Cartilla-Reglamento Ritel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

REGLAMENTO TÉCNICO PARA REDES INTERNAS DE

TELECOMUNICACIONES (RITEL)
1 DISPOSICIONES GENERALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2
1.1 Objeto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.2 Ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.3 Principios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1.4 Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2 OBLIGACIONES DE LOS CONSTRUCTORES DE LOS INMUEBLES Y


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2.1 Obligaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

2.2 Especificaciones técnicas mínimas de la infraestructura soporte de la red


internas de telecomunicaciones del inmueble. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2.2.1 Cámara de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

2.2.2 Canalización externa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2.2.3 Cámara de enlace. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

2.2.4 Canalización de enlace. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

2.2.4.1 Canalización de enlace inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2.2.4.2 Canalización de enlace superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2.2.5 Salones y/o gabinetes de equipos de telecomunicaciones. . . . . . . . . . . . . 22

2.2.6 Canalización de distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

2.2.6.1 Canalización de distribución en buitrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

2.2.6.2 Canalización de distribución en tubería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

2.2.6.3 Canalización de distribución por canaletas o bandejas


portacables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

2.2.7 Gabinetes de piso y cámaras de distribución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30


2.2.8 Canalización de dispersión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

2.2.8.1 Canalización de dispersión por tubería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

2.2.8.2 Canalización de dispersión por canaletas o bandejas


portacables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

2.2.9 Caja de Punto de Acceso al Usuario (Caja de PAU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 3

2.2.10 Canalización interna de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34


2.2.10.1 Canalización interna de usuario por tubería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

2.2.10.2 Canalización interna de usuario por canaletas o bandejas


portacables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

2.2.11 Cajas de tomas de usuario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

2.2.12 Cajas de Paso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37


2.3 Instalaciones eléctricas requeridas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

2.3.1 Seguridad eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

2.4 Especificaciones técnicas de la red para el acceso al servicios de la Televisión


Digital Terrestre (TDT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

2.4.1 Especificación de la red Interna para el acceso al servicio de Televisión


Digital Terrestre (TDT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

2.4.1.1 Elementos de captación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

2.4.1.2 Elementos de cabecera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

2.4.1.3 Elementos de difusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

2.4.1.4 Toma de usuario de señal de televisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

2.4.2 Administración de la red interna de telecomunicaciones para el acceso


al servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

3 OBLIGACIONES DE LOS PROVEEDORES DE REDES Y SERVICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

3.1 Uso de infraestructura soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

3.2 Normas de convivencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

3.3 Resolución de conflictos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46


4 DISPOSICIONES TRANSVERSALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

4.1 Disposición relativa de cableado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

4.2 Interconexión equipotencial y apantallamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46


4
4.3 Descargas atmosféricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

5 OBLIGACIONES DE LA COPROPIEDAD DEL INMUEBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

6 RÉGIMEN DE INSPECCIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DEL REGLAMENTO. . . . . . . . . . . . 48

6.1 Alcance del régimen de inspección control y vigilancia del reglamento. . . . . . . . 48

6.2 Procedimiento para la evaluación de la conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

6.3 Organismos acreditados para la certificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

6.4 Campos de aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

6.4.1 Costos de los certificados de conformidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

6.4.2 Requisitos mínimos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

6.5 Componentes del dictamen del organismo de inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

6.6 Sanciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

7 TRANSICIÓN DEL REGLAMENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

7.1 Disposiciones transitorias para la evaluación de la conformidad por parte de


organismos de certificación e inspección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

7.1.1 En materia de evaluación de conformidad de la red soporte para la red


interna de telecomunicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

7.1.2 En materia de inspección de la red de televisión radiodifundida


terrestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

7.2 Controversias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

8 AUTORIDADES COMPETENTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
APÉNDICE 1 FORMATOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
1. DISPOSICIONES GENERALES
1.1 Objeto
4. Establecer los plazos de exigibilidad
El objeto del Reglamento es establecer del Reglamento, incluido el régimen de
las condiciones mínimas para el diseño y transición.
construcción de la infraestructura soporte
de la red interna de telecomunicaciones, y
la red para el acceso al servicio de Televisión PARÁGRAFO. El presente Reglamento
Digital Terrestre (TDT), en inmuebles cuyo uso se expide sin perjuicio de los derechos de 5
sea vivienda y que respondan al régimen de los consumidores y obligaciones de los
copropiedad o propiedad horizontal, como proveedores y productores establecidos en el
parte de una política pública encaminada a Estatuto del Consumidor, contenido en la Ley
mejorar y masificar la cobertura de servicios 1480 de 2011 o las normas que la modifiquen,
de telecomunicaciones en el país. sustituyan o complementen.

Este Reglamento actuará como un instrumento <Numeral Modificado por el artículo 2° de


técnico-legal para Colombia, que permita la Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto
garantizar que la infraestructura soporte es el siguiente:>
requerida para el despliegue de redes internas
de telecomunicaciones cumpla con el objetivo
de garantizar la libre y leal competencia entre 1.2 Ámbito de aplicación
los proveedores de servicios.
El Reglamento Técnico para Redes Internas
Para cumplir con los propósitos propuestos, de Telecomunicaciones -RITEL- aplica a todos
el Reglamento Técnico está orientado hacia aquellos inmuebles que estén sometidos
los siguientes objetivos específicos: al régimen de copropiedad o propiedad
horizontal establecido en Colombia por la Ley
675 de 2001 o las normas que la modifiquen,
1. Fijar las especificaciones técnicas que sustituyan o complementen, cuyo uso sea
regulen la infraestructura que soporta la
vivienda, y que a la fecha de exigibilidad
red interna de telecomunicaciones de los
de este reglamento (1 de julio de 2019) no
inmuebles, garantizando la capacidad
cuenten con licencia de construcción como
suficiente que permita el acceso a los
obra nueva, o no hayan iniciado la etapa de
servicios de telecomunicaciones y el
preventa de cualquier proyecto constructivo.
acceso de redes de distintos proveedores
de servicios y tecnologías.
Igualmente, aplica a los proveedores de
ser vicios , las empresas constructoras
2. Fijar las especificaciones mínimas que de los inmuebles sometidos al régimen
regulen la instalación de la infraestructura
d e p r o p i e d a d h o r izo nt a l p r e v i s t o e n
de captación y distribución de las señales
la Ley 675 de 2001 -o las normas que la
para el acceso al servicio de Televisión
modifiquen, sustituyan o complementen-,
Digital Terrestre (TDT).
a las comunidades de copropietarios de
dichos inmuebles, y a los f abricantes,
3. Señalar el régimen de inspección, distribuidores y comercializadores de los
control y vigilancia que garantice la elementos utilizados en la construcción de la
efectividad y cumplimiento de las normas infraestructura soporte de las redes internas
técnicas establecidas en el reglamento. de telecomunicaciones de tales inmuebles.
Para efectos del RITEL, la referencia a “proveedor tenga mayor incidencia en beneficio de
de servicios” se refiere a los Proveedores de la protección de la salud humana.
Redes y Servicios de Telecomunicaciones,
incluidos los operadores de televisión cableada
• Capacidad: Los agentes que intervienen
y cerrada y los operadores de televisión satelital.
en la aplicación e implementación de este
reglamento deben garantizar la capacidad
En el presente reglamento, el concepto de de la infraestructura soporte de la red
inmuebles abarca lo siguiente: “Edificio”, interna de telecomunicaciones, y la red
“Conjunto”, “ Edif icio o Conjunto de Uso para el acceso al servicio de Televisión
Residencial”, “Edificio o Conjunto de Uso Digital Terrestre (TDT).
6 mixto”, “ Bienes privados o de dominio
particular”, “ Bienes comunes” y “ Bienes
• Seguridad de las instalaciones: En
comunes esenciales” sujetos al Régimen y
todo momento los diferentes agentes
Reglamentos de Propiedad Horizontal, de
propenderán por la salud y la mitigación
conformidad con lo establecido en el artículo
del riesgo de los usuarios.
3 de la Ley 675 de 2001, por medio de la cual
se expide el régimen de propiedad horizontal,
o normas que la modifiquen, sustituyan o
complementen.”

1.3 Principios

Con la finalidad de actuar frente a los retos que


representa la implementación e interpretación
de este reglamento, es importante no perder
de vista los siguientes principios orientadores,
que servirán como guía para fortalecer y
facilitar su apropiada implementación:

• Libre Competencia: El reglamento


propenderá por la libre elección de
operadores por parte del usuario de
servicios de telecomunicaciones.

• Favorabilidad: Toda duda en la


interpretación o aplicación de las normas
generales de este reglamento respecto
al cumplimiento de otro reglamento
aplicable a un inmueble se resolverá
a favor del usuario de manera que
prevalezcan su bienestar y derechos.

• Armonización: En caso de que la


aplicación de este reglamento entre
en contradicción con cualquier otro
reglamento, prevalecerá aquel que
1.4 Definiciones

Para efectos de la interpretación y aplicación del Reglamento, se adoptan las siguientes


definiciones relativas a la red interna de telecomunicaciones y a la infraestructura que la
soporta, cuyos componentes fundamentales se ilustran en la Gráfica 1.
Gráfica 1. Esquema general de una red interna de telecomunicaciones
PUNTO DE ENTRADA PUNTO DE ACCESO DE PUNTO DE ACCESO
AL INMUEBLE CONEXIÓN AL INMUEBLE AL USUARIO
7

SETS

GABINETE
PAU
DE PISO

CAMARA DE CAMARA DE
ENTRADA ENLACE SETI
PUNTO DE ENTRADA

PUNTO DE ENTRADA

ESPACIO ÁREA COMÚN DE ZONA PRIVADA


A LA VIVIENDA

PÚBLICO EDIFICIO (APARTEMENTOS)


AL INMUEBLE

Fuente: Elaboración propia

Administración provisional: Corresponde a usuario. Su instalación es responsabilidad


la administración que ejerce el propietario del constructor del inmueble.
inicial y/o constructor sobre los edificios o el
conjunto, hasta tanto el órgano competente Caja de toma de usuario: Elemento de la
elija al a dminis tra dor p ara tal f in . L a infraestructura soporte de la red interna de
administración provisional corresponde a telecomunicaciones del inmueble. Aloja
la actividad determinada en el Artículo 52 las tomas de usuario y permite al usuario
de la Ley 675 de 2001. efectuar la conexión de los equipos terminales
de telecomunicaciones para acceder a los
Caja de punto de acceso al usuario (caja de servicios prestados por los proveedores
PAU): Elemento de la infraestructura soporte de ser vicios y al ser vicio de Televisión
de la red interna de telecomunicaciones del Digital Terrestre (TDT). Su instalación es
inmueble. Caja dispuesta para que se realice responsabilidad del constructor del inmueble.
la unión entre la canalización de dispersión
y la canalización interna del usuario. Se
ubica en el interior de cada domicilio de
Cámara de entrada: Elemento de la inspección de los cables de alimentación
infraestructura soporte de la red interna desde los salones y/o gabinetes de equipos
de telecomunicaciones del inmueble. de telecomunicaciones hasta las viviendas,
Compar timiento, habitáculo o recinto por lo cual, su construcción dependerá del
subterráneo de la infraestructura que soporta diseño que realice el constructor. Su diseño
la red interna de telecomunicaciones del y construcción es responsabilidad del
inmueble, ubicado en la zona exterior del constructor del inmueble.
mismo y a la que confluye la canalización
externa de la infraestructura del inmueble Canalización de dispersión: Elementos de
que soporta la red de telecomunicaciones la infraestructura soporte de la red interna
8 de este. La cámara de entrada permite, de telecomunicaciones del inmueble.
a través de la canalización externa del Conjunto de ductos, canaletas, bandejas,
inmueble, el acceso de los cables de las escalerillas y demás elementos necesarios de
redes de alimentación de los diferentes la infraestructura que soporta la red interna
p r ove e d o r e s d e s e r v i ci o s al s al ó n d e de telecomunicaciones del inmueble para
e quip o s de tele comunica cion e s para interconectar los gabinetes de piso con
establecer su conexión con la red interna las cajas de punto de acceso al usuario de
de telecomunicaciones del inmueble. Su cada vivienda. Está destinada a soportar
diseño y construcción es responsabilidad el cableado de la red de dispersión del
del constructor del inmueble. inmueble. En ella se intercalan las cajas de
paso, que son elementos que facilitan el
Cámara de enlace: Elemento de la tendido de los cables entre los gabinetes de
infraestructura soporte de la red interna piso y las cajas de punto de acceso al usuario.
de telecomunicaciones del inmueble. Su diseño y construcción es responsabilidad
Compar timiento, habitáculo o recinto del constructor del inmueble.
subterráneo de la infraestructura que soporta
la red interna de telecomunicaciones del <Inciso Modificado por el artículo 2° de la
inmueble, ubicado en la zona interior del Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto es
mismo y que forma parte de la canalización el siguiente:>
de enlace. Las cámaras de enlace son
n e ce s aria s p ara f a cilitar el ten dido e
inspección de los cables de alimentación, Canalización de enlace: Par te de la
por lo cual, su construcción dependerá del infraestructura soporte de la red interna
diseño que realice el constructor. Su diseño de telecomunicaciones del inmueble,
y construcción es responsabilidad del conformada por el conjunto de ductos y
constructor del inmueble. cámaras de enlace (cámaras intermedias)
necesarias para la prolongación de la
canalización externa en el interior del
Cámara de distribución: Elemento de la inmueble, hacia el salón o gabinete de
infraestructura soporte de la red interna equipos de telecomunicaciones, con el fin
de telecomunicaciones del inmueble, de brindar una canalización para el tendido
utilizado en viviendas unifamiliares donde de los cables de las redes de alimentación
el recorrido de la canalización de distribución y de captación al salón de equipos de
es horizontal. Compartimiento, habitáculo o telecomunicaciones del inmueble. Su
recinto subterráneo de la infraestructura que diseño y construcción es responsabilidad
soporta la red interna de telecomunicaciones del constructor del inmueble.
del inmueble, ubicado en la zona interior del
mismo y que forma parte de la canalización
de distribución. Las cámaras de distribución
son necesarias para facilitar el tendido e
Las siguientes características aplican a la canalización de distribución en edificios es
canalización de enlace, teniendo en cuenta de tipo vertical, en el caso de conjuntos de
el lugar por el que se acceda al inmueble: casas su distribución será de tipo horizontal.
Su diseño y construcción es responsabilidad
del constructor del inmueble.
• Para la entrada al inmueble por la
parte inferior del edificio, la canalización
de enlace soporta los cables de la red de Canalización externa: Par te de la
alimentación desde el punto de entrada infraestructura soporte de la red interna
general hasta el salón o gabinete de de telecomunicaciones del inmueble,
equipos de telecomunicaciones inferior. conformada por un conjunto de ductos
instalados en la zona exterior del inmueble 9
entre la cámara de entrada hasta el punto
• Para la entrada al inmueble por la parte
de entrada general del inmueble. Está
superior del edificio, la canalización de
encargada de introducir en el inmueble las
enlace soporta los cables que van desde
redes de alimentación de los proveedores de
los sistemas de captación hasta el salón de
servicios. Su construcción es responsabilidad
equipos de telecomunicaciones superior.
del constructor del inmueble.

• Para el caso de inmuebles en donde


Canalización interna de usuario: Parte de
se decida dotar con un salón de equipos
la infraestructura soporte de la red interna
de telecomunicaciones único, como
de telecomunicaciones del inmueble, que
puede darse en conjunto de unidades
comprende el conjunto de ductos y demás
privadas individuales 2 (por ejemplo,
elementos que se instalan en el interior
casas individuales que hacen parte de
de la vivienda para soportar la red interna
un conjunto cerrado bajo el régimen de
de usuario, la cual conecta las cajas de las
propiedad horizontal) u otros en donde
tomas de usuario con la caja del punto de
el diseñador de la infraestructura soporte
acceso al usuario de la respectiva vivienda.
así lo decida, la canalización de enlace
En ella se intercalan las cajas de paso, que
soportará los cables de las redes de
son los elementos que facilitan el tendido
alimentación desde el punto de entrada
de los cables de la red interna de usuario. Su
general hasta el salón de equipos de
diseño y construcción es responsabilidad del
telecomunicaciones único, y desde los
constructor del inmueble.
sistemas de captación hasta el salón de
equipos de telecomunicaciones único.
<Inciso Adicionado por el artículo 4° de la
Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto es
Canalización de distribución: Parte de
el siguiente:>
la infraestructura soporte de la red interna
de telecomunicaciones del inmueble,
compuesta de un conjunto de ductos, Certificado de Inspección: Documento
canaletas, bandejas, escalerillas y demás emitido por el Organismo de inspección,
elementos necesarios para interconectar mediante el cual se evidencia el cumplimiento
los salones Y/o gabinetes de equipos de de los requisitos contemplados en el presente
telecomunicaciones con los gabinetes de reglamento técnico.
piso, soportando el tendido de los cables
de la red de distribución del inmueble. La

2 El término “conjuntos de unidades de privadas individuales” se refiere a conjuntos conformados por


varias unidades de vivienda, comercio o industria, estructuralmente independientes, de conformidad
con la definición de “conjunto” establecida en la Ley 675 de 2001.
Conjunto: De acuerdo con el Artículo 3 de la en el caso de inmuebles conformados por un
Ley 675 de 2001, un conjunto corresponde conjunto de unidades privadas individuales
a “(…) Desarrollo inmobiliario conformado (por ejemplo, casas individuales que hacen
por varios edificios levantados sobre uno parte de un conjunto cerrado bajo el régimen
o varios lotes de terreno, que comparten, de propiedad horizontal), u otros en donde el
áreas y servicios de uso y utilidad general diseñador de la infraestructura soporte así lo
como vías internas, estacionamientos, decida, dichos elementos se ubicarán en el
zonas verdes , muros de cerramiento, salón de equipos de telecomunicaciones único.
porterías, entre otros. Puede conformarse La implementación del equipo de cabecera
también por varias unidades de vivienda, para señales de televisión digital terrestre es
10
comercio o industria, estructuralmente responsabilidad del constructor del inmueble.
independientes (…)”.
Espacio habitacional: Son aquellos
Copropiedad: Propiedad compartida por espacios dentro de la edificación donde
dos o más personas o entidades, en la cual, un habitante permanece la mayor parte
los copropietarios no tienen dominio sobre del tiempo, accediendo a los servicios de
las partes determinadas del bien inmueble, telecomunicaciones y desarrollando sus
sino un derecho de propiedad sobre todas hábitos diarios. Para dar un ejemplo, en los
y cada una de las partes del bien inmueble apartamentos o unidades residenciales,
en cierta proporción. espacio habitacional son las habitaciones,
el estudio, la cocina y la sala comedor,
Edificio: De acuerdo con el Artículo 3 de la excluyendo por la misma definición, los
Ley 675 de 2001, un edificio corresponde baños y el balcón. En el caso de las zonas
a “(…) Construcción de uno o varios pisos comunes de un inmueble, son espacios
levantados sobre un lote o terreno, cuya habitacionales las oficinas de administración,
estructura comprende un número plural de zonas o salones de reuniones, la portería y
unidades independientes, aptas para ser cualquier otra zona cuyo uso sea identificado
usadas de acuerdo con su destino natural o para la reunión y permanencia de personas.
convencional, además de áreas y servicios
de uso y utilidad general. Una vez sometido Evaluación de la conformidad: Procedimiento
al régimen de propiedad horizontal se utilizado, directa o indirectamente, para
conforma por bienes privados o de dominio determinar que se cumplen los requisitos
particular y por bienes comunes (…)”. del Reglamento de Redes Internas de
Telecomunicaciones -RITEL-.
<Inciso Modificado por el artículo 5° de la
Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto es Gabinete de piso: Elemento de la
el siguiente:> infraestructura soporte de la red interna de
telecomunicaciones del inmueble. Consiste
Equip o de c ab e cera : El e m e nto d e la en un armario o closet cerrado por medio
infraestructura consumible de la red interna de puertas o tapas, debidamente protegido
de telecomunicaciones del inmueble. Es el y asegurado, ubicado en cada piso o planta
conjunto de dispositivos encargados de captar del inmueble, generalmente en el punto
las señales radiodifundidas y elevar el nivel de fijo, el cual conecta la red de distribución
la señal para su distribución al usuario en las con la red de dispersión. Su construcción es
condiciones requeridas de calidad. El equipo de responsabilidad del constructor del inmueble.
cabecera debe entregar el conjunto de señales
a la red de distribución. Se ubica en el salón o Infraestructura consumible: En el contexto
gabinete de equipos de telecomunicaciones de la red interna de telecomunicaciones, la
superior en el caso de edificios, mientras que infraestructura consumible está compuesta
por los cables, regletas u otros elementos desde allí se reparten dichos servicios a las
de conexión del cableado, los derivadores diferentes tomas de usuario.
y distribuidores utilizados en las redes de
cable coaxial y fibra óptica, los equipos y
Punto de distribución: Punto dispuesto
antenas requeridos para la captación de
para que se realice la unión entre la red
señales radioeléctricas, así como los equipos
de distribución y la red de dispersión. Está
activos requeridos para la operación de los
ubicado en el interior del gabinete de piso.
servicios de telecomunicaciones. A excepción
Es posible que cuando la red de dispersión
de los elementos de la red para el acceso
se extienda directamente desde el salón de
al servicio de Televisión Digital Terrestre
equipos de telecomunicaciones hasta el
(TDT), su despliegue e instalación está a
punto de acceso al usuario cruzando de paso 11
cargo del proveedor de redes y servicios de
el gabinete de piso, el punto de distribución
telecomunicaciones con quien el usuario
se ubique en el interior del salón Y/o gabinete
contrate el servicio de telecomunicaciones.
de equipos de telecomunicaciones, en la
unión entre la red de alimentación o de
Infraestructura Soporte: En el contexto de captación y la red de dispersión.
la red interna de telecomunicaciones, es la
infraestructura que soporta la red interna
Propietario Inicial: El propietario inicial
de telecomunicaciones del inmueble y está
corresponde al constructor de determinado
compuesta por las cámaras, canalizaciones,
inmueble que es sometido al régimen de
salones de equipos de telecomunicaciones,
propiedad horizontal. De acuerdo con el
tuberías, ductos, bandejas portacables,
Artículo 3 de la Ley 675 de 2001, es el “(…)
gabinetes de piso, cajas de paso, cajas de
Titular del derecho de dominio sobre un
punto de acceso al usuario, cajas de tomas
inmueble determinado, que, por medio de
de usuario y demás elementos y obras
manifestación de voluntad contenida en
civiles necesarias para alojar la red interna
escritura pública, lo somete al régimen de
de telecomunicaciones del inmueble y
propiedad horizontal (…)”
las redes de alimentación y captación. Su
diseño y construcción es responsabilidad
del constructor del inmueble. Punto de entrada general: Identifica el lugar
por donde la canalización externa, que
proviene de la cámara de entrada, accede a
Inm ueble : Co n s tr u cció n o d e s arr o llo
la zona común del inmueble.
inmobiliario que puede ser un edificio, una
vivienda, o un conjunto de los anteriores, y
que para efectos del presente reglamento Red de alimentación: Conjunto de equipos
abarca lo siguiente: “Edificio”, “Conjunto”, activos y pasivos de telecomunicaciones,
“Edificio o Conjunto de Uso Residencial”, cables , regletas , conectores , y demás
“Edificio o Conjunto de Uso mixto”, “Bienes elementos que hacen parte de una derivación
privados o de dominio particular”, “Bienes de la red de acceso de telecomunicaciones,
comunes” y “Bienes comunes esenciales” que conectan la red interna del inmueble
sujetos al Régimen y Reglamentos de con las centrales o nodos de comunicaciones
Propiedad Horizontal. de las redes de los proveedores de servicios.

Los proveedores de servicios implementarán


Punto de acceso al usuario (PAU): Punto
su red de alimentación Ingresando al
ubicado en la caja de punto de acceso al
inmueble a través de la infraestructura
usuario en el que se realiza la unión entre
soporte dispuesta para tal fin, pasando por la
la red de dispersión y la red interna del
canalización externa de cada proveedor hasta
usuario. Es el lugar de entrada de los servicios
la cámara de entrada, donde se encuentra
de telecomunicaciones a las viviendas y
el punto de entrada general al inmueble,
hasta llegar al salón o gabinete de equipos diseño y construcción de la red de dispersión
de telecomunicaciones inferior o hasta el de señales de televisión radiodifundida
salón de equipos de telecomunicaciones terrestre de que trata este reglamento es
único según corresponda. responsabilidad del constructor del inmueble.

El diseño y dimensionamiento de la red de Re d de di s t rib u ción : El e m e nt o d e la


alimentación, así como su construcción e infraestructura consumible de la red interna
implementación, es responsabilidad de de telecomunicaciones del inmueble, que se
cada uno de los proveedores de servicios de ubica entre el salón y/o gabinete de equipos
telecomunicaciones. de telecomunicaciones y los gabinetes de
12 piso. La instalación de la red de distribución
para los servicios diferentes a la televisión
Red de captación: Elemento de la
radiodifundida terrestre es responsabilidad
infraestructura consumible de la red interna
de cada uno de los prestadores de servicio.
de telecomunicaciones del inmueble.
Por su parte, el diseño y construcción de la
Conjunto de equipos activos y pasivos de
red de distribución de señales de televisión
telecomunicaciones, encargados de captar
radiodif undida terrestre de que trata
las señales radiodifundidas, y todos aquellos
este reglamento es responsabilidad del
elementos activos o pasivos encargados de
constructor del inmueble.
adecuar las señales para ser entregadas
a la red interna de telecomunicaciones.
<Inciso Modificado por el artículo 6° de la
Los conjuntos de captación de señales están Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto es
compuestos por las antenas, mástiles, torres el siguiente:>
y sistemas con sus respectivos elementos
de sujeción, los equipos de recepción y
Red interna de telecomunicaciones: Está
procesamiento de dichas señales, y los
formada por la infraestructura soporte (salones,
cables o conductores necesarios para
cámaras, cajas, ductos, canalizaciones, etc.)
dejarla s disp o nible s p ar a el s er v icio
y la red consumible (cables, conectores,
e n el p unto d e a cce s o d el inm u eb le.
regletas y demás elementos necesarios)
que conforman la red para el acceso a los
El diseño y construcción de la re d de
servicios públicos de telecomunicaciones y a
captación respecto de señales de televisión
los servicios de televisión radiodifundida, en
radiodif undida terrestre de que trata
inmuebles sometidos al régimen de propiedad
este reglamento 3 es responsabilidad del
horizontal, que va desde el punto de acceso al
constructor del inmueble.
inmueble o punto de conexión del inmueble
donde se conecta con la red de alimentación
Red de dispersión: Elemento de la o de captación del proveedor de servicios, en
infraestructura consumible de la red interna donde ingresa el servicio, hasta el inmueble
de telecomunicaciones del Inmueble, que se del usuario.
ubica entre los gabinetes de piso y las cajas
de punto de acceso al usuario. La instalación
Red interna de usuario: Elem ento de
de la red de dispersión para los servicios
la infraestructura consumible de la
diferentes a la televisión radiodifundida
red interna de telecomunicaciones del
terrestre es responsabilidad de cada uno de
inmueble. Es la subred de la red interna
los prestadores de servicio. Por su parte, el
de tele comunicaciones del inmueble

3 Debido a la programación del apagón analógico en 2019, se considera que estas señales de televisión
radiodifundida terrestre únicamente corresponderán a señales digitales, es decir, a Señales de
Televisión Digital Terrestre (TDT).
conformada por los cables y demás opta por la construcción de un salón de
elementos instalados en el interior del equipos de telecomunicaciones inferior o
área privada de usuario, que permite la por instalar un gabinete.
distribución de las señales en el interior de
las viviendas de los usuarios. Comienza en el
• Salón o gabinete de equipos de
punto de acceso al usuario y, a través de la
telecomunicaciones superior (SETS): Se
canalización interna de usuario, se conecta
ubica en la planta alta o en la azotea del
con cada una de las tomas de usuario. La
inmueble. Está destinado a la instalación
instalación de la red interna de usuario
de los equipos y elementos necesarios para
para los servicios diferentes a la televisión
la adecuación y tratamiento de las señales
radiodifundida terrestre es responsabilidad
de televisión, y de las señales captadas de 13
de cada uno de los prestadores de servicio.
los servicios de acceso fijo inalámbrico. Se
Por su parte, el diseño y construcción de
conecta con la canalización de distribución
la red interna de usuario para señales de
de la infraestructura que soporta la
televisión radiodifundida terrestre de que
red interna de telecomunicaciones del
trata este reglamento es responsabilidad
inmueble. Las dimensiones dispuestas para
del constructor del inmueble.
el SETS en el presente reglamento serán
las mismas, independiente si en el diseño
Salón o gabinete de equipos de se opta por la construcción de un salón de
tele com unic a cion e s: Ele m e nto d e la equipos de telecomunicaciones superior o
infraestructura soporte de la red interna por instalar un gabinete.
de telecomunicaciones del inmueble.
Correspondiente al espacio físico definido
• Salón o gabinete de equipos de
en el interior del inmueble para la instalación
telecomunicaciones único (SETU):
de los equipos de los diferentes proveedores
Sitio único de instalaciones de
de servicios y demás elementos del inmueble,
telecomunicaciones en el que se alojan
necesarios para la conexión de las redes de
las conexiones a las redes públicas para el
alimentación y captación a la red interna
acceso a los servicios de telecomunicaciones
del inmueble. Aloja también los equipos de
cableados, así como la instalación de los
energía y climatización en caso necesario.
equipos y elementos necesarios para la
Su construcción es responsabilidad del
adecuación y tratamiento de los servicios
constructor del inmueble.
radiodifundidos. Cuando sea utilizado este
tipo de salón en inmuebles conformados
Se establecen los siguientes tipos de salones por varios edificios o por unidades privadas
y/o gabinetes dependiendo de su ubicación individuales, su ubicación deberá realizarse
en los inmuebles: en espacio separado de las edificaciones,
debiendo construirse encima del nivel del
suelo. Las dimensiones dispuestas para el
• Salón o gabinete de equipos de
SETU en el presente reglamento serán las
telecomunicaciones inferior (SETI):
mismas, independiente si en el diseño se
Se ubica en la planta baja o sótano del
opta por la construcción de un salón de
inmueble. En él se realizan las conexiones
equipos de telecomunicaciones único o
a las redes públicas para el acceso a los
por instalar un gabinete.
servicios de telecomunicaciones. En este
espacio inicia la canalización de distribución
de la infraestructura que soporta la • Toma de conexión de usuario
red interna de telecomunicaciones del (toma de usuario, TU): Elemento de la
inmueble. Las dimensiones dispuestas para infraestructura consumible de la red
el SETI en el presente reglamento serán las interna de telecomunicaciones del
mismas, independiente si en el diseño se inmueble. Elemento de la red interna de
usuario en el que termina cada uno de los cables de telecomunicaciones de la red interna de
usuario, que permite la conexión de los equipos terminales de comunicaciones del usuario
a la red interna del inmueble para acceder a los servicios públicos de telecomunicaciones.

2 OBLIGACIONES DE LOS CONSTRUCTORES DE LOS


INMUEBLES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
En este capítulo se definen las obligaciones 3. Diseñar, construir e implementar la red
de los constructores de los inmuebles frente de captación, distribución y dispersión
14 a la red interna de telecomunicaciones, de señales para el acceso al servicio
así como las características propias de la de Televisión Digital Terrestre (TDT),
infraestructura a implementar. siguiendo los lineamientos establecidos
en el presente Reglamento, y haciendo
uso de productos que cumplan aspectos
<Inciso Modificado por el artículo 7° de la
relativos a la protección de la vida de los
Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto es
usuarios, específicamente en materia
el siguiente:>
de: i) flamabilidad, ii)acidez y toxicidad
y iii) densidad de humos, de manera que
2.1 Obligaciones satisfaga los criterios establecidos en
normas técnicas NTC o ISO – IEC o ANSI EIA.
Son obligaciones de los constructores de los Lo s te cn ólo g o s o prof e sionale s
inmuebles sujetos al cumplimiento de este encargados de los diseños de la red para
reglamento las siguientes: el acceso a los servicios de TDT, deberán
contar con formación o educación
1. Diseñar la infraestructura soporte de la no inferior a veinticinco (25) horas en
red interna de telecomunicaciones del curso(s) que acredite competencias en la
inmueble, siguiendo los lineamientos implementación de la red para el acceso
establecidos en el presente documento, al servicio de Televisión Digital Terrestre
garantizando la disponibilidad de (TDT) para el cumplimiento de RITEL.
espacio para el despliegue de las
redes que brindarán ser vicios de 4. Basado en los diseños, suministrar, instalar,
telecomunicaciones a los usuarios finales. y dejar habilitada y en operación la red
de captación, distribución y dispersión
L o s t e cn ó l o g o s o p r of e s i o n a l e s de señales para el acceso al servicio
encargados de los diseños de la de Televisión Digital Terrestre (TDT),
infraestructura soporte, deberán contar realizando la instalación de estructuras,
con formación o educación no inferior a equipos y demás elementos activos y
treinta y cinco (35) horas en curso(s) que pasivos necesarios para garantizar en las
acredite competencias en el diseño y tomas de usuario las señales captadas con
dimensionamiento de la infraestructura las características de calidad especificadas
soporte para el cumplimiento de RITEL. en el presente Reglamento.

2. Basado en los diseños, suministrar, construir 5. Entregar a la copropiedad del inmueble


y verificar la red de infraestructura soporte en medio físico y digital tanto los diseños
de la red interna de telecomunicaciones del completos de la infraestructura soporte
inmueble, de acuerdo con lo especificado de la red interna de telecomunicaciones
en el presente Reglamento. del inmueble y de la red para el acceso
al servicio de Televisión Digital Terrestre del inmueble, como la red de captación,
(TDT), así como las certificaciones distribución y dispersión de señales
correspondientes de que trata el Apéndice para el acceso al servicio de Televisión
1 de la presente Resolución. Estos diseños Digital Terrestre (TDT), sin afectar
deben contener en forma precisa el negativamente el medio ambiente, en
detalle de distribución de cada punto especial el entorno de los usuarios, el
de la red para el acceso a los servicios de espectro electromagnético y las garantías
telecomunicaciones, incluyendo la red de de los demás proveedores de servicio, la
señales de TDT. Para el efecto, los planos salud pública, el patrimonio público y el
emplearán los nombres especificados en interés general, según lo establecido en
el presente Reglamento. la normatividad vigente. 15

6. El diseño y construcción de la 9. El constructor deberá brindar soporte


infraestructura soporte de la red sobre las características de calidad en
interna de telecomunicaciones del las tomas de conexión de usuario para la
inmueble, así como la red de captación, prestación del servicio de Televisión Digital
distribución y dispersión de señales Terrestre (TDT) por un período de al menos
para el acceso al servicio de Televisión seis (6) meses contados a partir de la fecha
Digital Terrestre (TDT), deberán cumplir de entrega del certificado de inspección.
en todo momento con los aspectos En todo caso el constructor o propietario
relativos a la seguridad eléctrica y de inicial responderá por el funcionamiento
compatibilidad electromagnética, de de esta red hasta tanto sea entregada
manera que se satisfaga lo establecido en a la administración provisional o
el Reglamento Técnico de Instalaciones administración de la copropiedad.
Eléctricas (RETIE), establecido mediante la
Resolución 90708 de 2013 expedida por el
10. Realizar el mantenimiento de la
Ministerio de Minas y Energía, y las demás
infraestructura soporte en aquellos casos
normas que lo deroguen, sustituyan o
en los que las condiciones de idoneidad,
modifiquen según aplique.
calidad y seguridad de la infraestructura
construida e instalada den lugar a la
7. Construir las estructuras u obras civiles aplicación de la garantía correspondiente.
del inmueble que se requieran (por Esta obligación será exigible durante
ejemplo torres, torrecillas y mástiles el periodo denominado “post venta” o
con sus tensores, entre otros elementos) garantía de la construcción al que hace
para soportar y sostener las antenas referencia el Artículo 2060 del Código Civil.
y componentes del sistema captador
de señales para el acceso al servicio de
11. El constructor responderá ante los
Televisión Digital Terrestre (TDT), con
copropietarios por eventuales fallas o
especificaciones para soportar las cargas
defectos en la infraestructura soporte
físicas transmitidas a la estructura del
instalada que le sean atribuibles, al
inmueble, cuyo cálculo de diseño deberá
menos durante el período de tiempo
tener en cuenta lo establecido en las
al que está comprometido de acuerdo
Normas Colombianas de Construcción
con la normatividad vigente, y deberá
Sismo Resistente NSR -10, adoptadas
resolverlas y corregirlas a su costa, sin
mediante el Decreto 926 de 2010, o la
perjuicio de lo establecido en los artículos
norma que la modifique o sustituya.
6, 7 y 8 de la Ley 1480 de 2011, o aquella
norma que la modifique, complemente
8. Construir tanto la infraestructura soporte o sustituya.
de la red interna de telecomunicaciones
12. El constructor dejará una guía de un 16. El constructor deberá dar cumplimiento
material resistente que permitirá su a las obligaciones de que trata el numeral
halado al interior de las canalizaciones 5 del presente Reglamento, durante el
que construya o instale desde los tiempo que sea el propietario inicial de
salones o gabinetes de equipos de que trata el Artículo 3 de la Ley 675 de
telecomunicaciones y, demostrando 2001, o aquella norma que la modifique,
que los espacios al interior de dichas complemente o sustituya.
canalizaciones se encuentran libres de
obstrucciones.
17. El constructor deb erá entregar
el cer tif icado de insp e cción a
16 13. La infraestructura soporte de la red la administración provisional y
interna de telecomunicaciones del posteriormente a la administración
inmueble no podrá ser usada para de copropietarios, para que pueda
ningún otro fin diferente a permitir ser presentado a los proveedores
el acceso y prestación de servicios que suministrarán los servicios de
de comunicaciones al interior de las telecomunicaciones en dicha propiedad
viviendas, de manera tal que servicios y con la finalidad que el mismo haga
como la citofonía no podrán ser instalados parte de la documentación soporte y las
ni prestados usando la infraestructura garantías dadas en la entrega de cualquier
definida en el presente reglamento. bien inmueble.

14. El constructor deberá consultar <Numeral Modificado por el artículo 8° de


al Ministerio de Tecnologías de la la Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto
Información y las Comunicaciones es el siguiente:>
respecto de la cobertura de los servicios
de Televisión Digital Terrestre (TDT) en
el municipio en el cual desarrollará el 2.2 Especificaciones técnicas
proyecto constructivo. Esta solicitud mínimas de la infraestructura
y su respectiva respuesta deberán ser
conservados por los constructores para soporte de la red interna
ser presentados como requisito en la de telecomunicaciones del
inspección de que trata el Capítulo 6 del
presente Anexo.
inmueble

Las redes internas de telecomunicaciones


15. Las obligaciones de los constructores comparten canalizaciones y espacios físicos,
descritas en el presente artículo serán
que forman parte de la infraestructura
objeto de inspección y control por parte
soporte, la cual se ilustra de manera general
de los organismos encargados de realizar
en la Gráfica 2. Esta red de infraestructura
la inspección de la red interna frente
soporte corresponde a cuartos de equipos,
al presente Reglamento, tal como se
cámaras de acceso, ductos (tub ería o
establece en el Capítulo 6, así como por
canalizaciones), cajas de paso y toda aquella
parte de las autoridades competentes
obra civil requerida para alojar la red de
señaladas en la Ley 1480 de 2011 y las Leyes
telecomunicaciones.
388 de 1997 y 400 de 1997 en lo referente al
control urbano, o aquellas normas que las
modifiquen, complementen o sustituyan.
La infraestructura soporte de la red interna • Salones o gabinetes de equipos de
de telecomunicaciones del inmueble está telecomunicaciones.
compuesta por los siguientes elementos:
• Elementos de conexión: gabinetes
• Cámara de entrada. de piso, cajas de paso, cajas de punto
de acceso al usuario y cajas de toma de
usuario.
• Canalización externa.

Los elementos y materiales utilizados para


• Cámara de enlace.
la construcción de la infraestructura soporte
17
de la red interna de telecomunicaciones
• Canalización de enlace. del inmueble deb erá cumplir con los
requerimientos exigidos en el RETIE y la
• Canalización de distribución. norma NTC2050.

• Canalización de dispersión.

Gráfica 2. Infraestructura Soporte


CANALIZACIÓN
ENLACE
SUPERIOR

SETS

N10
GABINETE
N9 DE PISO

N8

N7 CANALIZACIÓN DE
DISTRIBUCIÓN
N6

N5

N4
SETI
N3
CAMARA DE
N2 ENLACE
N1 CANALIZACIÓN
ENLACE

CAMARA DE ENLACE
EXTERIOR
CANALIZACIÓN DE
ENLACE INFERIOR

CAMARA DE
ENTRADA

Fuente: Elaboración propia CRC


Las siguientes secciones describen los Gráfica 3. Composición cámara
cr it e r i o s d e di m e n s i o n a m i e n t o y l a s de entrada y enlace
respectivas especificaciones de cada uno
de los componentes de la infraestructura
soporte.

2.2.1 Cámara de entrada DETALLE DE TAPAS


EN CONCRETO

Por es ta cámara ingresarán las re des


18 de los proveedores de ser vicios de
telecomunicaciones y corresponde al punto
de ingreso de los prestadores de servicio.

En la cámara de entrada no está permitida la


instalación de equipos, empalmes, reservas DETALLE DE MARCO
METÁLICO (HERRAJE)
de cable o cualquier otro elemento que
disminuya el espacio disponible para el
paso de cables de las redes de los diferentes
proveedores de servicios.

Esta cámara debe tener como dimensiones


internas mínimas 700mm de ancho x
1200mm de largo x 1200mm de profundidad.
Cuando el ancho del andén sea menor de
700mm, la cámara de entrada será del ancho
del andén.

Las cámaras de entradas y de enlace se


DETALLE ISOMÉTRICO DE
construirán de acuerdo con las condiciones CAJA EXTERIOR
técnicas establecidas, con materiales que
perduren en el tiempo y permitan aumentar Fuente: Elaboración propia CRC
la vida útil de los elementos que allí se alojan.
Losa inferior: Vaciada en concreto con
refuerzo en malla electrosoldada tipo D84,
Muros: Deben ser construidos con materiales se debe dejar una caja de drenaje no menor
que garanticen la estabilidad de la obra y las a 20 x 20 x 20 cm, permitiendo que la caja se
cajas, con refuerzo vertical según cálculo y conserve en un estado seco.
diseño estructural, dicho refuerzo se suspenderá
solo en los puntos donde se permita el paso de
Viga de amarre superior: Viga vaciada
los ductos en PVC. Dependiendo de la humedad
en concreto, ref uer zo s e gún dis eño y
del terreno y el diseño estructural, en los casos
recomendación estructural de ser requerido,
en que la cámara se construya con bloques, las
concreto de 2000 PSI (libra de fuerza por
celdas de los bloques deberán estar rellenas de
pulgada cuadrada).
concreto. De igual manera, de acuerdo con el
diseño estructural y las condiciones físicas del
terreno, los muros se deben impermeabilizar Herraje superior: en la parte superior de la viga
con emulsión asfáltica de características en concreto, se instalará un herraje metálico
plásticas y anti raíz en el perímetro. calibre 14 o similar, en ángulos de 1 ½” anclado
al perímetro, el cual recibe la tapa superior.
Gráfica 4. Ejemplo de construcción de Tapa superior: Debe tener borde metálico
las cámaras de entrada y enlace con refuerzo en platina tipo triangulo en
las cuatro esquinas de la tapa con un ancho
REFUERZO VERTICAL
MARCO METÁLICO EN VARILLA DE ACERO, mínimo de 15 cm en su ángulo de 90 grados,
SEGÚN DISEÑO
EN ÁNGULO
2 1/2” X 2 1/2” X 3/16” ESTRUCTURAL
con refuerzo de malla electrosoldada D84
en su interior y vaciado de concreto 2000
VIGA SUPERIOR
PSI (140 kg, cm2). Si la caja se encuentra en
TUBERÍA EN PVC DE 3” DE CONCRETO, vía vehicular o un lugar donde exista paso
REFUERZO SEGÚN
RECOMENDACIÓN de vehículos, la tapa deberá ser vaciada con
ESTRUCTURAL un concreto de 4000 PSI (280 kg, cm2). Se
debe garantizar un sistema de apertura 19
simple para la caja, e identificación en placa
estampillada al concreto. Ver detalle de
construcción en la Gráfica 6.

Gráfica 5. Anclaje metálico

BORDE SUPERIOR DE
MARCO METÁLICO
VIGA DE
AMARRE INFERIOR,
REFUERZO SEGÚN
RECOMENDACIÓN
ESTRUCTURAL BLOQUE EN
CONCRETO DE ANCLAJE METÁLICO
10 X 20 X 40 Ó SOLDADO A MARCO,
LOSA INFERIOR VACIADA EN PARA SUGECIÓN EN
16 X 20 X 40 CM, CONCRETO
CONCRETO DE 3000 PSI, CON INSTALADO A MEDIA
REFUERZO EN MALLA PIEZA CON REFUERZO
ELECTROSOLDADA SEGÚN VERTICAL MARCO METÁLICO
DISEÑO ESTRUCTURAL EN ÁNGULO
2 1/2” X 2 1/2” X 3/16”

DETALLE ISOMÉTRICO DETALLE ISOMÉTRICO


DE CAJA DE ANCLAJE METÁLICO

Fuente: Elaboración propia CRC Fuente: Elaboración propia CRC

Gráfica 6. Detalle de construcción de la tapa


PLACA METÁLICA DE
IDENTIFICACIÓN DE CAJA,
EMBEBIDA EN VACIADO DE
CONCRETO DE CARA SUPERIOR REFUERZO METÁLICO EN
ÁNGULO O PAÑOLETA
SOLDADOA MARCO DE TAPA,
EN CADA ESQUINA
REFUERZO METÁLICO EN
ÁNGULO O PAÑOLETA
SOLDADOA MARCO DE TAPA, TAPA VACIADA EN CONCRETO
EN CADA ESQUINA
MALLA ELECTROSOLDADA,
SEGÚN DISEÑO ESTRUCTURAL
TAPA VACIADA EN CONCRETO

MARCO METÀLICO EN ÁNGULO MARCO METÀLICO EN ÁNGULO


2 1/2” X 2 1/2” X 3/16” 2 1/2” X 2 1/2” X 3/16”

DETALLE ISOMÉTRICO DE DETALLE ISOMÉTRICO DE


TAPAS EN CONCRETO TAPAS EN CONCRETO

Fuente: Elaboración propia CRC


2.2.2 Canalización externa

Está constituida por los tubos instalados en la zona exterior del inmueble, desde la cámara de
entrada hacia la copropiedad. La canalización externa está constituida por tubos de mínimo
3 pulgadas de diámetro nominal.

El dimensionamiento de la canalización externa se realiza en función de la cantidad de cajas


de PAU de la copropiedad. En la Tabla 1 se relaciona la cantidad de tubos de acuerdo con el
número de cajas de PAU, discriminando el uso de cada uno de ellos.
20
Tabla 1. Dimensionamiento de la canalización externa.

Número de Número
Utilización de los tubos
cajas PAU de Tubos

Hasta 30 cajas de Un (1) tubo para cable coaxial.


2
PAU Un (1) tubo para cable de pares y fibra óptica.

Un (1) tubo para cable coaxial.


Entre 31 y 150
3 Un (1) tubo para cable de pares y fibra óptica.
cajas de PAU
Un (1) tubo de reserva.
Un (1) tubo para cable coaxial.
Entre 151 y 250
4 Dos (2) tubo para cable de pares y fibra óptica.
cajas de PAU
Un (1) tubo de reserva.

Un (1) tubo para cable coaxial.


Mayor a 250 cajas Dos (2) tubo para cable de pares y fibra óptica.
Variable
de PAU Un (1) tubo de reserva.
Un (1) tubo adicional cada 100 PAU adicionales.

Fuente: Elaboración propia CRC

Los elementos que componen la canalización Las curvas en los tubos deben tener un radio
externa se pueden instalar empotrados mínimo en la pared interior de 500mm y no
en superficies o incluso en canalizaciones debe presentar deformaciones en la parte
subterráneas. Los ductos y elementos de cóncava del tubo.
estas canalizaciones son exclusivamente
para la instalación de las redes internas
La canalización externa se construirá de
para la prestación de los ser vicios de
acuerdo con las condiciones técnicas de sus
telecomunicaciones en el inmueble, y no
materiales para que los mismos perduren en
pueden ser compartidos con otras redes.
el tiempo y permitan aumentar la vida útil de
los elementos, para lo cual deberán cumplir
La canalización externa deberá disponerse lo especif icado en el ANEXO GENERAL
siguiendo las recomendaciones establecidas REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES
en la norma NTC 5797 (Telecomunicaciones - ELÉCTRICAS (RETIE) numeral 20.6 referente
Infraestructura Común de Telecomunicaciones). a las canalizaciones y sus normas.
2.2.3 Cámara de enlace

Su función es brindar un espacio de conexión Para el caso de canalizaciones de enlace


entre la canalización externa y la canalización instaladas de manera superficial en pared
de enlace, será necesaria cuando se presenten o en cielo, las cámaras de enlace serán
cambios de tipo de medio de canalización reemplazadas por cajas de paso, sin embargo,
(cambios en tipos de tuberías, o cambio de las cajas de paso deberán instalarse en
tubería a bandeja portacables, etc.), tramos tramos rectos de tubería y no podrán ser
en tubería muy largos u otros requerimientos utilizadas en reemplazo de curvas de tubería
asociados a las buenas prácticas para la para realizar cambios de dirección en el
instalación de canalizaciones. tendido del cableado. 21

Podrán ser varias cámaras de enlace en caso Cuando la canalización de enlace superior sea
de requerirse, o ninguna si las condiciones mediante tubos, las cajas de paso deberán
del diseño no la hacen necesaria. En estas disponerse siguiendo las recomendaciones
cámaras de enlace no está permitida la establecidas en la norma NTC 5797
instalación de equipos, reservas de cable o (Telecomunicaciones - Infraestructura
cualquier otro elemento que disminuya el Común de Telecomunicaciones).
espacio disponible para el paso de cables de
las redes de alimentación de los diferentes Las cámaras de entrada y de enlace se
proveedores de servicios. construirán de acuerdo con las condiciones
técnicas de sus materiales para que los
En caso de ser utilizadas para cambios de mismos perduren en el tiempo y permitan
dirección en dos sentidos (doble giro, a aumentar la vida útil de los elementos. Por lo
izquierda y derecha desde un punto central) que las características de construcción son las
en lugar de curvas, sus dimensiones internas mismas que las características determinadas
mínimas serán de 700mm de ancho x para las cámaras de entrada en el numeral
1200mm de largo x 1200mm de profundidad. 2.2.1 del presente Reglamento.
Si son utilizadas para cambios de dirección en
un sentido (un solo giro, a izquierda o derecha,
caso en el cual los tubos deberán ubicarse lo 2.2.4 Canalización de enlace
más cerca posible a la pared de la cámara)
en lugar de curvas, sus dimensiones internas De acuerdo con el diseño de la red soporte de
mínimas serán de 700mm de ancho x 800mm telecomunicaciones, la copropiedad contará
de largo x 1200mm de profundidad. Cuando con dos canalizaciones de enlace:
dichas cámaras sean instaladas en los pasos
peatonales, o andenes de la copropiedad y
el ancho de dicho paso peatonal o andén a. La canalización de enlace inferior:
sea menor de 700mm, la cámara de enlace Conecta al SETI o al SETU con la
será del ancho del paso peatonal o andén. En canalización externa.
caso de que las cámaras sean utilizadas en
tramos rectos de tubería, únicamente como b. La canalización de enlace superior:
lugares para el halado de cables, sin cambios Conecta al SETS o SETU con el lugar de
de dirección, sus direcciones podrán ser de ubicación de las antenas de captación de
700mm de ancho por 600mm de largo x señales.
1200mm de profundidad.
2.2.4.1 Canalización de enlace inferior 2.2.4.2 Canalización de enlace superior

Esta canalización constituye una Su función es brindar una canalización para


prolongación de la canalización externa, el tendido del cableado entre el salón o
inicia en su conexión con la canalización gabinete para equipos de telecomunicaciones
externa y finaliza en el salón o gabinete superior (SETS) o el salón de equipos de
de equipos de telecomunicaciones telecomunicaciones único (SETU) según sea
inferior (SETI) o en el salón de equipos definido por el diseñador, y las antenas u otros
de tele comunicacione s único (SETU) , elementos de recepción de señales.
donde aplique, según el diseño adoptado
22 por el constructor. La construcción de la
La canalización de enlace superior deberá
canalización de enlace inferior debe seguir
estar constituida como mínimo por dos ductos
los mismos lineamientos de la canalización
de 1½ pulgada de diámetro o una canaleta de
externa, definidos en el numeral 2.2.2 del
mínimo 6000 mm2 con dos compartimentos.
presente Reglamento.

Cuando la canalización de enlace superior sea


Para el caso de copropiedades con un
mediante tubos, las cajas de paso deberán
s o l o s a l ó n o g ab in e t e d e e q uip o s d e
disponerse siguiendo las recomendaciones
telecomunicaciones inferior (SETI) o con un
establecidas en la norma NTC 5797
salón de equipos de telecomunicaciones
(Telecomunicaciones - Infraestructura Común
único (SETU), la cantidad, tipo y uso de los
de Telecomunicaciones).
tubos son iguales a los definidos para la
canalización externa.
Las curvas en los tubos deben tener un radio
mínimo en la pared interior de 85mm y no
Para el caso de copropiedades con varios
deben presentar deformaciones en la parte
s al o n e s y/o g ab in e te s d e e quip o s d e
cóncava del tubo.
telecomunicaciones inferior (SETI), podrán
construirse ramales que se deriven de la
canalización externa o su prolongación y a 2.2.5 Salones y/o gabinetes de
partir de una cámara de enlace se constituyan
en varias canalizaciones de enlace inferior. En equipos de telecomunicaciones
este caso el dimensionamiento de los tubos
para cada una de ellas se hará con base en el Su función es brindar un espacio
número de cajas de PAU que sirve el salón o para la ins talación de los e quip os de
gabinete de equipos de telecomunicaciones telecomunicaciones suministrados por el
inferior (SETI) al cual se dirigen, según los constructor para la difusión de la señal para el
criterios def inidos para la canalización acceso al servicio de Televisión Digital Terrestre
externa en la Tabla 1. (TDT) y los equipos que los prestadores de
servicios de telecomunicaciones instalarán
Las curvas en los tubos deben tener un radio para brindar sus servicios a las viviendas del
mínimo en la pared interior de 500mm y no inmueble.
debe presentar deformaciones en la parte
cóncava del tubo.
Para el caso de los inmuebles conformados de servicios cuyo acceso se realiza mediante
por varios edificios, a criterio del constructor, redes alámbricas se instalarán en el salón o
y según su diseño, se podrá implementar gabinete de equipos de telecomunicaciones
alguna de las siguientes opciones: inferior, mientras que los equipos de los
proveedores de servicios cuyo acceso se
realiza mediante redes inalámbricas y los
a. Uno o varios salones y/o gabinetes de
equipos suministrados por el constructor para
equipos de telecomunicaciones inferior
la difusión de la señal para el acceso al servicio
(SETI) y uno o varios salones y/o gabinetes
de Televisión Digital Terrestre (TDT) se deben
de equipos de telecomunicaciones
instalar en el salón o gabinete de equipos de
superior (SETS) ubicados en los edificios
telecomunicaciones superior.
que conforman la copropiedad. 23

En caso de que la copropiedad cuente con


b. U n salón de equipos de
un salón de equipos de telecomunicaciones
telecomunicaciones único para toda la
único, en este se instalarán todos los
copropiedad (SETU).
equipos de los proveedores de servicio y
los suministrados por el constructor para la
Los salones y/o gabinetes de equipos de difusión de la señal para el acceso al servicio
telecomunicaciones se deben ubicar en de Televisión Digital Terrestre (TDT).
espacios reservados de las zonas comunes
de los inmuebles; estos espacios deben tener
Para el caso de SETI y SETS las dimensiones
buena ventilación.
internas mínimas de estos espacios
dependen directamente de la cantidad de
Cuando la opción elegida por el constructor es cajas de PAU que sirven según lo definido
la del literal (a), los equipos de los proveedores en la Tabla 2.

Tabla 2. Dimensionamiento interno de los salones o gabinetes


de equipos de telecomunicaciones SETI y SETS

No. de cajas Altura


Ancho (mm) Profundidad (mm)
PAU (mm)

Hasta 20 2000 1000 500

De 21 a 30 2000 1500 500

1500 en caso de inmuebles VIP y VIS;


De 31 a 60 2000 500
2000 en caso de inmuebles NO VIS

De 60 a 90 2000 2000 1500

Más de 90 2000 2000 2000

Fuente: Elaboración propia CRC


En caso de seleccionar la opción de salón de equipos de telecomunicaciones único (SETU)
sus dimensiones deberán cumplir como mínimo las definidas en la Tabla 3.

Tabla 3. Dimensionamiento interno de los salones o


gabinetes de equipos de telecomunicaciones únicos

No. de cajas Altura


Ancho (mm) Profundidad (mm)
PAU (mm)

Hasta 60 2300 2000 2000


24
De 61 a 120 2300 2500 2000

De 121 a 180 2300 3000 2000

De 181 a 240 2300 3500 2000

De 241 a 300 2300 4000 2000

Más de 300 2300 4500 2000

Fuente: Elaboración propia CRC

La ubicación de los salones y/o gabinetes de cualquier otro elemento necesario para
equipos de telecomunicaciones depende el correcto funcionamiento de la red de
del diseño de la infraestructura soporte de telecomunicaciones.
la red interna de telecomunicaciones del
inmueble. Su ubicación será coordinada en
• Cielo: el cielo o acabado de cubierta
base al diseño arquitectónico, al igual que los
depende del diseño estructural planteado
materiales de acabado deberán conservar
para el edificio, se puede considerar,
una referencia con la estética del proyecto.
sistemas tradicionales, como placa fácil,
losa maciza, metal deck, losa aligerada,
Para la construcción de salones de equipos entre otros.
de telecomunicaciones, estos deberán tener
en cuenta las siguientes consideraciones:
• Puerta: Ala y marco fabricadas en
lámina metálica en cold rolled o similar,
• Losa de piso: Vaciada en concreto y ancho mínimo de 90 cm y altura mínima
acabado pulido o similar, de acuerdo con las a 2,00 mts, marco igual a puerta, apertura
condiciones técnicas de la NSR10. Se debe hacia el exterior, ala con persiana inferior
garantizar un drenaje de piso que permita que permita ventilación, acabado con
evitar una posible filtración de agua. pintura anticorrosiva y color de acuerdo
con criterio arquitectónico.
• Cerramiento: Muros en bloque
de concreto o ladrillos de arcilla, con • Cerradura: cerradura de manija
refuerzos según norma NSR10 de integrada. Ver detalle en la Gráfica 7.
elementos no estructurales, estos muros
deben garantizar el anclaje de cajas,
gabinetes, bandejas porta cables y
Gráfica 7. Detalle de La Puerta Los salones y/o gabinetes de equipos de
.90 medida mínima telecomunicaciones deben estar protegidos
de la humedad y al menos a dos (2) metros
de distancia de transformadores eléctricos,
cuartos de máquinas de ascensores, de cuartos
MARCO METÁLICO
de equipos de aire acondicionado, o cuartos
MARCO DE ALA en los cuales se alojen equipos que puedan
METÁLICO
generar interferencia electromagnética o
presenten riesgos de seguridad.
CERRADURA

Variable
TIRADERA METÁLICA El s a l ó n y/o g a b i n e t e d e e q u ip o s d e 25
telecomunicaciones debe disponer de
ventilación natural o mecánica, para lo cual
ALMA DE ALA EN
PERSIANA METÁLICA se deberá dar aplicación a lo establecido en
la norma NTC 5183.

NPA
2.2.6 Canalización de distribución
DETALLE DE FACHADA
DE PUERTA Su función es brindar un espacio para la
instalación del cableado desde los salones y/o
Fuente: Elaboración propia CRC
gabinetes de equipos de telecomunicaciones
En caso de que por el tipo de proyecto se hacia los gabinetes de piso. En el caso de
opte por la construcción de gabinete en lugar edificios de varios pisos la canalización de
del salón de equipos, este deberá cumplir distribución inicia en el salón y/o gabinete de
con lo especificado en la norma NTC 3608 equipos de telecomunicaciones y termina en
(Especificaciones técnicas para armarios, el gabinete de piso ubicado en cada uno de los
cajas de dispersión, gabinetes y pedestales pisos del edificio. Para el caso de inmuebles
para redes de telecomunicaciones). de viviendas unifamiliares la canalización de
distribución inicia en el salón y/o gabinete de
equipos de telecomunicaciones y termina en
Los salones y/o gabinetes de equipos de la cámara de distribución a la que conecta
telecomunicaciones estarán equipados con la vivienda.
con un sistema de escalerillas o canaletas
horizontales de mínimo 10 cm de ancho
para el tendido de los cables. La escalerilla La canalización de distribución se recomienda
o canaleta se dispondrá en todo el perímetro sea rectilínea, en el caso de los edificios de
interior a 300 mm del techo. varios pisos sería fundamentalmente vertical
y en su recorrido según el diseño definido
por el constructor debe unir los salones y/o
El acceso a estos salones y/o gabinetes de gabinetes de equipos de telecomunicaciones
equipos de telecomunicaciones debe ser superior e inferior, como se muestra en la
controlado y la llave estará en poder del Gráfica 8 y debe contar con la capacidad
constructor o propietario inicial hasta su para alojar los cables que se instalarán
entrega a la administración provisional entre los salones y/o gabinetes de equipos
o a dmini s t r a ci ó n d e la co p r o p i e da d . de telecomunicaciones y las viviendas
La administración provisional o la de la copropiedad por los prestadores de
administración deberá facilitar el acceso servicios de telecomunicaciones, así como
a los distintos proveedores de servicios la red para el acceso al servicio de Televisión
para efectuar los trabajos de instalación y Digital Terrestre (TDT) suministrada por el
mantenimiento necesarios.
constructor. Dicha capacidad será definida La tubería, canaletas o bandejas portacables
en función del número de cajas de PAU de deberán brindar capacidad suficiente para
acuerdo con las condiciones establecidas en el tendido futuro de una cantidad de cable
el presente numeral. dependiente del número de cajas de PAU a
los cuales sirve el tramo de canalización de
Esta canalización podrá estar enterrada, distribución que parte del gabinete de piso
empotrada o ir superf icialmente y hacia el SETI, SETS o SETU según corresponda.
materializarse mediante tubería, canaletas
o bandejas portacables en las que se alojarán Para determinar el área transversal de
exclusivamente redes de telecomunicación. la canalización de distribución desde el
26 Su tendido será por la zona común del gabinete de piso hacia el SETI, se considera
inmueble y en cualquier caso por zonas que la canalización deberá contar con
accesibles. Los tramos verticales de la capacidad suficiente para el tendido de:
canalización de distribución deberán dotarse
de elementos que permitan la sujeción del
Capacidad en número de cables hacia
cableado futuro mínimo cada 3 metros o
cuando se presente un cambio de medio de SETI =
conducción. Cuando se instalan canaletas, se
deben incorporar unas tapas de inspección ( 6 cables cada uno con diámetro mínimo
para trayectos mayores de 3 metros de de 6,75mm)
recorrido, para facilidad de instalación y
mantenimiento de los cableados.
+ ( 1 cables cada uno con diámetro mínimo
de 5,6mm
Debido al tipo de construcción, el inmueble
puede requerir de más de una canalización
permitiendo que se instalen varias secciones + 2 cables cada uno con diámetro mínimo
de distribución vertical para dar servicio a las de 3,7mm
diferentes zonas del inmueble. En inmuebles
con dis trib ución en varia s ver ticale s , + 1 cables cada uno con diámetro mínimo
cada vertical se dimensionará como una de 6,75mm) x No. cajas de PAU
canalización de distribución independiente,
partiendo todas ellas del salón y/o gabinete
de equipos de telecomunicaciones. Para determinar el área transversal de
la canalización de distribución desde el
gabinete de piso hacia el SETS se considera
La canalización de distribución se construirá que la canalización deberá contar con
de acuerdo con las condiciones técnicas de capacidad suficiente para el tendido de:
sus materiales para que los mismos perduren
en el tiempo y permitan aumentar la vida
útil de los elementos, deberán cumplir Capacidad en número de cables hacia
lo especif icado en el ANEXO GENERAL SETS =
REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES
ELÉCTRICAS (RETIE) numeral 20.6 referente ( 12 cables cada uno con diámetro mínimo
a las canalizaciones y sus normas. de 6,75mm)

El constructor deberá suministrar e instalar la + 1 cables cada uno con diámetro mínimo
tubería o bandejas portacables pertenecientes de 6,75mm) x No. cajas de PAU
a la canalización de distribución de acuerdo
con el dimensionamiento definido en este
numeral del reglamento.
Gráfica 8. Esquema de canalización de distribución en edificios de varios pisos

CONVENCIONES

SETS
SETS
GABINETE
N10 DE PISO
CANALIZACIÓN DE
INTERIOR INTERIOR
DISTRIBUCIÓN
APTO APTO
N9 CANALIZACIÓN DE
DISPERSIÓN
INTERIOR INTERIOR SETI
APTO APTO 27
N8 CANALIZACIÓN DE
ENLACE INFERIOR
INTERIOR INTERIOR
APTO APTO GABINETE
N7 DE PISO
INTERIOR INTERIOR
APTO APTO
N6
CANALIZACIÓN DE
INTERIOR INTERIOR DISTRIBUCIÓN
APTO APTO
N5
INTERIOR INTERIOR
APTO APTO
N4
INTERIOR INTERIOR
APTO APTO CANALIZACIÓN DE
N3 DISPERSIÓN
INTERIOR INTERIOR
APTO APTO
N2

SETI
N1

CANALIZACIÓN DE
ENLACE INFERIOR

Fuente: Elaboración propia CRC

2.2.6.1 Canalización de distribución


L a capacidad en canalización para el
en buitrones
cable hacia el SETI y hacia el SETS pueden
compartir el mismo espacio en canaletas,
bandejas portacables o tubería. En caso En caso de que la canalización de distribución
de que el diseñador opte por la opción de use buitrones, estos dependerán del diseño
SETU, la canalización desde el gabinete de arquitectónico de la edificación en cuanto
piso hacia el SETU deberá ser la suma de a su ubicación espacial, los anchos de estos
las capacidades definidas en este artículo dependerán del diseño de redes propuesto,
para las canalizaciones hacia el SETI y el de acuerdo con la cantidad de tubería o
SETS, dado que el SETU cumple la función tamaño de la bandeja porta cables. Se
de los dos salones o gabinetes de equipos de debe garantizar una correcta coordinación
telecomunicaciones. entre los diseños técnicos estructurales para
garantizar un correcto proceso constructivo.
El cerramiento del buitrón debe garantizar que las tuberías estén protegidas contra impactos
y aislamiento al fuego. El buitrón puede hacerse en bloque de concreto, ladrillo de arcilla o
cerramiento liviano como mampostería, paneles de construcción en seco (superboard, yeso,
etc.) o similar, debe garantizar refuerzo vertical de acuerdo con la NSR10 como elemento no
estructural en el caso de la mampostería o bloque, en cada nivel del edificio se debe viabilizar
acceso a inspección y revisión para posibles reparaciones. El detalle se presenta en la Gráfica 9.

Gráfica 9. Detalle del Buitrón

28
TUBERÍA O BANDEJA
PORTA CABLES
MUROS DE PERÍMETRO EN
MAMPOSTERIA O BLOQUE DE
CONCRETO, SEGÚN DISEÑO
ARQUITECTÓNICO

NOTA: EL TAMAÑO DEL BUITRÓN DEPENDE DEL


DISEÑO DE LAS REDES Y LA CANTIDAD
DE UNIDADES DE VIVIENDA

DETALLE EN BUITRÓN

Fuente: Elaboración propia CRC

2.2.6.2 Canalización de distribución en tubería

Si el diseño de la canalización se realiza considerando tubos, estos serán de máximo 2 pulgadas


de diámetro nominal y de pared interior lisa. Es importante aclarar que los ductos y elementos
de estas canalizaciones son exclusivamente para los servicios de telecomunicaciones en el
inmueble.

Cuando la canalización sea mediante tubos, las cajas de paso deberán disponerse siguiendo las
recomendaciones establecidas en la norma NTC 5797 (Telecomunicaciones - Infraestructura
Común de Telecomunicaciones).

Las cajas de paso y cámaras de distribución deberán instalarse en tramos rectos de tubería y
no podrán ser utilizadas en reemplazo de curvas de tubería. Para realizar cambios de dirección
en canalizaciones ocultas podrán construirse cámaras de distribución de acuerdo con los
criterios y dimensiones definidas para las cámaras de enlace.

Las curvas en los tubos deben tener un radio mínimo en la pared interior de 85mm y no debe
presentar deformaciones en la parte cóncava del tubo.
El dimensionamiento de tuberías se realizará usando la siguiente fórmula:
Suma del área transversal de los cables definidos en el cálculo de capacidad
Cantidad de Tubos =
[área interna del tubo] * (1 - 0,15 * [cantidad de curvas]) * 0,5

En donde la cantidad de tubos a instalar corresponde al redondeo al entero superior del


resultado del cálculo.

Este tipo de canalizaciones podrá incluir hasta 2 curvas de máximo 90° entre cajas de paso.

El área transversal de un cable corresponde al área de un círculo con diámetro igual al 29


diámetro del cable.

2.2.6.3 Canalización de distribución por canaletas o bandejas portacables

Si el diseño de la canalización se realiza considerando canaletas o bandejas portacables, el


dimensionamiento de la canaleta o bandeja portacables se realizará utilizando la siguiente
fórmula:

Área Interda de la bandeja portacables = Suma del área transversal de los cables x 2

El área transversal de un cable corresponde al área de un cuadrado con lado igual al diámetro
del cable.

La altura máxima de la canaleta o bandeja portacable será de 8cm.

Las curvas presentes en rutas de bandejas portacables no podrán tener un radio de curvatura
menor a 85mm.

Para el caso de instalaciones utilizando bandejas portacables la obra civil deberá permitir el
acceso a la canaleta o bandeja portacables en toda la ruta, de forma que permita facilitar las
labores de inspección, instalación y mantenimiento a la infraestructura consumible instalada
para la prestación de servicios de telecomunicaciones.
2.2.7 Gabinetes de piso y cámaras de distribución

Su función es interconectar y alojar los elementos necesarios para la transición entre la


canalización de distribución y la canalización de dispersión. Los gabinetes de piso pueden
ser empotrados o de superficie, y se ubicarán en las zonas comunitarias y de fácil acceso,
deberán cumplir con lo especificado en la norma NTC 3608 (Especificaciones técnicas para
armarios, cajas de dispersión, gabinetes y pedestales para redes de telecomunicaciones).

Deben disponer de sistema de cierre mediante llaves, las cuales deberán estar a cargo de la
30 administración provisional o la administración. Su diseño y ubicación en la infraestructura
debe permitir radios de curvatura de cables de fibra óptica que no afecten su desempeño.

Los gabinetes de piso deben dotarse de un tomacorriente de corriente alterna o base de


enchufe para la conexión de mínimo dos dispositivos activos. Las cámaras de distribución
no dispondrán de alimentación eléctrica.

Las dimensiones del gabinete de piso se establecen dependiendo del número de cajas de
PAU que serán atendidos en cada piso. Para efectos del dimensionamiento del gabinete de
piso, en aquellos edificios o conjuntos de uso mixto en los que en la planta o piso no exista
una demarcación especifica por locales u oficinas, se deberá tener en cuenta al menos una
caja de punto de acceso al usuario por cada 100 m2 o fracción.

En la Tabla 4 se relacionan las medidas mínimas del gabinete de piso.

Tabla 4. Dimensionamiento de gabinetes de piso o cámaras de distribución

Medidas mínimas (ancho x alto


Requerimiento
x profundo)

Hasta 4 cajas de PAU 500mm x 700mm x 200mm

De 5 a 8 cajas de PAU 550mm x 1000mm x 200mm

1200mm x 700mm x 1200mm


Cámaras de distribución en el caso que la
800mm x 700mm x 1200mm
canalización sea subterránea. (Aplica para
600mm x 700mm x 1200mm
vivienda unifamiliar)
Según lo definido en el numeral 2.2.3

Fuente: Elaboración propia CRC

Cuando en un piso de un edificio deban atenderse una cantidad mayor a 8 PAU podrán
instalarse varios gabinetes de piso, cada uno atendiendo un número de PAU de acuerdo
con su capacidad. El diseñador podrá optar por instalar un único gabinete en el cual el área
del gabinete definida por su ancho y alto sea mayor o igual a la suma de las áreas de los
gabinetes que lo reemplazaría, en cualquier caso, la profundidad del gabinete no podrá ser
menor a 200mm, el ancho mínimo no podrá ser menor a 550mm y el alto mínimo no podrá
ser menor a 1000mm.
En e dif icaciones don de los muros no La canalización de dispersión se construirá
permitan una profundidad de 20 cm, se debe de acuerdo con las condiciones técnicas de
construir un pedestal de 10 cm o 15 cm para sus materiales para que estos perduren en el
el apoyo del gabinete. tiempo y permitan aumentar la vida útil de los
elementos, deberán cumplir lo especificado
en el ANE XO GENER AL REGL AMENTO
Si se hace necesario que en un gabinete de
TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
piso se instale algún equipo amplificador o
(R E T I E) n um e r a l 20 .6 r e f e r e nt e a l a s
igualador de que trata el capítulo ¡Error! No se
canalizaciones y sus normas. El constructor
encuentra el origen de la referencia. (Es decir,
deberá suministrar e instalar la tubería o
aquellos requeridos para la red de acceso
bandejas portacables pertenecientes a la
al servicio de Televisión Digital Terrestre), 31
canalización de dispersión de acuerdo con
se utilizarán gabinetes complementarios
el dimensionamiento definido en el presente
con las siguientes dimensiones:
numeral del reglamento.
450mm x 450mm x 150mm.

La canalización de dispersión puede estar


Para edificios con altura mayor a 20 pisos
formada por ductos, canaletas, bandejas,
deberán existir uno o varios gabinetes de piso
escalerillas y demás elementos necesarios de
de las dimensiones mínimas de 550mm x
la infraestructura que soporta la red interna
2000mm x 200mm (ancho x alto x profundo)
de telecomunicaciones.
cada 20 pisos. En caso de edificios con menos
de 4 viviendas por nivel, podrán servirse
hasta 4 viviendas ubicadas en diferentes Esta canalización podrá estar enterrada,
niveles desde un mismo gabinete de piso. empotrada o ir superf icialmente y
Las viviendas deberán estar ubicadas en pisos materializarse mediante tubería, canaletas
adyacentes a la ubicación del gabinete de o bandejas p or tacables en los que se
nivel al que se conecta su canalización de alojarán exclusivam ente la s re de s de
dispersión. telecomunicación, su tendido será por la
zona común de la copropiedad o edificación
y en cualquier caso por zonas accesibles.
En los casos en que se utilicen salones de
Los tramos verticales de la canalización de
equipos de telecomunicaciones inferiores
dispersión deberán dotarse de elementos
en la planta baja o salones de equipos de
que permitan la sujeción del cableado futuro
telecomunicaciones superiores, en la última
mínimo cada 3 metros o cuando se presente
planta, podrá habilitarse una parte del salón
un cambio de medio de conducción.
de equipos de telecomunicaciones para que
realice las funciones de gabinete de piso
desde donde saldrá la red de dispersión de Del gabinete de piso podrán salir varias
los distintos servicios hacia las viviendas canalizaciones de dispersión que deben
situadas en dicha planta. tener capacidad de alojar todos los cables
para los servicios de telecomunicaciones de
las unidades privadas a las que sirvan. A cada
2.2.8 Canalización de dispersión vivienda se llegará con mínimo dos tubos de
¾” hasta la caja de PAU.
Su función es brindar un espacio para la
instalación del cableado desde el gabinete
de piso (vivienda multifamiliar) o la cámara
de distribución (vivienda unifamiliar) hacia
las viviendas del inmueble.
En caso de que se utilicen tramos de la canalización de dispersión para brindar servicio a
varias cajas de PAU se utilizarán la tubería, canaletas o bandejas portacables con capacidad
suficiente para el tendido futuro de una cantidad de cable dependiente del número de
cajas de PAU a los cuales sirve el tramo de canalización de dispersión según se define en la
siguiente fórmula:

Capacidad en número de cables hacia el gabinete de piso o cámara de distribución =

( 2 cable cada uno con un diámetro mínimo de 5,6mm


32
+ 2 cables cada uno con un diámetro mínimo de 3,7mm

+ 3 cable cada uno con un diámetro mínimo de 6,75mm) x No. cajas de PAU

2.2.8.1 Canalización de dispersión por tubería

La canalización de dispersión por tubería estará conformada entre otros por elementos
tales como tubos y cajas, los cuales se pueden instalar empotrados en superficies o incluso
en canalizaciones subterráneas. Es importante aclarar que los ductos y elementos de estas
canalizaciones son exclusivamente para los servicios de telecomunicaciones en el inmueble.

Cuando la canalización sea mediante tubos, las cajas de paso deberán disponerse siguiendo las
recomendaciones establecidas en la norma NTC 5797 (Telecomunicaciones - Infraestructura
Común de Telecomunicaciones).

Las cajas de paso deberán instalarse en tramos rectos de tubería y no podrán ser utilizadas
en reemplazo de curvas de tubería.

Las curvas en los tubos deben tener un radio mínimo en la pared interior de 85mm y no debe
presentar deformaciones en la parte cóncava del tubo.

En caso de que se utilicen tramos de la canalización de dispersión para brindar servicio a


varios PAU se utilizará la cantidad necesaria de tubería de máximo 2 pulgadas de diámetro
nominal y de pared interior lisa.

El dimensionamiento de tuberías se realizará usando la siguiente fórmula:

Suma del área transversal de los cables definidos en el cálculo de capacidad


Cantidad de Tubos =
[área interna del tubo] * (1 - 0,15 * [cantidad de curvas]) * 0,5

En donde la cantidad de tubos a instalar corresponde al redondeo al entero superior del


resultado del cálculo.

Este tipo de canalizaciones podrá incluir hasta 2 curvas de máximo 90° entre cajas de paso.
El área transversal de un cable corresponde al área de un círculo con diámetro igual al
diámetro del cable.

2.2.8.2 Canalización de dispersión por canaletas o bandejas portacables

El dimensionamiento de la canaleta o bandeja portacables se realizará utilizando la siguiente


fórmula:

Área Interda de la bandeja portacables = Suma del área transversal de los cables x 2

El área transversal de un cable corresponde al área de un cuadrado con lado igual al diámetro 33
del cable.

La altura máxima de la canaleta o bandeja portacable será de 8cm.

Las curvas presentes en rutas de bandejas portacables no podrán tener un radio de curvatura
menor a 85mm.

Para el caso de instalaciones utilizando bandejas portacables la obra civil deberá permitir el
acceso a la canaleta o bandeja portacables en toda la ruta, de forma que permita facilitar las
labores de inspección, instalación y mantenimiento a la infraestructura consumible instalada
para la prestación de servicios de telecomunicaciones.

2.2.9 Caja de Punto de Acceso al Usuario (Caja de PAU)

Son cajas de paso que tienen como función interconectar y alojar los elementos necesarios
para la transición entre la canalización de dispersión y la red interna de usuario. Estarán en
el interior de cada vivienda, ubicadas preferiblemente lo más central posible dentro de la
vivienda. Adicionalmente se dotará una caja de PAU para los servicios a la copropiedad el cual
se ubicará en zona común del inmueble, preferiblemente en la oficina de administración.

Pueden ser de montaje superficial o empotrado, en material plástico o metálico. Deberán


disponer de las entradas necesarias para que la canalización de dispersión y la red interna
de usuario se conecten a ellos.

Las medidas mínimas de la caja de punto de acceso al usuario deberán ser de 300 mm x 500
mm x 60 mm. (Alto, ancho, profundo), se deberán instalar a más de 200 milímetros y menos
de 2300 milímetros del suelo. Deberán contar en sus inmediaciones (máximo 500mm) con
un tomacorriente de corriente alterna o base de enchufe para la conexión de mínimo dos
dispositivos activos.

La tapa frontal de la caja de acceso al usuario (caja de PAU) deberá contar con una perforación
para la salida de cables de un área de entre 2400mm2 y 3200mm2.
2.2.10 Canalización Interna de usuario

Su función es brindar un espacio para la instalación del cableado de la red interna de usuario.
El diseñador podrá escoger libremente la topología de esta infraestructura, siempre y cuando
garanticé la disponibilidad de espacios de acuerdo con las recomendaciones que se encuentran
a continuación.

Esta canalización puede materializarse mediante el uso de canaletas o tubos empotrados,


generalmente con tramos horizontales y verticales.
34
Los tramos verticales de la canalización interna deberán dotarse de elementos que permitan
la sujeción del cableado futuro mínimo cada 6 metros o cuando se presente un cambio de
medio de conducción.

Para efectos de análisis y distribución de la red, serán consideradas canalizaciones internas


de usuario: i) el tendido de canalización desde la caja de PAU de la copropiedad ubicado en
una zona común del inmueble a las tomas de usuario ubicadas en diferentes zonas comunes,
y ii) el tendido de canalización desde la caja de PAU a las tomas de usuario ubicadas al interior
de la vivienda.

La tubería, canaletas o bandejas portacables deberán brindar capacidad suficiente para


el tendido futuro de una cantidad de cable dependiente del número de cajas de tomas
de usuario a los cuales sirve el tramo de canalización interna de usuario de acuerdo con la
siguiente fórmula:

Capacidad en número de cables hacia la caja de PAU =

( 2 cables con un diámetro mínimo de 6,6mm) x No. de tomas de usuario

2.2.10.1 Canalización interna de usuario por tubería

En el caso que la canalización interna de usuario se realice mediante el uso de ductos, éstos
deben ser de material plástico de acuerdo con la Norma NTC 979, corrugados o lisos que irán
empotrados por el interior de la unidad privada.

Cuando la canalización sea mediante tubos, las cajas de paso deberán disponerse siguiendo las
recomendaciones establecidas en la norma NTC 5797 (Telecomunicaciones - Infraestructura
Común de Telecomunicaciones).

El constructor marcará o etiquetará cada uno de los tubos para identificar cuáles son las
cajas de toma de usuario que alimenta.

Las curvas en los tubos deben tener un radio mínimo en la pared interior de 85mm y no debe
presentar deformaciones en la parte cóncava del tubo.
El dimensionamiento de tuberías se realizará usando la siguiente fórmula:

Suma del área transversal de los cables definidos en el cálculo de capacidad


Cantidad de Tubos =
[área interna del tubo] * (1 - 0,15 * [cantidad de curvas]) * 0,5
En donde la cantidad de tubos a instalar corresponde al redondeo al entero superior del
resultado del cálculo.

Este tipo de canalizaciones podrá incluir hasta 2 curvas de máximo 90° entre cajas de paso,
con excepción en los tramos embebidos en la losa en tubería flexible menores a 15 metros.
35
El área transversal de un cable corresponde al área de un círculo con diámetro igual al
diámetro del cable.

2.2.10.2 Canalización interna de usuario por canaletas o bandejas portacables

En el caso de que la canalización se realice mediante el uso de canaletas, éstas deben ser de
material plástico, en montaje superficial o a ras.

La ubicación de la caja de toma de usuario y la conexión del cableado no deberá obstaculizar


en ningún modo el área transversal de la canaleta o bandeja portacables, en caso de dotarse
de un accesorio de la canaleta para la ubicación de la toma de usuario este deberá contar
con un volumen interno equivalente al de una caja de toma de usuario para la manipulación
del cableado y la conexión de toma de usuario.

El dimensionamiento de la de la canaleta o bandeja portacables se realizará utilizando la


siguiente fórmula:
Área Interda de la bandeja portacables = Suma del área transversal de los cables x 2

El área transversal de un cable corresponde al área de un cuadrado con lado igual al diámetro
del cable.

La altura máxima de la canaleta o bandeja portacable será de 5cm.

Las curvas presentes en rutas de bandejas portacables no podrán tener un radio de curvatura
menor a 85mm.

Para el caso de instalaciones utilizando bandejas portacables la obra civil deberá permitir el
acceso a la canaleta o bandeja portacables en toda la ruta, de forma que permita facilitar las
labores de inspección, instalación y mantenimiento a la infraestructura consumible instalada
para la prestación de servicios de telecomunicaciones.
2.2.11 Cajas de tomas de usuario

Su función es brindar un espacio para alojar Para el caso de inmuebles de uso residencial
las tomas de usuario, así como espacio se dispondrá como mínimo lo siguiente:
suficiente para realizar las conexiones entre
la toma de usuario y el cableado de la red
• Para inmuebles cuyo precio sea igual o
interna de usuario. Es de anotar que las
inferior al definido por las normas vigentes
tomas de usuario podrán ser de diferentes
que reglamentan el precio de la Vivienda
tecnologías, algunas de ellas son: cable de
de Interés Social (VIS): se deberá dotar
par trenzado, cable coaxial o fibra óptica.
36 un espacio por cada cuatro espacios
habitacionales o fracción, con tres (3)
Las cajas de toma de usuario irán empotradas cajas de toma de usuario. En cada uno de
en la pared, y deberán disponer para la los demás espacios habitacionales (sin
fijación del elemento de conexión (toma contemplar las cocinas), se instalará una
de usuario) de al menos dos orificios para (1) caja de toma de usuario.
tornillos separados entre sí. Las dimensiones
internas mínimas de las cajas serán las
• Para inmuebles cuyo precio sea superior
siguientes: para las cajas metálicas 101mm
al definido por las normas vigentes que
de ancho, 101mm de largo y 47,6mm de
reglamentan el precio de la Vivienda de
profundidad y para cajas no metálicas
Interés Social (VIS) y hasta 280 SMMLV: se
97mm de ancho, 97mm de largo y 41mm de
deberá instalar (excluyendo las cocinas),
profundidad, garantizando siempre espacio
tres (3) cajas de toma de usuario por uno
suficiente para alojar los elementos.
de cada dos espacios habitacionales, para
un mínimo total de seis (6) cajas de tomas
Con excepción de las cajas de toma de por vivienda. En cada uno de los demás
usuario utilizadas para la difusión de la señal espacios habitacionales, incluyéndose la
de televisión radiodifundida terrestre (TDT), cocina, se instalará una (1) caja de toma
estas deberán incluir un accesorio tapa ciega de usuario.
o tapa tipo salida cordón según el diseño,
respetando la estética de los inmuebles.
• Para inmuebles con precio superior a
280 SMMLV: se deberán instalar cuatro (4)
Para cajas de otra geometría, no podrán en cajas de toma de usuario por cada espacio
su ancho o alto tener dimensiones menores a habitacional.
101mm, ni una profundidad menor a 47,5mm
para el caso de cajas metálicas, o 41mm
Las cantidades incluidas en este numeral
para cajas no metálicas. Adicionalmente
incluyen las cajas de tomas de usuario que
deberán estar dotadas en su parte frontal
se usarán para la instalación de las tomas
de elementos que permitan la instalación
de usuario que pertenecerán a la red para
de accesorios comunes usados en cajas de
el acceso al servicio de Televisión Digital
101mm x 101mm.
Terrestre (TDT).

Las cajas de toma de usuario tendrán en sus


En cada uno de los espacios habitacionales de
inmediaciones (máximo 500mm) una toma
las zonas comunes de los edificios se deben
de corriente alterna, o base de enchufe.
instalar 3 cajas de toma de usuario para permitir
el acceso a los servicios de telecomunicaciones
por parte de la comunidad.
2.2.12 Cajas de paso

Las cajas de paso son elementos con entradas deben estar asociados al medidor de energía
laterales previamente troqueladas e iguales de zonas comunes, y el alimentador o
en sus cuatro paredes, a las que se podrán alimentadores y sus protecciones eléctricas
acoplar conos ajustables multidiámetro para no deberán ser compartidos con otras cargas
la entrada de conductos. eléctricas de zonas comunes.

Las cajas de paso deberán instalarse en Para efectos del cálculo de la estimación del
tramos rectos de tubería y no podrán ser valor de potencia eléctrica requerida, esta 37
utilizadas en reemplazo de curvas de tubería se podrá realizar considerando el número
para realizar cambios de dirección en el de cajas de PAU dentro de la Propiedad
tendido del cableado. Horizontal, asociando este número de cajas de
PAU a la potencia eléctrica requerida por los
La obra civil deberá permitir el acceso a la equipos activos para atender dichos usuarios.
caja de paso, de forma que su tapa pueda ser
removida para la instalación, mantenimiento El alimentador finalizará en el correspondiente
e inspección del cableado. tablero de protección eléctrica en el salón o
gabinete de equipos de telecomunicaciones,
Deberán contar con el volumen suficiente para que debe tener las dimensiones suficientes
una apropiada manipulación del cableado, para instalar en su interior las protecciones
acorde con el diámetro de la tubería con la eléctricas según la potencia y equipos
cual conectará y en ningún caso podrán tener estimados, y una previsión para su ampliación
un ancho o largo menor a 120mm. en un 30% según diseño de cargas eléctricas
para equipos de telecomunicaciones.

2.3 Instalaciones eléctricas A continuación, se describen las características


requeridas que se deben tener en cuenta:

Las instalaciones eléctricas requeridas por a) Para Interruptor termomagnético de


la red interna de telecomunicaciones en los corte general: Tensión nominal mínima
inmuebles de propiedad horizontal deberán 120 Vac, frecuencia 60 Hz, protección en
cumplir con todos los requerimientos amperios según cálculo NTC20S0IRmE
eléctricos estipulados en el Reglamento para proteger el alimentador, poder
Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE, en de corte mínimo según nivel de corto
el código eléctrico colombiano norma NTC circuito donde esté ubicado la propiedad
2050 y en la norma técnica colombiana de horizontal no menor a 10kA.
protección contra descargas atmosféricas
la NTC 4552. b) Para Interruptor diferencial de corte
general: Tensión nominal mínima 120
Para la instalación eléctrica requerida en Vac, frecuencia 60 Hz, protección en
los salones y/o gabinete de equipos de amperios según cálculo NTC2050/RETIE
telecomunicaciones, se debe implementar para proteger el alimentador, corriente
un alimentador desde el tablero de servicios de falla 30 mA de tipo selectivo, poder
generales o de los tableros auxiliares de zonas de corte mínimo según nivel de corto
comunes hasta dicho salón. Estos tableros de circuito donde esté ubicado la propiedad
energía eléctrica para telecomunicaciones horizontal no menor a de 10kA.
c) Para Interruptor termomagnético gabinete de equipos de telecomunicaciones
de corte general para la protección superior se dispondrá, además, como
de las bases de toma de corriente del mínimo de dos tomacorrientes con polo
salón: tensión nominal mínima 120 a tierra necesarios para alimentar los
Vac, protección en amperios según equipos de cabecera o los equipos de
cálculo NTC2050/RETIE para proteger comunicaciones. Para el caso de salones
el alimentador, poder de corte mínimo únicos, se deberá disponer como mínimo
según nivel de corto circuito donde esté de cuatro tomacorrientes con polo a tierra y
ubicada la propiedad horizontal no capacidad mínima de 1SA.
menor a de 10kA.
38 Los salones de telecomunicaciones deberán
d) En el salón de equipos superior, además, contar, al igual que los cuartos técnicos
se debe disponer de un interruptor eléctricos o de subestaciones, con un nivel
termomagnético de corte para la medio de iluminación de 300 lux como
protección de los equipos de cabecera lo indica el Reglamento de Iluminación y
de la Infraestructura de televisión: tensión Alumbrado Público RETILAP que remite a
nominal mínima 120 Vac, protección en la IESNA, así como un aparato de iluminación
amperios según cálculo NTC2050/RETIE a u t ó n o m o d e e m e r g e n ci a s e g ú n l o s
para proteger el alimentador, poder requerimientos del RETIE.
de corte mínimo según nivel de corto
circuito donde esté ubicada la propiedad
<Numeral Modificado por el artículo 9° de
horizontal no menor a de 10kA.
la Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto
es el siguiente:>
Se deberá presentar un diagrama unifilar y
cuadro de cargas eléctricas detallando las
cargas de telecomunicaciones y los tableros 2.3.1 Seguridad Eléctrica
asociados a las mismas, presentando las
protecciones a ser instaladas según los La infraestructura sopor te para la red
cálculos realizados por el diseñador y las interna de telecomunicaciones deberá estar
reservas que se dejarán sin equipar. implementada cumpliendo los aspectos
relativos a la seguridad eléctrica de manera
Los citados tableros eléctricos de que se satisfaga lo establecido en:
Telecomunicaciones se situarán lo más
próximo posible a la puerta de entrada a) El Reglamento Técnico de Instalaciones
del Salón Y/o gabinete de equip os de Eléctricas (RETIE), establecido mediante
Telecomunicaciones, tendrán tapa y podrán ir la Resolución 90708 de 2013 expedida
instalados de forma empotrada o adosado al por el Ministerio de Minas y Energía,
muro. Deberán ser de materiales aprobados o las demás normas que lo deroguen,
con certificado RETIE, y tener un grado de sustituyan o modifiquen.
protección IP e IK según el lugar donde vayan
a ser instalados, así como disponer de la
bornera y barraje apropiado para la conexión b) Norma Técnica Colombiana NTC 2050
del cable de puesta a tierra de la edificación. Código eléctrico colombiano, o aquella
norma que la modifique, sustituye o
complemente.
En cada salón y/o gabinete de equipos de
telecomunicaciones debe haber como
mínimo dos tomacorrientes con polo a tierra c) La Norma Técnica Colombia NTC 5797,
y de capacidad mínima de 1SA. En el salón y/o capítulo 8, relativo a interconexión
equipotencial y apantallamiento,
p r ot e cci o n e s co nt r a d e s c a r g a s c.) Asegurar una óptima utilización de
atmosféricas y requisitos de la red de recursos (cables, ductos, regletas,
telefonía de usuario, o aquella norma que conectores, tomas de usuario).
la modifique, sustituye o complemente.
d.) Tener en cuenta los parámetros técnicos
d) La Norma Técnica Colombia NTC 4552, generales de las señales de televisión
protección contra descargas atmosféricas, radiodifundida terrestre en Colombia,
o aquella norma que la modifique, para la emisión de señales de TDT por
sustituye o complemente. parte de los operadores de televisión
radiodifundida en las diferentes
modalidades del servicio, según lo 39
<Numeral Modificado por el artículo 10° de
establecido en el Acuerdo No. 002 de 2012
la Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto
expedido por la CNTV o la norma que la
es el siguiente:>
modifique, adicione o sustituya, y en la
regulación de la CRC sobre esta materia.
2.4 Especificaciones técnicas de
la red para el acceso al servicios e.) Tener en cuenta el Plan de Utilización
de Frecuencias (PUF) utilizado en el
de la Televisión Digital Terrestre servicio de televisión radiodifundida en
(TDT) la República de Colombia y contenido
en el Acuerdo No. 003 de 2009 expedido
por la CNTV o la norma que la modifique,
El presente capítulo establece el alcance, la
adicione o sustituya, así como en la
estructura de la red para el acceso al servicio
Resolución No. 2623 de 2009 expedida
de Televisión Digital Terrestre (TDT), las
por el Ministerio de Tecnologías de la
especificaciones técnicas relativas al diseño,
Información y las Comunicaciones o
instalación y uso, así como los aspectos de
la norma que la modifique, adicione o
seguridad eléctrica y de compatibilidad
sustituya. Adicionalmente, el sistema
electromagnética.
de recepción de TDT debe permitir la
recepción de los canales 14 a 51 y excluir
La red para el acceso al servicio de TDT tiene los canales 52 al 696, a efectos de evitar
como función la distribución de las señales en el futuro posibles interferencias de
recibidas en la red de captación, la cual servicios IMT.
de manera obligatoria deberá satisfacer
los requerimientos que se relacionan a
continuación:
f.) Incluir todos los elementos necesarios
para la captación, adaptación y
distribución de las señales de los canales
a.) Permitir la distribución de la señal, de de TDT que, aun cuando no se encuentren
manera transparente, entre los elementos operando en la fecha en que se realizan
de captación y la toma de usuario en la los proyectos, dispongan del título
banda de frecuencias autorizadas para habilitante y en cuya zona de cobertura
dichos servicios en Colombia. prevista esté localizada la edificación.

b.) Disponer de los elementos necesarios


para proveer en la toma de usuario las
señales de televisión con los niveles de
calidad indicados en el presente capítulo.
Los productos que sean utilizados en Los mástiles de antenas se fijarán a elementos
la red para el acceso al ser vicio de TDT resistentes y accesibles, y alejados de
deberán cumplir en los aspectos relativos chimeneas u otros obstáculos.
a la protección de la vida de los usuarios,
específicamente en materia de: i) flamabilidad,
Las antenas y elementos del sistema captador
ii) acidez y toxicidad y iii) densidad de
de señales deberán soportar las cargas de
humos, de manera que satisfaga los criterios
viento calculadas mediante el procedimiento
establecidos en normas técnicas NTC o ISO
establecido en las Normas Colombianas de
– IEC o ANSI EIA.
Construcción Sismo Resistente adoptadas
mediante el Decreto 926 de 2010, o la norma
40
2.4.1 Especificación de la Red que lo modifique o sustituya.

Interna para el acceso al Servicio


Los cables de conexión serán del tipo
de Televisión Digital Terrestre intemperie o en su defecto deberán estar
(TDT) protegidos adecuadamente.

La red para el acceso al servicio de Televisión 2.4.1.2 Elementos de cabecera


Digital Terrestre (TDT) del inmueble, está
compuesta por los siguientes elementos:
El equipo de cabecera estará compuesto
por todos los elementos activos y pasivos
2.4.1.1 Elementos de captación encargados de procesar las señales de
radiodifusión de Televisión Digital Terrestre.
Las antenas y elementos anexos (mástiles, Adicionalmente, deberá satisfacer las
torres, soportes, anclajes, riostras, riendas, especificaciones establecidas en la norma
tensores y demás elementos necesarios) IEC 60728- 5 (Cable networks for television
deberán ser de materiales nuevos y resistentes signals, sound signals and interactive services
a la corrosión o tratados convenientemente - Part 5: Headend equipment).
para evitar estos efectos.
Todos los equipos conectados directamente
Los mástiles o tubos que sirvan de soporte a la antena receptora deberán cumplir los
a las antenas y elementos conexos deberán requisitos de inmunidad especificados en
estar diseñados de forma que se impida, o al la norma IEC 60728-2 (Cabled distribution
menos se dificulte, la entrada de agua en ellos systems for televisión and sound signals -
y, en todo caso, se garantice la evacuación de Part 2: Electromagnetic compatibility for
la que se pudiera recoger. equipment).

Los mástiles de antena deberán estar 2.4.1.3Elementos de difusión


conectados al sistema de puesta de tierra
de la edificación a través del camino más
Por cada PAU se debe instalar solo un cable
corto posible conforme a las especificaciones
por el que se transmitan las señales de
técnicas establecidas en el RETIE. Las antenas,
Televisión Digital Terrestre (TDT).
torres y sus elementos conexos deberán
cumplir las disposiciones de seguridad
eléctrica establecidas en dicho reglamento. Los cables deberán cumplir con las
especificaciones técnicas que permitan
satisfacer en las tomas de usuario de televisión
los objetivos de calidad especificados en el
presente reglamento. Los cables también Para el caso de inmuebles de uso residencial
deberán cumplir con niveles de aislamiento se dispondrá como mínimo lo siguiente:
adecuados para evitar interferencias de
señales sobre el sistema.
a. Para Viviendas de hasta 135 SMMLV
se debe dotar 1 de cada 4 espacios
Las características técnicas requeridas de los habitacionales o fracción con una toma
cables son las siguientes: de usuario de Televisión.

a) Cubierta no propagadora de la llama para b. Para Viviendas de más de 135 SMMLV


instalaciones interiores. y hasta 280 SMMLV se debe instalar,
41
excluida la cocina, una toma de usuario de
televisión en cada espacio habitacional.
b) Donde sea necesario, el cable deberá estar
dotado con un compuesto antihumedad
contra la corrosión, asegurando su c. Para Viviendas de más de 280 SMMLV
estanqueidad longitudinal. se debe instalar una toma de usuario de
televisión por cada espacio habitacional.
Los cables, elementos y equipos utilizados
en la red para el acceso al servicio de TDT d. Se instalará como mínimo una toma de
deb erán cumplir con las con dicione s usuario de televisión en el salón comunal
establecidas en la Norma Técnica NTC 20504 . del inmueble.

No se podrán utilizar los gabinetes de piso Para zonas en el área de cober tura de
para la ubicación de amplificadores de la servicios de televisión TDT, las tomas de
señal de TDT, para esto se utilizarán gabinetes usuario de televisión deberán cumplir con
co m p l e m e nt a r i o s co n l a s s i g u i e nt e s los siguientes parámetros de calidad de la
dimensiones: 450mm x 450mm x 150mm, señal TDT:
los cuales deberán estar ubicados lo más
próximo posible al gabinete de piso.
a) Intensidad de señal entre 47 y 70 dBµV
para señales de TV en el rango de
2.4.1.4 Toma de usuario de señal de frecuencias de 470 a 698 MHz.
televisión
b) BER: máxima de 10-7 después del
Para televisión abierta radiodifundida, cada decodificador LDPC, lo cual, corresponde
una de las salidas de las tomas de conexión aproximadamente a un BER final de 10-11
de usuario al interior del inmueble del usuario después del decodificador BCH.
final deberá disponer de un conector tipo F
hembra con impedancia de 75 Ω que cumpla Para zonas fuera del área de cobertura de
la norma lEC 61169-24 (Radio-frequency servicios de TDT, previa comunicación del
connectors - Part 24: Sectional specification Ministerio de Tecnologías de la Información
- Radio frequency coaxial connectors with y Comunicaciones en la cual conste dicha
screw coupling, typically for use in 75 Ω cable condición, se exime a los constructores del
networks (type F)). suministro e instalación de la red consumible
para el acceso al servicio de TDT.

4 CÓDIGO ELÉCTRICO COLOMBIANO


2.4.2 Administración de la red interna de telecomunicaciones para
el acceso al servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT)

El constructor deberá entregar a la administración provisional o administración de la


copropiedad los planos de la red de difusión de Televisión Digital Terrestre. Dicha información
debe contener como mínimo lo siguiente:

a) Esquema de topología de la red.

42
b) Planos de cableado de la red en donde se marquen cada una de las tomas de usuario de
televisión suministrados.

c) La estructura de la marcación de cables y tomas de usuario, de forma que pueda identificar


sin ambigüedades cada uno de los cables pertenecientes a la red para el acceso al servicio
de Televisión Digital Terrestre y las tomas de usuario.

d) El cableado deberá marcarse o etiquetarse utilizando elementos de marcación de larga


duración. En la marcación se detallará el espacio habitacional al cual va el cable desde la
caja de PAU, vivienda, el piso y grupo de viviendas.

e) Los equipos activos que componen la red deberán suministrarse con una garantía mínima
de 1 año con el proveedor de los equipos contados a partir de su entrega a la copropiedad.

f) Manuales de operación y mantenimiento de todos los equipos activos que componen la red.

g) Documentos de garantía del proveedor de todos los equipos activos que componen la red.

3 OBLIGACIONES DE LOS PROVEEDORES DE REDES


Y SERVICIOS
En el presente capítulo se establecen las al régimen de propiedad horizontal en lo
obligaciones de los Proveedores de Redes referente al diseño, construcción y uso de la
y Ser vicios de Telecomunicaciones, los red interna de telecomunicaciones de dichos
operadores de televisión cableada y cerrada inmuebles, las siguientes:
y los operadores de televisión satelital.
1. Diseñar e implementar con criterios
3.1 Uso de infraestructura soporte de ef iciencia la red interna de
telecomunicaciones de acuerdo con los
servicios que va a prestar cada uno de
Son obligaciones de los proveedores de los Proveedores de Redes y Servicios de
servicios asociadas a la infraestructura soporte Telecomunicaciones y los prestadores de
de la red interna de telecomunicaciones redes y servicios de televisión cableada y
de los inmuebles para vivienda sometidos setelital5 .

5 No incluye la televisión radiodifundida terrestre


2. Diseñar, suministrar, construir, instalar establecidos en normas técnicas NTC o
y dejar habilitada la red interna de ISO - IEC o ANSI EIA.
telecomunicaciones, instalando los
equipos y demás elementos requeridos
7. Suministrar e instalar los rótulos o
por esta, incluyendo los equipos de
marquillas apropiadas al interior de
cabecera de televisión satelital cuando
las cámaras de entrada y enlace, los
técnicamente sea necesario y atendiendo
salones y/o gabinetes de equipos de
las especificaciones técnicas propias del
telecomunicaciones, gabinetes de piso,
servicio que desea prestar a través de esta
cajas de paso y cajas de punto de acceso al
red.
usuario, para identificar debidamente los
cables de conexión, que hacen parte de 43
3. Diseñar, construir, montar y utilizar las su red, así como de los correspondientes
redes de alimentación y de captación a las conexiones de los demás elementos
que sean requeridas para la prestación de y equipos que sea necesario instalar.
sus servicios, sin afectar las condiciones
técnicas del servicio ni la estética de los
8. No instalar equipos, empalmes, reservas
inmuebles tanto en su interior como en
de cable o cualquier otro elemento que
su exterior, según lo establecido en la
disminuya el espacio disponible para
normatividad vigente.
el paso de cables de las redes de los
diferentes proveedores de servicios en las
4. Suministrar e instalar los paneles de zonas que no estén autorizadas como las
conexión y demás elementos necesarios cámaras de entrada y de enlace.
al interior del salón y/o gabinete de
equipos de telecomunicaciones, dejando
9. Resp etar los espacios f ísicos y
los cables de las redes de alimentación,
demás instalaciones autorizados
de captación y red interna debidamente
por el constructor del inmueble y
conectados en los paneles de entrada con
por la copropiedad del inmueble
sus respectivos conectores.
para la ubicación de los equipos y
demás elementos necesarios para la
5. Diseñar, construir e implementar las construcción de las redes internas de
redes internas de telecomunicaciones, telecomunicaciones, dando en todo caso
cumpliendo los aspectos relativos a la el debido uso a las mismas.
seguridad eléctrica y de compatibilidad
electromagnética, de manera que se
10. Respetar y dar el uso apropiado a las
satisfaga lo establecido en el Reglamento
infraestructuras que soportan la red
Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE),
interna de telecomunicaciones del
establecido mediante la Resolución90708
inmueble, así como las de los demás
de 2013 expedida por el Ministerio de
proveedores que prestan los servicios en
Minas y Energía, y las demás normas que
dicho inmueble.
lo deroguen, sustituyan o modifiquen.

11. En el caso de prestadores de servicios


6. Diseñar, construir e implementar las de televisión satelital, deberán diseñar y
redes internas de telecomunicaciones,
construir la red interna para la prestación
haciendo uso de productos que cumplan
de dicho servicio y utilizarla sin afectar
aspectos relativos a la protección de la
negativamente el medio ambiente, en
vida de los usuarios, específicamente
especial el entorno de los usuarios, el
en materia de: i) f1amabilidad, ii) acidez
espectro electromagnético y las garantías
y toxicidad y iii) densidad de humos,
de los demás proveedores de servicios, la
de manera que satisfaga los criterios
salud pública, el patrimonio público y el <Inciso Modificado por el artículo 12° de la
interés general, según lo establecido en Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto es
la normatividad vigente. el siguiente:>

12. Prestar el servicio de mantenimiento 15. Las obligaciones señaladas en el presente


o soporte técnico al inmueble en el artículo serán objeto de inspección,
lugar donde se encuentre instalado el control y vigilancia por parte del Ministerio
servicio, en los casos en que los usuarios de Tecnologías de la Información y las
lo requieran y cuando ello aplique. Comunicaciones.
En particular, deberán suministrar de
44 manera permanente el mantenimiento
preventivo y correctivo de la red interna 3.2 Normas de convivencia
de telecomunicaciones, de todos los
elementos y equipos activos o pasivos Son obligaciones de los proveedores de
que hacen parte de su red y realizar servicios que prestan servicios en inmuebles
las actividades correctivas del caso para vivienda sometidos al régimen de
cuando se trate de fallas en el servicio no propiedad horizontal en lo referente a
imputables al usuario. convivencia con otros proveedores de redes
y servicios, las siguientes:
<Inciso Modificado por el artículo 11° de la
Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto es 1. Cada proveedor de servicios que desee
el siguiente:> brindar servicios en un conjunto o
edificio deberá suministrar un plan de
13. El proveedor de servicios deberá reportar trabajo a la administración provisional o
a la Superintendencia delegada para administración de la copropiedad, que
la vigilancia de reglamentos técnicos permita conocer a priori el alcance de la
y metrología de la Superintendencia instalación de elementos activos y pasivos,
de Industria y Comercio, con copia así como el cronograma estimado.
a la Comisión de Regulación de
Comunicaciones, aquellos edificios o 2. Si durante la instalación de la red de
conjuntos de propiedad horizontal a los telecomunicaciones por parte del
cuales siendo aplicables las condiciones proveedor de servicios se encuentra algún
del RITEL, no cuentan con el Certificado tipo de obstáculo, dicho proveedor deberá
de Inspección de que trata el Capítulo 6 informar a la administración del inmueble
del presente Reglamento. lo correspondiente, con la finalidad de
agilizar la solución al inconveniente,
14. En caso de cambio de proveedor de garantizando la óptima instalación y
servicios por retiro del usuario, cancelación posterior prestación del servicio.
del servicio y/o cancelación del contrato,
el proveedor de servicios con quien el 3. En ningún caso un proveedor de servicios
usuario suscriba un nuevo contrato, podrá hacer uso de más espacio del
podrá previa autorización del propietario necesario para la instalación de sus
de inmueble, al momento de realizar el servicios, ocupando más ductos de
aprovisionamiento del servicio retirar los los requeridos, dado que las cámaras
cables que hacen parte de la red interna de de entrada, canalización externa,
usuario o hacer uso de los mismos. canalización de enlace y canalización
de distribución, están dotadas con
tubería suficiente para permitir la óptima
instalación de seis (6) proveedores de 9. En los trabajos de instalación que se
servicios concurrentes. realizarán en las cámaras de entrada
y/o canalización externa, se deberá
tener un cerramiento preventivo, que
4. El propietario inicial, administración inicial
no obstaculice la circulación peatonal ni
o administración de la copropiedad podrá
ocasione algún riesgo para el peatón.
autorizar el retiro de infraestructura ociosa
que forme parte de la red de distribución,
dispersión o captación, cuando un 10. Los desperdicios, residuos y basuras que
proveedor de servicios requiera liberar resulten de cada instalación, deberán ser
espacio para la correcta prestación de los evacuados del área de trabajo por cada
servicios en los inmuebles. proveedor de servicios una vez culmine 45
dicha instalación.
5. En caso, que al momento de una
instalación el proveedor de servicios a 11. Por ningún motivo, la instalación de
cargo incurra en un daño a la copropiedad, las redes de telecomunicaciones a
este deberá hacerse cargo de la totalidad cargo de cada proveedor de servicios
de las reparaciones e informar de manera podrá afectar las redes eléctricas, gas,
oportuna a la administración inicial o hidráulicas, sanitarias y todas aquellas
administración de la copropiedad. que puedan afectar la copropiedad o
vecinos colindantes.
6. Si durante el proceso de instalación
de la red de telecomunicaciones por 12. De requerir un equipo especial para la
parte de algún proveedor de servicios, instalación de redes, debe solicitarse un
se afecta alguna de las redes instaladas permiso de ingreso ante la administración
previamente por otro proveedor de provisional o administración de la
servicios, este deberá informar de copropiedad.
manera oportuna al proveedor de
servicios afectado y a la administración
13. Las herramientas, equipos y materiales
de la copropiedad lo ocurrido, haciéndose
a utilizar en la obra, son responsabilidad
cargo de los costos que se presenten por
exclusiva del proveedor de servicios,
dicha reparación.
quien deberá mantener y resguardar su
propia seguridad.
7. Por ningún motivo, los proveedores de
servicios pueden manipular o modificar
14. Los horarios de trabajo deberán ser
algún elemento o cableado de otro
coordinados con cada copropiedad con
prestador de redes y servicios, salvo en
antelación de la instalación del servicio de
los casos que aplique lo establecido en
telecomunicaciones. El administrador o
el ítem 4 del presente numeral y el ítem
su delegado tendrá la facultad de Ingresar
14 del numeral 3.1.
a las obras, cuantas veces sea necesario.

8. Por ningún motivo los proveedores de Cualquier violación o inobservancia de las


servicios pueden manipular, alterar o
obligaciones descritas en este numeral,
utilizar los elementos que forman parte
genera un incumplimiento del numeral 12
de la red para el acceso al servicio de
del artículo 64 de la Ley de 1341 de 2009, sin
televisión digital terrestre instalada por
perjuicio de las demás acciones legales que
el constructor.
se puedan adelantar.
3.3 Resolución de conflictos

Ninguna controversia o conflicto entre el propietario, poseedor o tenedor de los bienes


inmuebles en los cuales se encuentran ubicadas las redes internas de telecomunicaciones o
la persona natural o jurídica encargada de su administración o facultada para ejercer actos
de disposición sobre los mismos y el proveedor de servicios de telecomunicaciones, podrá
dar lugar a la desconexión de la red de alimentación y/o de captación de dicho proveedor
respecto de la red interna de telecomunicaciones, salvo que la conexión de dichas redes
ocasione graves daños a la red interna de telecomunicaciones y/o al inmueble.

46
Mientras no se produzca la desconexión, las condiciones del acceso y uso de la red interna de
telecomunicaciones deben mantenerse y, por lo tanto, no podrán limitarse o suspenderse,
so pena de que quién ejecutó motivó o patrocinó la conducta, incurra en las sanciones
previstas para el efecto en la Ley 155 de 1959, los Decretos 2153 de 1992 y 3523 de 2009 y la
Ley 1340 de 2009.

4 DISPOSICIONES TRANSVERSALES
Tanto los constructores como los prestadores de 30 mm para cruces, excepto en la canalización
de servicios de telecomunicaciones que interior de usuario, donde la distancia de 30 mm
instalen cualquier red de cableado de será válida en caso de trazados paralelos y en caso
telecomunicaciones incluyendo televisión, de cruce de canalizaciones no será necesaria
deberán tener en cuenta las siguientes distancia mínima.
disposiciones:

4.2 Interconexión equipotencial


4.1 Disposición relativa de y apantallamiento
cableado
Cuando se instalen los distintos equipos
Con el fin de reducir posibles diferencias (gabinetes, bastidores y demás estructuras
de potencial entre sus recubrimientos metálicas accesibles), se deberá crear una red
metálicos, las entradas al edificio de los mallada equipotencial que conecte las partes
cables de alimentación de las redes de acceso metálicas accesibles de todos ellos entre sí
alámbrico de telecomunicaciones y los de con el sistema de tierra de la edificación.
alimentación de energía eléctrica se deberán
realizar a través de accesos independientes.
Todos los cables con portadores metálicos
El constructor del inmueble diseñará y
de telecomunicaciones procedentes del
construirá accesos al edificio de tal forma
exterior del edificio deberán ser apantallados;
que esta independencia se garantice.
el extremo de su pantalla debe ser conectado
a tierra en un punto tan próximo como sea
Los cruces de las redes de telecomunicaciones posible de su entrada al salón de equipos de
con otros ser vicios se realizarán telecomunicaciones que aloja el punto de
preferentemente pasando las canalizaciones acceso al inmueble.
de telecomunicaciones por encima de las de
otro tipo. En el caso de cruce con redes eléctricas
Las puestas a tierra y sus barrajes de conexiones
se deberá tener una separación entre redes de,
o soldaduras se deben conformar cumpliendo
como mínimo 300 mm para trazados paralelos y
la n o rm a NTC 20 5 0 (Có dig o elé c trico
colombiano) o la norma IEC 60364-1 (Low-voltage electrical installations - Part 1: Fundamental
principies, assessment of general characteristics, definitions). Todas las pantallas de los cables
deben ser conectadas o soldadas a los racks o bastidores de los equipos, los cuales a su vez deben
ser soldados a la puesta a tierra del inmueble.

4.3 Descargas atmosféricas

En caso de ser necesario, los cables de telecomunicaciones procedentes del exterior deben
disponer de dispositivos protectores contra sobretensiones transitorias (DPS) de que trata el
numeral 17.6 del Artículo 17 del RETIE y conectarlos al terminal o al sistema de puesta a tierra 47
que debe tener toda edificación, con las especificaciones definidas en el Artículo 15 del citado
Reglamento para instalaciones eléctricas y las recomendaciones de la NTC 4552-1”Protección
contra descargas eléctricas atmosféricas (rayos).

<Numeral Modificado por el artículo 13° de la Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto es el siguiente:>

5 OBLIGACIONES DE LA COPROPIEDAD DEL INMUEBLE


Serán obligaciones de la copropiedad de los Certificados de Inspección de que trata
inmuebles las siguientes: el Capítulo 6 del presente Reglamento.

• Velar por la seguridad de la cámara de • Suministrar en caso de ser requeridos los


entrada al inmueble, en el marco de la planos de la infraestructura soporte y toda
competencia otorgada por la Ley 675 de aquella documentación que sea necesaria
2001, o aquella norma que lo modifique, para la instalación o mantenimiento de la
complemente o sustituya. red interna de telecomunicaciones, así
como para la prestación de los servicios a
los usuarios finales.
• Propender por el libre acceso de los
proveedores de servicios a la red interna
de la copropiedad, sin discriminación de • Suministrar en caso de ser requerido
ningún tipo. Lo anterior en el marco de la el mantenimiento correctivo a la
normatividad vigente, en el entendido infraestructura soporte para evitar
que dicha acción puede ser una práctica la degradación de las condiciones y
restrictiva de la competencia. características establecidas en el presente
reglamento.
• Garantizar la conservación de la
infraestructura soporte que hace parte • Suministrar a los proveedores, en caso
de la red interna de telecomunicaciones, de ser requerido por estos, un circuito
impidiendo la manipulación de esta por eléctrico, con capacidad suficiente, al
personas que no sean idóneas para ello, interior de los SETI, SETS y SETU, que
en el entendido que esta infraestructura les permita instalar los tomacorrientes
soporte hace parte de la infraestructura y necesarios para la alimentación eléctrica
obra civil de dominio de la copropiedad. de sus equipos. La instalación de
tomacorrientes adicionales estará a cargo
del proveedor de servicios que lo requiera.
• Suministrar a los Proveedores de Redes
y Servicios de Telecomunicaciones los
6 RÉGIMEN DE INSPECCIÓN, CONTROL Y
VIGILANCIA DEL REGLAMENTO
En este capítulo se establece el régimen de inspección, control y vigilancia respecto del
cumplimiento del presente reglamento.

<Numeral Modificado por el artículo 14° de La SIC, en ejercicio de sus facultades de


la Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto vigilancia y control, podrá imponer las
es el siguiente:> medidas y sanciones previstas en la ley,
48 a los responsables de la instalación de la
infraestructura soporte y de la red para
6.1 Alcance del régimen de el acceso al ser vicio de TDT, así como a
inspección control y vigilancia quienes evalúen su conformidad, violando
este reglamento.
del reglamento
Los alcaldes podrán adelantar las actuaciones
El alcance del régimen de inspección, control administrativas e imponer las sanciones
y vigilancia al que se hace referencia en el en el territorio de su jurisdicción, en caso
presente capítulo se centra en garantizar que de incumplimiento de las disposiciones
la infraestructura soporte que forma parte de contenidas en el presente reglamento
la red interna de telecomunicaciones y la red técnico, para lo cual se sujetarán al Código
para el acceso al servicio de Televisión Digital de Procedimiento Administrativo y de lo
Terrestre (TDT), instalada en los inmuebles Contencioso Administrativo, contenido en
en Colombia sometidos al régimen de la Ley 1437 de 2011 o la norma que la derogue,
propiedad horizontal a los cuales se aplique modifique o sustituya.
el presente Reglamento, será diseñada,
construida y habilitada para su uso, siguiendo
los lineamientos y requisitos establecidos en Sin p e r jui ci o d e la s s a n ci o n e s p o r e l
el reglamento. incumplimiento del presente reglamento
que le imponga la SIC o las alcaldías, en
cumplimiento de la Ley 1480 de 2011 o
D a d o qu e el RITEL e s t á b a s a d o e n el la norma que la derogue, modif ique o
establecimiento de características mínimas; sustituya, en relación con la responsabilidad
en los casos en que la infraestructura soporte, que les asiste por el diseño, construcción,
y la red para el acceso al servicio de TDT; sean inspección, operación o mantenimiento de
construidas con características superiores a la infraestructura soporte y de la red para
las mínimas establecidas, se considerarán el acceso al servicio de TDT, la vigilancia
como instalaciones que cumplen con este y control del ejercicio profesional de los
reglamento. ingenieros, tecnólogos y técnicos que
intervienen en cualquiera de las etapas de
Los constructores responsables del diseño e implementación del presente Reglamento
instalación de la infraestructura soporte de corresponde a los respectivos Consejos
la red interna de telecomunicaciones y de Profesionales, conforme las leyes que regulan
la red para el acceso al servicio de TDT, cuyo el ejercicio de dichas profesiones.
control corresponde a la Superintendencia
de Industria y Comercio -SIC-, deben estar
inscritos en el registro único de productores
e imp or ta dore s (RUPI) y a c tualizar la
información correspondiente.
<Numeral Modificado por el artículo 15° de la Calidad y se modifica la estructura de la
la Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto Superintendencia de Industria y Comercio.
es el siguiente:>
• Ley 1253 de 2008, por la cual se regula
6.2 Procedimiento para la la productividad y competitividad y se
inspección dictan otras disposiciones.

El procedimiento para la inspección del • Ley 1480 de 2011, por medio de la cual
RITEL, que garantice el control y vigilancia se expide el Estatuto del Consumidor y se
de este, será el establecido en las normas que dictan otras disposiciones.
49
regulan la materia, en especial las siguientes
-o aquellas que las modifiquen o sustituyan: • Decreto 4886 de 2011, por medio
del cual se modifica la estructura de
• Ley 155 de 1959, por la cual se dictan la Superintendencia de Industria y
algunas disposiciones sobre prácticas Comercio, se determinan las funciones
comerciales restrictivas. de sus dependencias y se dictan otras
disposiciones.
• Ley 170 de 1994, por medio de la cual se
aprueba el Acuerdo por el que se establece • Decreto 1074 de 2015, por medio del cual
la “Organización Mundial de Comercio se expide el Decreto Único Reglamentario
(OMC)”, suscrito en Marrakech (Marruecos) del Sector Comercio, Industria y Turismo.
el 15 de abril de 1994, sus acuerdos
multilaterales anexos y el Acuerdo • Decreto 1595 de 2015, Por el cual se
Plurilateral anexo sobre la Carne de Bovino. dictan normas relativas al Subsistema
De especial importancia el “Acuerdo sobre Nacional de la Calidad y se modifica el
Obstáculos Técnicos al Comercio”. capítulo 7 y la sección 1 del capítulo 8 del
título 1 de la parte 2 del libro 2 del Decreto
• Decreto 2360 de 2001, por el cual Único Reglamentario del Sector Comercio,
se ejerce la facultad consagrada en el Industria y Turismo, Decreto 1074 de 2015,
artículo 3 de la Ley 155 de 1959 (referida a y se dictan otras disposiciones.
la facultad del Gobierno para intervenir en
la fijación de normas sobre calidad de los • Decisión 376 de la CAN, Sistema Andino
productos, con miras a defender el interés de Normalización, Acreditación, Ensayos,
de los consumidores y de los productores Certificación, Reglamentos Técnicos y
de materias primas). Metrología.

• Decreto 2828 de 2006, por el cual • Decisión 419 de la CAN, Modificación de


se organiza el sistema administrativo la Decisión 376.
nacional de competitividad y se dictan
otras disposiciones.
• Decisión 562 de la CAN, Directrices
para la elaboración, adopción y aplicación
• Decreto 4738 de 2008, por el cual de Reglamentos Técnicos en los Países
se dictan normas sobre intervención Miembros de la Comunidad Andina y a
en la economía para el ejercicio de las nivel comunitario.
funciones de acreditación de organismos
de evaluación de la conformidad que
hagan parte del Subsistema Nacional de
Por lo anterior, la infraestructura soporte de deberán ser ingenieros electrónicos, de
la red interna de telecomunicaciones, y de telecomunicaciones, eléctricos o electricistas,
la red para acceder al servicio de Televisión con matrícula profesional vigente y experiencia
Digital Terrestre, deberán contar con un profesional mínima de cinco (5) años contados
certificado de inspección que establezca que a partir de la expedición de dicha matrícula,
se cumple con el RITEL. Este certificado será así como formación o educación no inferior
expedido por un organismo de inspección a treinta y cinco(35) horas en curso(s) que
previamente acreditado ante el ONAC. acredite competencias en el diseño y
dimensionamiento de la infraestructura
soporte para el cumplimiento del RITEL.
<Numeral Modificado por el artículo 16° de
50 la Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto
es el siguiente:> Por su parte, los profesionales del organismo
de inspección encargados de expedir los
certificados de inspección de la red para acceso
6.3 Organismos acreditados al servicio de TDT, deberán ser ingenieros
para la certificación electrónicos o de telecomunicaciones, con
matrícula profesional vigente y experiencia
prof esional mínima de cinco (5) años
De conformidad con lo establecido en el contados a partir de la expedición de la dicha
Decreto 4738 de 2008, cualquier organismo matrícula, así como formación o educación
p o drá a cre ditar s e ante el O r ganism o no inferior a veinticinco (25) horas en curso(s)
Nacional de Acreditación de Colombia – que acrediten competencias en el diseño y
ONAC– como organismo de inspección para dimensionamiento de la red para acceso al
la expedición de certificados de inspección servicio de TDT para el cumplimiento del RITEL.
de la infraestructura soporte de la red de
telecomunicaciones y de la red para acceder
al servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT). <Numeral Modificado por el artículo 17° de
la Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto
es el siguiente:>
Esta acreditación ante el ONAC se realizará
de conformidad con las normas que rigen
la materia, tales como la NTC-ISO-IEC 17020 6.4 Campo de aplicación
(para organismos de inspección) bajo
los procedimientos señalados por dicho
organismo. Se entiende que un inmueble de propiedad
horizontal da cumplimiento al RITEL cuando
cuente con una certificación plena, la cual
Los organismos de inspección encargados comprende los siguientes documentos:
de expedir los respectivos certificados de
las redes internas de telecomunicaciones
deberán seguir las disposiciones establecidas a) Declaración del cumplimiento del
en la Resolución 41713 de 2014 expedida por la constructor (Formato 1 del Apéndice 1).
SIC y sus modificaciones en lo relacionado a las
obligaciones de los respectivos organismos, y b) Verificación de la infraestructura soporte
el registro de los certificados en la plataforma (Formato 2 del Apéndice 1), expedido
SICERCO en los plazos allí establecidos. por un organismo de inspección
previamente acreditado ante el ONAC
Los profesionales del organismo de inspección en donde se haga constar que la
encargados de expedir los certificados de infraestructura soporte para la red interna
inspección de la infraestructura soporte de telecomunicaciones, cumple con el
de la red interna de telecomunicaciones,
RITEL y las normas técnicas nacionales que según la legislación vigente no tengan la
e internacionales incluidas en el mismo. competencia legal para el ejercicio profesional
de dichas actividades.
c) Verificación de la red para el acceso al
servicio de Televisión Digital Terrestre En caso de que los inmuebles no cuenten
(Formato 3 del Apéndice 1), expedido con los certificados de que trata el presente
por un organismo de inspección numeral, el Proveedor de Redes y Servicios no
previamente acreditado ante el ONAC en podrá proceder con la instalación de las redes
donde se haga constar que la red para de telecomunicaciones, y además deberá
el acceso al servicio de TDT, en cuanto a reportar la situación a la Superintendencia
su diseño y construcción cumple con el Delegada para la Vigilancia de Reglamentos 51
RITEL y las normas técnicas nacionales Técnicos y Metrología de la Superintendencia
e internacionales incluidas en el mismo. de Industria y Comercio, para que se adelanten
Este certificado de inspección solo aplica las actuaciones sancionatorias a que haya
para los proyectos que sean construidos lugar por dicho incumplimiento, con copia a la
en zonas que cuenten con cobertura del Comisión de Regulación de Comunicaciones.
servicio de TDT, al momento de la firma
del acta de inicio de la construcción.
P o r l o t a nt o , d e co n f o r m i d a d co n l o
e s t a b l e c i d o e n e l a r t í c u l o 2 . 2 .1 .7. 9 . 2
d) Lista de verificación documental de “Procedimiento para la evaluación de la
productos utilizados en el RITEL (Formato conformidad de productos” del Decreto 1074
4 del Apéndice 1), mediante el cual el de 2015 (modificado por el Decreto 1595 de
organismo de inspección valida que los 2015), previamente a su comercialización, los
productos empleados cuenten con los fabricantes, importadores o comercializadores
respectivos certificados de conformidad. de los productos que serán empleados por
la infraestructura soporte y la red para el
acceso al servicio de TDT sometidos a este
Si el diseño y dimensionamiento de la
reglamento técnico, deberán demostrar su
infraestructura soporte no fue aprobado
cumplimiento a través de un certificado de
y firmado por un ingeniero electrónico, de
conformidad expedido por un organismo de
telecomunicaciones, electricista o eléctrico
certificación de producto acreditado por el
con matrícula profesional vigente o si el
ONAC, de acuerdo con los procedimientos
diseño y dimensionamiento presentado no
establecidos en la normatividad vigente para
está acorde con lo establecido en el RITEL no
probar la conformidad de productos incluidos
procederá la respectiva certificación.
en el alcance de los reglamentos técnicos. Los
constructores deberán contar con una copia
Si el diseño y dimensionamiento de la de este certificado para ser presentado a los
red para el acceso al servicio de TDT no organismos de inspección, los cuales podrán
fue aprobado y firmado por un ingeniero verificar su autenticidad ante la autoridad
electrónico o de telecomunicaciones, con correspondiente.
matrícula profesional vigente o si el diseño
y dimensionamiento presentado no está
Para la aceptación de certif icados
acorde con lo establecido en el RITEL no
d e co nf o rmida d d e te r ce r o s p aí s e s o
procederá la respectiva certificación.
de lo s p aís e s de orig e n , s e s e g uir á el
procedimiento establecido al respecto por
Los organismos de inspección no deben expedir la normatividad vigente sobre la materia y
los certificados de que trata el presente numeral por el ONAC en relación con los acuerdos
para redes internas de telecomunicaciones, de reconocimiento mutuo.
construidas o supervisadas por personas
Respecto de los países miembros de la de los constructores de los inmuebles sujetos
Comunidad Andina de Naciones se aplicará al régimen de propiedad horizontal a los cuales
lo establecido en la Decisión 376 (modificada se aplica el presente reglamento.
por la Decisión 419) y en la Decisión 562, o las
normas vigentes. En relación con los países
En los inmuebles sujetos al régimen de
con los cuales Colombia tenga en vigencia
propiedad horizontal a los cuales se aplica
acuerdos comerciales, se aplicará para los
el presente reglamento, la administración
certificados de conformidad de terceros
p r ov i s io n al y la a dmini s tr a ció n de la
países o de países de origen lo establecido
copropiedad deberá contar con el certificado
en dichos acuerdos. En los demás casos se
de inspección para la infraestructura soporte
seguirán los principios de la Ley 170 de 1994,
52 y la red para el acceso al servicio de TDT del
o aquella norma que la modifique o sustituya
inmueble.
contenidos en el capítulo de Obstáculos
Técnicos al Comercio.
<Numeral Modificado por el artículo 18° de
la Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto
6.4.1 Costos de los certificados es el siguiente:>
de conformidad
6.5 Componentes del certificado
Las tarifas establecidas por los organismos de
inspección serán pagadas por el constructor
inspección
del inmueble, de acuerdo con las condiciones
establecidas en el acuerdo comercial al que El certificado del organismo de inspección
lleguen las partes. debe tener básicamente los siguientes
componentes:
Por su parte, los fabricantes, importadores y
comercializadores de los productos que son 1. La identificación plena del inmueble,
empleados en la infraestructura soporte de de la infraestructura soporte y de la red
la red interna de telecomunicaciones y en para el acceso al servicio de Televisión
la red para el acceso al servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT) y de las personas
Digital Terrestre (TDT), son responsables de que intervinieron en la fase de diseño y la
distribuir y vender sus productos cubriendo aprobación de este.
los gastos o costos que cobren los organismos
de certificación de productos por la revisión 2. Los aspectos por evaluar con sus resultados
del producto correspondiente. y observaciones, según lo descrito en el
Apéndice 1 del presente reglamento.
6.4.2 Requisitos mínimos
3. La conclusión o resultado final de la
inspección.
Las disposiciones contenidas en el presente
Reglamento, incluidas las normas técnicas
nacionales e internacionales referenciadas, 4. Identificación plena del organismo de
son de carácter obligatorio para el diseño, inspección y del inspector o inspectores
construcción de la infraestructura soporte de la que actuaron en la inspección y emitieron
red interna de telecomunicaciones, y de la red el certificado, así como los documentos que
para el acceso al servicio de Televisión Digital determinan el alcance de dicha inspección.
Terrestre (TDT), así como para los productos
que hacen parte de las mismas, siendo, por
tanto, requisitos mínimos a cumplir por parte
<Numeral Modificado por el artículo 19° de c) Para los ingenieros electrónicos, de
la Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto telecomunicaciones, electricistas
es el siguiente:> o eléctricos que hayan diseñado,
s up e r v i s a d o o c o n s t r u i d o u n a
infraestructura soporte que no reciba el
6.6 Sanciones certificado de inspección, la sanción será
la que proceda, según lo establecido en el
Las sanciones previstas por violación al Código de Ética Profesional, consagrado
presente reglamento son las siguientes: en la Ley 842 de 2003 o la norma que la
modifique o sustituya.
a) Para los constructores que hayan 53
construido la infraestructura soporte d) Para los tecnólogos en electrónica o
o la red para el acceso al servicio de telecomunicaciones o electricidad,
Televisión Digital Terrestre (TDT) sin que hayan participado en el diseño o
ajustarse a lo establecido en el presente construcción de una infraestructura
reglamento, la sanción será impuesta soporte que no reciba el certificado de
por la Superintendencia de Industria y inspección, la sanción será la que proceda,
Comercio, atendiendo a la legislación según lo establecido en el Código de Ética
aplicable a la materia. Profesional, consagrado en la Ley 842
de 2003 o la norma que la modifique o
sustituya.
b) Para los Proveedores de Redes y Servicios
de Telecomunicaciones, que suministren
un servicio de telecomunicaciones e) Para los organismos de inspección que
a inmuebles, a los cuales se aplica el expidan certificaciones contrariando lo
presente reglamento, que no cuenten dispuesto en el RITEL, las sanciones serán
con un certificado de inspección que las previstas en la Ley 1480 de 2011 y en el
señale que la red infraestructura soporte Decreto 4886 de 2011, o aquellas normas
cumple con el presente reglamento, y que las modifican o sustituyan así como las
no avisen previamente a la autoridad contenidas en las normas expedidas por la
administrativa competente para vigilar, Superintendencia de Industria y Comercio.
controlar y sancionar al constructor
por el incumplimiento evidenciado, la Todo lo anterior sin perjuicio de las actuaciones
sanción será impuesta por el Ministerio y competencias de la Superintendencia
de Tecnologías de la Información y las de Industria y Comercio en defensa de los
Comunicaciones, según lo previsto en la derechos de los consumidores y para la
normatividad vigente. vigilancia del presente reglamento técnico.

6 Por la cual se reglamenta el ejercido de las profesiones de ingenierías eléctrica, mecánica, electrónica
y profesiones afines.
7 Por la cual se modifica la reglamentación del ejercicio de la ingeniería, de sus profesiones afines,
profesiones auxiliares y se dicta el Código de Ética Profesional
8 Esta norma señala: “Artículo 2.2.1.7.9.2. Procedimiento para la evaluación de la conformidad de
productos. Conforme a lo señalado en el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la
Organización Mundial del Comercio, previamente a su comercialización, los productores nacionales
así como los importadores de productos sujetos a reglamentos técnicos deberán obtener el
correspondiente certificado de conformidad. (…)” y establece las condiciones para considerar válido
en Colombia dicho certificado
7 TRANSICIÓN DEL REGLAMENTO
En el presente capítulo se establecen las condiciones relacionadas con la vigencia y transición
relacionadas con este Reglamento.

<Numeral Modificado por el artículo 20° de inferior a treinta y cinco (35) horas en curso(s)
la Resolución 5993 de 2020. El nuevo texto que acrediten competencias en el diseño y
es el siguiente:> dimensionamiento de la infraestructura
soporte para el cumplimiento de RITEL,
deberá certificar que el dimensionamiento
54 7.1 Disposiciones transitorias para y diseño de la infraestructura soporte cumple
la certificación de inspección con lo establecido en el presente reglamento.

Considerando el rápido y amplio despliegue 7.1.2 En materia de inspección de


de los proyectos de vivienda, así como
su distribución geográfica, es necesario
la red de televisión radiodifundida
establecer las siguientes medidas con el terrestre
objeto de ofrecer cobertura respecto de los
organismos de acreditación necesarios para Previo a la entrega del inmueble a
la cantidad de proyectos de vivienda que se los propietarios o adminis tración del
desarrollan año a año en el país. mismo y a la conexión de los servicios de
telecomunicaciones en los inmuebles
Dado lo anterior, las siguientes medidas a los cuales se aplica el presente
transitorias serán aplicables hasta tanto reglamento, un ingeniero electrónico o
no se cumpla alguna de las siguientes dos de telecomunicaciones, con matrícula
condiciones: i) hasta que el país cuente con profesional vigente y experiencia profesional
al menos 18 organismos acreditados por mínima de cinco (5) años, contados a partir
la ONAC para la inspección del presente de la expedición de la misma, así como
Reglamento, o ii) hasta que se cumpla la con formación o educación no inferior
fecha del 1 de enero de 2021, lo que ocurra a veinticinco (25) horas en curso(s) en la
primero. implementación de la red para el acceso al
servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT)
para el cumplimiento de RITEL, deberá
7.1.1 En materia de evaluación certificar que el diseño e instalación de la
de conformidad de la red red para el acceso al servicio de TDT cumple
con lo establecido en el presente reglamento.
soporte para la red interna de
telecomunicaciones
7.2 Controversias
Pr e v i o a la co n exi ó n d e l o s s e r v i ci o s
públicos de telecomunicaciones a los En el evento en que el proveedor de servicios
inmuebles a los cuales se aplica el presente objete el certificado emitido por el ingeniero
reglamento, un ingeniero electrónico, de electrónico y/o de telecomunicaciones y/o
telecomunicaciones, eléctrico o electricista, eléctrico, deberá solicitar por escrito, en
con matrícula profesional vigente y un plazo no mayor a los cinco (5) días, la
experiencia profesional mínima de cinco (5) intervención de la Comisión de Regulación
años contados a partir de la expedición de de Comunicaciones, motivando la objeción.
la misma, así con formación o educación no La objeción solo podrá estar referida a errores
graves de apreciación en la certificación o a elementos de la infraestructura o red soporte
que puedan afectar la calidad del servicio o la red que instalará el proveedor.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones, con la asesoría de los peritos que considere,


decidirá la controversia suscitada en un plazo no mayor de treinta (30) días, poniendo fin a
la actuación. Para ello se acudirá al procedimiento general para solución de controversias
establecido por la Ley 1341 de 2009. La decisión de la Comisión será de obligatorio cumplimiento
y contra la misma procederá únicamente recurso de reposición.

8 AUTORIDADES COMPETENTES 55

En el evento en que el proveedor de servicios objete el certificado emitido por el ingeniero


electrónico y/o de telecomunicaciones y/o eléctrico, deberá solicitar por escrito, en un plazo
no mayor a los cinco (5) días, la intervención de la Comisión de Regulación de Comunicaciones,
motivando la objeción. La objeción solo podrá estar referida a errores graves de apreciación
en la certificación o a elementos de la infraestructura o red soporte que puedan afectar la
calidad del servicio o la red que instalará el proveedor.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones, con la asesoría de los peritos que considere,


decidirá la controversia suscitada en un plazo no mayor de treinta (30) días, poniendo fin a
la actuación. Para ello se acudirá al procedimiento general para solución de controversias
establecido por la Ley 1341 de 2009. La decisión de la Comisión será de obligatorio cumplimiento
y contra la misma procederá únicamente recurso de reposición.
APÉNDICE 1 FORMATOS

Formato 1. DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL CONSTRUCTOR

56
Formato 2. VERIFICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA SOPORTE

57
Formato 3. VERIFICACIÓN DE LA RED PARA EL ACCESO
AL SERVICIO DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE

58
Formato 4. LISTA VERIFICACIÓN DOCUMENTAL DE PRODUCTOS UTILIZADOS EN RITEL

59
www.sic.gov.co

@sicsuper

Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia

Superintendencia de Industria y Comercio

Conmutador: (571) 5 870 000 - Contact Center: (571) 5 920 400


Línea gratuita nacional desde teléfonos fijos: 01 8000 910 165

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy