Filosofía. Tarea Ii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

ASIGNATURA
FILOSOFÍA GENERAL

FACILITADOR
LEONEL MORAN, M.A.

PARTICIPANTE
JENNIFER DE LOS SANTOS SANTOS

MATRICULA
100069949

TEMA
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

FECHA
05/08/2023
Tarea 2
Apreciad@ Participante.
I-) Para la elaboración de esta actividad puedes consultar su libro de texto Manual de Filosofía Aplicada. También puedes consultar, Internet,
libros, E-libros, diccionarios enciclopédicos, recuerda citar 3 fuentes bibliográficas)

1. Después de haber visto los métodos más usados en el estudio de la filosofía, desarrolla el siguiente cuadro donde definas cada método e
indique los nombres de los precursores de dichos métodos.

Métodos Qué es? Precursores


La mayéutica es un método o una técnica que consiste en
realizar preguntas a una persona hasta que ésta descubra Sócrates
Mayéutica conceptos que estaban latentes u ocultos en su mente.
El cuestionario es desarrollado por un maestro que debe
encargarse, con sus preguntas, de guiar a su discípulo hacia el
conocimiento no conceptualizado.

La mayéutica socrática fue retomada por el filósofo Platón y


perfeccionada, pero Platón le cambió el nombre de mayéutica
por dialéctica.
Platón
La dialéctica es una palabra de origen griego, que podríamos
Dialéctica
traducir como diálogo, es un diálogo interno con uno mismo, en
el que, para conocer la esencia de las cosas, se analizan los pros
y los contras de lo que creemos que son las cosas. De este
análisis nace como resultado una conclusión que nos acerca al
conocimiento de la esencia buscada.

La lógica fue el método por excelencia, propuesto por Aristóteles


Aristóteles, para llegar al conocimiento cierto de las cosas. La
lógica está conformada por un razonamiento en lo esencialmente
Lógica deductivo cuya principal estructura es el silogismo.

Este fue el método inventado por Aristóteles, para llegar a la


verdad a través del uso de la rozón, es decir, que sabiendo dos
ideas que bien podían ser o no ser verdaderas, pero sí tenían
que ser razonables se podía llegar a una tercera idea que
englobara a las dos anteriores, siendo esta, la más cercana a la
verdad.
Descartes plantea la duda metódica, donde rechaza como
absolutamente falso todo aquello en lo que pudiera conducir a la
Duda Metódica
menor duda. Intenta ver si en realidad hay algo en su mente que René Descartes.
sea enteramente indudable.

La intuición intelectual dentro de la filosofía de Immanuel Kant,


es aquella forma de conocer el mundo de modo no sensible a
través de unas facultades hipotéticas basadas en objetos
Intuición Intelectual racionales puros; en oposición a la intuición sensible, en la que Immanuel Kant
se percibe el mundo a través de los sentidos.
2- Elabora un mapa mental sobre las divisiones de la filosofía.

Estudia la naturaleza de los Es el estudio de la integridad del


Estudia la bondad y maldad valores y los juicios valorativos. hombre. Manifiesta y atestigua la
de nuestro comportamiento
presencia del hombre

ÉTICA AXIOLOGÍA

FILOSOFÍA DEL HOMBRE


Se ocupa de la definición del saber, fuentes, criterios y
tipos de conocimientos
Estudia el desarrollo en que los seres
humanos escribimos nuestra propia
EPISTEMOLOGÍA historia

DIVISIONES FILOSÓFICAS

FILOSOFÍA DE LA HISTÓRIA
LÓGICA
Estudia la
estructura del
pensamiento
ESTÉTICA
METAFÍSICA FILOSOFÍA DE LA
NATURALEZA

Estudia al ser, causas y principios Estudia la esencia y la


últimos de la realidad Explica los principales percepción de la belleza.
fundamentos de la
naturaleza
2. Realice una reflexión personal en un párrafo de 4 líneas sobre la
siguiente frase de Jacques Maritain que dice: “La filosofía está
íntimamente ligada a los problemas cotidianos del ser humano”.

Reflexión.

El ser humano es un ser en constante búsqueda de la razón de las cosas


y es su naturaleza tratar de comprender todo. A diario pensamos, para
qué sirve esta medicina, por qué mi jefe me pide este trabajo, cómo
puedo salir de este problema etc… el ser humano constantemente está
filosofando.
BIBLIOGRAFÍA

Féliz Alcantara, J. (2003). Manual de filosofía aplicada para el autoaprendizaje.


Universidad Abierta para Adultos (UAPA).
https://elibro.net/es/lc/uapa/titulos/175599

Cordero, N. L. (2017). La invención de la filosofía: una introducción a la


filosofía antigua (3a. ed.). Editorial Biblos.
https://elibro.net/es/lc/uapa/titulos/171560

https://edukativos.com/apuntes/archives/7717

https://www.clubensayos.com/Filosof%C3%ADa/May%C3%A9utica-Dial
%C3%A9ctica-y-L%C3%B3gica/3869759.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy