4°? S35 Cuadernillo Juan Pablo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Escuela:

Maestro(a):
Alumno(a):
Actividades a realizar
Materias Anexos Lo realicé a Nota
tiempo

Español Las obras de teatro


Matemáticas Fracciones
Ciencias N. El enigma de lo que
ocurre en el cielo
Formación Participo en la
solución de problemas
sociales y ambientales

Actividades para iniciar Agilidad mental


-¿Cuál es la figura, de las cuatro posibilidades, que sigue la
serie de estos tres cuadrados con cuatro números?

1 2 3 4
2 3 5 6 8 9
6 5 9 8 12 11

A B C D
6 9 9 10 11 12 12 13
18 15 13 12 15 14 16 15
*Actividad relacionada con las páginas 212-215.

Las obras de teatro

-Lee el guion de obra de teatro de la página 213 de tu


libro e identifica sus características. Coloréalas.

Tiene diálogos entre Utiliza los dos


los personajes. puntos (:) cada que
habla un personaje.

Menciona las cosas Una persona va


que se ocupan para narrando lo que
la escenografía. sucede.

Se desarrolla en un Esta redactado para


escenario. ser representado.

Tiene indicaciones
Esta redactado para de lo que deben
ser leído. hacer los personajes.

-Escribe con tus palabras lo que es una obra de teatro:


________________________________________________
________________________________________________
*Actividad relacionada con el desafío 92.

Fracciones

-Escribe la fracción que corresponda.

4 6 9 8 12 10 4 12
4 7 9 8 9 10 10 6
Doble Cuádruple Triple

6 1 6
9 10 7
Doble Doble Cuádruple

2 5 2
4 10 8
Triple Triple

4 3
6 9
*Actividad relacionada con las páginas 132-133.
El enigma de lo que
ocurre en el cielo

-Con base en el relato que se presenta en la página 132, contesta


las siguientes preguntas.
Pregunta Respuesta
¿Qué fecundó a Coatlicue?

¿Qué quisieron evitar


Coyolxauhqui y los Centzon?
¿Qué hizo Huitzilopochtli después
de nacer?
¿Por qué a los que sobrevivieron
se les llaman surianos?
¿Qué hacían los mexicas a
Huitzilopochtli?
¿En dónde ocurrió el relato?

-Elabora un dibujo en donde representes lo que se relata.


*Actividad relacionada con las páginas 126-127 del libro.
Participo en la solución de
problemas sociales y ambientales

-Lee la información de las páginas 126-127 y contesta.

1. ¿Qué se requiere para resolver problemas sociales y ambientales?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. ¿Qué se requiere para alcanzar un acuerdo?


______________________________________________________________________
___________________________________________________________________

-Analiza cada situación y escribe un acuerdo para solucionar el problema.

En la colonia de pedro constantemente se observa que se


desperdicia el agua.
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

En la comunidad de Laura, los habitantes no separan los


desechos que generan.
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

En la localidad de Pedro, los habitantes preparan grandes


extensiones de tierra para cultivar alimentos, provocando
deforestación. _______________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
Actividades a realizar
Materias Anexos Lo realicé a Nota
tiempo

Español El guion de la obra


Matemáticas Fracciones
Geografía Los problemas
ambientales de México
Formación Aprendemos a convivir a
través del diálogo

Actividades para iniciar Agilidad mental


-Descifra el mensaje.

_ntr_n_ t_ m_nt_ p_r_


v_r l_ m_j_r d_ c_d_
s_t_ _c_ _n.
-Descifra el mensaje.

L_ c_n_ _t_ t_e_e p_n


y g_ll_ _a_ d_ s_b_r
v_i_i_ _a.
*Actividad relacionada con la página 216-217.

El guion de la obra

-Escribe la parte de la obra que está señalada.

Diálogo Acto Acotación Escena

-Con base en el fragmento del guion de la obra, contesta.

1. ¿Tiene nombre la obra de teatro? ____________________________

2. ¿Cómo se llaman los personajes que aparecen en el acto 1?


__________________________________________________________

3. ¿De qué trata la obra? _____________________________________


__________________________________________________________
*Actividad relacionada con el desafío 93.

Fracciones

-Coloca la fracción que corresponda.

El triple de La mitad de
6/ 1/8
2/8 2/8

El doble de La mitad de
Un entero 3/12
1/2 6/12

El doble de La mitad
8/5 2/5
4/5 de 4/5

La mitad El triple de
5/20 15/8
de 10/20 5/8

1/8 Un entero 2/5 15/8

8/5 3/12 5/20 6/8


*Actividad relacionada con la página 158-160.
Los problemas
ambientales de México

-Con base en la información de la página 160, contesta.

1. ¿Qué deterioran los problemas ambientales? _____________


_____________________________________________________

2. ¿Qué pasa cuando las diversas actividades que realizamos


se practican sin control o de forma irresponsable? ___________
_____________________________________________________

3. ¿Cuándo se produce la contaminación? _________________


_____________________________________________________
_____________________________________________________

4. ¿Cuándo ocurre la contaminación del aire? ______________


_____________________________________________________

5. ¿´Cuáles son los principales contaminantes del aire? _______


_____________________________________________________

6. ¿De dónde proviene el hollín? _________________________


_____________________________________________________
*Actividad relacionada con las páginas 128-129 del libro.
Aprendemos a convivir a través
del diálogo

-Lee la información de la página 128 y contesta.


1. ¿Qué nos permite el diálogo?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

-Escribe cinco aspectos que favorecen el diálogo, apóyate de la página 129.

-Escribe una situación en donde hayas resuelto un problema por medio del
diálogo.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Actividades a realizar
Materias Anexos Lo realicé Nota
a tiempo
Español Obra de teatro
Matemáticas Sucesiones
Ciencias N. Movimiento de rotación
Historia Causas del movimiento
de Independencia

Actividades para iniciar Agilidad mental


-¿Cuál número sigue?
3 – 5 – 8 – 12 – 17
A) 20 B) 23 C) 19 D) 21
-¿Qué número falta?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 32 34 35 36 37 38 39 40 41
42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53
54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65
*Actividad relacionada con la página 218-221.

Obra de teatro

-Relaciona cada elemento de la obra de teatro con su descripción.

Indicaciones que van dentro de


Historia
paréntesis

Muestran impacto, alegría, enojo,


Inicio
etc.

Narra brevemente la situación que


Acotaciones
enfrentan los personajes.

Signos de
Muestran la progresión de la historia
admiración/interro
y la evolución de los personajes.
gación

Presenta los eventos que deben


Diálogos
sortear los personajes.

Desarrollo Se presenta la solución del conflicto.

Presenta una situación entre los


Situaciones
personajes.

Inician con el nombre del personaje.


Desenlace Por lo general muestran las
interacciones de los personajes.
*Actividad relacionada con el desafío 94.

Sucesiones

Una progresión geométrica tiene un razón constante denominada


Razón Geométrica. Para identificarla es necesario contar cuál es la
razón entre dos representaciones seguidas.
-Completa las siguientes sucesiones.
*Actividad relacionada con las páginas 134-135.

Movimiento de rotación

-Coloca el número que le corresponde a lo que se indica.

1. Ecuador.
2. Eje de
rotación.
3. Polo norte.
4. Polo sur.

-Contesta con base en la información de las páginas 134-135.

¿A qué movimiento de la Tierra se le llama rotación?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿Cómo se llaman los puntos por donde pasan los extremos del eje de
rotación terrestre? _____________________________________________
_____________________________________________________________

¿Cuánto tiempo tarda la Tierra en dar una vuelta completa por sí misma?
_____________________________________________________________

¿Qué velocidad presenta el movimiento de rotación de la Tierra?


_____________________________________________________________
*Actividad relacionada con la página 164-167.

Causas del movimiento de


Independencia

-Lee la información de las páginas 164-167 de tu libro y contesta las


preguntas.
Pregunta Respuesta

¿Cuál fue el argumento


por el que los criollos
comenzaron a disputar el
control del Virreinato?
En el Ayuntamiento de
México ¿Qué sostenían
los criollos?
¿Qué argumentaba la
Real Audiencia,
compuesta por
españoles?

¿Qué ocurrió el 15 de
septiembre de 1808?

¿Qué hicieron los criollos


al fracasar el intento de
conseguir la autonomía?

¿Quiénes encabezaron la
conspiración organizada
en 1810 en Querétaro?
Actividades a realizar
Materias Anexos Lo realicé Nota
a tiempo

Español El teatro
Matemáticas Sucesiones
Geografía La contaminación
Artes El cine

Actividades para iniciar Agilidad mental


-Encuentra y señala los dos cuadros que son
idénticos. a h n
a h e a h e
h a p
h o p h a p
p r h
n r h n r h
a h e a h e
h a e i a p
a h e e h e
v r h n b r
e a h h a p
n r h a b e a h e o r h
b a p h a p
n r h n r h
*Actividad relacionada con la página 222-224 del libro.

El teatro

-Observa las imágenes y responde las preguntas.

-¿Quiénes son los


personajes?
________________________
________________________
________________________

-¿Cómo están vestidos los personajes?


_________________________________________________
_________________________________________________

-¿Cómo es el escenario de la historia?


_________________________________________________
_________________________________________________

-¿Qué sucede en la historia?


_________________________________________________
_________________________________________________

-¿Cómo crees que termina la obra?


_________________________________________________
_________________________________________________
*Actividad relacionada con el desafío 95.

Sucesiones

-Observa las sucesiones y completa.

¿Cuál es la regularidad de esta sucesión? __________

¿Cuál es la regularidad de esta sucesión? __________

¿Cuál es la regularidad de esta sucesión? __________


*Actividad relacionada con la página 161-163.

La contaminación

-Con base en la información de las páginas 161-163, completa el mapa


conceptual.

Contaminación

Agua Suelo Deforestación

Cuando el agua se Contaminantes Causa principal:


mezcla con
contaminantes del
aire, se llama:

En el suelo:
Esto daña:

En México s
deforestan:

En áreas rurales, También se contamina


acarrea sustancias por:
como:
El cine

-Con ayuda de tu maestro(a), colorea las afirmaciones correctas sobre


el cine.

El cine nos presenta


El cine consiste en la
El cine o historias de la ficción
captura, montaje y
cinematografía es una y emplea la actuación,
proyección de
técnica y un arte. la escenografía, la
imágenes.
música y el sonido.

En el cine se presenta El cine también es El cine es un arte que


una historia que los conocido con el consiste en la
actores presentan en nombre del séptimo presentación de
un teatro. arte. danzas y bailes
típicos.

-Contesta las siguientes preguntas.

1. Si tuvieras la oportunidad de hacer tu propia película ¿de qué trataría?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Cuáles son tus películas favoritas?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Actividades a realizar
Materias Anexos Lo realicé a Nota
tiempo
Español El teatro
Matemáticas Sucesiones
Ed. Soc. Emociometro
Vida Sal. Acciones para cuidar el planeta
Historia El inicio de la guerra y la
participación de Hidalgo y
Allende

Actividades para iniciar Agilidad mental


-¿Cuántos cuadros ves?
*Actividad relacionada con la página 224-225 del libro.

El teatro

-Con base en lo aprendido relaciona correctamente.

Leñador: Vamos a llevar a los


Escenografía niños al bosque.
Mamá: ¿Ya lo pensaste bien?

Personajes (preocupada)

En la orilla del bosque y en el


Diálogos
interior de una casita de dulce.

Narrador, leñador, mamá,


Acotaciones Hansel, Gretel, y la bruja.

-Escribe el título que le pondrías a la obra de teatro y cómo sería el


escenario de acuerdo con sus personajes.

______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
*Actividad relacionada con el desafío 96.

Sucesiones

-Construye tres sucesiones usando figuras geométricas.


Emocionometro

-Indica y colorea la frecuencia con la que sientes cada emoción.

-Elige dos emociones y escribe la situación en que la sentiste cada una.


Emoción: ___________________ Emoción: ___________________

___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
Acciones para
cuidar el planeta

-Encuentra el camino en cada laberinto para unir el problema con la


acción que lo resuelve.
*Actividad relacionada con la página 168-170.

El inicio de la guerra y la
participación de Hidalgo y Allende

-Escribe “Verdadero” o “Falso” según cada afirmación. Apóyate con la


información de las páginas 168-170.

Afirmación ¿Es…?
Miguel Hidalgo estaba en contra de la
esclavitud y de las desigualdades sociales.
Miguel Hidalgo planteaba que la Nueva España
debía seguir dependiendo de España.
La madrugada del 16 de septiembre de 1810,
Miguel Hidalgo convocó a la gente del pueblo
de Dolores, Guanajuato.
Hidalgo logró atraer a peones, mineros,
campesinos, artesanos, indígenas y mestizos.
La mayoría del ejercito insurgente estaba
preparado militarmente.
El ejercito insurgente era encabezado sólo por
Miguel Hidalgo.

-Contesta.

Cerca de Valladolid ¿Qué le encomendó Hidalgo a José María Morelos?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿En qué fecha fue fusilado Miguel Hidalgo? _______________________

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy