Cuaderno Trabajo 4°
Cuaderno Trabajo 4°
Cuaderno Trabajo 4°
COPASA
Conociendo
Mi Mundo
me adapto al
Cambio Climático
Cuaderno de trabajo para
2
alumnos del nivel primario
(
r
o
.
y
4
t
o
.
g
r
a
d
o
)
Autores:
Roberto Carlos Marín Samayani
Evelyn Tafur Agramonte
Diseño y Diagramación:
Una ventaja de estas herramientas desarrolladas es que se adecuan a los diseños curriculares del
nivel inicial y primario, y conforme a la Directiva 015-2007-ME sobre “Acciones de Gestión de
Riesgo de desastres en el Sistema Educativo”, permitiendo el desarrollo de competencias, actitudes
y valores tendientes a forjar una Cultura de Gestión de Riesgos en los educandos y docentes. Esto es
posible si se conocen los peligros y vulnerabilidades a los que están expuestos, así como la
importancia de las medidas de adaptación al cambio climático para evitar desastres producidos por
la deforestación, sequía, desglaciación y otros problemas inducidos por la propia actividad humana.
Los cuadernos de trabajo han sido desarrollados, afinados y construidos en la ciudad de Arequipa y/o
en las sedes de Castilla Baja, Castilla Media y Castilla Alta resultado de múltiples talleres entre los
especialistas del sector educación, como un ejemplo de su capacidad de promover acciones
educativas que favorezca la visión e incorporación de la temática de Gestión de Riesgos en el
desarrollo de la comunidad y en el quehacer pedagógico.
Estos cuadernos de trabajo constan de cuatro módulos: uno de ellos dirigido a educación inicial, el
módulo 1 dirigido a 1er. y 2do. grado; el módulo 2 dirigido a 3ro. y 4to. grado y finalmente el módulo
3 dirigido a 5to. y 6to. de primaria. Todos ellos contienen actividades por mes y de acuerdo al
calendario cívico escolar, con tareas de pintar, recortar, crucigramas, completar oraciones,
actividades tendientes a comprender los peligros y vulnerabilidades del territorio, etc.
Mi nombre es:……………....................……...
..............................................…………………...
Grado:.......................................................
Vivo en:……...................…………………….......
Distrito de:……………………....................…..
Provincia:………………………….......................
Departamento:……………………..................
CONOCIENDO NUESTRO PLANETA
El placer de leer:
Mes:
Abril
“LA TIERRA, NUESTRO PLANETA”
La Tierra, es el tercer planeta del Sistema Solar, es una hermosa bola azul y blanca,
cuando se mira desde el espacio; se compone a su vez de tres elementos físicos: uno
sólido, LA LITÓSFERA (suelos), otro líquido, LA HIDRÓSFERA (agua), y otro gaseoso,
LA ATMÓSFERA (aire); precisamente la combinación de estos tres elementos hace
posible la existencia de la vida.
La Tierra realiza dos movimientos principales en la órbita solar, el de rotación sobre
su propio eje y el de traslación alrededor del Sol, que determinan la sucesión de los
días y las noches así como las estaciones del año que son la primavera, verano, otoño e
invierno.
El relieve actual de la Tierra es el resultado de un largo proceso de erosión, según la
teoría de la tectónica de placas la litósfera está dividida en diversas placas tectónicas
que se desplazan lentamente, separándose, deslizándose o chocando una con otra lo que
provoca que la superficie terrestre esté en continuo cambio ocasionando los
movimientos telúricos conocidos como sismos.
Organiza tus
ideas y
completa el
cuadro.
LA TIERRA
1
Dialoga con tus compañeros y tu profesor acerca de la lectura “La Tierra nuestro
planeta” y responde:
1.- ¿Qué ocurre cuando las placas tectónicas chocan entre sí?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
2.- ¿Converso con mis compañeros y comento acerca de los movimientos telúricos?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Desafía tu habilidad
S
S
I
E
S
I
U M
A
Q O
2
¿En tu escuela existe señalización en caso de sismos?
3
Ordena las siguientes palabras y encontrarás una frase muy bonita, escribe en el
recuadro la frase encontrada:
SIN EN
SEQUÍA TIERRA
HABRÍA
LA
AGUA
4
“TODOS SOMOS DEFENSA CIVIL”
Mes:
Mayo
sZONA SEGURA
EN CASOS
DE SISMOS
Escríbelo:__________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¿Cuanto
¿Cuánto Sabes?
DESASTRES
5
PIENSO Y RESPONDO:
6
ENCUÉNTRAME
Los nombres de la lista están escritos en forma horizontal, vertical o diagonal. ¡Encuéntralos!
Huayco C E Q M E R A D A V E N W I N I K
Sequía O D A H A F G H H O L F I N B L H
Sismo N C F A M R D G S T A I W U D O D
Maremoto T D R D B S E H A D A Z I N A R G
A I I F V S E M H O P F M D R O A
Friaje
M N O R T J E L O P R Y S I S M O
Helada
I U X I E R A D A T E N S I N I K
Inundación N N Q A E H U A Y C O W I N I D K
Lluvia torrencial A D S J E E A D A V E N W P Y S I
Nevada C A D E S L I Z A M I E N T O E L
Granizada I C Q W Ñ A A U A V E N T I Q Q I
Erupción volcánica O I A J E D O D K V Z R W K Z U K
Deforestación N O Q C E A A D A B E N U I E I T
Contaminación S N D E F O R E S T A C I O N A D
Deslizamiento E R U P C I O N V O L C A N I C A
L L U V I A T O R R E N C I A L T
1.- ________________________________________________________
2.- ________________________________________________________
3.- ________________________________________________________
4.- ________________________________________________________
5.- ________________________________________________________
7
Desafía tus Conocimientos
Completa las frases con las siguientes palabras.
INUNDACIÓN HURACANES
TERREMOTO
HELADAS SEQUÍAS
HUAYCO ERUPCIÓN VOLCÁNICA
8
¿Qué hacer en caso de Desastres?
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
Yo tengo soles
9
CUIDANDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE
Mes:
Junio
Responde:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
10
APRENDO ASOCIANDO Y DESPIERTO
MI CREATIVIDAD:
11
COMPLETA:
I A M E D E
T I
M E O
B E N
RECORDEMOS QUE:
El Medio Ambiente es el conjunto de los elementos bióticos
(flora y fauna) y abióticos (energía solar, agua, aire y tierra
mineral) que integran un determinado espacio.
12
OPINA Y ESCRIBE
13
Debajo de cada figura anota a que tipo de contaminación se refiere y escribe
sugerencias para evitar la contaminación ambiental: (aire, agua y suelo)
Es hora de investigar
Elabora un cuadro de causas y consecuencias de la contaminación ambiental.
CAUSAS CONSECUENCIAS
14
Elabora una lista de cómo puedes ayudar a reducir LA CONTAMINACIÓN
en tu hogar, escuela y comunidad.
2 HORIZONTAL
1. Alteración de la salud.
3
4. Sacudida de la tierra.
1
5. Nutriente que se come para
subsistir.
8 8. Seres vivos.
2. Volver a utilizar.
15
NOS PROTEGEMOS DE LAS ENFERMEDADES
Mes:
Organizo mis Ideas
Julio
Dialoga con tus compañeros sobre que enfermedades son más frecuentes
en tu comunidad y completa el gráfico:
Enfermedades
mas comunes
que se
presentan
en mi
localidad
16
AHORA: Investiga un poco más...
Enfermedades
CAUSAS CONSECUENCIAS
. Me dió una fuerte infección
. Consumí alimentos sin lavar
estomacal
Son organizadas por el MINSA con el objetivo de prevenir, proteger y eliminar las causas de alguna
enfermedad, ya que si las detectamos a tiempo podemos prevenir consecuencias penosas.
17
CUÁNTO SABES …
DESAFÍA TUS CONOCIMIENTOS:
RESPONDE:
1.- ¿Qué entiendes por IRAS? y qué tipos de IRAs conoces? Menciónalos:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3.- ¿Qué tienes que hacer en caso de Infección respiratoria aguda? ¿Por qué?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
En las siguientes oraciones; Marca con una (X) lo que no debes hacer:
Recuerda lo siguiente:
18
RECUERDA LO SIGUIENTE
Ya que has comentado sobre los tipos de enfermedades más frecuentes reforzaremos sus
conceptos y su prevención:
19
Juguemos con números
PROBLEMA PROPUESTO:
En épocas de helada y friaje Antonio tiene en su cobertizo bien protegidos del frío a 6 animalitos,
unos son alpacas y otros son gallinas, como a Antonio le gusta jugar con números hoy le ha dado por
averiguar cuántas patas tienen entre todos ellos y ha contado 16 ¿Cuántos animales son alpacas y
cuántos son gallinas? Coloca tu respuesta en los recuadros en blanco.
ALPACAS GALLINAS
CREA TU DIBUJO
20
“LOS VIENTOS”
Mes:
Mensajes al Viento Agosto
Esto que les voy a contar no es un invento ni puro cuento, sólo es la historia de un
viento que cambió con el paso del tiempo.
Espuma, era una nube que de joven trabajaba como secretaria del señor Aire, Jefe Supremo
del Cielo, se llevaba muy bien con sus compañeros de oficio, los nubarrones y los pajaritos. Pero
el empleado más eficaz y dinámico era el Sr. Viento, él no trabaja todos los días sino de vez en
cuando, por ratitos… Según, porque si había muchas cartas en su buzón pidiendo que trabaje,
él cumplía horas extras. ¿Saben quiénes le escribían más mensajes al Viento? Ustedes, los
niños, pidiéndole que sople y sople cada vez más fuerte, para que sus cometas se eleven como
golondrinas y recorran toda la ciudad, para que sus avioncitos de papel rápidamente remonten
el vuelo, para que sus cometas giren y giren sin parar, para que jugando les despeine el cabello
y los haga correr y revolcarse por el pasto buscando su sombreros. Por suerte, Sr. Viento era
tan bueno que jamás se negaba ante estos tiernos pedidos y con aire puro y limpio se disponía a
trabajar.
Soplaba, soplaba y soplaba, y no dejaba de hacerlo hasta que conseguía que el Sr. Aire se
moviera y bailara junto con él. Cuando esto pasaba, en el cielo se armaba una gran fiesta…
¡hasta las nubes acudían de contentas! Entonces, todos los niños de la Tierra saltaban de
felicidad agradeciéndole a su amigo todo su esfuerzo.
¡Sr. Viento! ¡Sr. Viento! ¡¡Gracias!!, gritaban todos juntos esperando que el desde allá arriba los
escuchara. ¡Que feliz se sentía Sr. Viento con tan cálido premio! Trabajar así… ¡sí que vale la
pena! Pensaba él.
Pero lamentablemente, con el paso del tiempo, las cosas cambiaron. Con la llegada de los
automóviles, y el humo excesivo de las industrias y todo lo que la vida moderna" representa,
llegó la contaminación.
Hoy el Aire ya no es el mismo, y el Viento tampoco se ve igual. Quienes habían sido los mejores
amigos de los chicos; limpio, puro y sano… ahora estaban convertidos en un nubarrón negro
aplastante, al que no llamaban más (con voz tierna y dulce) "Sr. Viento" ni "Sr. Aire", sino que
habían rebautizado con el nombre de "Smog"… Ante tantos cambios el Sr. Viento se
desesperó, entristeció y se fue a vivir al campo allí se instaló, y allí prosperó.
Pero yo, que lo conocí en su esplendor, les aseguro que jamás volvió a soplar con las mismas
ganas que en aquel tiempo, nunca más volvió a formarse en su cara una sonrisa hecha de nubes.
21
Elabora un resumen con las ideas principales del cuento “Mensajes al viento”.
EL VIENTO
Personajes
____________
____________
____________
Mensaje Escenario
____________ TÍTULO ____________
____________ ____________
____________ __________________ ____________
Idea principal
____________
____________
____________
AHORA:
INVESTIGA...
Elabora un cuadro con todo lo que sepas del “Viento” del “Aire”.
VIENTO AIRE
22
¿Cuáles son las propiedades del aire? anota tu respuesta en el recuadro
EXPERIMENTA
Necesitas:
23
Completa las oraciones utilizando las siguientes palabras:
Beneficios Perjuicios
24
Entra juego
“FIGURAS GEOMÉTRICAS”
Ahora invento un cuento acerca del aire EN MI COMUNIDAD
y lo represento mediante un dibujo.
26
DIALOGA CON TUS
COMPAÑEROS Y RESPONDE:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
INVESTIGA
¿Qué alimento contiene en mayor cantidad vitamina C? para que sirve la vitamina C. en la
alimentación y nutrición?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
28
Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
29
JUGANDO CON NÚMEROS
Escribe la fracción de los pétalos de color en cada flor, luego aparea cada respuesta con
la letra del código.
T P C A D
L M N S R
O Q E U
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_
5 _
4 _
3 _
4 _
3 _
2 _
4 _
1 _
2 _
5 _
4
8 7 5 7 6 6 7 6 5 7 6
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
8 _
_ 4 3 _
_ 4 1 _
_ 4 _
2 _ 3
_ 4
5 _
_ 4 _
8
8 7 6 6 4 6 6 7 6 5 6 8
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_
3 _
1 _
2 _
2 _
1 _
2 _
1 _
1 _
1 _
2 _
4 _
2 _
4 _
1
6 7 7 7 6 6 7 6 7 7 7 3 6 6
30
Marcela tendrá una gran fiesta el sábado, ayúdala a encontrar los animales que
necesitara para preparar su comida.
Resuelve las siguientes operaciones y pinta las áreas indicadas por los ejercicios.
Los animales que necesita, son los que se encuentran encerrado por las áreas
sombreadas.
1 38 7 2 56 9 3 51 8 4 19 4
5R3
5 47 6 6 32 6 7 28 6 8 62 9
9 53 7 10 29 3 11 29 8 12 35 4
chanchos
patos vacas
pavos
4R2 3R3 gallos perros
3R5
6R0 6R4 8R3
31
CONSTRUYO MI MINI - BIO HUERTO
ACCIONES SUGERIDAS:
En un metro cuadrado en casa o en la escuela, preparo el terreno para crear un biohuerto y sigo los
siguientes pasos:
Listo el terreno, siembro unas semillas de alguna plantita que yo escogeré (papa, maíz, trigo, etc).
Elaboro un informe del procedimiento y pasos a seguir para la creación de mi mini bio huerto.
MATERIALES:
ELEMENTOS ORGÁNICOS:
32
“EL SOL”
Fuente de Energía
Mes:
Diviértete
Diviértete leyendo
leyendo EL SOL Octubre
¿Cuánto aprendí?
33
Investiga sobre los tipos de energía y completa.
¿Cómo aprovechas
la energía del sol?
_______________
_______________
_______________
¿Qué es la
Energía?
___________
___________
___________
34
Julia, sabías que con la Sí, pero no sé cómo y ya que
energía del agua viene la feria de exposición de
funcionan las centrales proyectos. Haré uno sobre el uso
hidroeléctricas de la energía eléctrica
Cantemos
35
Para ahorrar energía
puedes usar la cocina
mejorada
Necesitas:
Colores
Tarjetas
Instrucciones:
1 2 1 1
2 3 3 4
2 2 1 4
4 8 8 8
3 5 3 6
8 8 4 8
36
Resuelve los ejercicios según convenga
13 x 27
735÷7 652÷4
11 x 71
3x219
432 ÷9
963÷3
15 x 35
805÷5
3x3x37 9x19
17x33 918÷3
328÷8
37
EL AGUA ES IMPORTANTE
¡CUÍDALA!
Mes:
Diviértete
Diviértete leyendo
leyendo
EL AGUA Noviembre
¿Cuánto aprendí?
.¿El Planeta Tierra esta formado por mayor parte de Litósfera que de Hidrósfera ?¿Por qué?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
38
Une con una flecha los recuadros que significan lo mismo y crea una oración con cada una de
ellas.
1. ________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________
39
Completa las frases sobre la utilidad del agua.
40
Escribe las preguntas para las siguientes respuestas
¿_____________________________________________________________?
¿_____________________________________________________________?
Sequía
41
Imagina un efecto que tendría en tu salud si no lavas… El agua es muy
importante para
Tu cuerpo Los platos la higiene.
donde comes
Usemos la Matemática
Envasando agua
42
LLEGA LA LLUVIA Y LA NAVIDAD
¿Qué es la lluvia?
__________________________
__________________________
__________________________
Encuentra en el pupiletras algunas palabras que tienen que ver con la lluvia:
A L U V I O N R A I V U L I D
X I A F V N J K R Q W E U L P
M N R T Y Z U N B V D C O L L
Lluvia
Llovizna O D W L A I C N E R R O T I T
Aluvión R A L L U V I A R I G V Q D E
Llover E Q J N Z O A X A M A L I A M
Diluviar
Gotear C S G A R L C H J S R L Ñ T P
Garuar A D F S U L S L O K U U B N E
Aguacero U Ñ U V I O B T M V A V C E S
Chubasco
Tormenta G Z I A J V F E I W R I S M T
Precipitación A O Ñ G K E R A E T O G D R A
Torrencial
Mojar
N T Y H Z R R U L X Ñ P Z O D
Tempestad Q C H U B A S C O S F R W T F
N O I C A T I P I C E R P T H
43
Crea oraciones con 6 de las palabras encontrados y ubica el Núcleo del Sujeto y del
Predicado.
1. ______________________________________________________
2. ______________________________________________________
3. ______________________________________________________
4. ______________________________________________________
5. ______________________________________________________
6. ______________________________________________________
Completa
Investiga
44
DÍAS LLUVIOSOS
____ ___ ___ ___ ____ ___ ____ ____ ___ ___
1756 936 954 627 780 785 648 2285 768 945
NAVIDAD
45
Responde:
¿Por qué es importante la Navidad?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Cantemos un villancico:
CHOLITO JESÚS
La la la la la la… uy
La la la la la la… uy
Al niño Dios le llevamos un ponchito de A la virgen le llevamos un mantón
color (bis) abrigador (bis)
Un chullito muy serrano zapatitos de A San José una quena, un charango y
algodón (bis) un tambor (bis)
? Todos te gritaran CHOLITO ?
De donde llegaste tú CHOLITO Los indiecitos pastores, trigo y quinua
Todos te creerán CHOLITO que naciste llevarán (bis)
en el Perú. José y la Virgen María buena chicha
La la la la la la uy tomarán (bis)
La la la la la la uy ?
46
TEMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS
Mediante el presente se hace alcance a niños, docentes, padres de familia y comunidad temas
relacionados a la Gestión de Riesgos de Desastres, con el objetivo de conocer más sobre los
peligros naturales, para estar preparado y enfrentar las mismas.
HELADAS
Las heladas son descensos bruscos de temperatura sobre la superficie del suelo a 0ºC o
menos, durante un tiempo mayor a 4 horas. Generalmente se presenta en la madrugada o
cuando está saliendo el Sol.
47
HUAYCOS
Los huaycos son caídas de lodo y piedras con gran poder destructivo provocados por intensas
lluvias.
48
INUNDACIONES
Las inundaciones son caudales o niveles de agua por encima de lo normal, que cubren
superficies del terreno en zonas bajas, produciendo corrientes de agua que arrastran lo que
encuentran a su paso.
Estudios hidrológicos
ó
Construcción de muros de contención
ó
Limpieza del cauce de los ríos
ó
No construir en zonas de frecuente inundación
ó
No destruir bosques ni vegetación en los nacimientos o lugares cercanos a quebradas o ríos
ó
Forestación en ambos márgenes de los ríos
ó
No arrojar basura ni desmonte a los ríos
ó
En caso de una inundación inminente buscar refugio en zonas elevadas
ó
49
LLUVIAS FUERTES
Son precipitaciones de agua líquida que según su intensidad con que se presentan varía el grosor
de sus gotas
50
NEVADA
Construcción de cobertizos
ó
Formar y capacitar “promotores veterinarios de la comunidad”
ó
Captación y entubado del agua
ó
Construcción de tambos de almacenamiento de alimentos para personas en los locales
ó
comunales
Repoblamiento de pastos naturales
ó
51
SEQUÍAS
La sequía es un peligro natural que causa serios daños a la agricultura, afecta sus cultivos,
ganadería y población y por consiguiente su economía.
La sequía se debe sobretodo a escasas precipitaciones que se agudizan aún más en época del
Fenómeno El Niño y se ve agravada por el mal uso y mala distribución del agua e infraestructura de
riego en mal estado.
52
SISMOS
Los sismos son movimientos bruscos de terreno generalmente producidos por desplazamientos
repentinos de las placas tectónicas o por movimientos de fallas geológicas.
Destrucción de viviendas
ó
Destrucción de caminos
ó
Desabastecimiento de alimentos, pérdidas de vidas humanas y muerte de animales
ó
Ruptura de canales de riego
ó
53
DESLIZAMIENTOS
54
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR
SOBRE TEMAS DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
MARZO
La declaración del Día Mundial del Agua fue dada por La Asamblea General de las Naciones Unidas (1993),
consagrándose este día, el 22 de Marzo, para la celebración de actividades concretas sobre el fomento de
la conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales y exposiciones relacionadas con
la conservación y desarrollo de los recursos hídricos.
La celebración de este día tiene por objeto fomentar la comprensión de la medida en que el desarrollo de
los recursos hídricos contribuyen a la productividad económica y al bienestar social.
En este Día Mundial del Agua, adoptemos la decisión de trabajar más para proporcionar agua potable y
apta para el consumo a todas las personas del mundo. Asimismo, reafirmemos nuestro compromiso de
ordenar mejor los recursos hídricos mundiales, que son nuestro único medio de supervivencia y de
conseguir un desarrollo sostenible en el siglo XXI.
Hemos de aprovechar mejor el agua, especialmente en la agricultura. Hay que liberar ala población de la
tarea diaria de ir a buscar agua, a menudo muy lejos, y hacerles participar en la adopción de decisiones
sobre su ordenación.
El agua es esencial para la vida, sin embargo, es escasa para millones de personas en todo el mundo. Muchos
millones de niños mueren a diario por enfermedades transmitidas por el agua y la sequía que azota
periódicamente algunos de los países más pobres del planeta.
ABRIL
55
22 DÍA DE LA TIERRA
El 22 de Abril de cada año, se celebra el Día de la Tierra. En esta fecha debemos reflexionar sobre la
importancia de cuidar nuestro planeta, también debemos ayudar asistiendo a jornadas ambientales, y
reciclando artículos como, papel y plásticos, y limpiando lugares llenos de basura.
El Día de la Tierra les recuerda a las personas que hay que tomar decisiones y pasar leyes que sean
saludables para la Tierra. Desde que el día de la Tierra comenzara en 1970, muchos pesticidas y otros
contaminantes han sido erradicados, y ya muchos estados tienen leyes que aseguran que los vehículos no
contaminen de más. Así mismo, el Día de la Tierra es un día que ha ayudado a las personas a comprender
cuán importante es el reciclaje para mantener limpio al medio ambiente.
La Tierra es un planeta único, que ha sostenido vida desde hace mil millones de años. Todo lo que los
humanos necesitamos para sobrevivir, como nuestros alimentos y viviendas, provienen de la naturaleza.
¡No somos los únicos que usamos estos recursos! Compartimos la Tierra con miles de millones de otras
criaturas vivientes que también necesitan de los recursos naturales para sobrevivir. A medida que la
población humana aumenta, podríamos agotar ciertos recursos, necesarios para nuestra sobrevivencia y la
de otras criaturas vivientes. Podemos ayudar a la Tierra, y proteger a la naturaleza manteniéndola limpia.
En el Día de la Tierra, recicle los cartones; no tire basura, plante un árbol, quiera a su planeta, y
¡diviértase! ¡Viva el Día de la Tierra!
MAYO
Luego del 31 de Mayo de 1970, la historia del Perú y de los desastres naturales no volvió a ser la
misma. Sesenta y siete mil muertos, 180 mil heridos, 60 mil viviendas destruidas y 15 poblaciones
devastadas en el Callejón de Huaylas es la cortina negra que divide la vida y la tragedia, el antes y el
después, el descuido ante la inminencia y lo que debería ser precavido ahora.
Hace exactamente 37 años se produjo el mayor desastre del Perú, cuando exactamente a las 15:23
horas un terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter sacudió el departamento de Ancash y causó
un aluvión de 400 millones de metros cúbicos –producto del desprendimiento de la cornisa norte del
nevado Huascarán– que arrasó por completo la ciudad de Yungay.
Dos años después de esa tragedia, en 1972, se creó el Sistema de Defensa Civil que posteriormente
se convirtió en el actual Sistema Nacional de Defensa Civil. Posteriormente en 1993 el Ministerio de
Educación instituyó el 31 de Mayo como Día Nacional de la Reflexión sobre Desastres Naturales. El
objetivo de tal conmemoración es fomentar en los estudiantes y la población el fortalecimiento de una
cultura de prevención frente a los desastres.
56
JUNIO
Uno de los problemas más graves actualmente es el deterioro de nuestro medio ambiente. Durante años, el
hombre ha estado mermando el medio en el que vive, causando catástrofes ecológicas, en su mayoría
irreparables: la destrucción de los bosques, la extinción de especies, la contaminación atmosférica.
Recién a partir de 1950 se comienzan a realizar estudios sobre el impacto de nuestras acciones sobre el
medio ambiente.
El Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de Junio de cada año, tiene que ver contigo,
conmigo y con todo nuestro entorno.
El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos por medio de los cuales la
Organización de las Naciones Unidas estimula la sensibilización mundial en torno al medio ambiente e
intensifica la atención y la acción política.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento de personas y organizaciones con actividades
multicolores, como concentraciones en las calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de
carteles en las escuelas, plantaciones de árboles, campañas de reciclado y de limpieza.
Cada 17 de Junio se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, como parte
de la campaña internacional desarrollada por las Naciones Unidas para prevenir la degradación de tierras
en todo el planeta.
En esta fecha se debe sensibilizar la población respecto de la necesidad de cooperación internacional para
luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía.
Entre los recursos naturales que poseemos, la tierra ha sido un recurso marginado y cuando se habla de
ella generalmente es relacionándolo con el sector agropecuario. La tierra se degrada por la deforestación,
el sobre pastoreo, la sobre explotación agrícola y el mal manejo de las aguas de riego, decisiones políticas
e intereses locales equivocados. La tierra se degrada por la pobreza y reproduce pobreza. Tiene
consecuencias ambientales, económicas y sociopolíticas.
Por otro lado, la cuarta parte del territorio nacional sufre una sobre explotación de sus tierras. Por esto
se ha creado este día especial para recordar que nuestro planeta esta siendo devastado y podamos tomar
conciencia.
57
24 DÍA DEL CAMPESINO
El Día del Campesino o Día del Indio, no es otra cosa que la fiesta del Hatun Raymi que se celebraba en el
Tahuantinsuyo para dar la bienvenida al solsticio de verano en los Andes, adorando al Dios Sol y
agradeciéndole los beneficios brindados durante el año. Se le ofrecían, a su vez, sacrificios y dones. La
fiesta, hasta hoy, se revive en el Cusco todos los años.
Esta tradición incaica, fue conocida por los españoles y conservada hasta la primera mitad del siglo XX,
cuando el presidente Augusto B. Leguía, mediante Decreto Supremo promulgado el 23 de Mayo de 1930,
estableció el 24 de Junio como el Día del Indio, con la finalidad de resaltar la labor del hombre en el
campo.
Posteriormente el Congreso de 1949, promulgó una nueva ley restableciendo, el 24 de Junio, como única
fecha oficial de celebración del Día del Indio.
El general Juan Velasco Alvarado, promulgó la Ley de Reforma Agraria el 24 de Junio de 1969 y junto con
ello la nueva denominación de Día del Campesino.
Cada año, los peruanos, rendimos un merecido homenaje a la mayor parte de nuestra población, la que
siembra la semilla, abona la tierra, la ara y cosecha sus frutos. En esta fiesta, los antiguos peruanos,
aseguraban la continuidad y renovación de la vida. Los benéficos rayos del Dios Sol propiciaban las buenas
cosechas y la salud, de hombres y animales.
Estamos rodeados de madera. Camas, puertas y ventanas; el mueble del computador, los pupitres en el
aula, las mesas sobre las que comemos. ¿Cuántos árboles se necesitan para que vivamos con ciertas
comodidades? El 26 de Junio podemos pensar en ello porque se celebra el Día Internacional de la
Preservación de los Bosques Tropicales.
Los bosques tropicales están entre los ecosistemas más importantes del mundo. Cubren
aproximadamente el 25% de la superficie terrestre.
Los bosques son los pulmones de la Tierra, ayudando a mantener los niveles de dióxido de carbono y de
oxígeno de la atmósfera, evitando así el efecto invernadero, que causaría un calentamiento global.
Además, cuando un bosque desaparece, lo hacen también las especies animales y vegetales que viven en él.
JULIO
El 11 de Julio de 1987 se conmemoró el "Día de los 5 mil millones" en honor a la cifra que alcanzó la
población mundial en ese momento. A partir de ello, en Junio de 1989, el Consejo de Administración del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso el 11 de Julio como "Día Mundial de la
Población".
La fecha cívica tiene como objetivo centrar la atención de los pueblos en problemas demográficos, en el
contexto de los planes y programas de desarrollo.
58
SETIEMBRE
OCTUBRE
El primer lunes de cada mes de Octubre el mundo celebra el Día Mundial del Hábitat, establecido en 1985
para permite reflexionar sobre el estado de los asentamientos humanos y el derecho básico de todos a una
vivienda adecuada.
Teniendo en consideración que actualmente casi la mitad de la población mundial reside en ciudades y que
ya el mundo sufre una crisis de viviendas, este día es importante para impulsar metas encaminadas a
mejorar las condiciones actuales.
Entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, establecidos por la Cumbre de Naciones Unidas establece
mejorar las condiciones de vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales al año 2020.
También se pretende reducir a la mitad la proporción de la población que carece de acceso sostenible al
agua potable.
Esto provocará crecientes demandas de viviendas, suministro de agua, sanidad y otros servicios de
infraestructura. En términos contables significa construir cada día 96 mil 150 viviendas, precisaron.
El problema de muchos países subdesarrollados, e incluso industrializados, no es que las viviendas son muy
caras, sino que los ingresos son muy bajos, lo cual a juicio de los especialistas requiere de mecanismos
financieros eficientes.
59
2do Miércoles - DÍA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 44/236, del 22 de Diciembre designó el
segundo miércoles de Octubre como Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales.
La finalidad es reducir, por medio de la acción internacional concertada, la pérdida de vidas, los daños
materiales y las perturbaciones sociales y económicas causadas por desastres como terremotos,
inundaciones, y otras calamidades. Entre sus objetivos pueden mencionarse los siguientes: mejorar la
capacidad de cada país para mitigar los efectos de los desastres, inclusive estableciendo sistemas de
alerta temprana; fomentar los conocimientos científicos y técnicos a fin de reducir las pérdidas de vidas y
de bienes; y formular medidas para evaluar, pronosticar, prevenir y mitigar los desastres mediante la
asistencia técnica, la transferencia de tecnología, los proyectos de demostración y la educación y
capacitación.
En 2001, la Asamblea General decidió seguir observando el segundo miércoles de octubre de cada año, el
Día Internacional para la Reducción de los Desastres (resolución 56/195, del 21 de Diciembre) como
medio de promover una cultura mundial de reducción de los desastres naturales, que comprenda
prevenirlos, mitigarlos y estar preparados para ellos.
¿Considera usted que el ahorro y uso eficiente de la energía equivalen a sacrificar o reducir su nivel de
bienestar o el grado de satisfacción de sus necesidades cotidianas? Desde luego que no. Por esto se
conmemora el 21 de Octubre el Día nacional del Ahorro de Energía.
Lo estamos invitando a la acción proponiéndole un cambio de hábitos y actitudes que favorezcan una mayor
eficiencia en el uso de la energía, el mejor empleo de los recursos energéticos, la protección de la
economía familiar y el cuidado de nuestro medio ambiente. Por eso, ayuda para que en casa no se consuma
tanta energía eléctrica: apaga las luces de los cuartos vacíos, usa de preferencia cocina a gas, racionaliza
el uso de las lavadoras y secadoras. Juntos podemos lograrlo.
60
NOVIEMBRE
En nuestro país, los bosques son el recurso natural renovable más importante, tanto por su extensión
como por su importancia económica. Con una superficie boscosa de cerca de 73 millones de hectáreas -
57% del territorio nacional- el Perú ocupa el segundo lugar en América del Sur en lo que a bosques se
refiere.
La importancia de la Educación Forestal es de la necesidad de abordar la problemática del deterioro
progresivo de los recurso naturales y del medio ambiente, que afecta al mundo entero pero que en el Perú
adquiere mayor significado e implicancias en la Sierra, por la gravedad de los déficit de agua, la
degradación del suelo y la depredación del resto de recursos naturales.
El problema ecológico ha adquirido tal magnitud, que ahora afecta a la población del todo el país -aunque
prioritariamente a la de la Sierra- y sus efectos se observan en el deterioro constante de los niveles de
calidad de vida. La gravedad de esta problemática es mucho más notoria en el área rural de la sierra que
en cualquier otra zona del país.
La Semana de la Vida Animal nos invita a meditar y reafirmar nuestra posición en defensa de los animales.
La oportunidad también sirve para preguntarnos cómo es nuestra convivencia con los animales. El
resultado, lamentablemente, es desfavorable para el hombre, pues comete una serie de excesos contra la
vida animal.
La celebración de la "Semana de la Vida Animal" es parte de las actividades de carácter ecológico que hoy
en día, ante el deterioro del medio ambiente y de la calidad de vida que éste nos permite, han alcanzado
importancia prioritaria.
¿Puede justificar el hombre, por ejemplo, el hecho de aniquilar o exterminar otras especies animales de la
faz de la Tierra? Porque no se trata ya de velar por el cuidado de los animales perdidos o abandonados, ni
de evitar su maltrato, pues de ello se ocupan algunas instituciones de bien. Se trata más bien de cuidar la
supervivencia de las especies ante el peligro de su extinción, y de formar conciencia del daño que esto
significa para la humanidad.
61