5302 - Transferencia de Calor
5302 - Transferencia de Calor
5302 - Transferencia de Calor
PROPÓSITO:
El proceso de intercambio de calor entre dos fluidos que están a diferentes temperaturas y
separados por una pared sólida, ocurre en muchas aplicaciones de ingeniería, especialmente en
plantas donde se desarrollan procesos químicos de variada naturaleza. Cada aplicación en
particular dictará las reglas a seguir para obtener el mejor diseño en relación a consideraciones
económicas, de tamaño, peso, entre otras; pero los fundamentos teóricos de la transferencia de
calor aplicados al diseño de intercambiadores son los mismos en todos los casos posibles.
Finalmente, debe recordarse en todo momento que la aplicación apropiada de los principios de
la transferencia de calor al diseño de un equipo destinado a cubrir un objetivo determinado en
ingeniería es de capital importancia, porque se trabaja en la consecución del importante logro
que presupone el desarrollo de un producto para obtener provecho económico, bien sea de
manera directa o indirecta.
Por lo anteriormente expuesto, en este curso se pretende proporcionar a los estudiantes los
conocimientos básicos de Transferencia de Calor necesarios para la resolución de problemas de
análisis, diseño y selección de equipos relacionados con el intercambio de calor.
Una vez impreso este documento se considera una copia no controlada. Documento solo válido con el sello húmedo y
firma de las autoridades de la Facultad de Ingeniería – UCV 1/7
OBJETIVOS GENERALES:
CONTENIDO:
Objetivos específicos:
1. Identificar el objeto de la transferencia de calor y su relación con la termodinámica.
2. Definir los conceptos básicos asociados a la transferencia de calor.
3. Identificar los mecanismos de transferencia de calor que intervienen en una situación
dada.
4. Identificar las variables que afectan cada uno de los mecanismos de transferencia de
calor.
Objetivos específicos:
1. Identificar cada uno de los términos que componen la ecuación general de conducción.
2. Establecer las expresiones que permiten determinar la velocidad de transferencia de
calor en estado estacionario para geometrías planas, cilíndricas y esféricas.
3. Establecer la analogía entre resistencia térmica y resistencia eléctrica, y manejar este
concepto en sistemas complejos en serie y paralelo.
4. Definir el coeficiente global de transferencia de calor para una situación dada e
identificar los términos que lo componen.
Una vez impreso este documento se considera una copia no controlada. Documento solo válido con el sello húmedo y
firma de las autoridades de la Facultad de Ingeniería – UCV 2/7
5. Identificar la resistencia controlante de un proceso dado, en caso de que exista.
Objetivos específicos:
1. Identificar las variables que influyen sobre el coeficiente de transferencia de calor por
convección.
2. Identificar los números adimensionales que describen la convección forzada y establecer
su influencia sobre el coeficiente de transferencia de calor.
3. Manejar las correlaciones clásicas para la determinación de coeficientes de transferencia
de calor por convección forzada.
4. Aplicar la estimación de coeficientes de convección forzada a la solución de problemas
de diseño y/o evaluación.
Objetivos específicos:
1. Enunciar los principios básicos de funcionamiento y componentes que constituyen un
equipo de transferencia de calor.
2. Establecer las diferentes configuraciones de flujo que se pueden lograr en un equipo de
transferencia de calor y expresar en forma apropiada la expresión para la diferencia de
temperatura correspondiente.
3. Identificar el efecto que el ensuciamiento tiene sobre el coeficiente global de
transferencia de calor y el diseño de equipos.
4. Estimar las caídas de presión que se producen en un equipo de transferencia de calor.
5. Emplear adecuadamente criterios de diseño para tomar las decisiones apropiadas ante
una situación dada.
6. Establecer un procedimiento de cálculo que permita realizar el diseño y/o evaluación de
un equipo de transferencia de calor sin cambio de fase, desde el punto de vista térmico e
hidráulico.
Una vez impreso este documento se considera una copia no controlada. Documento solo válido con el sello húmedo y
firma de las autoridades de la Facultad de Ingeniería – UCV 3/7
condensación. Dimensionamiento de condensadores y rehervidores.
Objetivos específicos:
1. Identificar los mecanismos a través de los cuales se producen los procesos de ebullición
y condensación.
2. Manejar las correlaciones clásicas para la determinación de coeficientes de transferencia
de calor con cambio de fase
3. Aplicar la estimación de coeficientes de cambio de fase a la solución de problemas de
diseño y/o evaluación.
4. Emplear adecuadamente criterios de diseño para tomar las decisiones apropiadas ante
una situación dada.
5. Establecer un procedimiento de cálculo que permita realizar el diseño y/o evaluación de
un equipo de transferencia de calor con cambio de fase, desde el punto de vista térmico
e hidráulico.
Objetivos específicos:
1. Identificar los números adimensionales que describen la convección natural y establecer
su influencia sobre el coeficiente de transferencia de calor.
2. Manejar las correlaciones clásicas para la determinación de coeficientes de transferencia
de calor por convección natural.
3. Aplicar la estimación de coeficientes de convección natural a la solución de problemas
de diseño y/o evaluación.
Objetivos específicos:
1. Seleccionar adecuadamente aislantes, tomando en consideración todos los aspectos
técnicos, económicos, de seguridad y ambientales involucrados.
2. Establecer la importancia de las superficies extendidas para la transferencia de calor y
comprender los fundamentos teóricos que las describen.
3. Establecer un procedimiento de cálculo que permita realizar el diseño y/o evaluación de
un aeroenfriador, desde el punto de vista térmico e hidráulico.
4. Analizar procesos de transferencia de calor en estado no estacionario y definir las
variables que afectan su desempeño.
Una vez impreso este documento se considera una copia no controlada. Documento solo válido con el sello húmedo y
firma de las autoridades de la Facultad de Ingeniería – UCV 4/7
Tema VIII: Transferencia de Calor por Radiación
Objetivos especìficos:
1. Establecer los conceptos básicos asociados a la transferencia de calor por radiación.
2. Establecer un procedimiento básico para el diseño de hornos.
EVALUACIÓN:
Se propone una evaluación que utilizará los siguientes instrumentos: pruebas tipo ensayo
(desarrollo temático o problemas) y proyectos dirigidos al diseño, dimensionamiento o
evaluación de equipos de transferencia de calor. Para ello el contenido de la asignatura se divide
en dos partes: temario básico, conformado por los temas I, II, III y IV; y temario
complementario, conformado por los temas V, VI, VII y VIII.
Primer Parcial: Prueba tipo ensayo donde se manejen problemas de conducción estacionaria
unidimensional, resistencias térmicas en serie, coeficiente global de transferencia de calor y el
concepto de resistencia controlante, además de preguntas enfocadas al análisis desde el punto
de vista de transferencia de calor de equipos y artefactos de uso común, así como la aplicación
de los conocimientos básicos de la termodinámica. Se evaluarán también problemas asociados a
las aplicaciones de la transferencia de calor por conducción (tema VII). Se recomienda que esta
prueba se realice en el salón de clases.
Segundo Parcial: Prueba tipo ensayo donde se manejen problemas de convección forzada y
natural, estimación de coeficientes y determinación de áreas de transferencia de calor o
temperaturas de salida. Se recomienda que esta prueba no se realice en el salón de clases, sino
que se asigne para la casa.
Tercer Parcial: Prueba tipo ensayo donde se manejen problemas de dimensionamiento y/o
evaluación de intercambiadores de calor doble tubo. Se recomienda que esta prueba se realice
en el salón de clases.
Una vez impreso este documento se considera una copia no controlada. Documento solo válido con el sello húmedo y
firma de las autoridades de la Facultad de Ingeniería – UCV 5/7
1. Se realizará un proyecto de dimensionamiento de equipos de transferencia de calor. Para
desarrollarlo los estudiantes deberán recopilar la información necesaria, realizar los
cálculos pertinentes y decidir entre varias alternativas a través de un estudio económico.
Este proyecto se hará por grupos, aunque cada estudiante deberà aportar ciertos
resultados en forma individual, y podrá estar sujeto a un interrogatorio oral público una
vez sea presentado y aceptado.
VALOR PORCENTUAL: 20%
2. Se realizará una práctica evaluada cada vez que se culmine cada uno de los temas
referidos. Estas pruebas cubrirán las materia dictada hasta el momento de la evaluación
y estarán constituidas por problemas prácticos y la teoría que abarquen los objetivos
correspondientes.
VALOR PORCENTUAL: 15%
3. La evaluación del temario complementario (Temas V, VI, VII y VIII) podrá realizarse de
diferentes maneras, las cuales incluyen: asignación de problemas particulares, proyectos
de tipo práctico, seminarios, investigaciones, entre otros. La escogencia de una u otra
forma dependerá de la disponibilidad de tiempo, el desempeño del grupo y el
cumplimiento de los objetivos planteados.
VALOR PORCENTUAL: 10%
REQUISITOS:
Una vez impreso este documento se considera una copia no controlada. Documento solo válido con el sello húmedo y
firma de las autoridades de la Facultad de Ingeniería – UCV 6/7
Ecuaciones sencillas en derivadas parciales. Integrales simples, integrales de superficie
y de volumen.
2. Conocimientos básicos de transporte de fluidos.
3. Conocimientos bàsicos de termodinámica.
4. Balances de masa y energía.
5. Métodos numéricos.
6. Manejo de tablas, gráficas y nomogramas en todos los sistemas de unidades
normalmente utilizados en ingeniería, manejo del Manual del Ingeniero Químico
(Perry).
PROGRAMACIÓN CRONOLÓGICA:
Tema Nº horas
I 02
II 13
III 11
IV 22
V 05
VI 04
VII 13
VIII 10
Total: 80
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
Una vez impreso este documento se considera una copia no controlada. Documento solo válido con el sello húmedo y
firma de las autoridades de la Facultad de Ingeniería – UCV 7/7