Dqwdjewiodjeopdkqewpd
Dqwdjewiodjeopdkqewpd
Dqwdjewiodjeopdkqewpd
1. Introducción
2. Objetivos
2.1 objetivos generales
3. Alcance
4. Condiciones generales
5. Normativa ambiental
5.1 normativa internacional
5.2 normativa chilena
6. Terminología
7. Modelo de gestión ambiental
7.1 modelo de gestión de control energético
8. responsabilidades
9. Actividades que generan el impacto
10. Componentes ambientales afectados e impactos ambientales
11. Plan de control de consumo energético
11.1 Impecciones de uso eficiente de la energía
11.2 Revisión de estado de equipos eléctricos y conversión tecnológica
11.3 Capacitación y sensibilización
12. Responsables de ejecución.
13. Cronograma de actividades
14. Lugar de aplicación
15. Seguimiento y monitoreo
15.1 indicadores de gestión y Monitoreo
16. Anexos
Sistema de Gestión Ambiental Código
PLAN DE CONTROL DE Versión 001
CONSUMO ENERGÉTICO Fecha
Introducción
• Financieros:
- Reduce los gastos de energía en los hogares.
- Reduce el consumo de combustible.
- Mejora la competitividad de las empresas, al reducir los costos de
producción y operación.
• Ambientales:
- Disminuye el consumo de recursos naturales.
- Reduce el daño ambiental y la contaminación.
Es por esto que las empresas chilenas deben ver a la EE como un aliado que
viene a aplicar valor dentro de la compañía, siendo un aporte en el control y
disminución de los costos energéticos.
2. objetivos
3. Alcance
4. Condiciones Generales
Cada vez que se presenten cambios significativos en las actividades realizadas por AMCIC, en
las actividades que se ejecuten en cualquiera de las instalaciones donde se requieran nuestros
Sistema de Gestión Ambiental Código
PLAN DE CONTROL DE Versión 001
CONSUMO ENERGÉTICO Fecha
servicios, que puedan generar algún tipo de consumo extraordinario de energía, se debe
informar al área de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental para realizar su seguimiento.
5. normativa ambiental
Dentro de las normativas tanto internacionales en sistemas de gestión ambiental como las
nacionales podemos abordar las siguientes:
ISO 50001:2015
Esta Norma Internacional especifica los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar
un sistema de gestión de la energía, con el propósito de permitir a una organización contar con un
enfoque sistemático para alcanzar una mejora continua en su desempeño energético, incluyendo la
eficiencia energética, el uso y el consumo de la energía.
Esta Norma Internacional especifica los requisitos aplicables al uso y consumo de la energía,
incluyendo la medición, documentación e información, las prácticas para el diseño y adquisición de
equipos, sistemas, procesos y personal que contribuyen al desempeño energético.
Esta Norma Internacional se aplica a todas las variables que afectan al desempeño energético que
puedan ser controladas por la organización y sobre las que pueda tener influencia. Esta Norma
Internacional no establece criterios específicos de desempeño con respecto a la energía.
Esta Norma Internacional ha sido diseñada para utilizarse de forma independiente pero puede ser
alineada o integrada con otros sistemas de gestión.
Esta Norma Internacional es aplicable a toda organización que desee asegurar que cumple con su
política energética declarada y que quiera demostrar este cumplimiento a otros. Esta conformidad
puede confirmarse mediante una autoevaluación y autodeclaración de conformidad o mediante la
certificación del sistema de gestión de la energía por parte de una organización externa.
La ley 20305 de 2021, del ministerio de energía tiene como finalidad guiar a las
empresas hacia una gestión energética más profunda, con el potencial de generar
ahorros económicos, reducción de emisiones, y avanzar hacia el cumplimiento de
metas de sostenibilidad corporativa.
El “Plan” deberá contemplar una meta de reducción de intensidad energética de, al
menos, de un 10% al 2030, respecto al 2019. Adicionalmente, dicho plan deberá
contemplar una meta para los consumidores con capacidad de gestión de energía
consistente en la reducción de su intensidad energética de al menos un 4%
promedio en su período de vigencia.
Los SGE (sistema de eficiencia energetica) podrán ser sistemas integrados o no a
algún otro sistema de gestión que mantenga la empresa. Los SGE deberán contar,
a lo menos, con: una política energética interna, objetivos, metas, planes de acción,
e indicadores de desempeño energético; un gestor energético no necesariamente
Sistema de Gestión Ambiental Código
PLAN DE CONTROL DE Versión 001
CONSUMO ENERGÉTICO Fecha
6. terminología
• Impacto ambiental: Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o
actividad produce una alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en alguno
de los componentes del medio.
• Estudio ambiental: Estudio que tiene por objeto dar recomendaciones para
prevenir y reducir el impacto ambiental que puede generarse con las operaciones
industriales. * Elaboración de un informe de Impacto Ambiental que permita
identificar, predecir, ponderar y comunicar efectos, alteraciones o cambios que se
produzcan o pudieren producirse sobre el medio ambiente por la localización,
construcción, operación y clausura o desmantelamiento de un emprendimiento.
MODELO PHVA
Sistema de Gestión Ambiental Código
PLAN DE CONTROL DE Versión 001
CONSUMO ENERGÉTICO Fecha
El modelo PHVA proporciona un proceso iterativo usado por las organizaciones para
lograr la mejora continua. Expresado tanto en la norma internacional ISO
140001:2015 y la norma ISO 50001:2021, como modelo de gestión. Se puede
aplicar a un sistema de gestión ambiental y a cada uno de sus elementos
individuales, y se puede describir brevemente así:
MEJORA CONTINUA
REVISIÓN GERENCIA
IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
8. Responsabilidades
Sistema de Gestión Ambiental Código
PLAN DE CONTROL DE Versión 001
CONSUMO ENERGÉTICO Fecha
• Gerencia
• Administrativos
Todo el personal administrativo es responsable de realizar hacer uso
adecuado de la energía y promover su ahorro, seguir los planes de acción
propuestos para su área y velar por su oportuno cumplimiento.
• Supervisores
• Operarios
Sistema de Gestión Ambiental Código
PLAN DE CONTROL DE Versión 001
CONSUMO ENERGÉTICO Fecha
Principalmente las actividades de construcción son las que requieren el uso de equipos, y
herramientas eléctricas de alto consumo energético, toda actividad y proceso que genere la
empresa AMCIC , quedará explicito en la matriz de riesgos ambientales (ANEXO 1), que tendrá
como principal función en la identificación y valoración y métodos de mejora aplicable a cada
proceso, con la finalidad de avanzar en la metodología de mejora continua utilizada bajo el
modelo de gestión ambiental ISO 14001:2015.
Este trabajo puede hacerse de manera paralela a las inspecciones de uso eficiente de energía
con el fin de recoger la información de que equipos requieren cambio o mantenimiento y hacer
el reporte al área de mantenimiento que se encargara de adelantar la actividad pertinente.
Sistema de Gestión Ambiental Código
PLAN DE CONTROL DE Versión 001
CONSUMO ENERGÉTICO Fecha
La capacitación y educación ambiental se hace necesaria en la empresa ya que por medio de esta
se logra sensibilizar al personal de la empresa frente al uso racional y eficiente de la energía
logrando la disminución de gastos innecesarios de combustible y agua.
La capacitación de las diferentes áreas se puede hacer de manera conjunta a las jornadas se
sensibilización realizadas para el uso eficiente de agua. Los temas a tratar durante estas jornadas
serian concretamente la importancia que tiene en términos ambientales y económicos el ahorro
de energía y las acciones que se puede realizar desde el lugar de trabajo para la disminución e
consumos,dicha capacitación tendrá un registro físico , firmado con puño y letra de cada
participante, (REGISTRO DE CAPACITACIÓN, ANEXO 3), dando a conocer algunos temas tales como:
Se requiere de una persona que tenga conocimiento del programa para dirigir las actividades, y
se requieren mínimo de 8 trabajadores que desarrollen las actividades de identificación de
puntos en donde se instalaran los diferentes medidores, ahorradores y avisos alusivos.
Sistema de Gestión Ambiental Código
PLAN DE CONTROL DE Versión 001
CONSUMO ENERGÉTICO Fecha
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD SEM1 SEM2 SEM3 SEM4 SEM5 SEM6 SEM7 SEM8 SEM9 SEM10
16. Anexos
1. MATRIZ DE RIESGOS
Sistema de Gestión Ambiental Código
PLAN DE CONTROL DE Versión 001
CONSUMO ENERGÉTICO Fecha
Sistema de Gestión Ambiental Código
PLAN DE CONTROL DE Versión 001
CONSUMO ENERGÉTICO Fecha
2. REGISTRO DE CAPACITACIÓN