Oncologia 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

FACULTAD DE FILOSOFÍA

Carrera: Psicología – Tercera sección

Materia ONCOLOGIA

Alumno Carlos Ismael Ramírez Aquino

Síntesis La psicología oncológica es una rama de la psicología que se enfoca en


el apoyo emocional y psicológico de las personas que enfrentan el cáncer. Se
centra en ayudar a los pacientes a manejar las emociones, adaptarse a los
cambios en su vida y enfrentar los desafíos asociados al diagnóstico y tratamiento
del cáncer. Los profesionales de psicosociología utilizan diferentes técnicas
terapéuticas para brindar apoyo individualizado, promoviendo el bienestar
emocional y la calidad de vida tanto del paciente como de sus familiares

Ante un diagnóstico de cáncer, es común que las personas experimenten


una variedad de reacciones emocionales, como:

1. Miedo y ansiedad: El temor a lo desconocido, a la enfermedad en sí misma y a las


posibles consecuencias puede generar ansiedad y preocupación.

2. Tristeza y desesperanza: El diagnóstico de cáncer puede llevar a sentimientos de


tristeza profunda y desesperanza, especialmente al enfrentar la incertidumbre del futuro.

3. Negación: Algunas personas pueden tener dificultades para aceptar el diagnóstico y


pueden negar o minimizar la gravedad de la situación.

4. Ira y frustración: Sentimientos de ira y frustración pueden surgir debido a la injusticia


percibida de la enfermedad o por los cambios en la vida que el cáncer implica.

5. Incertidumbre sobre el futuro: El diagnóstico puede generar preocupación acerca de


cómo afectará la vida cotidiana, las relaciones personales o el trabajo.
Es importante recordar que cada persona reacciona de manera única y que estas
reacciones pueden variar en intensidad y duración. El apoyo emocional y psicológico,
como el proporcionado por profesionales de psicosociología, puede ser fundamental para
ayudar a las personas a enfrentar estas reacciones y adaptarse al diagnóstico de cáncer.

Las funciones del psicooncólogo incluyen:

1. Evaluación psicológica: Realizar una evaluación exhaustiva de la situación emocional


y psicológica del paciente, identificando sus necesidades y recursos.

2. Apoyo emocional: Brindar apoyo emocional y contención al paciente y a sus


familiares, ayudándolos a manejar las emociones asociadas al diagnóstico y tratamiento
del cáncer.

3. Terapia individual: Proporcionar terapia individualizada para ayudar al paciente a


desarrollar estrategias de afrontamiento, gestionar el estrés y mejorar su bienestar
emocional.

4. Terapia familiar: Trabajar con el paciente y su familia para abordar los desafíos que
surgen en el contexto del cáncer, fortalecer la comunicación y promover la cohesión
familiar.

5. Asesoramiento en toma de decisiones: Ayudar al paciente a tomar decisiones


relacionadas con el tratamiento, el cuidado paliativo o cualquier otra cuestión médica o
emocional que surja durante el proceso de enfermedad.

6. Educación y orientación: Proporcionar información y educación sobre el cáncer, sus


tratamientos, efectos secundarios y recursos disponibles, para ayudar al paciente a tomar
decisiones informadas.

7. Trabajo en equipo interdisciplinario: Colaborar con otros profesionales de la salud,


como médicos oncólogos, enfermeras y trabajadores sociales, para brindar una atención
integral al paciente.
8. Coordinación de cuidados: Facilitar la coordinación entre diferentes servicios de
atención médica y apoyo, asegurando una atención integral y continua para el paciente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy