos perduren
en el tiempo y permitan aumentar la vida
útil de los elementos, deberán cumplir Capacidad en número de cables hacia
lo especif icado en el ANEXO GENERAL SETS =
REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES
ELÉCTRICAS (RETIE) numeral 20.6 referente ( 12 cables cada uno con diámetro mínimo
a las canalizaciones y sus normas. de 6,75mm)
El constructor deberá suministrar e instalar la + 1 cables cada uno con diámetro mínimo
tubería o bandejas portacables pertenecientes de 6,75mm) x No. cajas de PAU
a la canalización de distribución de acuerdo
con el dimensionamiento definido en este
numeral del reglamento.
Gráfica 8. Esquema de canalización de distribución en edificios de varios pisos
CONVENCIONES
SETS
SETS
GABINETE
N10 DE PISO
CANALIZACIÓN DE
INTERIOR INTERIOR
DISTRIBUCIÓN
APTO APTO
N9 CANALIZACIÓN DE
DISPERSIÓN
INTERIOR INTERIOR SETI
APTO APTO 27
N8 CANALIZACIÓN DE
ENLACE INFERIOR
INTERIOR INTERIOR
APTO APTO GABINETE
N7 DE PISO
INTERIOR INTERIOR
APTO APTO
N6
CANALIZACIÓN DE
INTERIOR INTERIOR DISTRIBUCIÓN
APTO APTO
N5
INTERIOR INTERIOR
APTO APTO
N4
INTERIOR INTERIOR
APTO APTO CANALIZACIÓN DE
N3 DISPERSIÓN
INTERIOR INTERIOR
APTO APTO
N2
SETI
N1
CANALIZACIÓN DE
ENLACE INFERIOR
28
TUBERÍA O BANDEJA
PORTA CABLES
MUROS DE PERÍMETRO EN
MAMPOSTERIA O BLOQUE DE
CONCRETO, SEGÚN DISEÑO
ARQUITECTÓNICO
DETALLE EN BUITRÓN
Cuando la canalización sea mediante tubos, las cajas de paso deberán disponerse siguiendo las
recomendaciones establecidas en la norma NTC 5797 (Telecomunicaciones - Infraestructura
Común de Telecomunicaciones).
Las cajas de paso y cámaras de distribución deberán instalarse en tramos rectos de tubería y
no podrán ser utilizadas en reemplazo de curvas de tubería. Para realizar cambios de dirección
en canalizaciones ocultas podrán construirse cámaras de distribución de acuerdo con los
criterios y dimensiones definidas para las cámaras de enlace.
Las curvas en los tubos deben tener un radio mínimo en la pared interior de 85mm y no debe
presentar deformaciones en la parte cóncava del tubo.
El dimensionamiento de tuberías se realizará usando la siguiente fórmula:
Suma del área transversal de los cables definidos en el cálculo de capacidad
Cantidad de Tubos =
[área interna del tubo] * (1 - 0,15 * [cantidad de curvas]) * 0,5
Este tipo de canalizaciones podrá incluir hasta 2 curvas de máximo 90° entre cajas de paso.
Área Interda de la bandeja portacables = Suma del área transversal de los cables x 2
El área transversal de un cable corresponde al área de un cuadrado con lado igual al diámetro
del cable.
Las curvas presentes en rutas de bandejas portacables no podrán tener un radio de curvatura
menor a 85mm.
Para el caso de instalaciones utilizando bandejas portacables la obra civil deberá permitir el
acceso a la canaleta o bandeja portacables en toda la ruta, de forma que permita facilitar las
labores de inspección, instalación y mantenimiento a la infraestructura consumible instalada
para la prestación de servicios de telecomunicaciones.
2.2.7 Gabinetes de piso y cámaras de distribución
Deben disponer de sistema de cierre mediante llaves, las cuales deberán estar a cargo de la
30 administración provisional o la administración. Su diseño y ubicación en la infraestructura
debe permitir radios de curvatura de cables de fibra óptica que no afecten su desempeño.
Las dimensiones del gabinete de piso se establecen dependiendo del número de cajas de
PAU que serán atendidos en cada piso. Para efectos del dimensionamiento del gabinete de
piso, en aquellos edificios o conjuntos de uso mixto en los que en la planta o piso no exista
una demarcación especifica por locales u oficinas, se deberá tener en cuenta al menos una
caja de punto de acceso al usuario por cada 100 m2 o fracción.
Cuando en un piso de un edificio deban atenderse una cantidad mayor a 8 PAU podrán
instalarse varios gabinetes de piso, cada uno atendiendo un número de PAU de acuerdo
con su capacidad. El diseñador podrá optar por instalar un único gabinete en el cual el área
del gabinete definida por su ancho y alto sea mayor o igual a la suma de las áreas de los
gabinetes que lo reemplazaría, en cualquier caso, la profundidad del gabinete no podrá ser
menor a 200mm, el ancho mínimo no podrá ser menor a 550mm y el alto mínimo no podrá
ser menor a 1000mm.
En e dif icaciones don de los muros no La canalización de dispersión se construirá
permitan una profundidad de 20 cm, se debe de acuerdo con las condiciones técnicas de
construir un pedestal de 10 cm o 15 cm para sus materiales para que estos perduren en el
el apoyo del gabinete. tiempo y permitan aumentar la vida útil de los
elementos, deberán cumplir lo especificado
en el ANE XO GENER AL REGL AMENTO
Si se hace necesario que en un gabinete de
TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
piso se instale algún equipo amplificador o
(R E T I E) n um e r a l 20 .6 r e f e r e nt e a l a s
igualador de que trata el capítulo ¡Error! No se
canalizaciones y sus normas. El constructor
encuentra el origen de la referencia. (Es decir,
deberá suministrar e instalar la tubería o
aquellos requeridos para la red de acceso
bandejas portacables pertenecientes a la
al servicio de Televisión Digital Terrestre), 31
canalización de dispersión de acuerdo con
se utilizarán gabinetes complementarios
el dimensionamiento definido en el presente
con las siguientes dimensiones:
numeral del reglamento.
450mm x 450mm x 150mm.
+ 3 cable cada uno con un diámetro mínimo de 6,75mm) x No. cajas de PAU
La canalización de dispersión por tubería estará conformada entre otros por elementos
tales como tubos y cajas, los cuales se pueden instalar empotrados en superficies o incluso
en canalizaciones subterráneas. Es importante aclarar que los ductos y elementos de estas
canalizaciones son exclusivamente para los servicios de telecomunicaciones en el inmueble.
Cuando la canalización sea mediante tubos, las cajas de paso deberán disponerse siguiendo las
recomendaciones establecidas en la norma NTC 5797 (Telecomunicaciones - Infraestructura
Común de Telecomunicaciones).
Las cajas de paso deberán instalarse en tramos rectos de tubería y no podrán ser utilizadas
en reemplazo de curvas de tubería.
Las curvas en los tubos deben tener un radio mínimo en la pared interior de 85mm y no debe
presentar deformaciones en la parte cóncava del tubo.
Este tipo de canalizaciones podrá incluir hasta 2 curvas de máximo 90° entre cajas de paso.
El área transversal de un cable corresponde al área de un círculo con diámetro igual al
diámetro del cable.
Área Interda de la bandeja portacables = Suma del área transversal de los cables x 2
El área transversal de un cable corresponde al área de un cuadrado con lado igual al diámetro 33
del cable.
Las curvas presentes en rutas de bandejas portacables no podrán tener un radio de curvatura
menor a 85mm.
Para el caso de instalaciones utilizando bandejas portacables la obra civil deberá permitir el
acceso a la canaleta o bandeja portacables en toda la ruta, de forma que permita facilitar las
labores de inspección, instalación y mantenimiento a la infraestructura consumible instalada
para la prestación de servicios de telecomunicaciones.
Son cajas de paso que tienen como función interconectar y alojar los elementos necesarios
para la transición entre la canalización de dispersión y la red interna de usuario. Estarán en
el interior de cada vivienda, ubicadas preferiblemente lo más central posible dentro de la
vivienda. Adicionalmente se dotará una caja de PAU para los servicios a la copropiedad el cual
se ubicará en zona común del inmueble, preferiblemente en la oficina de administración.
Las medidas mínimas de la caja de punto de acceso al usuario deberán ser de 300 mm x 500
mm x 60 mm. (Alto, ancho, profundo), se deberán instalar a más de 200 milímetros y menos
de 2300 milímetros del suelo. Deberán contar en sus inmediaciones (máximo 500mm) con
un tomacorriente de corriente alterna o base de enchufe para la conexión de mínimo dos
dispositivos activos.
La tapa frontal de la caja de acceso al usuario (caja de PAU) deberá contar con una perforación
para la salida de cables de un área de entre 2400mm2 y 3200mm2.
2.2.10 Canalización Interna de usuario
Su función es brindar un espacio para la instalación del cableado de la red interna de usuario.
El diseñador podrá escoger libremente la topología de esta infraestructura, siempre y cuando
garanticé la disponibilidad de espacios de acuerdo con las recomendaciones que se encuentran
a continuación.
En el caso que la canalización interna de usuario se realice mediante el uso de ductos, éstos
deben ser de material plástico de acuerdo con la Norma NTC 979, corrugados o lisos que irán
empotrados por el interior de la unidad privada.
Cuando la canalización sea mediante tubos, las cajas de paso deberán disponerse siguiendo las
recomendaciones establecidas en la norma NTC 5797 (Telecomunicaciones - Infraestructura
Común de Telecomunicaciones).
El constructor marcará o etiquetará cada uno de los tubos para identificar cuáles son las
cajas de toma de usuario que alimenta.
Las curvas en los tubos deben tener un radio mínimo en la pared interior de 85mm y no debe
presentar deformaciones en la parte cóncava del tubo.
El dimensionamiento de tuberías se realizará usando la siguiente fórmula:
Este tipo de canalizaciones podrá incluir hasta 2 curvas de máximo 90° entre cajas de paso,
con excepción en los tramos embebidos en la losa en tubería flexible menores a 15 metros.
35
El área transversal de un cable corresponde al área de un círculo con diámetro igual al
diámetro del cable.
En el caso de que la canalización se realice mediante el uso de canaletas, éstas deben ser de
material plástico, en montaje superficial o a ras.
El área transversal de un cable corresponde al área de un cuadrado con lado igual al diámetro
del cable.
Las curvas presentes en rutas de bandejas portacables no podrán tener un radio de curvatura
menor a 85mm.
Para el caso de instalaciones utilizando bandejas portacables la obra civil deberá permitir el
acceso a la canaleta o bandeja portacables en toda la ruta, de forma que permita facilitar las
labores de inspección, instalación y mantenimiento a la infraestructura consumible instalada
para la prestación de servicios de telecomunicaciones.
2.2.11 Cajas de tomas de usuario
Su función es brindar un espacio para alojar Para el caso de inmuebles de uso residencial
las tomas de usuario, así como espacio se dispondrá como mínimo lo siguiente:
suficiente para realizar las conexiones entre
la toma de usuario y el cableado de la red
• Para inmuebles cuyo precio sea igual o
interna de usuario. Es de anotar que las
inferior al definido por las normas vigentes
tomas de usuario podrán ser de diferentes
que reglamentan el precio de la Vivienda
tecnologías, algunas de ellas son: cable de
de Interés Social (VIS): se deberá dotar
par trenzado, cable coaxial o fibra óptica.
36 un espacio por cada cuatro espacios
habitacionales o fracción, con tres (3)
Las cajas de toma de usuario irán empotradas cajas de toma de usuario. En cada uno de
en la pared, y deberán disponer para la los demás espacios habitacionales (sin
fijación del elemento de conexión (toma contemplar las cocinas), se instalará una
de usuario) de al menos dos orificios para (1) caja de toma de usuario.
tornillos separados entre sí. Las dimensiones
internas mínimas de las cajas serán las
• Para inmuebles cuyo precio sea superior
siguientes: para las cajas metálicas 101mm
al definido por las normas vigentes que
de ancho, 101mm de largo y 47,6mm de
reglamentan el precio de la Vivienda de
profundidad y para cajas no metálicas
Interés Social (VIS) y hasta 280 SMMLV: se
97mm de ancho, 97mm de largo y 41mm de
deberá instalar (excluyendo las cocinas),
profundidad, garantizando siempre espacio
tres (3) cajas de toma de usuario por uno
suficiente para alojar los elementos.
de cada dos espacios habitacionales, para
un mínimo total de seis (6) cajas de tomas
Con excepción de las cajas de toma de por vivienda. En cada uno de los demás
usuario utilizadas para la difusión de la señal espacios habitacionales, incluyéndose la
de televisión radiodifundida terrestre (TDT), cocina, se instalará una (1) caja de toma
estas deberán incluir un accesorio tapa ciega de usuario.
o tapa tipo salida cordón según el diseño,
respetando la estética de los inmuebles.
• Para inmuebles con precio superior a
280 SMMLV: se deberán instalar cuatro (4)
Para cajas de otra geometría, no podrán en cajas de toma de usuario por cada espacio
su ancho o alto tener dimensiones menores a habitacional.
101mm, ni una profundidad menor a 47,5mm
para el caso de cajas metálicas, o 41mm
Las cantidades incluidas en este numeral
para cajas no metálicas. Adicionalmente
incluyen las cajas de tomas de usuario que
deberán estar dotadas en su parte frontal
se usarán para la instalación de las tomas
de elementos que permitan la instalación
de usuario que pertenecerán a la red para
de accesorios comunes usados en cajas de
el acceso al servicio de Televisión Digital
101mm x 101mm.
Terrestre (TDT).
Las cajas de paso son elementos con entradas deben estar asociados al medidor de energía
laterales previamente troqueladas e iguales de zonas comunes, y el alimentador o
en sus cuatro paredes, a las que se podrán alimentadores y sus protecciones eléctricas
acoplar conos ajustables multidiámetro para no deberán ser compartidos con otras cargas
la entrada de conductos. eléctricas de zonas comunes.
Las cajas de paso deberán instalarse en Para efectos del cálculo de la estimación del
tramos rectos de tubería y no podrán ser valor de potencia eléctrica requerida, esta 37
utilizadas en reemplazo de curvas de tubería se podrá realizar considerando el número
para realizar cambios de dirección en el de cajas de PAU dentro de la Propiedad
tendido del cableado. Horizontal, asociando este número de cajas de
PAU a la potencia eléctrica requerida por los
La obra civil deberá permitir el acceso a la equipos activos para atender dichos usuarios.
caja de paso, de forma que su tapa pueda ser
removida para la instalación, mantenimiento El alimentador finalizará en el correspondiente
e inspección del cableado. tablero de protección eléctrica en el salón o
gabinete de equipos de telecomunicaciones,
Deberán contar con el volumen suficiente para que debe tener las dimensiones suficientes
una apropiada manipulación del cableado, para instalar en su interior las protecciones
acorde con el diámetro de la tubería con la eléctricas según la potencia y equipos
cual conectará y en ningún caso podrán tener estimados, y una previsión para su ampliación
un ancho o largo menor a 120mm. en un 30% según diseño de cargas eléctricas
para equipos de telecomunicaciones.
No se podrán utilizar los gabinetes de piso Para zonas en el área de cober tura de
para la ubicación de amplificadores de la servicios de televisión TDT, las tomas de
señal de TDT, para esto se utilizarán gabinetes usuario de televisión deberán cumplir con
co m p l e m e nt a r i o s co n l a s s i g u i e nt e s los siguientes parámetros de calidad de la
dimensiones: 450mm x 450mm x 150mm, señal TDT:
los cuales deberán estar ubicados lo más
próximo posible al gabinete de piso.
a) Intensidad de señal entre 47 y 70 dBµV
para señales de TV en el rango de
2.4.1.4 Toma de usuario de señal de frecuencias de 470 a 698 MHz.
televisión
b) BER: máxima de 10-7 después del
Para televisión abierta radiodifundida, cada decodificador LDPC, lo cual, corresponde
una de las salidas de las tomas de conexión aproximadamente a un BER final de 10-11
de usuario al interior del inmueble del usuario después del decodificador BCH.
final deberá disponer de un conector tipo F
hembra con impedancia de 75 Ω que cumpla Para zonas fuera del área de cobertura de
la norma lEC 61169-24 (Radio-frequency servicios de TDT, previa comunicación del
connectors - Part 24: Sectional specification Ministerio de Tecnologías de la Información
- Radio frequency coaxial connectors with y Comunicaciones en la cual conste dicha
screw coupling, typically for use in 75 Ω cable condición, se exime a los constructores del
networks (type F)). suministro e instalación de la red consumible
para el acceso al servicio de TDT.
42
b) Planos de cableado de la red en donde se marquen cada una de las tomas de usuario de
televisión suministrados.
e) Los equipos activos que componen la red deberán suministrarse con una garantía mínima
de 1 año con el proveedor de los equipos contados a partir de su entrega a la copropiedad.
f) Manuales de operación y mantenimiento de todos los equipos activos que componen la red.
g) Documentos de garantía del proveedor de todos los equipos activos que componen la red.
46
Mientras no se produzca la desconexión, las condiciones del acceso y uso de la red interna de
telecomunicaciones deben mantenerse y, por lo tanto, no podrán limitarse o suspenderse,
so pena de que quién ejecutó motivó o patrocinó la conducta, incurra en las sanciones
previstas para el efecto en la Ley 155 de 1959, los Decretos 2153 de 1992 y 3523 de 2009 y la
Ley 1340 de 2009.
4 DISPOSICIONES TRANSVERSALES
Tanto los constructores como los prestadores de 30 mm para cruces, excepto en la canalización
de servicios de telecomunicaciones que interior de usuario, donde la distancia de 30 mm
instalen cualquier red de cableado de será válida en caso de trazados paralelos y en caso
telecomunicaciones incluyendo televisión, de cruce de canalizaciones no será necesaria
deberán tener en cuenta las siguientes distancia mínima.
disposiciones:
En caso de ser necesario, los cables de telecomunicaciones procedentes del exterior deben
disponer de dispositivos protectores contra sobretensiones transitorias (DPS) de que trata el
numeral 17.6 del Artículo 17 del RETIE y conectarlos al terminal o al sistema de puesta a tierra 47
que debe tener toda edificación, con las especificaciones definidas en el Artículo 15 del citado
Reglamento para instalaciones eléctricas y las recomendaciones de la NTC 4552-1”Protección
contra descargas eléctricas atmosféricas (rayos).
<Numeral Modificado por el artículo 13° de la Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto es el siguiente:>
El procedimiento para la inspección del • Ley 1480 de 2011, por medio de la cual
RITEL, que garantice el control y vigilancia se expide el Estatuto del Consumidor y se
de este, será el establecido en las normas que dictan otras disposiciones.
49
regulan la materia, en especial las siguientes
-o aquellas que las modifiquen o sustituyan: • Decreto 4886 de 2011, por medio
del cual se modifica la estructura de
• Ley 155 de 1959, por la cual se dictan la Superintendencia de Industria y
algunas disposiciones sobre prácticas Comercio, se determinan las funciones
comerciales restrictivas. de sus dependencias y se dictan otras
disposiciones.
• Ley 170 de 1994, por medio de la cual se
aprueba el Acuerdo por el que se establece • Decreto 1074 de 2015, por medio del cual
la “Organización Mundial de Comercio se expide el Decreto Único Reglamentario
(OMC)”, suscrito en Marrakech (Marruecos) del Sector Comercio, Industria y Turismo.
el 15 de abril de 1994, sus acuerdos
multilaterales anexos y el Acuerdo • Decreto 1595 de 2015, Por el cual se
Plurilateral anexo sobre la Carne de Bovino. dictan normas relativas al Subsistema
De especial importancia el “Acuerdo sobre Nacional de la Calidad y se modifica el
Obstáculos Técnicos al Comercio”. capítulo 7 y la sección 1 del capítulo 8 del
título 1 de la parte 2 del libro 2 del Decreto
• Decreto 2360 de 2001, por el cual Único Reglamentario del Sector Comercio,
se ejerce la facultad consagrada en el Industria y Turismo, Decreto 1074 de 2015,
artículo 3 de la Ley 155 de 1959 (referida a y se dictan otras disposiciones.
la facultad del Gobierno para intervenir en
la fijación de normas sobre calidad de los • Decisión 376 de la CAN, Sistema Andino
productos, con miras a defender el interés de Normalización, Acreditación, Ensayos,
de los consumidores y de los productores Certificación, Reglamentos Técnicos y
de materias primas). Metrología.
6 Por la cual se reglamenta el ejercido de las profesiones de ingenierías eléctrica, mecánica, electrónica
y profesiones afines.
7 Por la cual se modifica la reglamentación del ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines,
profesiones auxiliares y se dicta el Código de Ética Profesional
8 Esta norma señala: “Artículo 2.2.1.7.9.2. Procedimiento para la evaluación de la conformidad de
productos. Conforme a lo señalado en el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la
Organización Mundial del Comercio, previamente a su comercialización, los productores nacionales
así como los importadores de productos sujetos a reglamentos técnicos deberán obtener el
correspondiente certificado de conformidad. (…)” y establece las condiciones para considerar válido
en Colombia dicho certificado
7 TRANSICIÓN DEL REGLAMENTO
En el presente capítulo se establecen las condiciones relacionadas con la vigencia y transición
relacionadas con este Reglamento.
<Numeral Modificado por el artículo 20° de inferior a treinta y cinco (35) horas en curso(s)
la Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto que acrediten competencias en el diseño y
es el siguiente:> dimensionamiento de la infraestructura
soporte para el cumplimiento de RITEL,
deberá certificar que el dimensionamiento
54 7.1 Disposiciones transitorias para y diseño de la infraestructura soporte cumple
la certificación de inspección con lo establecido en el presente reglamento.
8 AUTORIDADES COMPETENTES 55
56
Formato 2. VERIFICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA SOPORTE
57
Formato 3. VERIFICACIÓN DE LA RED PARA EL ACCESO
AL SERVICIO DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE
58
Formato 4. LISTA VERIFICACIÓN DOCUMENTAL DE PRODUCTOS UTILIZADOS EN RITEL
59
www.sic.gov.co
@sicsuper