Llagas Abiertas Del Tabú
Llagas Abiertas Del Tabú
Llagas Abiertas Del Tabú
VOL. 1
HISTORIA, ACTUALIDAD Y CUESTIONAMIENTOS
SOBRE LA REGIÓN CENTROAMERICANA
EN SU BICENTENARIO
Wagner Iglecias (org.)
Denia Román Solano (org.)
Amaral Arévalo (org.)
Aleksander Aguilar-Antunes (org.)
Carmen Elena Villacorta (org.)
Edições EACH
SERIE
AMÉRICA CENTRAL EN PERSPECTIVA ÍSTMICA
Vol. 1
Historia, actualidad y
cuestionamientos sobre la región
centroamericana en su Bicentenario
SÃO PAULO
EDIÇÕES EACH
2022
DOI: 10.11606/9786588503379
2022 – Escola de Artes, Ciências e Humanidades/USP
Esta obra es de acceso abierto y por ello su reproducción
parcial o total es permitida, siempre y cuando sean citadas Rua Arlindo Bettio, 1000 – Vila Guaraciaba
las fuentes y autoría como indicado en la Licencia Creative Ermelino Matarazzo, São Paulo (SP), Brasil
Commons. 03828-000
Los análisis y opiniones expresadas en los textos aquí reunidos son de entera y exclusiva responsabilidad de sus
autores y autoras.
Profa. Dra. Isabel C. Italiano ( Presidente - EACH/USP – Brasil) Organizadores Wagner Iglecias
Prof. Dr. Jefferson A. Mello (Vice-Presidente -EACH/USP – Brasil) Denia Román Solano
Profa. Dra. Ana Paula Fracalanza (EACH/USP – Brasil) Amaral Arévalo
Analúcia dos Santos V. Recine (EACH/USP – Brasil) Aleksander Aguilar-Antunes
Profa. Dra. Anna Karenina A. Martins (EACH/USP – Brasil) Carmen Elena Villacorta
Profa. Dra. Clara Vasconcelos (Universidade do Porto – Portugal)
Prof. Dr. Daniel Hoffman (Rutgers University - EUA) Revisión filológica Ariana Alpizar Lobo
Profa. Dra. Flávia Mori Sarti (EACH/USP – Brasil)
Maria Fátima dos Santos (EACH/USP – Brasil) Diseño y diagramación Fabiola Palacios Murillo
Prof. Dr. Michel Riaudel (Sorbonne Université – França) Luciana Gallegos Volio
Profa. Dra. Rosely A. Liguori Imbernon(EACH/USP – Brasil)
Profa. Dra. Verónica Marcela Guridi (EACH/USP – Brasil)
Comité científico:
Ana Silvia Monzón – FLACSO-Guatemala
Mónica Toussaint – Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora - México
Revisión filológica:
Ariana Alpizar Lobo
Diseño y diagramación:
Fabiola Palacios Murillo
Prefacio
Nora Garita
1
Introducción
Entre puente y estrecho: el Istmo Centroamericano.
Aleksander Aguilar-Antunes; Amaral Arévalo; Carmen
Elena Villacorta & Denia Román Solano
4
Amaral Arévalo
David Rocha
José Daniel Jiménez Bolaños
En el contexto centroamericano, siempre convulso, existen
mecanismos de presión política y cultural que se ejercen para ocultar
los cuerpos, subjetividades, identidades, placeres y sexualidades
disidentes de los discursos públicos y oficiales. Lo anterior refleja el
proceso de jerarquización sexual, donde el binarismo heterosexual
se vuelve el modelo hegemónico a seguir y a reproducir en todos
los ámbitos de las sociedades centroamericanas. Aunado a ello,
las temáticas sobre orientación sexual, identidad y expresión de
género son invisibilizadas por otras “urgencias” políticas o sociales
en el perpetuo escenario de crisis que caracteriza a Centroamérica.
Figura 2. La Caimana-1971
Reflexiones finales
BIBLIOGRAFÍA
_____. ¿El armario está abierto?: Estudios sobre Diversidad Sexual en El Salvador.
Educação & Realidade, Porto Alegre, v. 42, n. 4, pp. 1375-1397, 2017.
BABB, F. Out in Nicaragua: Local and Transnational Desires after the Revolution.
Cultural Anthropology, v. 18, n. 3, pp. 304-328, 2003.
FRANCIS, G. La Vida Alegre: a report on Latin América. One, Los Ángeles, v. 12,
n. 5, pp. 19-23, mayo 1964.
_____. Matrimonio igualitario en Costa Rica: los orígenes del debate, 1994-2006.
Revista de Ciencias Sociales, Montes de Oca-San José, v. 15, pp. 157-172, 2017b.
REVISTA ENTRE AMIGOS. De aquí y allá – OASIS. Revista Entre Amigos, San
Salvador, n. 4, p. 19, 1997.
SCHIFTER, J. Caperucita Roja y el Lobo Feroz: sexo público latino. San José:
Editorial ILPES, 1999.