Tarea de Salud Esperitual
Tarea de Salud Esperitual
Tarea de Salud Esperitual
Las enfermedades, como el cáncer, pueden afectar los pensamientos, los sentimientos, los
estados de ánimo, las creencias, las maneras de enfrentar situaciones difíciles y las relaciones
con la familia, los amigos y los compañeros de trabajo. Hay distintas formas de apoyo
psicosocial que pueden ayudar a los pacientes de cáncer. Entre ellas, la orientación, la
educación, los grupos de apoyo y el apoyo espiritual. También se llama asistencia psicosocial y
ayuda psicosocial.
OBJETIVO:
El aspecto espiritual puede ayudar a mejorar la salud y la calidad de vida de las siguientes
maneras:
IMPORTANCIA:
El profesional puede guiar nuestro actuar con el fin de identificar nuestras emociones
negativas disfuncionales, nuestros pensamientos irracionales y aquellas conductas que no
están logrando ajustarse a la vida, según los nuevos cambios y las circunstancias que todos
vivimos.
Algunas de las necesidades psicológicas que pueden requerir los pacientes y/o familiares
pueden incluir:
Afrontamiento de la enfermedad
Shock diagnóstico
Estrés
Depresión
Después de superar un cáncer puede ser necesario seguir requiriendo ayuda psicológica,
debido a las secuelas o efectos secundarios del tratamiento sometido, además de ayudar a
recuperar la normalidad. En casos de recaídas o, en el peor de los casos, pérdidas, la
psicooncología también puede ayudar al paciente y a los familiares en el duelo.
BENEFICIOS:
Afrontar el diagnóstico de cáncer es difícil. Saber que se tiene esta enfermedad abre
la puerta a cambios importantes en la autoimagen, las perspectivas de futuro, las
rutinas diarias, etc. Muchas personas se preguntan “¿Por qué a mí?” y tienen miedo
del tratamiento y de que este no funcione.
Convivir con el tratamiento
El tratamiento del cáncer puede ser largo y combinar diversas modalidades (cirugía,
quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, etc). Este tratamiento, a veces, provoca
efectos secundarios.
Tomar decisiones
Durante la enfermedad las visitas al hospital son frecuentes, y con varios especialistas.
Esto puede alterar horarios y rutinas familiares.
Manejar los cambios familiares
Tras muchos años de rutinas establecidas, el cáncer lo cambia todo.
Facilitar la comunicación familiar
Es habitual que el/la paciente quiera hablar de algún tema que le preocupa (el dolor, la
muerte, etc.) y los familiares lo rechacen porque no saben cómo abordarlo, o al revés.
Abordar el tema con los amigos
Los amigos son una fuente importante de apoyo social. Pero hay pacientes con cáncer
que quieren mantener la enfermedad en secreto, para no tener que cargar con el
sufrimiento de los demás.
Volver a la normalidad
“Desde fuera” parece que cuando una persona recibe el alta sus preocupaciones
desaparecen. Y no siempre es así. Sin duda es una buena noticia, pero a veces da
miedo perder el contacto con los médicos (con el que, si ocurría algo, nos podían
atender rápidamente).
DIAGNÓSTICO
Puede afectar la salud emocional de los pacientes, las familias y los cuidadores.
Los sentimientos comunes durante esta experiencia que cambia la vida incluyen
ansiedad, angustia y depresión.
Los papeles en la casa, el estudio y el hogar pueden verse afectados.
Mantener fuertes las relaciones cercanas puede ayudarle a lidiar con el cáncer.
Los amigos y la familia pueden darle el soporte práctico y emocional que usted
necesita en estos momentos.
Los cuidados paliativos tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los
pacientes mediante el alivio del sufrimiento a través de la evaluación y tratamiento de
las necesidades físicas, psicosociales y espirituales.
En esta modalidad de cuidados, se encuentran los pacientes oncológicos.
El profesional sanitario debe proporcionar un buen control de síntomas físicos como
emocionales. Por lo que, para el manejo emocional, debe tener presente las
necesidades psicológicas y espirituales.
OBJETIVO: Analizar los cuidados enfermería a nivel psicológico y espiritual para el
manejo del sufrimiento emocional en pacientes oncológicos terminales en cuidados
paliativos.
Para el manejo de estos síntomas, la enfermera debe proporcionar apoyo emocional
explorando con el paciente qué es lo que ha desencadenado esas emociones.
Para el manejo del sufrimiento psicológico y espiritual, es importante como
enfermeras darles oportunidad de hablar para expresar sus temores, mostrar respeto
por sus necesidades individuales y mostrar empatía, entre otras, para aliviar el
malestar emocional.