Partes de Un Glaciar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Partes de un glaciar

Un glaciar está compuesto por las siguientes partes:

Zona de acumulación: la zona más elevada donde cae la nieve y se va acumulando.

Zona de ablación: en esta zona ocurren los procesos de fusión y evaporación. Es donde el
glaciar alcanza el equilibrio entre aumento y pérdida de masa.

Grietas: son las zonas donde el glaciar fluye más rápidamente.

Morrenas: se trata de unas bandas oscuras formadas por sedimentos que se forman en los
bordes y las partes superiores. Las rocas que arrastra el glaciar se van almacenando y formando
en estas zonas.

Terminal: es el extremo inferior del glaciar donde se derrite la nieve acumulada.

Movimiento de un glaciar

El movimiento puede ocurrir ya sea resbalando sobre la base, por deformación interna del
hielo, o bien, por alternancia de compresión y extensión de la masa de hielo en respuesta a los
cambios en la superficie del sustrato que se encuentra bajo el hielo.

existen diferentes características que permiten agrupar a los glaciares en distintas categorías.ç

Características de los glaciares fríos

Como se mencionó anteriormente, los glaciares fríos poseen una temperatura promedio que
se ubica muy por debajo del punto de fusión del hielo (en teoría, 0°C). Por esta razón, estos
glaciares poseen una muy escasa cantidad de agua de fusión, disminuyendo con ello su
facilidad para moverse dentro de su lecho. Estos glaciares se localizan principalmente en zonas
de gran altitud, como también a altas latitudes.

Características de los glaciares temperados

Los glaciares temperados o templados, son glaciares cuya temperatura media se encuentra
muy cerca del punto de fusión del hielo (en teoría, 0°C). Por lo tanto, estos glaciares poseen
mucha agua de fusión en sus distintas partes. Esta agua de fusión facilita el movimiento del
hielo de los glaciares al interior de su lecho, a modo de lubricante (efecto denominado como
“deslizamiento basal”).

Características de los glaciares politermales

Los glaciares politermales, como su nombre lo indica, poseen la condición de contener hielo de
características “frías” y de hielo “temperado”. Esta situación se produce aparentemente en
regiones de transición entre los glaciares fríos y temperados o curiosamente en zonas de altas
latitudes en donde comúnmente se encuentran los glaciares fríos. Probablemente los glaciares
politermales más conocidos a nivel mundial son los glaciares localizados en el archipiélago de
Svalbard en Noruega.

cursión sobre un glaciar templado

En Chile existen varios glaciares en los que puedes realizar la actividad de caminata sobre hielo,
uno de los más conocidos es el glaciar Exploradores, ubicado en la región de Aysén. El glaciar
Exploradores forma parte del Campo de Hielo Norte, la cuarta masa de hielo más grande del
planeta y la tercera más grande de hielo templado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy