Semana #15 Glaciares
Semana #15 Glaciares
Semana #15 Glaciares
Semana N°15
Ing. J. Navarro Veliz
Email: d.fgutierrezd@upla.edu.pe
HUANCAYO – 2020-1
GEOLOGIA
GLACIARES
•Formación de un Glaciar
•Partes de un Glaciar
•Clasificación de los Glaciares
•Proceso geológico de los Glaciares
•La edad Glacial Pleistocena
GLACIARES
La acción geológica del hielo se realiza mediante los glaciares,
que son masas de hielo ubicadas en tierra firme, proveniente de
la nieve compactada y recristalizada, poseen un movimiento
lento por su propio peso ayudado por la acción de la gravedad.
Se forman por la acumulación de nieve que sufre un proceso de
compactación, dado que los glaciares son agentes geológicos y
dinámicos de erosión, transporte y deposición debe fluir, de
hecho, como el agua superficial el agua subterránea, las olas, el
viento.
Después que esta nieve ha estado caída por un tiempo, cambia de una
masa ligera y esponjosa a un material granular más pesado llamado nevé o
neviza (tomado del francés). En esta transformación intervienen varios
procesos: primero la sublimación, que es el paso de un material del estado
sólido al gaseoso, sin pasar previamente por el líquido; en este proceso se
escapan algunas moléculas de vapor de agua de la nieve, particularmente
de los bordes de las laminillas, algunas de ellas se unen por sí mismas al
centro del copo, donde se adaptan a la estructura de los cristales de nieve.
Luego con el tiempo, a una nevada le sigue otra y los gránulos que
comenzaron a crecer se «empacan» cada vez más estrechamente bajo la
presión de la nieve suprayacente
Origen del Hielo
El agua posee la propiedad única de aumentar de volumen cuando se con
gela; inversamente, disminuye de volumen cuando el hielo se funde. Si la
presión aplicada al hielo comprime las moléculas y reduce el volumen, el
hielo puede fundirse en efecto, si los gránulos se ponen en contacto,
comienzan a fundirse con un ligero aumento de presión. Esta agua de fusión
discurre hacia abajo donde se recógela. A través de este proceso se
conserva la estructura hexagonal básica de los cristales de nieve.
1) glaciares de valle,
2) glaciares de piedemonte, y
3) mantos o casquetes glaciares.
Los glaciares de valle son corrientes de hielo que fluyen valle abajo en
las regiones montañosas, varían en anchura, profundidad y longitud.
Los glaciares de valle que se nutren en los flancos de las montañas
altas y que fluyen por sus laderas son llamados algunas veces
glaciares de montaña o glaciares alpinos. Los glaciares de montañas
muy pequeños se conocen como glaciares de acantilado, glaciares
colgantes o glaciares. Un tipo particular de glaciar de valle crece a
veces en áreas donde grandes masas de hielo son represadas por una
barrera montañosa a lo largo de la costa. Parte del hielo se escapa a
través de los valles para formar un glaciar de escape o de salida, como
ha sucedido en las costas de Groenlandia y en la Antártica.
CLASIFICACION DE LOS GLACIARES
Las tillitas tienen una gran variedad de formas topográficas, que incluyen
a morrenas, drumlins, los bloques erráticos, etc.
c) morrena central
formada por la unión de
dos morrenas laterales;
d) morrena central, de
fondo y lateral vistas de
perfil
PROCESO GEOLOGIO DE LOS GLACIARES
PROCESO DE DEPOSICION – Deposito sin Estratificar -